Está en la página 1de 14

IV Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV

Contenido
INFORME ESPECIAL Contabilidad de costos en empresas de servicios (Parte final) IV - 1
Revisando las NIIF: NIC 17 Arrendamientos (Parte final) IV - 3
Revisando las NIIF: NIC 18 Ingresos de actividades ordinarias IV - 5
APLICACIÓN PRÁCTICA
Los estados financieros y su repercusión en el valor económico agregado IV - 8
Contabilización del régimen de percepciones del IGV IV-11
GLOSARIO CONTABLE IV-14

Contabilidad de costos en empresas de servicios


(Parte final)

Informe Especial
Ficha Técnica 933. Centro de costos servicio C
9331 Costo de materiales
Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo
Título : Contabilidad de costos en empresas de servicios (Parte final)(*)
9332 Costo de mano de obra
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 265 - Segunda Quincena de Octubre 2012 9333 Costo indirecto
Se carga por los costos directos incurridos en cada centro de
costos con abono a la cuenta 79. Cargas imputables a cuentas
92. Costo directo de servicio de costos y gastos.
Cuenta que registra el costo directo de servicio, es decir, los ma- Concepto Centro A Centro B Centro C Costo Total
teriales directos, mano de obra directa y los costos indirectos de Costo recibido S/. S/.22,500 S/.24,000 S/.
fabricación debidamente asignados al proceso de producción. Costo del periodo:
Se carga directamente a esta cuenta por el destino correspon- Costo de materiales 16,500 0.00 0.00 16,500
diente y con abono a la cuenta 79 Cargas imputables a cuentas Costo de mano de obra directa 7,500 10,500 4,400 22,400
de costos (o a la cuenta 91. Si el caso corresponde por el traslado Costo indirecto 2,500 5,600 3,080 11,180
de los costos indirectos de fabricación). Costo por centro 26,500 16,100 7,480 50,080
Costo acumulado 26,500 38,600 31.480 50,080
———————————— 1 ———————————— DEBE HABER Costo transferido 22,500 24,000 26,800 26,800
Costo no transferido 0.00 4,800 0.00 0.00
92 COSTO DIRECTO DE SERVICIO 60,000.00
921. Costo de materiales 30,000 Costo en proceso final 4,000 9,800 4,680 19,480
922. Costo de mano de obra 20,000 Total S/.26,500 S/.38,600 S/.31,480 S/.50,080
923. Costos indirecto 10,000
79 CARGAS IMPUTABLES A CTAS. DE CTOS. Y GTOS. 60,000.00
———————————— 1 ———————————— DEBE HABER
Por los costos directos aplicados a la producción según reporte del
departamento de costos. 931 CENTRO DE COSTOS SERVICIO A 26,500
9311 Materiales en proceso 16,500
9312 Mano de obra en proceso 7,500
93. Centros de costos en una empresa de servicio
9313 Costos indirectos 2,500
Es una cuenta de la Contabilidad Analítica de Explotación que se 79 CARGAS IMPUTABLES A CTAS. DE CTOS. Y GTOS. 26,500
utiliza para registrar los costos de cada uno de los centros de costos. Para registrar los costos de producción real.

Estructura ———————————— 2 ———————————— DEBE HABER

931. Centro de costos servicio A 932 CENTRO DE COSTOS SERVICIO B 38,600.00


9311 Costo de materiales 9321 Materiales en proceso 0.00
9312 Costo de mano de obra 9322 Mano de obra en proceso 10,500
9313 Costo indirectos 9323 Costo indirecto 5,600
931 CENTRO DE COSTOS SERVICIO A 22,500
932. Centro de costos servicio B 9311 Materiales en proceso
9321 Costo de materiales 9312 Mano de obra
9322 Costo de mano de obra 9313 Costos indirectos
9323 Costo indirecto 791 CARGAS IMPUTABLES A CTAS. DE CTOS. Y GTOS. 16,100
Para transferir a la primera cuenta los costos incurridos en el centro de
* Esta es la parte final del artículo que fue publicado en la edición N° 258 - Primera quincena de julio de costos forma.
2012.

N° 265 Segunda Quincena - Octubre 2012 Actualidad Empresarial IV-1


IV Informe Especial

———————————— 3 ———————————— DEBE HABER Subcuenta


215 Existencia de servicios terminados. Se compone principalmente
933 CENTRO DE COSTOS DE SERVICIO C 31,480
de la mano de obra y otros costos incurridos en la prestación
9331 Costo de materiales 0.00 del servicio concluido.
9332 Costo de mano de obra 4,400
9333 Costo indirecto 3,080
932 CENTRO DE COSTOS SERVICIO B 24,000
9321 costo de materiales
9322 costo de mano obra
Caso Nº 1
9323 costo indirecto
791 CARGAS IMPUTABLES A CTAS. DE CTOS. Y GTOS. 7,480
Para transferir a la primera cuenta los costos incurridos en el centro de Existencia de servicios terminados
costos C. La agencia de viajes Perú S.A.C. ha adquirido diversos insumos
y servicios, con la finalidad de elaborar 20 paquetes turísticos,
los cuales serán vendidos posteriormente. Los costos incurridos
94. Gastos de venta son de S/.40,000.
Es la cuenta que controla los gastos operativos relacionados con
la colocación de la producción al mercado. ———————————— 1 ———————————— DEBE HABER
Se carga por el destino de las transferencias de los gastos regis- 21 PRODUCTOS TERMINADOS S/.40,000
trados en las cuentas de la clase o en la cuenta 91 Costos por 215 Existencia de servicios terminados
distribuir. 71 VARIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ALMACENADA S/.40,000
9462 Gastos de personal 711 Variación de productos terminados
9463 Servicios de terceros 7115 Existencia de servicios terminados
9465 Tributos
9466 Cargas diversas de gestión
9468 Provisiones del ejercicio

