Está en la página 1de 50

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA.

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO


PORTUGUESA “JUAN DE JESUS MONTILLA”.

LA COLONIA-TUREN-SANTA ROSALÍA.

Funciones

Profesor: Cleiver Córdoba Estudiantes:

Ender Nabea.

331 3° Semestre Informática

05/03/2021
¿Qué son Funciones Reales?

Se llama función a toda aplicación entre conjuntos de números. Es una


relación que se establece entre dos conjunto, a través de la cual cada
elemento del primer conjunto se le asigna un conjunto un único
elemento del segundo conjunto o ninguno. Al conjunto inicial de partida
también se lo llama dominio; al conjunto final o conjunto de llegada, por
lo tanto, se le puede llamar codominio o rango.

Se llama función del conjunto A en el conjunto B (f: A B) a da


correspondencia entre los elementos de ambos conjuntos, de modo que
a todo elemento del conjunto A le corresponde un único elemento del
conjunto B.

El conjunto A es el dominio de la función y el conjunto B el Codominio o


Rango.

Si se designa x a los elementos del conjunto A y con y a los elementos


del conjunto B, la relación entre las variables la simbolizamos: y= f(x),
g(x) y= s(x) entre otros.
Donde f, g, s; es el nombre de la función y es la imagen de x y x es la
pre- imagen de y

Conjunto Partida y Llegada

Conjunto de partida: es el primer conjunto que interviene en la relación.

Conjunto de llegada: es el segundo conjunto de referencia al cual arriba


la relación. 
Dominio en una función real

Se llama dominio o conjunto partida de una función al conjunto de


valores x para los cuales está definida la ecuación y=f(x), es decir, al
conjunto de valores que tienen imagen; Se denota Dom f o Df.
Rango en una función real

El conjunto imagen, también llamado recorrido o rango, está formado


por los valores que alcanza la función. Entonces, la imagen de una
función f es el conjunto de todos los valores que toma la variable
dependiente. Se denota Im f o If.

Grafica de una función real


La representación gráfica de una función pretende representar o
visualizar de forma que se vean fácilmente sus propiedades. Por ello es
importante tener en cuenta que al momento de visualizar intervalos
entre puntos da una información rápida y amplia de la función

Grafo de una función

Sea f: D R una función de variable real. A cada le hace


corresponder un valor numérico y= f(x) que es la imagen de x por F
Se llama GRAFO de la función a un subconjunto del producto
cartesiano D x R formado por los pares (x,y) tal que y=f(x).

Si consideramos un sistema de referencia afín, ,

podemos representar los puntos del grafo en el plano afín.

La representación del plano afín determinada por los puntos


correspondientes a elementos del grafo, recibe el nombre de Grafica de
la función, Es decir es el lugar geométrico de los puntos del plano cuyas
coordenadas verifican la ecuación y=f(x).

 Si el dominio de la función f es finito podemos representar todos


pares del grafo y obtener la una visualización completa.
 Si el dominio de la función f es infinito es imposible representar
todos pares del grafo. En la práctica, se representan los puntos
necesarios de forma que al unirlos por un trazo continuo, se
obtenga una gráfica que se aproxime a la real.
 Para comprobar si un punto P(a, b) pertenece o no a la gráfica
de f, basta comprobar si se verifica la igualdad b= f(a). Si se
verifica pertenece y si no se verifica, no pertenece.
 Dada la abscisa x=a de la gráfica de una función para hallar la
ordenada correspondiente, solo tenemos que sustituir x por a en
la definición de función y asa obtener y=f(a). La solución es única
y existe, por tanto un único punto de la gráfica con esa abscisa.
 El problema inverso seria: Dada la ordenada y=b de un punto de
la gráfica obtener la abscisa correspondiente. Para ello se
resuelve la ecuación b=f(x) que puede tener una, varias o
infinitas soluciones que corresponderán con uno, varios o
infinitos puntos de la gráfica de la función.
 Para representar una función utilizamos unos ejes cartesianos
que no son más que dos rectas que se cortan
perpendicularmente en un punto que llamamos ORIGEN de las
coordenadas y sus coordenadas serán (0,0). La recta horizontal
recibe el nombre de las abscisas y la vertical el eje de las
ordenadas.
 En el eje de las abscisas representamos los originales (variable
independientes): desde el origen hacia la derecha, los positivos y
hacia la izquierda, los negativos.
 En el eje de las ordenadas representamos las imágenes
(variables dependiente): desde el origen hacia arriba las positivas
y hacia abajo, las negativas.
 Los cortes de la gráfica de la función con el eje OX de abscisas
reciben el nombre de CEROS DE UNA FUNCION. Son los
originales que tienen por imagen el cero
Representación de cómo se clasifican.

