PRIMERA. El ARRENDADOR entrega al ARRENDATARIO en alquiler un Vehículo
Automotor de las siguientes características:
SEGUNDA. La Motocicleta se encuentra en perfecto estado de funcionamiento,
externa e internamente en buen estado libre de cargas y gravámenes, órdenes de captura y cuestionamientos judiciales o de cualquier índole, que, de algún modo, puedan afectar su utilización.
TERCERA. El arrendamiento del vehículo automotor descrito en el punto
anterior será d
Parágrafo uno: Este contrato tiene como vigencia un término de 1
año, pero podrá ser prorrogado de mutuo acuerdo con una antelación de 1 mes.
CUARTA. DESTINACIÓN: El ARRENDATARIO destinará la motocicleta al uso
privado, así mismo; el ARRENDATARIO no podrá subarrendar, ni permitir que terceros lo utilicen. De igual forma, el ARRENDATARIO no puede violar los límites de pasajeros, ni tampoco podrá transportar parrilleros hombres.
QUINTA. CIRCULACIÓN: El ARRENDATARIO única y exclusivamente está
autorizado para circular o conducir la motocicleta dEl ARRENDATARIO es el único responsable de la circulación o conducción de la motocicleta, así como su uso correcto y el mantenimiento de rutina.
SEXTA. CONDUCCIÓN: La motocicleta será manejada únicamente por el
mismo ARRENDATARIO.
SÉPTIMA. OBLIGACIONES DEL CONDUCTOR: El ARRENDATARIO
comprende que existen riesgos relacionados con el hecho de conducir una motocicleta, se requieren buenas condiciones de medicas de salud y físicas para ello, por tal motivo el ARRENDATARIO afirma no padecer ninguna enfermedad ni consumir regular o puntualmente ningún medicamento que pueda afectar a su capacidad de conducción la motocicleta, así mismo el ARRENDATARIO se compromete a no conducir la motocicleta bajo efectos de alcohol, estupefacientes, o cualquier otra sustancia que pueda afectar a su habilidad de conducir la motocicleta. El ARRENDATARIO, como único conductor de la motocicleta, se compromete a cumplir con todas las leyes, reglamentos, ordenanzas o reglas de la dirección de tránsito especialmente las regulaciones específicas relativas al uso y la conducción de la motocicleta. Así mismo, no llevar pasajeros HOMBRES. En el caso de las sanciones y / o multas el ARRENDATARIO debe responder por la suma correspondiente del daño total y / o parcial, sanción o comparendo de transito con todo el gasto que este genere, robo total y/ o parcial de la motocicleta, daños a terceros y demás que genere el ARRENDATARIO.
OCTAVA. El ARRENDATARIO se constituye como custodio del vehículo
automotor, asumiendo todas las responsabilidades civiles y penales que tal condición implica, hasta tanto proceda la debida devolución al ARRENDADOR.
NOVENA. DEVOLUCIÓN: Al finalizar el término del contrato, el
ARRENDATARIO deberá devolver la motocicleta en el mismo estado en que fue recibido, salvo el desgaste natural del vehículo y en el domicilio del ARRENDADOR.
DECIMA. RESPONSABILIDADES DEL ARRENDATARIO : mientras esté en
poder del ARRENDATARIO el vehículo automotor, éste será responsable de: a) Por cualquier daño causado al vehículo o con éste sobre propiedad de terceros durante el tiempo que la motocicleta esté en poder del ARRENDATARIO. b) Por los daños causados con la motocicleta a terceras personas durante el tiempo que la motocicleta esté en poder del ARRENDATARIO. c) Por los daños causados con la motocicleta sobre bienes o personas transportadas en el vehículo durante el tiempo que la motocicleta esté en poder del ARRENDATARIO. d) Por todas las infracciones al Código Nacional de Tránsito y Transporte cometidas durante el tiempo que la motocicleta esté en poder del ARRENDATARIO. f) Por la perdida o hurto de la motocicleta, ya sea en su totalidad o en alguna de sus partes.
Parágrafo: En caso de arreglos mecánicos o de lámina y pintura que
el ARRENDATARIO quiera hacer sobre el vehículo automotor, deberá informar previamente al ARRENDADOR, quien podrá oponerse respecto a la clase, marca o procedencia de repuestos o métodos que se vayan a usar.
DECIMA PRIMERA. SEGUROS OBLIGATORIOS –SOAT-: El valor del seguro
del SOAT, corresponde su pago al ARRENDADOR, el cual tiene como obligación mantenerlo siempre vigente.
DECIMA SEGUNDA: El incumplimiento de cualquier obligación o prohibición
descritas en este contrato da derecho al ARRENDADOR a declarar rescindido éste contrato de arrendamiento. DECIMA CUARTA. CLÁUSULA COMPROMISORIA. TRIBUNAL DE ARBITRAMENTO: En caso de conflicto entre las partes de este Contrato de Arrendamiento de Motocicleta relativa a este contrato, su ejecución y liquidación, deberá agotarse una diligencia de conciliación ante cualquier entidad autorizada para efectuarla, si esta fracasa, se llevará las diferencias ante un Tribunal de Arbitramento del