Está en la página 1de 7

LA CALIDAD DEL AGUA

LAS FUENTES DE AGUA


PROCEDENCIA DEL AGUA PARA EL CONSUMO

21
Las fuentes de agua disponibles para consumo humano, industrial, agrícola y
otros, se encuentran en la mayoría de las regiones del país, siendo consideradas
como una riqueza hidrológica de gran importancia. Muy rara vez se emplea tal y
como se encuentra por las impurezas que recoge en el aire, en la superficie o en
el suelo. Las aguas naturales forman parte de un ciclo continuo, conocido como
ciclo hidrológico, según la figura 2.

Se presenta en la forma de:

Agua Atmosférica - Agua Superficial Agua Subterránea

Agua Atmosférica

La encontramos en forma de:

• Vapor de agua

• Líquido suspendido

• Lluvia

• En estado sólido (nieve, granizo)

Retorna a la atmósfera a través del proceso de evaporación

• De la vegetación.

• De la superficie del suelo.

• De los ríos, lagos y del mar.

El vapor de agua es transportado por el aire; se condensa formando las nubes y


de las nubes, retorna a la tierra en forma de lluvia

22
Al llegar a la tierra se dispersa de varias maneras:

 Es retenida temporalmente por el suelo.


 Otra parte regresa a la atmósfera.
 Otra parte recorre por la superficie (escorrentía) hasta llegar a los ríos,
lagos o el mar.
 La parte restante penetra en el suelo para hacer parte del agua
subterránea.

A medida que se desplaza por la atmósfera se le incorporan otros elementos y
materiales:

- Absorbe gases como oxígeno y anhídrido carbónico (C0 2)


- Arrastra partículas de polvo, humo, bacterias, esporas e impurezas.

Estas aguas se caracterizan por lo siguientes aspectos:

 Carencia de sales
 Abundancia de oxígeno
 Altos contenidos de C02

Agua Superficial

Está constituida por:

Aguas en movimiento o corrientes naturales.

 Ríos
 Arroyos
 Esteros

Aguas en reposo relativo

 Lagos
 Lagunas

Aguas en estado sólido

 Nieve
 Hielo

Al fundirse presentan las mismas características de las aguas lluvias y al


escurrirse a través de la corteza terrestre toman las propiedades del agua
superficial o subterránea según el caso.

23
Las aguas superficiales están .sujetas a contaminación por acción del hombre y
pueden transformarse en nocivas e inapropiadas para el consumo y uso.

- Características del suelo

- Tipo de vegetación
- Suelo por donde corre (arcillosos
causan
- turbiedad)
- Contaminantes varios.
- Algas (lagos y embalses)

24
Aguas Subterráneas
Las aguas subterráneas se presentan en dos formas:

- Aguas lluvias que se infiltran.


- Otra parte de las aguas que no se infiltran, corre verticalmente hasta
encontrar una parte

impermeable desplazándose horizontalmente.

Cuando sube el nivel de agua se forma un manto de agua freática que corre como
un río interior, en busca de salida brotando en forma de manantial. Estas aguas
generalmente son clara~ sin olor y más duras que las aguas superficiales. Sus
características químicas dependen de la tierra adyacente y de la profundidad
(calcio, magnesio, hierro).

De todas las fuentes descritas, atmosférica, superficial, subterránea, procede el


agua para el consumo y el uso; así que los acueductos .toman el agua de la fuente
más cercana y más apta para su tratamiento, bien sea de las aguas superficiales a
través de una bocatoma, de las aguas subterráneas extrayéndolas por bombeo,
de las aguas lluvias o del mar. Luego se conducen a las plantas de tratamiento
para ser procesadas. Una vez tratada, el agl,Ja es sometida a un control de
calidad para garantizar la potabilidad de la que se eI"'!4"~ga a los municipios y las
ciudades.

LAS CUENCAS PRODUCTORAS DE AGUA


Una cuenca hidrográfica es un área natural en la cual el agua vierte a través de un
sinnúmero de corrientes, cuyos caudales son recogidos por un colector común que
sirve de eje a la zona. Los límites son las partes más altas y se denominan
divisorias o divorcios de agua, por ser estos puntos una línea de separación con
las cuencas adyacentes. Consideradas desde el punto de vista ecológico, las
cuencas productoras de agua, son un conjunto de recursos naturales en equilibrio
que determinan el ciclo hidrológico en el cual inte",ienen los componentes de la
cuenca como son la vegetación, la fauna, el suelo, el subsuelo, las condiciones
climáticas y el agua ..

Es necesario que los administradores de los acueductos estén atentos a minimizar


la contaminación del agua en toda la cuenca y los sitios cercanos a las bocatomas
y en esta función de atender los problemas de las microcuencas e inspeccionarlas
y advertir a los habitantes sobre los cuidados que deben tener para evitar su
contaminación de ser necesario se implantará una sanción a los infractores que
atenúen contra la conservación del agua.

25
Los problemas más frecuentes que se presentan en las microcuencas y que
causan desequilibrio hídrico son originados principalmente por:

Mal manejo de los suelos:

- Con deforestación y quemas.


- Sobrepastoreo.
- Agricultura intensiva sin rotación.
- Drenaje inadecuado de las fuentes.
- Cultivos en pendientes acusados.
- Mecanización.
- Tala incontrolada.

Problemas sociales:

- Tugurización: sin alcantarillado


- Construcción de vivienda en áreas inestables
- Deficiente manejo de los residuos y desechos domésticos
- Obras civiles, mal planeadas, cuyos sobrantes se van por el drenaje más
cercano.
-
Contaminación:

- Industrial, que proviene de las fábricas


- Agroquímicos y pesticidas
- Vertimiento de aguas residuales
- Emisión de humos, gases, partículas
- Un medio urbano rural que altera las corrientes de agua.
- Explotación minera inadecuada.

26
Los efectos más conocidos son:

- Erosión con impacto de sedimentación


- Disminución de caudales en quebradas y ríos, lo que afecta el servicio
público de acueducto.
- Deterioro de la calidad del agua
- Enfermedades (El cólera, tifoidea, disentería, hepatitis, amibiasis etc.).

27

También podría gustarte