95. Gastos de administración Caso Nº 2


Cuenta que controla los gastos operativos relacionados con la
administración de la empresa, con abono a la cuenta 79 Cargas
imputables a cuentas de costos.
Costeo de servicios basado por actividades
Se carga por el destino de las transferencias de los gastos regis-
Un puesto de salud está muy cuestionado por el cobro de sus
trados en las cuentas de la clase o en la cuenta 91 Costos por
servicios a los pacientes. Con excepción de los costos directos
distribuir.
por cirugía, los medicamentos y otros tratamientos, el sistema de
———————————— 1 ———————————— DEBE HABER precios corrientes está arbitrariamente determinado por cada área
geográfica de la ciudad. Como contralor del servicio, un asesor
94 GASTOS DE VENTA 6,500.00 ha sugerido que los precios deben ser menos arbitrarios y existir
9462 Cargas de personal una relación entre los costos y la tarifa cobrada a cada paciente.
9462.1 Sueldos
Como un primer paso, el asesor determina que la mayoría de los
9462.2 Salarios
costos pueden asignarse a uno de los siguientes tres pool de costos:
9462.3 Seguridad social
9464 Tributos
Pool de costos Monto S/. Inductor Cantidad
9464.1 Varios
Salarios profesionales 1,200,000 Horas 100,000
95 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 3.500.00
9562 Cargas de personal Costo de edificios 600,000 Metros usados 60,000
9562.1 Sueldos Administración de riesgo 400,000 Pacientes 10,000
9562.2 Salarios
9562.3 Seguridad social Los servicios del puesto de salud son clasificados en tres amplias
9564 Tributos categorías. Los servicios y sus volúmenes son:
9564.1 Varios Horas Metros N°
79 CARGAS IMPUTABLES A CTAS. DE CTOS. Y GTOS. 10,000.00 Servicio
profesionales cuadrados Pacientes
791. Cargas imputables a cuenta de costos y gastos Cirugía 60,000 30,000 5,000
Por la transferencia de las cargas relacionadas con los costos operativos
de la gestión de la empresa. Cirugía pacientes internos 30,000 20,000 3,000
Cirugía pacientes externos 10,000 10,000 2,000

21. Productos terminados Se requiere: Calcular el costo de cada servicio según el método
tradicional y ABC. Analice los resultados.
“Incluye todos los bienes que han sido fabricados o producidos
por la empresa, o lo que es lo mismo, sometidos a proceso de Solución
transformación. Asimismo, agrupa las existencias de servicios Método tradicional
terminados, por las cuales aún no se ha recibido el ingreso
asociado correspondiente y los costos de financiación incurridos Costo S/.2,200,000
en la fabricación de existencias”1. Base distribución Horas trabajo profesional
Total base 100,000 horas
1 RODRÍGUEZ NEIRA, Alfredo. (2009). Comentarios y casos prácticos basados en NIIF. Lima Perú. Tasa S/.22

IV-2 Instituto Pacífico N° 265 Segunda Quincena - Octubre 2012


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
Costo total tradicional Pool : Administración de riesgo
Servicio Valor de la base Tasa Distribucion del costo Costo : S/.400,000
Cirugía 60,000 22 S/.1,320,000 Base : Número de pacientes
Pacientes internos 30,000 22 660,000 Total base : 10,000
Pacientes externos 10,000 22 220,000 Tasa : S/.40
Total 100,000 S/.2,200,000
Servicio Valor de la base Tasa Distribucion
Costeo basado en actividades Cirugía 5,000 40 S/.200,000
Pool : Salario profesional Pacientes internos 3,000 40 120,000
Costo : S/.1,200,000 Pacientes externos 2,000 40 80,000
Base : Horas profesionales Total 10,000 S/.400,000
Total base : 100,000
Tasa : 12 Costo total ABC
Servicio Valor de la base Tasa Distribucion Manteni- Adminis-
Cirugía 60,000 22 720,000 Servicio Salario Total
miento tracion
Pacientes internos 30,000 22 360,000 Cirugía S/.720,000 S/.300,000 S/.200,000 S/.1,220,000
Pacientes externos 10,000 22 120,000
Total 100,000 1,200,000 Pacientes internos 360,000 200,000 120,000 680,000
Pacientes externos 120,000 100,000 80,000 300,000
Pool : Costo mantenimiento del edificio Total S/.1,200,000 S/.600,000 S/.400,000 S/.2,200,000
Costo : S/.600,000
Base : Metros cuadrados Comentario
Total base : 60,000 m2 Este caso ha implicado calcular el costo mediante dos procedi-
Tasa : S/.10 mientos, uno en forma tradicional y el otro procedimiento se
Servicio Valor de la base Tasa Distribucion ha realizado mediante el procedimiento del costeo basado por
Cirugía 30,000 10 S/.300,000 actividades. En el primero, se ha obtenido una sola tasa de costos
Pacientes internos 20,000 10 200,000
indirectos de fabricación y en el segundo procedimiento se ha
calculado una tasa por cada grupo de costos y, finalmente, se ha
Pacientes externos 10,000 10 100,000
obtenido el costo total sumando las familias de costos: salarios,
Total S/.600,000 mantenimiento y administración.

