Está en la página 1de 6

Introducción

Primeramente se puede decir que la Sismología Interpretativa (SI) se

encuentra en el contexto geomorfológico del pensamiento sistémico. A partir de la

investigación de Peter Checkland en base a los sistemas suaves, se introduce la

noción del Weltanschauung, el cual tiene como significado representar la visión

propia de un observador, o grupo de ellos, sobre un objeto de estudio. En este

sentido el Weltanschauung servirá como enlace para conectar la Sistemologia con

algunas de las corrientes sistémicas de la segunda ola. Posteriormente se

empleara esta noción y el pensamiento sistémico en general fuera del campo del

dualismo-objeto. En el nuevo territorio no solo el concepto del Weltanschauung,

sino toda una constelación de conceptos usualmente asociados con este y con la

noción del sistema sufrirán un cambio radical, incluyendo, por supuesto, la noción

de pensamiento sistémico.

Por tanto se hace necesario situar el pensamiento sistémico interpretativo,

propio de la tercera ola, en relación con el pensamiento de las otras olas, aunque

por ahora tan solo se puede bosquejar relaciones entre ellos.


Desarrollo

El lugar de la Sistemologia interpretativa en el contexto del movimiento de

sistemas: Bosquejo Preliminar

Dentro del movimiento de sistemas, uno de los precursores de la revolución

ocasionada por la segunda ola es Churchman (1971), quien en la década de los

setenta introduce la noción de Weltanschauung (W) en dicho movimiento.

Principalmente se le asigna a W como una especie de contexto de significado que

nos permite darle sentido al mundo, y en particular a aquello que se designa como

sistema. Él logra igualmente destacar la relación que existe entre designar alguna

porción de nuestra realidad como “sistema” y el significado que atribuimos a esa

misma porción. En ese sentido Checkland (1981) menciona que la característica

fundamental de los seres humanos, en cualquier situación, es que siempre le

atribuimos sentido a nuestro mundo. Por ende se puede inferir que para

Checkland las cosas del mundo son ordenadas o filtradas de acuerdo con el W

del observador. Darle sentido a algo es relacionarlo con esa imagen que, según

Checkland, nuestra mente suministra. Ahora bien, para el movimiento de sistemas,

la noción de W abrió por lo menos dos caminos de investigación importantes. Por

una parte, el estudio de sistemas comenzó a enfocarse en el problema de dilucidar

como lo que se designa como sistema y sus fronteras es determinado por los

diversos observadores involucrados en una situación dada. Por otra parte, dicha

noción indujo una conciencia crítica en el movimiento de sistemas. Esta última

consecuencia se deriva del hecho de que, una vez aceptamos que el mundo es
ordenado o filtrados por nuestros W’s, ningún se humano, incluyendo los

observadores sistémicos, están exentos de dicha restricción.

El modo en el cual esos dos caminos (el interpretativo y el crítico) han ido

desenvolviéndose, ha generado diversas corrientes dentro del movimiento de

sistemas.

Posteriormente, el llamado Pensamiento Sistémico Critico (Critical System

Thinking, CTS) lleva un paso delante nuestro entendimiento de la noción de W, al

relacionar imágenes del mundo de los individuos pertenecientes a un grupo

cultural o social determinado con lo que podemos llamar una matriz de sentido

cultural.

Al apuntar hacia esta matriz cultural de sentido, los pensadores critico-

sistémicos nos plantean que el estudio sistémico de la acción social involucra

considerar como el ser humano estructura su realidad social y sus acciones en

general, de acuerdo con prácticas sociales establecidas, y detrás de estas, en

términos de la matriz cultural de sentido. Así pues, para entender

“sistemáticamente” el sentido de la acción social, no es suficiente con intentar un

despliegue de las imágenes que los individuos puedan manejar. En un sentido

más profundo, se requiere conocer las reglas sociales y prácticas en las que la

acción se desarrolla, y también, el W o matriz cultural, fundamento de estas reglas

y prácticas.

