Está en la página 1de 11

ENSAYO Nº 1

INSTRUCCIONES

 La prueba consta de 35 preguntas.

 Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que


está en la última hoja.

 Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de


borrar.

 Tienes 90 minutos para contestar.

 Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu


curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de
Respuestas.

 Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el


cuadrado de la alternativa que consideres correcta.
Recursos Educativos VillaEduca®

ENSAYO TIPO SIMCE Nº1 HISTORIA


Quinto Año Básico

1.- En nuestro país distinguimos cinco grandes zonas naturales, las que se ubican de
Norte a Sur:
A) Zona Austral - Zona Sur - Zona Central - Norte Chico - Norte Grande
B) Norte Chico - Norte Grande - Zona Central - Zona Austral - Zona Sur
C) Norte Grande - Norte Chico - Zona Central - Zona Sur - Zona Austral
D) Norte Grande - Norte Chico - Zona Central - Zona Austral - Zona Sur
2.- Constituye el elemento más significativo de cualquier superficie terrestre que
condiciona al medio natural y su espacio geográfico; esta definición hace referencia
al:
A) Paisaje natural
B) Paisaje cultural
C) Hidrografía
D) Relieve
3.- Nuestro país se caracteriza por presentar una gran variedad de paisajes. Un paisaje es
el resultado de la interacción de un conjunto de elementos naturales, entre los que se
hallan:

I. El clima II. La vegetación III. El relieve


A) I
B) I, II
C) I, III
D) I, II, III
4.- En Chile reconocemos cuatro macroformas, cuyos rasgos generales son los
siguientes, las que se ubican de este a oeste
A) Planicie Litoral - Cordillera de la Costa - Depresión Intermedia - Cordillera de los
Andes
B) Cordillera de los Andes - Cordillera de la Costa - Depresión Intermedia - Planicie
Litoral
C) Cordillera de los Andes - Depresión Intermedia - Cordillera de la Costa - Planicie
Litoral
D) Planicie Litoral - Cordillera de los Andes - Depresión Intermedia - Cordillera de la
Costa
5.- De como se estructuran las macroformas en nuestro País, la Depresión Intermedia
presenta la siguiente(s) característica(s):
I. Disminuye su altitud de Norte a Sur
II. Se presenta a lo largo de todo el territorio
III. Se localiza la mayor cantidad de ciudades
A) I
B) II
C) III
D) I, II

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Historia - 5º Básico 2
Recursos Educativos VillaEduca®

6.- De acuerdo, a las características de la Cordillera de los Andes, cuál de las siguientes
afirmaciones NO corresponde a esta:
A) Aumenta su altitud de norte a sur
B) Se presenta a lo largo del territorio nacional
C) Corresponde a un relieve montañoso
D) Presenta las mayores altitudes
7.- Uno de los elementos del clima es la temperatura de acuerdo al siguiente dato
recogido de una localidad de nuestro país, esta presentaba temperaturas de 6° a las
16:00 horas en época estival. De esta información, se desprende que la zona natural
aludida es:
A) Norte grande
B) Zona central
C) Zona sur
D) Zona austral
8.- En Chile existe una gran variedad de climas, desde los más áridos en el norte hasta
los más lluviosos, Los factores que explican esta diversidad climática son:
I. Las corrientes Marinas II. Cordones Montañosos III. La actividad Humana
A) I
B) I, II
C) I, III
D) I, II, III
9.- Entre los variados elementos que constituyen la zona del Norte Grande del país. Del
punto de vista climático este se caracteriza por ser de:
A) Clima Mediterráneo
B) Clima Tropical
C) Clima Polar
D) Clima Desértico
10.- El siguiente mapa de Chile la ubicación las letras A y B se encuentra ubicadas en
zonas donde el tipo de clima es:

A) Templado - desértico
B) Polar - templado
C) Polar - Desértico
D) Templado - tropical

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Historia - 5º Básico 3
Recursos Educativos VillaEduca®

11.- De acuerdo, al siguiente perfil topográfico correspondiente a la latitud 30° sur, este
correspondería a la zona conocida como:

www.saladehistoria.com

A) Norte Chico
B) Norte Grande
C) Zona Centro
D) Zona Sur

12.- De la imagen correspondiente a la pregunta anterior, los valles transversales se


caracterizan por:

A) Encontrarse a la izquierda de la cordillera de la costa


B) Reemplazar a la cordillera de la costa
C) Ser amplias y tener forma de terraza
D) Reemplazar a la Depresión Intermedia.