FUNCIÓN LINEAL

Es una función de la forma f(x) = mx + b, donde m es la pendiente y b


es la abscisa donde la recta intercepta al eje. La grafica que se origina
es una línea recta, si m es positiva la recta se inclina hacia la derecha y
si m es negativa la recta se inclina hacia la izquierda.

EJEMPLO:
FUNCIÓN CONSTANTE

Es una función de la forma f(x) = k, donde k es una constante. La


grafica que se origina es una línea recta paralela al eje x.

El dominio de la función constante son todos los números reales  y el


rango es un conjunto unitario formado por el elemento imagen de todos
los elementos del dominio.

Ejemplo:

FUNCIÓN CUADRÁTICA

Es una función de la forma f(x) = ax 2+ bx +c, donde a, b y son números


reales. La grafica de la función cuadrática es una curva llamada
parábola; si a es positiva, la gráfica abre hacia arriba y si a es negativa
la gráfica abre hacia abajo.
La ecuación algebraica tiene el 2 como máximo exponente de la
variable.

Ejemplo:

FUNCIÓN VALOR ABSOLUTO

Es de la forma f(x) = IxI, cuyo dominio son los reales y el rango son los
reales mayores o iguales a cero. La grafica que se obtiene es  una
curva en forma de v.

Ejemplo: 
FUNCIÒN RAIZ CUADRADA

Es una función que asigna a un argumento su raíz cuadrada positiva.


Es de la forma f(x) = √x , donde  el dominio de la función son los valores
de x que hacen que el radicando sea positivo y el rango son los reales
mayores o iguales a cero. La grafica que se obtiene es una curva
ascendente que está por encima del eje x

Ejemplo: 

FUNCIÓN RACIONAL

Es una función de la forma f(x) = p(x)/q(x) , donde p(x) y q(x) son


polinomios y q(x)≠0. La función racional no está definida para valores
de x en el cual q(x) se hace diferente de cero, este valor al
representarlo gráficamente es una asíntota. La grafica que se obtiene
son curvas interrumpidas por la asíntota.

Ejemplo:
FUNCIÓN EXPONENCIAL

Se llama función exponencial de base a aquella cuya forma genérica


es f (x) = ax, siendo a un número positivo distinto de 1. Por su propia
definición, toda función exponencial tiene por dominio de definición el
conjunto de los números reales R.

Propiedades

Para toda función exponencial de la forma f(x) = a x, se cumplen las


siguientes propiedades generales:

 La función aplicada al valor cero es siempre igual a 1:


f (0) = a0 = 1.

 La función exponencial de 1 es siempre igual a la base:


f (1) = a1 = a.

 La función exponencial de una suma de valores es igual al


producto de la aplicación de dicha función aplicada a cada valor por
separado.
f (x + x?) = ax+x? = ax × ax? = f (x) × f (x?).

 La función exponencial de una resta es igual al cociente de su


aplicación al minuendo dividida por la función del sustraendo:
f (x - x?) = ax-x? = ax/ax? = f (x)/f (x?).
Ejemplos:

FUNCIÓN LOGARÍTMICA

Es una función inversa a la función exponencial, es de la forma 


f(x) = logax, donde a>o y a≠1. La grafica que se obtiene es una curva
simétrica a la función exponencial.