En este sentido, Flood y Ulrich (1990), dos pensadores del enfoque sistémico

crítico, han mostrado la importancia de entender la conexión entre estos tres


elementos (la acción, las reglas y prácticas sociales, y la matriz cultural de sentido,

o W), si queremos desencadenar el potencial librador del pensamiento sistémico

en nuestras sociedades. Si el pensador sistémico no está seguro del papel

"dominador" que una matriz de sentido puede ejercer, o mejor, si no estamos seguros

del papel que nuestras imágenes del mundo (y su relación con la sociedad y la cultura)

desempeñan en nuestras acciones, seremos presa de ellas y sus designios. Por

supuesto, siendo consistente con este planteamiento crítico, el enfoque sistémico-

crítico también ha indicado al movimiento de sistemas la necesidad de examinar

continua e insistentemente su propio W sistémico.

En resumen, para el CST se trata de promover lo que Flood y Ulrich (1990)

denominan una continua reflexión heurística sobre los inevitables prejuicios que

entran en toda definición que hacemos de un sistema y sobre la imposibilidad de

poder develar la totalidad de condiciones de nuestros juicios teóricos y prácticos.

Esta ruta, sistémico-critica se esfuerza por ver siempre todas las situaciones que

se nos presente desde más de una perspectiva y así adquirir plena conciencia de lo que

increíblemente restringida que es toda visión del mundo. Es por tanto que este

concepto consiste en acabar con la ilusión de que podemos obtener un conocimiento

totalmente determinado aceptando de buena fe la irremediable finitud del mismo.

Posteriormente, se explicara como la Sistemologia Interpretativa también

asume este reto, especialmente desde su peculiar forma de entender la noción de

Weltanschauung y la constelación de conceptos que lo acompaña


La Sistemologia Interpretativa: Introducción Informal a Sus Bases

Conceptuales

Primeramente para la Sistemologia Interpretativa el W no es ninguna imagen que

cada uno de nosotros carga en la cabeza. Tampoco es una estructura básica permanente y

universal que rige los comportamientos de los seres humanos en general. En este sentido,

la SI dirá que un contexto cultural no es atrapable en ninguna estructura permanente sea

de la mente humana, o de cualquier otro tipo. Se trata más bien, de que todo lo que

percibimos siempre se da sobre un fondo, o mejor, un trasfondo que no posee ninguna

estructura determinada, pero sin embargo es constitutivo tanto de lo que se observa

como del observador. El trasfondo, se presenta como “acompañante silente, invisible” de

lo que se da, como presencia detrás de lo presente, como lo co-presente. En resumen, la

SI intentara mostrar que aquello que el enfoque blando de sistemas llama W, y considera

que cada individuo lleva en la cabeza, no es otra cosa que el trasfondo, el cual ni está en la

cabeza de nadie, ni tampoco está afuera, como una especie de estructura cultural o

intelectual trascendente y universal.

El Encuentro de la Sistemologia Interpretativa con el Problema del Trasfondo

Las bases conceptuales de la Sistemologia Interpretativa nacen en el intento

de dar cuenta del carácter unitario o sistémico de los fenómenos. El movimiento de

sistemas propone que la “unidad” debe ser entendida como propiedad emergente,

es decir, como algo que surge de la relación entre las partes que componen la

unidad y no como mera suma de partes. Lo que este movimiento predica se


resume, entonces, en la afirmación de que el carácter unitario de algo (eso que lo

distingue como teniendo una identidad propia) emerge de la interacción (u

organización) entre las partes que lo conforman.

A su vez, la Sistemologia Interpretativa surge de la insatisfacción de sus

autores con la teoría de la emergencia, pues consideran que ésta no logra superar

realmente el reduccionismo. Por una parte, es de notar que la teoría simplemente

predica la existencia de la “emergencia” pero nunca logra explicar cuál es la

naturaleza de este fenómeno: ¿por qué el hecho de organizar los elementos de

cierto modo da lugar a una unidad que trasciende las partes? Más aun, dado a que

las partes de una unidad también son unidades compuestas de partes, habría que

suponer que toda unidad emerge de unos elementos absolutamente simples. Pero

la unidad de estos elementos, a su vez tendría que ser explicada. Por este camino

se llegaría a un callejón sin salida: la unidad original quedaría pulverizada en una

extraña inmaterialidad.

También podría gustarte