Está en la página 1de 55

Distribuciones de muestreo

27 de enero de 2014
Distribuciones de muestreo

Probabilidad y estadística
para ingenieros y ciencias.
Walpole, Myers, & Myers.
Editorial Pearson.

27 de enero de 2014
Unidad 4

• Uno de los propósitos de la estadística inferenciales


estimar las características poblacionales desconocidas,
examinando la información obtenida de una muestra,
de una población.
• El punto de interés es la muestra, la cual debe ser
representativa de la población objeto de estudio.
• Las muestras esperan reflejar la población de la que
proceden
• Se pueden hacer observaciones probabilísticas sobre
una población cuando se usan muestras
representativas de la misma. 27 de enero de 2014
Introducción

27 de enero de 2014
Introducción

27 de enero de 2014
27 de enero de 2014
Introducción

27 de enero de 2014
Introducción

27 de enero de 2014
Introducción

27 de enero de 2014
Introducción

27 de enero de 2014
27 de enero de 2014
Distribución muestral de medias

27 de enero de 2014
Distribución muestral de medias

27 de enero de 2014
27 de enero de 2014
Ejercicio
Un compañía produce focos. El presidente de la Cía.
dice que sus focos duran 300 días. Entonces la
competencia va a varios supermercados y compra
15 focos para probar esa afirmación. Los focos de la
muestra duran en promedio 290 días con una
desviación estándar de 50 días. Entonces, si quieren
desmentir al presidente necesita saber cual es la
probabilidad de que 15 focos seleccionados al azar
tengan una vida promedio no mayor de 290 días

27 de enero de 2014
Grados de libertad ( ν): 15 - 1 = 14.

Probabilidad requerida:
=DISTR.T(0,7766;14;1)=0.2257.
Esto significa que si la verdadera
vida de un foco es de 300 días, hay
una probabilidad de 22.6% de que
la vida promedio de 15 focos
seleccionados al azar sea menor o
igual a 290 días

27 de enero de 2014
Ejemplo
Los valores de las matriculas de estudiantes en una universidad privada tienen un
comportamiento aproximadamente normal, donde el promedio es de 2.100.000.
Se seleccionan 8 liquidaciones, siendo los valores los siguientes: 1.950.000, 2.100.000,
2.250.000, 1.890.000, 2.250.000, 1.950.000, 2.050.000, 2.350.000. Determine la probabilidad
de que:
· El promedio muestral sea menor de 2.000.000.
· El promedio muestral se encuentre entre 2.000.000 y 2.200.000 (resolverlo)
· El promedio muestral sea mayor o igual a 2.500.000 (resolverlo)

Sea X = Liquidación matriculas.


m = 2.100.000 ; s = ?
X_promedio=2.098.750
s=168644.81
n=8
a) P(X <2.000.000)=P(X <2.000.000)
P(t<(2.000.000-2.100.000)/(168644.8085/2.8284)= P(t<-1.677)

=DISTR.T(1.677;7;1)= 0.0687

27 de enero de 2014
Ejercicios
Problema 1:
Supongamos que las calificaciones de una prueba están distribuidos
normalmente con una media de 100. Ahora supongamos que seleccionamos
20 estudiantes y les hacemos un examen. La desviación estándar de la
muestra es de 14. ¿Cuál es la probabilidad de que el promedio en el grupo de
muestra sea cuando más 110?

PROBLEMA 2
Un ascensor limita el peso de sus cuatro ocupantes a 300Kg.
Si el peso de un individuo sigue una distribución N( 71, 50 ), calcular la probabilidad de que el
peso de 4 individuos supere los 300Kg

PROBLEMA 3
Un ascensor limita el peso de sus cuatro ocupantes a 300Kg.
Si el peso de un individuo sigue una distribución N( 71, varianza desconocida), se sabe que la
varianza de la muestra es 50. calcular la probabilidad de que el peso de 4 individuos supere los
300Kg

27 de enero de 2014
Ejercicios

27 de enero de 2014
RESUMEN

27 de enero de 2014
Distribución muestral para
proporciones

27 de enero de 2014
Distribución muestral para
proporciones
Si tiramos una moneda no trucada 100 veces, ¿cuál es la
probabilidad de que obtengamos más de 55 caras?

p=0,5 q=0,5 n=100

Si llamamos p' a la proporción en la muestra hemos de


calcular la probabilidad
P(p'>0,55) = P(z>1) =1-P(z<1)

pq=0,25

27 de enero de 2014
Distribución muestral para
proporciones

Si se desea que la probabilidad pedida anteriormente sea de 0,1 . A cuántos puntos


porcentuales de la proporción poblacional se estaría máximo?

27 de enero de 2014
Distribución muestral para
proporciones
• A.

TERMINAR

27 de enero de 2014
Distribución muestral para
proporciones: Ejercicio en clase

27 de enero de 2014
Distribución muestral para
proporciones: Ejercicio en clase

27 de enero de 2014
Distribución muestral para
proporciones: Ejercicio en clase

27 de enero de 2014
Distribución de muestreo
para la diferencia de
medias

27 de enero de 2014
Distribución de muestreo para la
diferencia de medias

27 de enero de 2014
Distribución de muestreo para la
diferencia de medias

27 de enero de 2014
Distribución de muestreo para la
diferencia de medias

27 de enero de 2014
Distribución de muestreo para la
diferencia de medias

27 de enero de 2014
Distribución de muestreo para la
diferencia de medias

27 de enero de 2014
27 de enero de 2014
Ejemplo
En un estudio para comparar los pesos promedio de niños y niñas
de sexto grado en una escuela primaria se usará una muestra
aleatoria de 20 niños y otra de 25 niñas.
Tanto para niños como para niñas los pesos siguen una distribución
normal. El promedio de los pesos de todos los niños de sexto grado
de esa escuela es de 100 libras y su desviación estándar es de
14,142, mientras que el promedio de los pesos de todas las niñas
del sexto grado de esa escuela es de 85 libras y su desviación
estándar es de 12,247 libras.