Revisando las NIIF:


NIC 17 Arrendamientos (Parte final)
Ficha Técnica importe, según tasación, de S/.9,395.90
más 18 % de IGV.
Autor : C.P.C.C. Alejandro Ferrer Quea(*) Caso N° 2
Título : Revisando las NIIF: NIC 17 Arrendamientos
La citada unidad de transporte tiene por
valor de adquisición S/.12,400, cuya de-
Aplicación Práctica
- Parte final preciación acumulada transcurridos seis
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 265 - Segunda Contrato de venta con retrocompra años asciende a S/.7,440, calculada a la
Quincena de Octubre 2012 (leaseback) tasa del 10 % anual.
La transacción se complementa con un
Enunciado contrato de arrendamiento financiero si-
Arrendamiento financiero - Venta con
retrocompra (leaseback) La empresa de transporte terrestre Co- multáneo con Perú Leasing por un periodo
rrecaminos, mediante contrato con la de tres años, de S/.4,000 cada cuota anual
• Otra forma de financiamiento de bienes entidad financiera Perú Leasing en la a la tasa de interés explicita del 15 % anual
inmovilizados es el denominado LEASEBACK modalidad de venta con arrendamiento y una última cuota por opción de compra
• La empresa vende al contado un activo financiero posterior, efectúa la enajena- de S/.400 sin intereses al final del contrato
fijo a la entidad financiera; y en el MISMO ción de un camión de plataforma por el conforme se detalla en el cuadro siguiente:
MOMENTO recompra el bien mediante un
arrendamiento financiero.
Cronograma de pagos del leasing
• El exceso del producto de la venta respecto
a su valor en libros se debe DIFERIR Y Año Saldos Capital Intereses 15 % Cuotas (*) IGV 18 %
AMORTIZAR a lo largo del término del 1 9395,90 2590,61 1409,39 4000,00 720,00
contrato de arrendamiento financiero
2 6805,29 2979,21 1020,79 4000,00 720,00

(*) Miembro del Comité de Asesores del Consejo Normativo de Conta- 3 3826,08 3426,08 573,92 4000,00 720,00
bilidad.
Maestría en Finanzas. Postgrado en Banca y Finanzas.
400,00 400,00 -.- 400,00 72,00
Expositor del Colegio de Contadores Públicos de Lima. 9395,90 3004,10 12,400,00 2,232,00
Docente en la Universidad de San Martín de Porres.

N° 265 Segunda Quincena - Octubre 2012 Actualidad Empresarial IV-3


IV Aplicación Práctica
¿Cuál es el tratamiento contable para corregir el error ————————————
...Vienen 4 ———————————— DEBE HABER
incurrido?
45 OBLIGACIONES FINANCIERAS
Solución 4521 Contratos de arrendamiento financiero
1. Comparación del valor de venta con el valor en libros (préstamo) 9,395.90
4552 Contratos de arrendamiento financiero
(costos de financiación) 3,004.10
S/.
12,400.00 12,400.00
Valor de venta del camión 9,395.90
Menos:
Costo de adquisición 12,400.00
Depreciación acumulada (7,440.00) 4,960.00 6. Control del IGV del contrato de arrendamiento
exceso: 4,435.90 ———————————— 5 ———————————— DEBE HABER

03 OTRAS CUENTAS DE ORDEN DEUDORA


Diferimento de la utilidad (contrato a 3 años) 0391 Diversas - IGV 2,232
Total Año 1 Año 2 Año 3 04 DEUDORAS POR CONTRA
Ingreso diferido 9,395.90 3,131.96 3,131.96 3,131.98 0403 Otras cuentas de orden deudoras
Costo diferido (4,960.00) (1,653.33) (1,653.33) (1,653.34) (IGV diferido) 2,232
Utilidad diferida 4,435.90 1,478.63 1,478.63 1,478.64

7. Cancelación en el primer año (cuota vencida)


2. Venta del camión de plataforma (factura emitida por ———————————— 6 ———————————— DEBE HABER
correcaminos)
40 TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL
———————————— 1 ———————————— DEBE HABER SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERC. 4011 IGV por pagar 720.00
1653 Venta inmuebles, maquinaria y equipo 11,087.16 45 OBLIGACIONES FINANCIERAS
49 PASIVO DIFERIDO 4521 Contratos de arrendamiento financiero
4941 Ingreso diferido en venta con arrendatario (capital) 2,590.61
financiero paralelo 9,395.90 4552 Contratos de arrendamiento financiero
40 TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL (intereses devengados) 1,409.39
SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
4011 IGV por pagar 1,691.26 1041 Ctas. corrientes operativas (pago del Año 1) 4,720.00
11,087.161 1,087.16 4,720.00 4,720.00

