Está en la página 1de 6

Nombre:

Melissa cepeda

Facilitador:

Francisco grullon

Materia:

Psicología de desarrollo 1

Tarea:

Matricula:

16-5919
Después de consultar la bibliografía señalada y
otras fuentes de interés científico para la temática
objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:
1. Elabora un cuadro descriptivo donde presentes
los diferentes enfoques del desarrollo cognoscitivo
del nacimiento a los 3 años. Para cada enfoque, da
ejemplos de cómo se aplica este enfoque.

o
 Enfoque conductista.
EL ENFOQUE CONDUCTiSTA
Para el conductismo, el modelo de la mente se comporta como una
''cada negra ‘externa de los procesos mentales internos, aunque estos
(últimos se manifiestan desconocidos, desde el punto de vista de las
aplicaciones de estas teorías en el diseño instruccional, fueron los
trabajos desarrollados por B.F skinner para la búsqueda de medidas
de efectividad en la enseñanza el que primero lidero el movimiento de
los objetivos conductistas. De esa forma, el aprendizaje basado en
este paradigma sugiere medir la efectividad en términos de resultados,
es decir, del comportamiento final, por lo que está condicionada por el
estímulo inmediato ante un resultado del alumno, con objeto de
proporcionar una realimentación o esfuerzo a cada una de las
acciones del mismo.

Característica de la teoría conductista



El conocimiento consiste en una conducta pasiva.

El conductismo de SKinner está formado por tres elementos


fundamentales0estímulos discriminativos, respuestas operantes y
estímulos reforzante.

Es una teoría asociacionista, que implica que el conocimiento del ser


humano se compone solamente de impresiones e ideas.

 Enfoque psicométrico.
Esas pruebas psicométricas tienen como metas medir
cuantitativamente los factores que se piensa que suponen la
inteligencia, compresión y razonamientos y, a partir de los resultados
de esas medidas, pronosticar el desempeño futuro. ¡Las pruebas de
coeficiente intelectual CI estan conformadas por preguntas o tareas
que se supone que muestren cuanto posee una persona de las
habilidades medidas al comparar su desempeño con las normas
establecidas por un grupo numeroso de personas que respondieron la
prueba de una nuestra estandarizada! En el caso de los niños, de
edad escolar, las calificaciones de las pruebas de inteligencia
pronostican el desempeño académico en forma bastante exacta y
confiable. Evaluar lactantes e infantes es otra cuestión. como ninguno
de ellos puede decir lo que saber que piensa, la manera más obvia de
medir su inteligencia es a través de la evolución de lo que pueden
hacer.
 Enfoque piagetiano.
La etapa sensomotriz es la primera de los cuatros etapas de Piaget de
desarrollo cognoscitivo. Abarca del nacimiento a aproximadamente los
dos años. En esta explica como los infantes aprenden sobre sí mismo
y su entorno a través de actividades sensoriales y motrices en
desarrollo.

Los bebes responden con principalmente por reflejos y conductas y se


convierten en objetivos. Esta etapa consta de seis subetapas que se
sucede una a otra en la medida en que los esquemas del bebe, es
decir, sus patrones de organización del pensamiento y conducta,
incrementan a nivel de elaboración.

 Enfoque del procesamiento de la


información.
El procesamiento de la información analiza y separan partes de una
tarea compleja, como las tareas de búsqueda de objetos de Piaget,
para averiguar qué habilidades son necesarias para llevar a cabo cada
componente de esas tareas y aquella edad se adquieren.

Eran parte de la investigación del procesamiento de información con


infantes se basa en la habitación, un tipo de aprendizaje en que la
exposición repetida continua a un estímulo, reduce la atención que se
le preste, en otras palabras, la familiaridad provoca que se pierda el
interés. 9n bebe succiona su chupón deja de hacerlo o lo chupa con
menos vigor cuando se le presenta un nuevo estímulo al que le presta
atención.

 Enfoque contextual social.


El termino participación guiada se refiere a las interacciones reciprocas
con adultos que ayudan a estructurar las actividades de los niños y
salvar la brecha entre lo que enrienden y otros. Las diferencias
culturales influyeron en el tipo de participación guiada que observó los
investigadores. El contexto cultural influye en lo que aportan los
cuidadores al desarrollo cognoscitivo. La participación directa de los
adultos en el luego y aprendizaje delos niños puede estar mejor
adaptada a una comunidad urbana de clase media, en la que los
padres o los ciudadanos tienen más tiempo, más capacidades
verbales posiblemente más interés en el luego y el aprendizaje de los
niños, que en una comunidad rural de un país en desarrollo, en la cual
los niños observan y participan en las actividades laborales de los
adultos.

 2. Elabora un mapa conceptual sobre los fundamentos del


desarrollo psicosocial durante los primeros tres años donde
incluyas los cambios o hitos más importantes en lo referente a:
1.
1.Emociones.
2.Temperamento.
3.Influencias del padre y la madre.
4.Género.
5.Confianza y apego.
6.Desarrollo del yo.
7.Maltrato.

Desarrollo psicosocial

Emociones Temperamento
1. Llanto de hambre 1. Hay tres
Maltrato Confianza y apego
2. Llanto de enojo 2. Niños fáciles
El abuso físico 3. Llanto de dolor 3. Niños difíciles John Bowlby
4. Llanto de frustración 4. Niños lento en
Provoca lesiones Estudios de los niños con
animarse
corporales por medio trastornos en una clínica.
golpe, patadas, Importancia del vinculo de la
sacudidas, quemaduras. madre y él bebe
Influencia de los padres y la
Negligencia Si la madre siempre tiene un
madre
Genero apego con él bebe siempre
Dejar de satisfacer las
Mantener la actitud positiva él bebe va tener ese vinculo
necesidades básicas Fermina y masculino
hablar de manera alentadora,
como comida, ropa,
a los 13 meses de edad, los
atención, medica,
bebe cuya madre habían
protección.
tenido esta conducta
Abuso sexual mostrando mayores
Cualquier actividad incrementos en competencia.
sexual que involucra a Social, emocional, Desarrollo del yo
una de persona mayor. comunicativa. A partir de una mezcolanza
Maltrato emocional de experiencias aisladas. los
bebés extraen patrones y
Rechazo, islamiento,
forman conceptos de si
explotación,
mismos y de los demas

También podría gustarte