Ejemplos:
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

Las funciones trigonométricas f son aquellas que están asociadas a una


razón trigonométrica.

Las razones trigonométricas de un ángulo α son las obtenidas entre los


tres lados de un triángulo rectángulo. Es decir, las comparaciones por
su cociente de sus tres lados a, b y c.

Existen seis funciones trigonométricas

Seno

El seno de un ángulo α se define como la razón entre el cateto opuesto


(a) y la hipotenusa (c).
Su abreviatura son sen o sin (del latín sinus). La gráfica de la función
seno es:

La función del seno es periódica de período 360º (2π radianes), por lo


que esta sección de la gráfica se repetirá en los diferentes períodos.

Coseno
El coseno de un ángulo α se define como la razón entre el cateto
contiguo o cateto adyacente (b) y la hipotenusa (c).

Su abreviatura es cos (del latín cosinus).La gráfica de la función coseno


es:

La función del coseno es periódica de período 360º (2π radianes).

Tangente
La tangente de un ángulo α es la razón entre el cateto opuesto (a) y el
cateto contiguo o cateto adyacente (b).

Su abreviatura son tan o tg. La gráfica de la función tangente es:

La función de la tangente es periódica de período 180º (π


radianes).
Cosecante

La cosecante es la razón trigonométrica recíproca del seno, es decir csc


α · sen α=1.

La cosecante del ángulo α de un triángulo rectángulo se define como la


razón entre la hipotenusa (c) y el cateto opuesto (a).

Su abreviatura es csc o cosec. La gráfica de la función cosecante es:


La función de la cosecante es periódica de período 360º (2π radianes).

Secante

La secante es la razón trigonométrica recíproca del coseno, es decir


sec α · cos α=1.

La secante de un ángulo α de un triángulo rectángulo se define como la


razón entre la hipotenusa (c) y el cateto contiguo o cateto adyacente
(b).
Su abreviatura es sec. La gráfica de la función secante es:

La función de la secante es periódica de período 360º (2π radianes).


Cotangente

La cotangente es la razón trigonométrica recíproca de la tangente, por


lo tanto tan α · cot α=1.

La cotangente de un ángulo α de un triángulo rectángulo se define


como la razón entre el cateto contiguo o cateto adyacente (b) y el cateto
opuesto (a).

Su abreviatura es cot, cotg o cotan. La gráfica de la función cotangente


es:
La función de la cotangente es periódica de período 180º (π radianes).

Elementos de una función.

Como vimos en el apartado anterior, una función es una manera de


relacionar dos magnitudes de forma unívoca. La primera de esas
magnitudes se denomina variable independiente y la segunda variable
dependiente. Además, hemos visto que toda función (de una variable)
admite una expresión del tipo
Los dos principales elementos de una función son los posibles valores
que pueden tomar ambas variables (dependiente e independiente).

Se llama Dominio de una función al conjunto de valores que puede


tomar la variable independiente. El dominio de una función del tipo
y=f(x) suele representarse con alguna de estas expresiones: D(f),
Dom(f).

Se llama Recorrido, Rango o Imagen de una función al conjunto de


valores que puede tomar la variable dependiente, es decir, es el
conjunto de valores que puede alcanzar la función. El recorrido de una
función del tipo y=f(x) suele representarse con alguna de estas
expresiones: R(f), Rango(f), Im(f).

Función algebraica.

Una función algebraica es una función que satisface una ecuación


Polinómica cuyos elementos son a su vez polinomios o monomios. Por
ejemplo, una función algebraica de una variable x es una solución y a la
ecuación. Donde los coeficientes a(x) son funciones polinómicas de x.

Ejemplo:
Funcion Polinomica

Las aplicaciones definidas entre conjuntos numéricos que responden a


una forma polinómica se denominan funciones polinómicas. Estas
funciones, que son continuas y derivables, constituyen una de las
familias más comunes en la representación de los fenómenos naturales
y se utilizan profusamente en los desarrollos algebraicos.