3. Baja del camión de plataforma 8. Intereses devengados en el primer año


———————————— 2 ———————————— DEBE HABER ———————————— 7 ———————————— DEBE HABER
49 PASIVO DIFERIDO 67 GASTOS FINANCIEROS
4942 Costo diferido en venta con arrendam.
financiero paralelo (cuenta sugerida) 4,960.00 6732 Contratos de arrendamiento
(intereses devengados) 1,409.39
39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZAC. Y AGOT. ACUM.
37 ACTIVO DIFERIDO
3913 Depreciación inmuebles, maquinaria y
equipo (para saldar la cuenta) 7,440.00 3731 Intereses no devengados transacciones
con terceros 1,409.39
33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO
3341 Equipo de transporte (para saldar la cta.) 12,400.00
12,400.00 12,400.00
9. Regularización de IGV en el primer año (crédito fiscal
liberado al vencimiento de la cuota)
4. Cobro de transacción (nota de abono de Perú Leasing)
———————————— 8 ———————————— DEBE HABER
———————————— 3 ———————————— DEBE HABER
04 DEUDORAS POR CONTRA
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
0403 Otras cuentas de orden deudoras 720
1041 Cuentas corrientes operativas 11,087.16
03 OTRAS CUENTAS DE ORDEN DEUDORA
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS
0391 Diversas - IGV 720
1653 Venta inmuebles, maquinaria y equipo 11,087.16

5. Reincorporación del camión de plataforma (contrato 10. Ingresos devengados en el primer año
de arrendamiento financiero) (S/.9,395.90 : 3 años = S/.3,131.96)
———————————— 4 ———————————— DEBE HABER ———————————— 9 ———————————— DEBE HABER
32 ACTIVOS ADQUIRIDOS EN ARRENDAM. FINANC. 49 PASIVO DIFERIDO
3224 Equipos de transporte (valor de venta) 9,395.90 4941 Ingreso diferido en venta con arrendatario
37 ACTIVOS DIFERIDOS financiero paralelo (cuenta sugerida) 3,131.96
3731 Intereses devengados en transacciones 75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN
con terceros 3,004.10
7563 Enajenación inmuebles, maq. y equipo 3,131.96
Van...

IV-4 Instituto Pacífico N° 265 Segunda Quincena - Octubre 2012


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
11. Costos devengados en el primer año gado durante la vigencia del contrato de arrendamiento;
(S/.4,960.00 : 3 años = S/.1,653.33) que para el presente caso es en los próximos tres años, a
fin de reconocer progresivamente la ganancia en venta con
———————————— 10 ———————————— DEBE HABER arrendamiento financiero paralelo.
65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN b) La secuencia de los asientos contables efectuada, en el primer
65513 Costo neto de enajenac., inmb., maq. y
periodo, por la amortización del préstamo leasing, delIGV e
equipo 1,653.33 intereses devengados serán semejantes para los siguientes
49 PASIVO DIFERIDO
dos años del contrato de arrendamiento financiero.
4942 Costo diferido en venta con arrendamiento c) Para simplificar el desarrollo del caso, se asumió que el pago
financiero paralelo (cuenta sugerida) 1,653.33 de las cuotas del contrato de arrendamiento financiero fue
cada fin de año, en lugar de mensualmente como suele ser
Nota: Similares asientos contables se harán en los siguientes dos años. por lo general.
d) A efectos de aplicar progresivamente la ganancia devenga-
Comentario da por el arrendamiento financiero paralelo, se sugiere la
a) El tratamiento contable aplicado responde a los lineamientos creación de las cuentas 4941 Ingreso diferido en venta con
planteados por la NIC 17 Arrendamientos, la cual señala arrendatario financiero paralelo y 4942 Costo diferido en
–entre otros aspectos– que el exceso del producto de la venta venta con arrendamiento financiero paralelo dado que no
sobre el valor contabilizado habrá de ser diferido y deven- están incluidas en el PCGE.

Revisando las NIIF:


