Está en la página 1de 15

Bases de datos

Semestre 7
Fascículo No. 1

Tabla de Contenido
Presentación
Programa general
¿Qué es una base de datos?
Objetivo de los sistemas de bases de datos
Abstracción de datos
Independencia de datos
Persistencia de datos
Usuarios
Resumen
Bibliografía recomendada
Párrafo nexo
Autoevaluación formativa
Presentación

Los datos son la parte medular de cualquier sistema de información. El


almacenamiento, manipulación y recuperación de información en forma eficiente,
es vital y estratégico para cualquier organización. Las bases de datos juegan un
rol crítico en casi todas las áreas donde las computadoras son usadas, incluyendo
negocios, ingeniería, medicina, leyes, educación, etc.

Hoy, la importancia e impacto de las bases de datos es incuestionable a medida


que organizaciones gubernamentales, instituciones académicas y entidades
comerciales crean y mantienen importantes bases de datos que contienen toda
clase de información, desde documentos de texto en lenguaje natural, tablas
estadísticas, datos financieros y objetos multimediales, hasta datos de naturaleza
técnica y científica. Muchas bases de datos están compuestas de metadatos. Las
tecnologías de bases de datos, incluyendo métodos de arquitectura y acceso, se
están desarrollando rápidamente para mantenerse al día con esta demanda de
mecanismos de administración de la información.

Ladillo
Metadatos: significa que los registros guardan "datos acerca de los datos"
tales como información acerca del tamaño y carácter de otra base de datos
en lugar de ser la fuente primaria de contenido tal como nombre y domicilio
de una persona.

Los diseñadores y administradores de bases de datos enfrentan muchos desafíos


que reflejan la complejidad del floreciente entorno de la información. Las
tecnologías de bases de datos deben manejar masivas cantidades de datos,
extraer información útil desde estos repositorios, y tener la habilidad para reflejar
las relaciones entre los datos mantenidos en diferentes bases de datos. Además
de la arquitectura y sistema deben proveer integridad, recuperación, concurrencia,
y seguridad.
Programa General

Qué es una base de datos


Objetivos de los sistemas de bases de datos Fascículo 1

Metodología de Diseño de Bases de Datos


Modelo Entidad – Relación Fascículo 2

Metodología de Diseño Conceptual Fascículo 3


Ejemplo

Modelo Entidad – Relación


Taller Fascículo 4

Modelo Funcional
Ejemplo
Taller Fascículo 5

Modelo Relacional
Integridad Relacional Fascículo 6

Álgebra Relacional Fascículo 7


Ejemplo

Taller Fascículo 8
Normalización
Ejemplo
Taller Fascículo 9

Conceptos SQL
Tipos de Datos Fascículo 10

Sentencias SQL Fascículo 11

Funciones
Recursión
Vistas Fascículo 12

Ejemplo
Taller Fascículo 13

Eficiencia
Indices Fascículo 14

Optimizadores Fascículo 15

Proyecto Final Fascículo 16


¿Qué es una base de datos?

Hoy en día las bases de datos, se han convertido en una parte importante de los
sistemas de información, ya que permiten un manejo dinámico de la información,
proporcionando seguridad, precisión y control; además de proveer elementos
relevantes para la toma de decisiones operativas y tácticas relacionadas con el
manejo de grandes volúmenes de datos.

Indicadores de logro

Al finalizar el estudio del presente fascículo, el estudiante:

• Interpreta la importancia de una base de datos.


• Define qué es y explica la importancia de un sistema de bases de datos.
• Identifica los modelos de datos.

Una base de datos es una colección de datos relacionados que representa un


cierto modelo o abstracción del mundo real. Los cambios en este mundo son
reflejados en la base de datos. Una base de datos es diseñada, construida y
llenada con datos para un propósito específico. Tiene un grupo de usuarios
particular y algunas aplicaciones pre-establecidas en las cuales estos usuarios
están interesados.

Ladillo
Una base de datos es un conjunto de información relacionada que se
encuentra agrupada o estructurada. Ejemplo: Conjunto de nombres y
números telefónicos de amigos, compañeros, entre otros.
Dentro de las propiedades de una Base de Datos encontramos:

• Representa algún aspecto del mundo real, del cual provienen los datos.

• Es un conjunto de datos lógicamente coherente, con significado implícito.


(Datos sin relación entre sí, agrupados aleatoriamente, no es una Base de
Datos ).