Suma y producto de una función polinomica

Se llama función polinómica a toda aquella que está definida por


medio de polinomios. En el conjunto de las funciones polinómicas
pueden definirse los siguientes tipos de operaciones:

 Suma de dos funciones f (x) y g (x): produce una nueva función


(f + g) (x) que corresponde a un polinomio obtenido como la suma
de los polinomios representativos de f (x) y g (x).
 Producto de una función f (x) por un número l: produce una
nueva función (l × f) (x) determinada por el polinomio resultante de
multiplicar todos los coeficientes de f (x) por l.
 Producto de dos funciones f (x) y g (x): resulta una nueva
función (f × g) (x), cuyo polinomio representativo resulta del producto
de los polinomios que definen f (x) y g (x).
Funcion Inversa

Se denomina relación de proporcionalidad inversa a la que se


establece entre una variable independiente x y una variable
dependiente y, de tal forma que el producto de ambas es siempre igual
a una constante k. Es decir: x × y = k.

Esta relación puede expresarse a modo de una función real de variable


real, llamada función de proporcionalidad inversa, que se escribiría
genéricamente del modo siguiente:

Esta función estaría definida en todo el conjunto de los números reales


excepto el punto para el cual se anula el denominador (esto es, para x =
0).
Representación grafica

Si se analiza la expresión de la función de proporcionalidad inversa,


suponiendo que la constante k > 0, se advierte que:

 La función no está definida para x = 0.


 Para valores de x > 0, la función es positiva, de manera que
tiende a infinito para valores muy pequeños de x y se aproxima a
cero conforme aumenta la variable independiente.
 Análogamente, cuando x < 0, la función toma valores negativos
de manera que tiende a menos infinito cuando x tiende a cero y se
aproxima a cero cuando x tiende a menos infinito.
De todo ello se deduce que la función de proporcionalidad inversa, para
k > 0, se representa a modo de una gráfica de dos ramas simétricas
con respecto al origen y con respecto a la bisectriz del segundo y el
cuarto cuadrantes del plano.
Estrategia o Aplicaciones para una función inversa

La función de proporcionalidad inversa aparece en numerosos


fenómenos físicos y sociales. Algunos casos comunes ilustrativos de la
aplicación de esta función serían:

 La relación entre la presión y el volumen en un gas ideal


sometido a una temperatura k constante, que sigue el principio
conocido como ley de Boyle-Mariotte: P × V = k. En este caso, el
dominio de definición se restringe a la rama positiva de la función de
proporcionalidad inversa, ya que no existen volúmenes ni presiones
negativos.
 La relación entre el caudal de un grifo y el tiempo que tarda en
llenar un depósito de una capacidad determinada.
 La relación entre la intensidad de corriente y la resistencia
eléctrica en una porción de circuito sometida a una diferencia de
potencial constante, como consecuencia de la ley de Ohm: V =
I × R. La intensidad y la resistencia se hallan en relación de
proporcionalidad inversa.
 La relación entre el número de pacientes que asiste a una
consulta médica de horario limitado y el tiempo que puede dedicar el
médico a cada paciente.
En todas estas situaciones apuntadas, las variables en juego siguen
una relación definida gráficamente por medio de una hipérbola
equilátera.

Sea f una función que asigna a los elementos de un primer conjunto


(conjunto inicial X) un elemento de un segundo conjunto (conjunto final
Y). La función inversa (o función recíproca) de f (denotada por f-1) es
aquella que hace el camino inverso, asignando a los elementos de Y
elementos de X.
También podemos definir una función inversa a partir de la composición
de funciones. f-1 es la inversa de f y f-1 si la composición de f da la
función identidad

Para que una función f tenga inversa necesariamente debe ser inyectiva

Método para el cálculo de la función inversa

Ejercicio
Como podemos ver en la gráfica, f y su inversa son simétricas respecto
a la bisectriz del 1er y 3er cuadrante.

