Está en la página 1de 2

1.

- DIFERENCIA ENTRE LAS PROVIDENCIAS DE TRÁMITE Y LAS


RESOLUCIONES DE FONDO SEGÚN LA CORTE DE
CONSTITUCIONALIDAD.

DEFINICION DE LA CORTE DE COSTITUCIONALIDAD SOBRE LAS


PROVIDENCIAS DE TRAMITE: Son aquellas resoluciones administrativas, que
admiten a trámite una petición, que fijan plazo para subsanar deficiencias, que
confieren audiencias a las partes dentro del trámite de un recurso, las que remiten
el expediente a otra dependencia del Estado

DEFINICION DE LA CORTE DE COSTITUCIONALIDAD SOBRE LAS


RESOLUCIONES DE FONDO: Son aquellas que, con efectos constitutivos o
declarativos, deciden todas las cuestiones administrativas que vinculan al
administrado, entre las cuales se encuentran aquellas que resuelven en definitiva
las pretensiones y los medios de impugnación interpuestos.

2.- NÚMERO DE SENTENCIA O PROCESO EN LA QUÉ SE FIJÓ


UNA POSTURA DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD.

Sentencias emitidas dentro de los expedientes 2883-2005 y 3110-2005.


3.- COMENTARIO PERSONAL

En las sentencias emitidas dentro de los expedientes ya indicados, la Corte de


Constitucionalidad, estimó que el asunto a dilucidar en el amparo, consistía en
definir si la providencia de trámite que inicia un procedimiento administrativo, es o
no, susceptible de ser impugnada mediante el recurso administrativo de
revocatoria que fue rechazado para su trámite por la administración pública.

Ante la ausencia, de una definición legal en relación a las resoluciones


administrativas, el máximo tribunal constitucional, complementó la ley, al declarar
que las providencias 63 de trámite, son aquellas que impulsan el proceso y que lo
van conduciendo por sus distintas etapas, hasta antes de llegar a la resolución
que decidirá el fondo del asunto en cuestión.

En tal sentido, la corte definió a las providencias, como aquellas resoluciones


administrativas, que admiten a trámite una petición, que fijan plazo para subsanar
deficiencias, que confieren audiencias a las partes dentro del trámite de un
recurso, las que remiten el expediente a otra dependencia del Estado; y en fin,
todas aquellas que están resolviendo incidencias propias del proceso, pero que
todavía no se refieren a la denegatoria o a la estimatoria de la petición, de la
denuncia, del recurso, en otras palabras, son aquellas decisiones que no ponen fin
al asunto. En cuanto a las resoluciones de fondo, las mismas se definen como
aquellas que, con efectos constitutivos o declarativos, deciden todas las
cuestiones administrativas que vinculan al administrado, entre las cuales se
encuentran aquellas que resuelven en definitiva las pretensiones y los medios de
impugnación interpuestos. Partiendo del análisis de las clases de resoluciones y
una vez, que aportó la definición de las mismas, la Corte de Constitucionalidad,
arribó a la conclusión de que la providencia que se había impugnado mediante
revocatoria, no resolvía en definitiva, el procedimiento promovido, sino que por el
contrario, con ella, se daba inicio al trámite del mismo, por lo cual se advertía que
en todo momento se había respetado el derecho de quien acudió al amparo, pues
se les estaba otorgando la facultad de participar en el trámite del expediente, y
expresar todo aquello de acuerdo a sus intereses, de aportar prueba y en su caso
de impugnar la decisión de fondo.

También podría gustarte