13.- Qué Regiones político administrativas se encuentran ubicada en la zona central.

I. Región de Valparaíso
II. Región del Biobío
III. Región de la Araucanía

A) I
B) I, II
C) I, III
D) I, II, III

14.- La Zona Central es la más poblada del país y sus habitantes han aprovechado las
condiciones que ofrece el relieve para desarrollar diferentes actividades,
considerando esta situación que actividad productiva es la que predomina en esta
zona:

A) Minería
B) Ganadería
C) Agricultura
D) Silvicultura

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Historia - 5º Básico 4
Recursos Educativos VillaEduca®

15.- Desde el punto de vista hídrico, la zona sur se caracteriza por la Existencia grandes
reservas de agua dulce. De acuerdo, a esta información y observando la siguiente
imagen, que parte del relieve estaría faltando:

A) Ríos
B) Mares
C) Lagos
D) glaciares

www.saladehistoria.com

16.- La fauna es parte importante del paisaje natural que nos rodea teniendo en cuenta lo
trabajado en clase, que animal es característico de la zona austral.
A) Pingüino
B) Foca
C) Oso Polar
D) Todas las anteriores

17.- A partir de tus conocimientos previos, dentro de los elementos que caracterizan las
actividades humanas el rodeo se constituye en una actividad importante en la zona
central esto se debe a:
A) Su relación con las actividades y ganadera agrícolas de la zona
B) La herencia dejada por la colonización española
C) Una actividad nacida para erradicar la corrida de toros
D) Ninguna de las anteriores

18.- Observando la presente imagen, esta representa una de las actividades humanas
que se desarrollan en la zona sur la que se conoce como:

A) Milcao
B) Chueca
C) Chapalele
D) Minga

19.- Son elementos de la naturaleza que los hombres aprovechan y utilizar para satisfacer
sus necesidades como alimentación, abrigo, recreación, etc. La definición anterior
hace alusión a:
A) Bienes
B) Recursos
C) Necesidades
D) Servicios

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Historia - 5º Básico 5
Recursos Educativos VillaEduca®

Según tus conocimientos y observando el siguiente mapa de Chile responde las


preguntas N° 20, 21, 22 respecto a los recursos Naturales

www.mediateca.cl

20.- La letra A se encuentra ubicado en la zona norte de nuestro país, donde


encontramos el recurso natural:

A) Minero
B) Ganadero
C) Hidrocarburo
D) Pesquero

21.- Según la ubicación de la letra B este recurso natural correspondería a:


A) Minero
B) Agrícola
C) Pesquero
D) Hídrico

22.- La letra C se caracteriza por la explotación del recurso:

A) Hídricos
B) Mineros
C) Hidrocarburo
D) Ganaderos

23.- Se caracterizan por que su uso responsable permite su reposición e incluso su


aumento. Entre los recursos renovables podemos encontrar:

I. Suelo II. Bosque III. Mineral

A) I
B) I, II
C) I, III
D) I, II, III

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Historia - 5º Básico 6
Recursos Educativos VillaEduca®

24.- La energía es un recurso indispensable para el ser humano, la utilizamos para


cocinar, para iluminar, para movernos, etc. Dentro de estos recursos uno de los que
dispone chile en abundancia es:

A) Agua
B) Gas
C) Petróleo
D) Carbón

25.- Una de las acciones que se realizan para mantener la sustentabilidad de los recursos
naturales marinos es:

A) Respetar la veda
B) Uso de energías no contaminantes
C) La reforestación
D) Descansar la tierra para sus nutrientes

26.- La disponibilidad de algunos recursos naturales hace que aparezcan inagotables, su


uso irresponsable y descuidado ha provocado una capacidad de regeneración lenta lo
que podrían incluso desaparecer, dentro de los recursos renovables que se
encuentran en peligro de desaparecer nos encontramos.