Encuentre la probabilidad de que el promedio de los pesos de los


20 niños sea al menos 20 libras más grande que el de las 25 niñas.

27 de enero de 2014
27 de enero de 2014
Ejemplo
Uno de los principales fabricantes de televisores
compra los tubos de rayos catódicos a dos compañías.
Los tubos de la compañía A tienen una vida media de
7.2 años con una desviación estándar de 0.8 años,
mientras que los de la B tienen una vida media de 6.7
años con una desviación estándar de 0.7.

Determine la probabilidad de que una muestra


aleatoria de 34 tubos de la compañía A tenga una vida
promedio de al menos un año más que la de una
muestra aleatoria de 40 tubos de la compañía B.

27 de enero de 2014
27 de enero de 2014
Ejemplo

27 de enero de 2014
Solución

27 de enero de 2014
Ejercicio
Se prueba el rendimiento en km/L de 2 tipos de gasolina,
encontrándose una desviación estándar de 1.23km/L para
la primera gasolina y una desviación estándar de 1.37km/L
para la segunda gasolina; se prueba la primera gasolina en
35 autos y la segunda en 42 autos.
• ¿Cuál es la probabilidad de que la primera gasolina de un
rendimiento promedio mayor de 0.45km/L que la segunda
gasolina?
• ¿Cuál es la probabilidad de que la diferencia en
rendimientos promedio se encuentre entre 0.65 y 0.83km/L
a favor de la gasolina 1?.
NOTA: se supondrá que las medias poblacionales son
iguales.

27 de enero de 2014
Ejemplo
Se está realizando un estudio sobre la calidad del aire
en dos zonas A y B. Un indicador de la calidad es el
número de microgr. de partículas en suspensión por
m3 de aire, que suponemos siguen distribuciones
Normales independientes de media 62.237 en A,
61.022 en B y varianzas iguales. En la zona A se
realizan 12 mediciones, obteniéndose una varianza
muestral de de 8.44 microgr2 y en la B 15 mediciones,
con una varianza muestral de de 9.44 microgr2.
Obtener la probabilidad de que la media muestral de A
sea como mínimo tres unidades superior a la media
muestral de B.

27 de enero de 2014
27 de enero de 2014
Ejercicio
Un agricultor utiliza una semilla híbrida que produce 90 Tm. Por
hectárea y un productor le ofrece una semilla también híbrida que
produce 110 Tm. por Hra. En 5 parcelas diferentes se siembran las dos
semillas:

1 2 3 4 5
• HIBRIDO1 90 85 95 76 80
• HIBRIDO2 97 82 102 94 78

• ¿Cuál es la probabilidad de que con el nuevo híbrido la producción


media sea 15Tm. mayor que la antigua?
Caso III y caso IV
𝑃(𝑋ത2 − 𝑋ത1 ≥ 15)

27 de enero de 2014
Ejemplo Caso V

27 de enero de 2014
SOLUCIÓN

27 de enero de 2014
27 de enero de 2014
Distribución de muestreo
para la diferencia de
proporciones

27 de enero de 2014
Distribución de muestreo para la
diferencia de proporciones
Cuando el muestreo procede de dos poblaciones
binomiales y se trabaja con dos proporciones
muestrales, la distribución muestral de diferencia
de proporciones es aproximadamente normal para
tamaños de muestra grande (n1p1>=5,
n1q1>=5,n2p2>=5 y n2q2>=5).
Entonces p1 y p2 tienen distribuciones muestrales
aproximadamente normales, así que su diferencia
p1-p2 también tiene una distribución muestral
aproximadamente normal.

27 de enero de 2014
Distribución de muestreo para la
diferencia de proporciones

27 de enero de 2014
Ejemplo
Los hombres y mujeres adultos radicados en una ciudad
difieren en sus opiniones sobre la promulgación de la
pena de muerte para personas culpables de asesinato.

Se cree que el 12% de los hombres adultos están a favor


de la pena de muerte, mientras que sólo 10% de las
mujeres adultas lo están. Si se pregunta a dos muestras
aleatorias de 100 hombres y 100 mujeres su opinión
sobre la promulgación de la pena de muerte, determine
la probabilidad de que el porcentaje de hombres a favor
sea al menos 3% mayor que el de las mujeres.

27 de enero de 2014
Ejemplo

27 de enero de 2014
Ejemplo

27 de enero de 2014
Solución

¿Cuál debería ser el tamaño de la muestra de las personas que utilizaron el


medicamento A para que la probabilidad pedida sea 0.35?

27 de enero de 2014
Ejercicio
• Se sabe que 3 de cada 6 productos fabricados por la
máquina 1 son defectuosos y que 2 de cada 7 objetos
fabricados por la máquina 2 son defectuosos; se toman
muestras de 120 objetos de cada máquina:
• ¿cuál es la probabilidad de que la proporción de
artículos defectuosos de la máquina 2 supere a la
máquina 1 en por lo menos 0.10?

• ¿cuál es la probabilidad de que la proporción de


artículos defectuosos de la máquina 1 supere a la
máquina 2 en por lo menos 0.15?

27 de enero de 2014

También podría gustarte