Continuidad de una Funcion

 Una función real de variable real es continua en un intervalo cuando se


puede dibujar sobre el papel a lo largo de dicho intervalo sin levantar el
lápiz. La descripción matemática de esta idea intuitiva recurre al uso de
la noción de límite. Se dice que una función f(x) es continua en un
punto a, si y sólo, si se verifican las condiciones siguientes:

 La función existe en a.
 Existe límite de f(x) cuando x tiende a a.
 El valor de la función en el punto y el límite en dicho punto son
iguales:

Para la continuidad de una función se deben tener en claro que hay


mas casos.Para algunas familias de funciones es posible conocer su
continuidad basándose en los siguientes criterios generales:

 Las funciones polinómicas son continuas en todo el conjunto


de los números reales.
 Las funciones racionales obtenidas como cociente de dos
polinomios son continuas en todos los puntos del conjunto R, salvo
en aquellos en los que se anula el denominador.
 Las funciones potenciales, exponenciales y logarítmicas son
continuas en todo su dominio de definición.
 Las funciones trigonométricas seno y coseno son continuas
en todo el conjunto de los números reales (en cambio, la
función tangente es discontinua en los valores múltiplos impares
de p/2).

Composición de una función


La composición es una operación entre funciones que se establece
de la siguiente manera:
Dadas dos funciones f y g , se define como la composición de la
función f con la función g , a la función denotada f D g ( léase f
composición g ), cuya regla de correspondencia es
(f D g x f gx ( ) () = [ ] donde su dominio está representado por el
conjunto D x
x D g x D fg f D =∈ ∈ { g ; () }
Para obtener la regla de correspondencia de la función f D g , según
la definición anterior, basta con sustituir la función g en la variable
independiente de la función f .
Así por ejemplo, sean las funciones 2
fx x ()4 1 = − y g ( ) x x = ,
Entonces, la regla de la función f D g se obtiene mediante la
siguiente sustitución.

Simetria de una Funcion

Una funcion es par si cumple que f(-x) = f(x).Una funcion es simetrica


respecto del eje de ordenadas si esta es una funcion par. Lo que
geometricamente significa que si doblamos el papel por el eje de las
ordendas, las dos partes de la grafica coinciden. Estas funciones
reciben el nombre de FUNCIONES PARES. Este nombre proviene de
que en el caso de que se trate de funciones polinomicas simetricas
respecto del eje de las ordendas, estas tienen todos sus exponents
pares

Simetria de una Funcion Impar

Una funcion es impar si cumple que f (-x) = -f(x) Una funcion es


simetrica respecto al origen si esta funcion es impar. Las funciones
simetricas respecto del origen reciben el nombre de Funciones Impares.
Este nombre proviene de que en el caso de que se trate de funciones
polinomicas simetricas respecto del origen (0,0), estas tienen todos sus
exponents impares.

Funciones Crecientes.

Es creciente si a medida el valor x aumenta el valor de y. La definicion


es la siguiente: una funcion es creciente si
un interval cumple que:
Funcion Decreciente.

Es decreciente a medida que aunmenta el valor de x y disminuye el


valor de y. La definicion es la siguiente: una funcion es decreciente en

un interval si cumpleque:
Algebra de funciones

Son propiedades de las funciones que se pueden realizar con cualquier


tipo de función.

Sea las funciones f(x) +g(x)

Suma de funciones se representan de la siguiente manera

Resta de funciones se representan de la siguiente manera

Multiplicación de funciones se representan de la siguiente manera

División de funciones se representan de la siguiente manera

Funcion Composición se representa de la siguiente manera


LÍMITES

En el límite de una función las claves son la variable x y los diferentes


valores que adquiere la función f(x). En el límite de una sucesión, la
equivalencia del papel de x es el índice n, mientras que los términos an
de la sucesión equivaldrían al papel de los valores de f(x).

Límite define formalmente ese valor cuando nos acercamos a un


determinado punto, tanto para el límite de una función como para el
límite de una sucesión.