NIC 18 Ingresos de actividades ordinarias
Ficha Técnica
Autor : C.P.C.C. Alejandro Ferrer Quea Caso Nº 1
Título : Revisando las NIIF: NIC 18 Ingresos de actividades ordinarias
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 265 - Segunda Quincena de Octubre 2012
Venta de bienes con factura no emitida
1. Objetivo Enunciado
Establecer tratamiento contable de ingresos provenientes de La empresa Perú Virtual, dedicada a la comercialización de
transacciones inherentes al giro del negocio y eventos efectuados equipos de cómputo, el 10 de agosto vendió una lap top en
por la entidad. US$1,000 más 18 % de IGV, momento en que la tasa de cambio
es de S/.2.82 por la divisa norteamericana.
2. ¿Cuándo reconocer el ingreso?
El bien –cuyo costo es S/.2,000– fue entregado con guía de re-
Cuando es probable que los beneficios económicos futuros misión, en la fecha citada; en tanto que la factura será emitida
fluyan a la empresa y puedan ser medidos confiablemente. y cancelada el 17 de agosto, en razón de no contar con nuevos
talonarios del correspondiente comprobante de pago.
3. ¿Cuáles ingresos? A la fecha de la cobranza con cheque, la tasa de cambio es
Los ingresos a reconocer son los provenientes de las transacciones S/.2.80 por dólar.
siguientes:
- Venta de bienes ¿Cuál es el tratamiento contable aplicable?
- Prestación de servicios Solución
- Uso por terceros de activos de la empresa que generan: 1. Venta efectuada (10 ago.) (con guía de remisión)
intereses, renta, regalías o dividendos.
US$ TC S/.
4. Venta de bienes Lap top 1.000,00 2,82 2.820,00
IGV 18 % 180,00 2,82 507,60
Los ingresos por venta de bienes deben ser reconocidos cuando:
1.180,00 3.327,60
• La empresa transfiere al comprador los riesgos y los
beneficios de propiedad de bienes.
• La empresa no retiene ni continúa administrando en un 2. Reconocimiento de ingresos
grado que la asocie con la propiedad ni con el control del ———————————— 1 ———————————— DEBE HABER
bien vendido.
• El valor de venta o ingreso puede ser medido confiablemente. 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES TERCEROS
• Es probable que los beneficios económicos relacionados con 1211 No emitidas 3,327.60
la transacción fluyan a la empresa. 70 VENTAS
• Los costos incurridos, respecto a la transferencia, pueden ser 70111 Mercaderías manufacturadas - Terceros 2,820.00
Van...
medidos confiablemente.

N° 265 Segunda Quincena - Octubre 2012 Actualidad Empresarial IV-5


IV Aplicación Práctica

————————————
...Vienen 1 ———————————— DEBE HABER

40 TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL Caso Nº 2


SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR
40111 IGV - Cuenta propia 507.60
3,327.60 3,327.60 Venta de bienes con cobro diferido
10/08 Por la venta realizada sin emisión de comprobante Enunciado
de pago.
La empresa Gráfica Alexandra vendió mercaderías a una im-
prenta, el 30 de junio del Año 1, representada por una máquina
encuadernadora en S/.2’940,000 más 18 % de IGV para ser
3. Entrega de equipo (10 ago.) cancelada el 31 de diciembre del Año 1. Por razones de marketing,
(con guía de remisión: costo S/.2,000) la empresa ha decidido no cobrar intereses al cliente, cuya tasa
de interés para este tipo de operaciones suele ser de 12 % anual.
———————————— 2 ———————————— DEBE HABER
El costo de la máquina encuadernadora vendida fue de
69 COSTO DE VENTAS S/.2’740,000; generando, por lo tanto, una utilidad bruta de
69111 Mercaderías manufacturadas - Terceros 2,000 S/.200,000.
20 MERCADERIAS
20111 Mercaderías manufacturadas - Costo 2,000 ¿Cómo registrar la operación de venta?
10/08 Por el costo de venta de una lap top. Solución
1. Determinación del valor presente
4. Variación en la tasa de cambio (17 ago.)
(S/.2.82 – S/.2.80) x US$1,180 = S/.23.60 VP= p x 1
(1 + i) n
———————————— 3 ———————————— DEBE HABER
Donde:
67 GASTOS FINANCIEROS
676 Diferencia de cambio (pérdida) 23.60 VP= 2’940,000 x 1
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERC. (1 + 0.01)6
1211 No emitidas 23.60
VP= 2’769,613
17/08 Por el ajuste al variar la tasa de cambio

Luego: Intereses diferidos


5. Emisión de comprobante de pago (17 ago.)
= Valor de venta - Valor presente
———————————— 4 ———————————— DEBE HABER
= 2’940,000 - 2’769,613
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERC. = 170,387
1212 Emitidas en cartera 3,304
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERC. 2. Intereses del valor presente
1211 No emitidas (para saldar la cuenta) 3,304
De donde:
17/08 Por la emisión de la factura.
Año 1 (fin de mes) Intereses no devengados
Julio 29.109
6. Cobranza de factura (17 ago.) Agosto 28.821
———————————— 5 ———————————— DEBE HABER Septiembre 28.535
Octubre 28.253
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO Noviembre 27.973
1041 Cuenta corriente operativa 3,304 Diciembre 27.696
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES-TERC. 170.387
1212 Emitidas en cartera (para saldar la cuenta) 3,304
17/08 Por la cobranza de la factura.
3. Contabilización al 30 de junio del Año 1
a) Venta de mercadería
Comentarios
a) Para el presente desarrollo, se ha tenido en consideración ———————————— 1 ———————————— DEBE HABER
lo estipulado en el párrafo 35 del marco conceptual para 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERC.
la preparación y la presentación de los estados financieros, 1212 Fact., boletas y otros por cobrar - Emitidas 3’469,200
en lo referido a las transacciones y demás sucesos deben 70 VENTAS
ser reflejados en los estados financieros de acuerdo con su 7015 Ventas de mercaderías - Otras 2‘769,613
esencia y realidad económica y no meramente según
40 TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL
su forma legal.
SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR
b) En el caso se reconoce y se registra el derecho a recibir un 40111 IGV por pagar-Cuenta propia 529,200
flujo de beneficio económico por una venta originada en la
49 PASIVO DIFERIDO
transferencia de los riesgos y beneficios del bien al cliente,
4932 Intereses no devengados en medición a
no obstante que aún no se ha emitido el respectivo compro- valor descontado 170,387
bante que exige la norma legal que regula los comprobantes
3’469,200 3’469,200
de pago.