• Toda la base de datos se diseña, crea y se carga con datos con un objetivo
determinado y está dirigida a un grupo de usuarios interesados en el contenido
de la base de datos.

Objetivo de los sistemas de bases de datos

Un SMBD consiste en una base de datos y un conjunto de aplicaciones


(programas) para tener acceso a ellos. Comúnmente, la base de datos contiene
información interrelacionada y referente a una misma entidad o empresa. El
objetivo primordial de un SMBD es crear un ambiente en el que sea posible
almacenar y recuperar información en forma eficiente y conveniente.

Ladillos
SMBD: Sistema Manejador de Base de Datos (DBMS: Data Base Management
System).
MBD: Manejador de Base de Datos (DBM: Data Base Management).
BD: Base de Datos ( DB: Data Base).
Otro modelo que se utiliza comúnmente para manipular una base de datos es el
llamado sistema de procesamiento de archivos que consta de un conjunto de
programas que permiten el acceso a la base de datos, pero no optimizan los
métodos utilizados, provocando, entre otros, los siguientes problemas:

• Redundancia: esta se presenta cuando se repiten innecesariamente datos en


los archivos que conforman la base de datos. Esta redundancia aumenta los
costos de almacenamiento y acceso; y además puede llevar a inconsistencia
de los datos.

• Inconsistencia: ocurre cuando existe información contradictoria o


incongruente en la base de datos.

• Dificultad en el acceso a los datos: debido a que los sistemas de


procesamiento de archivos generalmente se conforman en distintos tiempos o
épocas y, ocasionalmente, por distintos programadores, el formato de la
información no es uniforme y se requiere establecer métodos de enlace y
conversión para integrar datos contenidos en distintos archivos.

• Aislamiento de los datos: se refiere a la dificultad de extender las


aplicaciones que permitan controlar a la base de datos, como pueden ser,
nuevos reportes, librerías y demás, debido a la diferencia de formatos en los
archivos almacenados.

• Anomalías en el acceso concurrente: ocurre cuando el sistema es


multiusuario y no se establecen los controles adecuados para sincronizar los
procesos que afectan a la base de datos. Comúnmente se refiere a la poca o
nula efectividad de los procedimientos de bloqueo.

• Problemas de seguridad: se presentan cuando no es posible establecer


claves de acceso y resguardo en forma uniforme para todo el sistema,
facilitando así el acceso a intrusos o usuarios no autorizados.

• Problemas de integridad: ocurre cuando no existen a través de todo el


sistema, procedimientos uniformes de validación para los datos.

Dentro de las ventajas que ofrece un SMBD encontramos:

• Datos compartidos actualizados: los datos están disponibles para todos los
usuarios y cuando alguno actualiza, los cambios se ven reflejados
inmediatamente.

• Flexibilidad: para nuevas necesidades, los cambios de estructura no afectan


los datos.

• Rápida creación de nuevas aplicaciones: una vez creada la BD y


funcionando, crea una nueva aplicación necesita menos tiempo.

• Independencia de los datos: ocultan detalles de implementación

Actividad 1.1

Consulta y escribe más ventajas que ofrece un SMBD.


Figura 1.1. Sistema Manejador de Base de Datos

Abstracción de datos

Uno de los objetivos de un SMBD es ocultar al usuario final ciertos aspectos


técnicos relativos al diseño de los manejadores, puesto que estos no son
relevantes para este usuario final.

Las estructuras de datos utilizadas para el almacenamiento y recuperación de la


información son muchas veces muy complejas, con el objeto de crear un sistema
eficiente. Para diferenciar las etapas en que cada operador, diseñador,
administrador y otros personajes intervienen, debe distinguirse entre los siguientes
niveles de diseño:

• Nivel físico: es aquel en el que se determinan las características de


almacenamiento en el medio secundario. Los diseñadores de este nivel
poseen un amplio dominio de cuestiones técnicas y de manejo de hardware.
Muchas veces se opta por mantener el nivel físico proporcionado por el
sistema operativo para facilitar y agilizar el desarrollo.

• Nivel conceptual: es aquel en el que se definen las estructuras lógicas de


almacenamiento y las relaciones que se darán entre ellas. Ejemplos comunes
de este nivel son el diseño de los registros y las ligas que permitirán la
conexión entre registros de un mismo archivo, de archivos distintos, incluso,
de ligas hacia archivos.

• Nivel de edición: es aquel en el que se presenta al usuario final y que puede


tener combinaciones o relaciones entre los datos que conforman a la base de
datos global. Puede definirse como la forma en el que el usuario aprecia la
información y sus relaciones.