En matemáticas, el límite de una función en un punto o el de una


sucesión es el valor único al que se acerca la función cuando la variable
independiente x se aproxima, tan cerca como queramos, a un valor
establecido o es el término de una sucesión cuando el índice n tiende al
infinito.
En una función, si al valor del límite lo llamamos L y al punto al que
tiende la variable independiente lo llamamos a, la expresión del límite
sería:

Se puede ver en esta figura:

El límite, si existe, no requiere que exista en la función el valor f(a),


aunque el límite tienda a él. También puede ocurrir que el valor de la
función en el punto x = a sea un valor diferente al del límite buscado.

Como en este caso, en que el límite L existe aunque no exista el valor


f(a) en esta función:
Aparte de tender la x a un número finito a, pueden haber límites en que
x tienda a +∞ (en los que nos acercaremos a +∞ por la izquierda de la
recta real), a -∞ (en los que nos acercaremos a +∞ por la derecha) o,
genéricamente a ∞. Son los límites al infinito.

Cuando la función tiende a hacerse indefinidamente grande hacia


valores positivos o negativos, estamos en un caso de límites infinitos.

Una sucesión puede tener un límite finito (sucesión convergente),


infinito (sucesión con límite infinito) o, simplemente, no tener límite.

Hay muchos límites de una sucesión de gran importancia en el cálculo


matemático, como por ejemplo el número e.
PROPIEDADES DE LOS LÍMITES

Las propiedades de los límites son operaciones que se pueden emplear


para simplificar el cálculo del límite de una función más compleja. Al
tratarse de operaciones, también se le denimina álgebra de los límites.

Sean f(x) y g(x) dos funciones definidas en un mismo intervalo en donde


está el valor a del límite y k una constante.

LÍMITES LATERALES

Una función tiene límite si existen los dos límites laterales y éstos
coinciden.

El límite de una función f(x) en a, si existe, este límite es único.

LÍMITES INFINITOS
Se dice que existe límite infinito cuando la función f(x) llega a valores
que crecen continuamente, es decir que se puede hacer la función tan
grande como queramos. Se dice que f(x) diverge a infinito. Para ello, el
valor al que tienda la variable independiente x puede ser tanto a un
número finito, como tender al infinito (límites al infinito).

Veamos un caso, con un límite infinito en la siguiente función:

Su límite cuando la variable tiende a 2 es:

Se puede comprobar si damos valores a la x cada vez más cercanos a


2, tanto acercándonos por su izquierda como por su derecha, como se
ve en el siguiente cuadro, el límite tiende a +∞:

Visto en esta gráfica:


Unas funciones con un límite infinito pueden crecer más rápidamente
que otras, conforme la variable x se acerca al valor del límite. Decimos
que hay diferentes órdenes de infinito, según su rapidez en acercarse a
él.

Comparación de órdenes de infinito en infinitos fundamentales,


ordenados de mayor a menor. Para eso, veamos estas gráficas:

Sus órdenes de infinito, de mayor a menor:


Pondremos ahora las denominaciones de las funciones fundamentales,
ordenadas.

Potencial exponencial > exponencial > potencial > logarítmica.

O, lo que es lo mismo:

Una función f(x) puede tener un límite infinito cuando la función f(x)
llega a valores que crecen continuamente, es decir que se puede hacer
la función tan grande como queramos. Se dice entonces que f(x)
diverge a infinito. Esto puede ocurrir cuando la variable x tienda a un
valor finito a o también cuando x tienda al infinito. Veamos los tipos que
se pueden presentar.

Continuidad de una función

Una función es continua en un punto si existe límite en él y coincide con


el valor que toma la función en ese punto.