A) Los bosques
B) El Loco
C) Petróleo
D) Carbón

27.- En la actualidad, existen una serie de problemas ambientales debido a la explotación


no sustentable de sus recursos naturales. Entre estos encontramos.

I. Escases de agua para consumo humano en la zona norte


II. Erosión de los suelos por los cultivos intensivos
III. Contaminación del mar producto del cultivo del salmón.

A) I
B) I, II
C) I, III
D) I, II, III

28.- Nuestro territorio se caracteriza por estar inserto en una serie de situaciones que
revisten riesgos para la población, estos riesgos naturales los clasificamos en:

I. Tectónicos
II. Climáticos
III. Químicos

A) I
B) I, II
C) I, III
D) I, II, III

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Historia - 5º Básico 7
Recursos Educativos VillaEduca®

29.- Los riesgos naturales generados a través de actividades sísmicas y volcánicas en


nuestro país se originan por el choque de dos placas, las que corresponden a:

A) Placa de Nazca – Placa del Pacifico


B) Placa de Nazca – Placa de Cocos
C) Placa de Nazca – Placa antártica
D) Placa de Nazca - Placa Sudamericana.

30.- Son entradas del mar al continente a través de una serie de olas de gran altura,
originadas por movimientos que se producen en el océano. Esta definición
corresponde a:

A) Tsunamis
B) Terremotos
C) Movimientos sísmicos
D) Movimientos telúricos

31.- Entre las consecuencias que trae consigo las actividades volcánicas podemos
encontrar:

I. Fertilización de los suelos


II. Contaminación de la atmosfera
III. lluvia ácida

A) I
B) I, II
C) I, III
D) I, II, III

32.- Dentro de los riesgos climáticos que experimentamos en Chile podemos encontrar los
que producen por la caída persistente de precipitaciones en un corto período de
tiempo lo que genera:

A) Inundaciones
B) Maremotos
C) Tornados
D) Huracanes

33.- Uno de los riesgos comúnmente observados son los que se caracteriza a través del
barro con agua que baja velozmente por una quebrada (curso de agua). Las zonas
más expuestas a estos riesgos son:

A) Zonas cordilleranas
B) Las planicies
C) Los valles
D) todas las anteriores

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Historia - 5º Básico 8
Recursos Educativos VillaEduca®

Según tus conocimientos o lo leído en las noticias, responde del siguiente mapa de
Chile las preguntas n° 34, 35 respecto a los riesgos naturales.

www.mediateca.cl

34.- La letra A se encuentra ubicado en la zona norte de nuestro país, donde uno de los
riesgos naturales constantes que experimenta la población es:

A) Las inundaciones
B) La sequia
C) La contaminación
D) Los terremotos

35.- Según la ubicación de la letra B aquí primaria el riesgo natural correspondiente a:

A) Inundaciones
B) Aluviones
C) Marea Roja
D) Maremotos

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Historia - 5º Básico 9
ENSAYO TIPO SIMCE Nº1
Historia – Quinto Año Básico
Nombre Alumno :
R.U.T. :
Curso: Sexo (F/M): Edad:
Establecimiento :
Comuna :

1 A B C D 19 A B C D
2 A B C D 20 A B C D
3 A B C D 21 A B C D
4 A B C D 22 A B C D
5 A B C D 23 A B C D
6 A B C D 24 A B C D
7 A B C D 25 A B C D
8 A B C D 26 A B C D
9 A B C D 27 A B C D
10 A B C D 28 A B C D
11 A B C D 29 A B C D
12 A B C D 30 A B C D
13 A B C D 31 A B C D
14 A B C D 32 A B C D
15 A B C D 33 A B C D
16 A B C D 34 A B C D
17 A B C D 35 A B C D
18 A B C D

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Historia - 5º Básico

También podría gustarte