Está en la página 1de 1

Diez consejos prácticos para ahorrar agua en el hogar y el trabajo

Uno de los recursos naturales que mayor preocupación genera debido a su preservación es el agua.
Aprenda cómo contribuir al cuidado de este recurso y promover prácticas de responsabilidad
ambiental.

Como parte de su estrategia de posicionamiento y promover el uso racional de los recursos


naturales, la compañía colombiana de duchas eléctricas y productos para ferretería y hogar como
dispensadores y griferías, Boccherini, comparte 10 consejos prácticos que permiten generar ahorro
de agua en entornos laborales y de hogar.

A partir de estos prácticos consejos usted podrá aportar su grano de arena en la preservación del
agua y a su vez, generar un compromiso por implementar prácticas sencillas de responsabilidad
ambiental:

1. Cambiar el sistema tradicional del baño y modernizarlo con sistemas economizadores que
permiten elegir la cantidad de agua que el usuario quiere dentro del tanque. Así mismo, existen
válvulas de doble descarga que permiten decidir si la descarga que se quiere evacuar es para
líquidos o sólidos; esto genera un ahorro entre 2 a 4 litros cada vez que se usa. No emplear el inodoro
como papelera.

2. Cerrar el grifo al cepillarse los dientes o al afeitarse, al hacer esto se puede ahorrar hasta 10 litros
de agua. Utilizar sistemas de cierre rápido.

3. Ducharse en vez de bañarse genera un ahorro de 150 litros de agua. Con las duchas no se
requiere esperar a que el agua salga caliente como sucede con los calentadores de acumulación y
pasos eléctricos y a gas.

4. Es fundamental arreglar con urgencia las averías de grifos y cañerías. Un grifo que gotea pierde
aproximadamente 30 litros diarios de agua.

5. Regar las plantas al anochecer para evitar pérdidas debido a la evaporación. Si la persona no
cuenta con un sistema de riego adecuado, existen en el mercado pistolas de riego diseñadas
especialmente para este fin. ¡Las plantas también lo agradecerán!

6. Electrodomésticos como la lavadora y el lavavajillas son de los que mayor cantidad de agua
emplean, se recomienda al momento de utilizarlos llenarlos con la mayor cantidad de elementos a
lavar. El agua del segundo enjuague puede ser empleada para regar las plantas.

7. Lavar la ropa según el color y preferiblemente usando el máximo permitido de la lavadora, genera
un ahorra agua, tiempo y energía considerable.

8. No abusar del uso del cloro, rompe el equilibrio bacteriano de las depuradoras dificultando su
trabajo. Es recomendable utilizar detergentes ecológicos y sin fosfatos.

9. Tener plantas autóctonas para jardín y materas consume menos agua y dan mucho menos trabajo
que las plantas exóticas; además, no exigen el uso de productos químicos para su rendimiento.

10. Al colocar difusores, aspersores y economizadores de grifos, se aprovecha mejor el agua


reduciendo su consumo. Colombia es uno de los países más ricos en recursos híbridos pero sólo el
2,8 % del agua de nuestro planeta es dulce y tan sólo el 0,001% se encuentra en lagos y ríos.

https://www.finanzaspersonales.co/gaste-eficientemente/articulo/diez-consejos-practicos-
para-ahorrar-agua-en-el-hogar-y-el-trabajo/37662

También podría gustarte