Observación
La continuidad de f en x=a implica que se cumplan estas tres
condiciones:
a.- Existe el límite de la función f(x) en x=a.
b.- La función está definida en x=a, es decir, existe
f(a).
c.- Los dos valores anteriores coinciden.
Si una función no es continua en un punto x=a, diremos que es
discontinua en dicho punto.
Definición

Una función es continua por la derecha en un punto si existe el límite


por la derecha en él y coincide con el valor que toma la función en ese
punto, es decir

Una función es continua por la izquierda en un punto si existe el límite


por la izquierda en él y coincide con el valor que toma la función en ese
punto, es decir

Nota

Es evidente que si una función es continua por la derecha y por la


izquierda en un punto, es continua en dicho punto.

Propiedades de la continuidad local.


1.- Unicidad del límite.

Si una función es continua en un punto, entonces tiene límite en ese

punto.

2.- Teorema del signo.

Si una función es continua en un punto  , entonces


existe un entorno simétrico de x=a en el que los valores que toma f
tienen el mismo signo de f(a).

3.- Anulación de la función.

Si una función es continua en x=a y toma valores positivos y negativos


en cualquier entorno simétrico del punto x=a, la función se anula en
dicho punto.

4.- Acotación de la función.

Si una función es continua en el punto x=a, entonces está acotada en


ese punto, es decir, existe un entorno simétrico de x=a en el que la
función está acotada.

5.- Continuidad y operaciones.

Las operaciones con funciones continuas en x=a da como resultado


otra función continua en un entorno simétrico de x=a, siempre que
tenga sentido la operación.

Ejemplos
1.- Estudiar la continuidad de las

funciones: 

2.- Se define la función signo de x por  .


Representar la función y estudiar su continuidad.

 Discontinuidades.

Definición

1.- Una función es discontinua en un punto cuando no existe límite en él


o, existiendo, no coincide con el valor de la función en el mismo.

2.- Una función tiene una discontinuidad evitable en un punto cuando


existe límite en él y no coincide con el valor de la función en el mismo.
El valor que deberíamos dar a la función en dicho punto para que fuera
continúa en él se llama verdadero valor de la función en el mismo.

3.- Una función tiene una discontinuidad inevitable en un punto cuando


existen los límites laterales en él y son distintos. Si f es discontinua en

el punto x=a, el valor   se llama salto de la función


en ese punto, y puede ser finito, si es un número real, o infinito.

Ejemplos
1.- Estudiar la continuidad de la función 

2.- Hallar el valor que hay que dar a la función   en x=0 para
que sea continua en él.

3.- Hallar el verdadero valor de la función   en x=3

Continuidad en un intervalo.

Definición

Una función es continua en un intervalo abierto (a,b) si lo es en cada


uno de sus puntos.

Una función es continua en un intervalo cerrado [a,b] si lo es en cada


uno de los puntos de (a,b) y además es continua por la derecha en a y
por la izquierda en b.

Ejemplos

1.- ¿Es la función f(x)=x2 continua en el intervalo (-1,1)? ¿Y en el


intervalo [-3,4]?

2.- ¿Es la función   continua en el intervalo [-1,1]?

3.- Estudiar la continuidad de la función   en el


intervalo [0,1]
4.- Hallar los puntos de discontinuidad de la

función 

Propiedades de la continuidad en un intervalo. Teorema de


Weierstrass
Si una función es continua en un intervalo cerrado [a,b], tiene máximo y
mínimo en ese intervalo. Es decir f continua en

[a,b] 

Teorema de Bolzano

Si una función es continua en un intervalo [a,b] y toma valores de signo


contrario en los extremos, entonces existe al menos un punto interior c
del intervalo en el que
f(c)=0.

Corolario

Si una función es continua en el intervalo [a,b] y k es un número

comprendido entre los valores f(a) y f(b), entonces existe algún c en


[a,b] tal que f(c)=k

Teorema de Darboux o del valor intermedio

Si una función es continua en el intervalo [a,b], la función toma en ese


intervalo todos los valores comprendidos entre el máximo y el mínimo.

Teorema

La imagen de un intervalo cerrado por una función continua es un


intervalo cerrado.

Nota

Las operaciones con funciones continuas definidas en el mismo


intervalo da como resultado otra función continua en él, siempre que la
operación tenga sentido.

También podría gustarte