Independencia de los datos

Esta se refiere a la libertad que pueda existir para modificar algunos de los
esquemas sin que exista la necesidad de reescribir los programas de aplicación.
Existen básicamente dos tipos de independencia:

• Independencia física. Esta se presenta cuando es posible la modificación del


esquema físico sin afectar a los esquemas restantes. Las principales razones
para llevar a cabo una modificación del esquema físico serán: un ajuste en el
hardware de almacenamiento o una redistribución de los datos en él.

• Independencia lógica. Ocurre cuando se modifica el esquema conceptual sin


afectar al resto de los esquemas. Básicamente se modifica el esquema
conceptual cuando cambian las características de los datos a almacenar.

Es relativamente más sencillo y probable lograr la independencia física puesto que


una modificación del esquema conceptual, (estructuras y demás) inevitablemente
requerirá de modificaciones el código para su manipulación.

Persistencia de datos

Es una costumbre referirse a los datos de la base de datos como “persistentes”.


Los datos de la base de datos “persisten” una vez aceptados por el SMBD para
entrar en la base de datos; en lo sucesivo sólo pueden ser removidos en la base
de datos por alguna solicitud explícita al SMBD, no como un efecto lateral, por
ejemplo, algún programa que termina su ejecución.

Usuarios

El objetivo primordial de un Sistema de Base de Datos es proporcionar un entorno


para crear, recuperar información y almacenar nueva información en la base de
datos.

Las personas que tienen acceso a un SMBD se clasifican de la siguiente manera:


• Programadores: aquellas personas que desarrollan módulos y/o aplicaciones
que no se refieren precisamente al manejo de los datos, sino a aplicaciones
avanzadas como sistemas expertos, reconocimientos de imágenes,
procesamiento de audio y demás.

• Usuario final: aquellas personas que acceden a la información mediante las


aplicaciones mencionadas anteriormente.

• Administrador o DBA: aquella persona que tiene el control centralizado de la


base de datos, cuya misión es la vigilancia y gestión de los datos.

Resumen

Una base de datos es un conjunto de información relacionada que se encuentra


agrupada o estructurada.

Las bases de datos pueden ser de cualquier tamaño y complejidad. Para organizar
y controlar toda la información almacenada en una Base de Datos y para que los
usuarios puedan buscar, obtener y actualizar utilizamos los SMBD o Sistemas
Manejadores de Bases de Datos.

Un SMBD es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y


mantener una Base de Datos, es decir facilita el proceso de definir, construir y
manipular bases de datos para diversas aplicaciones.

Las principales ventajas sobre el enfoque tradicional (cada sistema maneja sus
propios datos y archivos) son:

• Evita los datos repetidos (redundancia)


• Evita que distintas copias de un dato tengan valores distintos (inconsistencia).
• Evita que usuarios no autorizados accedan a los datos (seguridad).
• Protege los datos contra valores no permitidos (integridad o restricciones de
consistencia).
• Permite que uno o más usuarios puedan acceder simultáneamente a los datos
(concurrencia).

Los SMBD son importantes porque ofrecen muchos tipos de procesos de datos,
como: simplicidad y generalidad, facilidad de uso para el usuario final, períodos
cortos de aprendizaje y las consultas de información se especifican de forma
sencilla.

Bibliografía recomendada

DATE C.J., Introducción a los Sistemas de Bases de Datos. Prentice Hall, 2001.

Nexo

Hasta ahora hemos visto la importancia de las Bases de Datos, los Sistemas
Manejadores de Bases de Datos como control y organizador de las Bases de
Datos y las diferentes ventajas que nos ofrecen. Sin embargo para el buen
desempeño de las bases de datos y la eficacia en el control y la organización de
las Bases de Datos, existe una metodología para diseñar dichas Bases de Datos,
la cual es el tema a estudiar en el siguiente fascículo
Autoevaluación formativa

1. En forma breve y coherente explique que es una Base de Datos y un


SMBD. Justifique su respuesta con un ejemplo.

2. Realice un cuadro comparativo entre un SISTEMA MANEJADOR DE


BASES DE DATOS frente a un SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE
ARCHIVOS (enfoque tradicional). Tenga en cuenta las ventajas y
desventajas.

3. Cite tres ejemplos de usuarios de un SMBD.

4. Investigue y diga cuáles son los diferentes SISTEMAS MANEJADORES DE


BASES DE DATOS que existen en el mercado.

También podría gustarte