IV-6 Instituto Pacífico N° 265 Segunda Quincena - Octubre 2012


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
b) Costo de venta de mercadería • El monto del ingreso puede ser medido confiablemente.
———————————— 2 ———————————— DEBE HABER • Es probable que los beneficios económicos relacionados con
la transacción fluyan a la empresa.
69 COSTO DE VENTAS
• El plazo del cumplimiento de la transacción a la fecha del
6915 Otras mercaderías 2’740,000
balance puede ser medido confiablemente.
20 MERCADERÍAS
• Los costos incurridos para la transacción y los costos para
208 Otras mercaderías 2’740,000
terminarla pueden ser medidos confiablemente.

4. Resultado al 30 de junio del Año 1


Por consiguiente tenemos:
Caso Nº 1
Sin Con
NIC 18 NIC 18
Ventas de mercaderías 2’940,000 2‘769,613
Costo de ventas (2’740,000) (2’740,000)
Reconocimiento de ingresos por servicios
Utilidad bruta 200,000 29,613
Enunciado
Ingresos financieros -.- -.-
La empresa de servicios de vigilancia Ojo de Águila –a mediados
Utilidad 200,000 29,613
de noviembre del Año 1– celebró un contrato de seguridad de in-
fraestructura con la empresa de Transporte Lima, que comprende
5. Contabilización al 31 de julio del Año 1 los meses de diciembre del Año 1 hasta agosto del Año 2 por un
monto total de S/.27,000. Importe liquidable trimestralmente.
(Intereses devengados)
Según cláusula del Contrato, el 1 de marzo del Año 2 Ojo
———————————— 2 ———————————— DEBE HABER de Águila remite a la empresa de Transporte Lima su Factura
49 PASIVO DIFERIDO Nº 0100 con fecha 29 de febrero del Año 2 por S/.10,620
493 Intereses diferidos incluido 18 % de IGV, correspondiente al trimestre diciembre
Año 1- febrero Año 2.
4932 Intereses no devengados en medición
a valor descontado 29,109
77 INGRESOS FINANCIEROS ¿Cuál es el trato contable por el ingreso?
779 Otros ingresos financieros Solución
7792 Ingresos financieros en medición a 1. Contrato de servicios (nov. Año 1)
valor descontado 29,109
(Control de 9 meses de S/.3,000 c/u)

6. Resultados por aplicación de la NIC 18 ———————————— 1 ———————————— DEBE HABER


Jun. Año 1 Jul. Año 1 Dic. Año 1 03 OTRAS CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
Ventas 2‘769,613 2‘769,613 2‘769,613 031 Contratos aprobados
Costo de ventas (2’740,000) (2’740,000) (2’740,000) 0311 Contratos en ejecuc. - Transporte Lima 27,000
Utilidad bruta 29,613 29,613 29,613 04 DEUDORAS POR CONTRA
Ingresos financieros -.- 29,109 170,387 041 Deudoras por el contrario
Utilidad 29,613 58,722 200,000 0411 Contratos suscritos 27,000

Comentarios 2. Prestación de servicios (31 dic. Año 1)


a) Similares asientos contables se efectuarán por los intere- ———————————— 2 ———————————— DEBE HABER
ses devengados en los próximos 5 meses hasta alcanzar
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERC.
S/.170,387 de ingresos financieros.
121 Facturas, boletas y otros p. cobrar
b) En principio, cuando se efectúa la venta de bienes con cobro 1211 Facturas p. cobrar no emitidas 3,000
aplazado, sin la inclusión de interés, se estaría asumiendo
70 VENTAS
que el dinero a recibir –en la fecha prevista de la cobranza–
tendrá el mismo valor en el tiempo. Sin embargo, cuando 704 Prestación de Servicios
se difiere la entrada o recepción del dinero u otro equivalente 7041 Terceros 3,000
de efectivo, el valor razonable de la contrapartida puede ser
Nota: Similar reconocimiento se hará en ene. Año 2
menor que el valor nominal del efectivo cobrado o por
cobrar; por consiguiente, una transacción comercial en esa
condición supone el reconocimiento de un costo financiero 3. Remisión de factura (29 feb. Año 2)
implícito. Lo anterior, está correspondido con lo señalado por (3 meses de servicios)
los párrafos 29 y 30 de la NIC 18 Ingreso de actividades
ordinarias al indicar que la diferencia entre el valor razonable ———————————— 3 ———————————— DEBE HABER
y el importe nominal de la contrapartida debe ser reconocida 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERC.
como ingreso financiero por concepto de intereses.
1212 Facturas por cobrar emitidas
(factura emitida Nº 0100) 10,620
Venta de servicios 70 VENTAS
Los ingresos relacionados con la prestación de servicios deberán 7041 Prestación de servicios - Terceros 3,000
ser reconocidos en proporción al estimado para culminar
Van...
dicho servicio; y además, cuando:

