VALLADOLID YUCATÁN
“Tareas de la sexta semana”
ALUMNA:
Emily Esquivel
DOCENTE:
L.A Humberto Centeno Cortes
ASIGNATURA:
Emprendedores
LICENCIATURA:
Contaduría Pública
Fecha de entrega:
06/03/2021
ACTIVIDAD 11: MAPA CONCEPTUAL DEL CAPITULO 5
MODELO DE NEGOCIO
Estructura de la
cadena de valor No es fijo ni permanente.
Estrategía competitiva
MAPA CONCEPTUAL DEL CAPITULO 6
El primerProceso
elementocreativo
a considerar en la formación de una empresa de éxito radica en lo creativo de la idea que le da origen.
vez que ha seleccionado una idea, debe justificar la importancia de la misma, especificar la necesidad o carencia que satisface, o bien el problema concreto que resuelve.
Justificación
Ya que tiene claro cuál es el producto o servicio que ofrecerá la empresa, el siguiente paso es redactar la propuesta de valor
Propuesta de valor
Descriptivo
Original
PROYECTO DEL
Atractivo
Nombre de la empresa Debe ser:
NATURALEZA
Claro y simple
Tipo de empresa
Descripción de la empresa Significativo
Ubicación y tamaño de la empresa
Agradable
Herramienta
FODAque el emprendedor puede utilizar para valorar la viabilidad actual y futura de un proyecto,
Corto plazo
Análisis de la industria
Productos y/o servicios Es muy importante establecer con claridad los productos
y/o servicios que la empresa ofrecerá al mercado.
Apoyos
ACTIVIDAD 12 ENSAYO
Para concluir me gustaría pensar que todo negocio debe estar enfocado en cómo crear ese
valor para el cliente, y para generar ese valor diferente hay que innovar para generar la diferenciación
entre los demás.
Definir qué es la naturaleza de un proyecto significa depurar los conceptos a tal punto de
que podría compararse con ajustar el rumbo de una embarcación o precisar el mapa de un viaje,
considerando el punto de partida y el destino final. Especialmente en el caso de los emprendedores,
establecer correctamente la naturaleza del proyecto es especificar qué es su negocio y qué alcance
se visualiza. Es así de primordial.
La naturaleza del proyecto bien planteada y entendida por todos los involucrados se
convierte en la mejor brújula que se pueda tener. Esto no quiere decir que todo estará resuelto en
este punto. Pero quien sabe a dónde va y cómo, innegablemente, tiene más posibilidades de llegar a
la meta.
La naturaleza de un proyecto consta de una serie de secciones:
Descripción del proyecto. Es la idea exacta: tipo, clase, ámbito que abarca, contexto en el
que se ubica desde el punto de vista de la organización, etc.
Justificación. Criterios que dan origen a la realización del proyecto. La prioridad del
problema para el que se busca solución. La razón por la que es la propuesta de solución más viable
para resolverlo.
Propuesta de valor. Recurso para transmitir de manera objetiva y directa las ventajas que
una empresa puede aportar a sus clientes.
Misión. Es el impacto del proyecto. Verifica cuantitativa o cualitativamente su realización.
Además, es clave que se construya un único fin o vaya acompañado de otros fines compatibles.
Visión. Se trata de indicar el destino del proyecto o los efectos que se pretenden alcanzar
con su realización. Debe reunir el objetivo principal o propósito central y los objetivos específicos,
inmediatos o complementarios.
Objetivos. Fin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr en un tiempo
determinado (corto, mediano o largo plazo).
Ventajas competitivas. característica de una empresa que la diferencia de otras colocándole
en una posición superior para competir.