N° 265 Segunda Quincena - Octubre 2012 Actualidad Empresarial IV-7


IV Aplicación Práctica

————————————
...Vienen 3 ———————————— DEBE HABER Comentarios
a) Similares asientos se efectuarán en cada trimestre hasta la
40 TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL finalización del contrato en agosto Año 2.
SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR
40111 IGV por pagar - Cta. propia (18 % de S/.9,000) 1,620 b) En concordancia con el párrafo 35 del marco conceptual
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS para la presentación de los estados financieros, las transac-
1211 Facturas por cobrar no emitidas ciones y demás sucesos deben ser reflejados de acuerdo
(para saldar la cuenta) 6,000 con su esencia y realidad económica y no meramente
10,620 10,620 según su forma legal.
Para el caso, se reconoce el derecho a recibir un flujo de
beneficio económico originado en la prestación del servicio
4. Liberación parcial del contrato de servicios al cliente, no obstante de no haberse emitido el compro-
———————————— 3 ———————————— DEBE HABER bante respectivo exigido por las normas legales referidas a
04 DEUDORAS POR CONTRA
la emisión de comprobantes de pago.
041 Deudoras por contra c) Asimismo, de acuerdo con lo señalado por la NIC 18 In-
0411 Contratos suscritos 9,000 gresos de actividades ordinarias, el ingreso relacionado
03 OTRAS CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS con la prestación del servicio deberá ser reconocido en
031 Contratos aprobados proporción al avance del servicio brindado a la fecha de
0311 Contratos en ejecución - Transporte Lima 9,000
los estados financieros.

Los estados financieros y su repercusión en el


valor económico agregado
Ficha Técnica De manera que en la medida que se bus- 3. Elementos del EVA
que un EVA atractivo, la empresa generará
Autor : MBA Carlos Roberto Mendoza Torres(*) valor empresarial y asimismo posibilitará a. Activos
Título : Los estados financieros y su repercusión un potencial de flujos futuros generosos. Inversiones de corto y largo plazo que se
en el valor económico agregado Los contadores tenemos un reto: involu- realiza de manera que se obtenga una
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 265 - Segunda crarnos cada vez más en la contabilidad rentabilidad. Está conformado por los
Quincena de Octubre 2012 gerencial, de manera que tengamos parti- bienes y derechos en una empresa.
cipación directa en la toma de decisiones. b. Costo de capital
Por tanto, a partir de los estados finan- Definiremos en principio el costo de
1. Introducción cieros NIC 1, daremos pautas para que el capital, el cual viene a ser el costo pro-
Este informe busca analizar los paráme- EVA de una empresa mejore y sobre todo medio ponderado de todas las fuentes de
tros a tener en cuenta en la información se monitoree permanentemente. financiamiento que tiene una empresa .O
financiera y económica para generar un Es necesario destacar que lo que se bus- sea, es decir, cuánto cuesta en % el costo
EVA saludable desde el punto de vista ca es resaltar y potencializar sobre todo del financiamiento, ya sea por recursos
contable. la labor contable en una organización. propios y de terceros.
Asumamos el reto. Ejemplo:
Por otro lado, no basta tener utilidades,
rentabilidad, reducción de costos, activos Si la empresa Los Titanes S.A.C. tiene la
generosos, incremento de los ingresos, 2. Aspectos generales siguiente estructura de financiamiento
ahora las empresas buscan obtener un EVA ,llamado también utilidad económica, con sus costos respectivos:
valor económico agregado óptimo. usado y patentado por la Cía. Consultora
Norteamericana Stern Steward & CO. Importe Costo
Entendemos como EVA al plus que la
empresa como ente jurídico logra después Es un modelo que concluye en la siguiente Deuda
de haber cumplido con pagar el costo de S/.65,000 35 %
formulación: bancaria
haberse financiado con sus acreedores y
a los accionistas. EVA = UAIDI- Costo de capital *Activos(A) Patrimonio S/.97,500 52 %
VALOR

COSTO ACREEDORES Dicen los entendidos que es una herra-


Entonces el costo de capital o Wacc
mienta que dentro de una de sus bonda-
(Weighted Average Cost of capital)
COSTO DE LOS ACCIONISTAS des hace que los directivos decidan como
si fueran accionistas. Es:
Es decir que no se produzca los famosos Costo de capital=
pasivo/(pasivo+patrimonio)*
(*) C.P.C. y administrador de empresas egresado de la PUCP. (1-t)* Costo pasivo
Analista financiero en banca empresarial. costos de agencia que se genera cuando
Asesor financiero. los lineamientos de los gerentes van en + patrimonio/(pas+pat)*
Oficial de créditos. Costo de los recursos propios
Conferencista y docente en post y pregrado. otro rumbo que la de los dueños.

IV-8 Instituto Pacífico N° 265 Segunda Quincena - Octubre 2012


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
T= Impuesto a la renta Por el frente de los activos (A) • En las inversiones al valor razona-
• Tener un óptimo efectivo y equi- ble y disponibles para la venta, en
valentes de efectivo: las inversiones mobiliarias
(1-t) = el factor que reduce el costo del
pasivo pues al ser aceptado por la Sunat - Mantener contabilizadas, oportu- - Provisionar adecuadamente la
el costo de la deuda, o sea los gastos fi- namente, las diferentes subcuentas. fluctuación de valores.
nancieros, le hace pagar menos impuesto - Reclasificar de acuerdo con la - Optimizar la cartera de inversiones
a la renta a la empresa. naturaleza de la subcuenta. • Atractivas acciones
Costo de los recursos propios = es la - No mantener saldos improducti- • Bonos con cláusulas adecua-
TMAR, es decir, la tasa mínima atractiva vos en cuenta corriente. das
de retorno de los accionistas, lo que piden - Un adecuado seguimiento conta- • Controlar la provisión fluctua-
mínimamente ganar los accionistas de la ble y financiero a los depósitos a ción de valores.
empresa. plazo, aumentos y disminuciones. - Calzar contablemente tanto los
- Tener un panel de la rentabilidad títulos valores a favor como los
Costo de capital= 65000/(65000+97500)*0.35*(1-0.3)+ de los fondos mutuos en sus di- de en contra.
97500/(65000+97500)*0.52
Costo de capital= 0.4*.35*0.7+0.6*.52 = 41% ferentes categorías.
• En el inmueble, maquinaria y equi-
• Tener una cartera de clientes sin- po
Es decir, si la empresa se financiara con un cerada - Activar de acuerdo con las norma-
solo recurso equivalente a S/.162,500. El - Provisionar adecuadamente. tivas oportunamente
costo sería de 41 %.
- Tener un adecuado control conta- - Tener un adecuado nivel de inver-
ble de las provisiones por catego- sión fija.
c. UAIDI rías de clientes. - Manejar correctamente la de-
Llamado como la utilidad antes de intere- - Un adecuado control de los casti- preciación aplicando el método
ses, pero después de impuestos. gos. apropiado.
UAIDI= UDI+ Gas financiero +otros gastos de - Un saneamiento de la cartera. - Separar el activo fijo bruto vs. su
gestión-otros ingresos de gestión - Tener adecuadamente el registro depreciación acumulada de ma-
de las ctas. en descuento o en nera de reflejar la productividad
factoring. de cada ítem.
Como apreciamos, este elemento lo - Renovar en el timing.
controlamos por la buena gestión eco- • Tener un nivel de inventario ópti-
nómica, es decir, se plasma en el estado mo - Buscar opciones de leasing.
de resultados. - Valorizar adecuadamente el ingre- • En los intangibles
so a los almacenes de acuerdo con - Evaluar el nivel de inversión de
4. Análisis contable de las va- los principios contables. acuerdo con los flujos futuros.
riables que conforman la - Mantener eficientes sistemas de - Registrar correctamente la amor-
generación de valor (EVA) kárdex. tización periódica.
Comenzaremos a reflejar cómo la gestión - Revisar las mermas y la provisión
contable puede colaborar en el objetivo desvalorización de existencias. Por el frente del costo de capital (CK)
de incrementar el EVA. - Registrar adecuadamente los Pasivo: Corresponden al financiamiento
descuentos por cantidad y vo- que la empresa presenta vía recursos de
i) Activo lumen. terceros; es decir, con los acreedores.
- Realizar un kárdex tanto para
Pasivo corriente: Obligaciones cuyo ven-
ACTIVO
Por ejemplo los productos de alto como de
PCGE cimiento se espera que sean dentro del
pequeño valor.
año. Ejemplos un sobregiro IGV por pagar.
Efectivo y equivalentes Depósitos a plazo • Ejemplo: “La empresa solucio-
de efectivo cuenta corriente nes S.A.C.” Pasivo no corriente: Obligaciones cuyo
Controlar la entrada y salida vencimiento se espera que sea en un
Cuentas por cobrar co- de las PC y también de los periodo mayor a un año.
Letras por cobrar
merciales - Terceros
chips
Estructura de financiamiento
Mercaderías
Productos terminados Mercaderías, prod.
• En los servicios y otros contratados
Productos en proceso terminados por anticipado Obligaciones finan- Sobregiro bancario,
Materia prima cieras descuento de letras
- Separar en grupos de acuerdo
con lo registrado, los seguros, el
Servicios y otros con- Seguros pagados Tributos y aportes al
tratados por anticipado
alquiler, la publicidad.
por adelantado sistema de pensiones IGV imprenta
- Buscar el costo vs. el beneficio a y de salud por pagar
Inversiones financieras- la hora de adelantar los servicios
valor razonable y dispo-
Acciones, bonos aún no recibidos. Cuentas por pagar Letras pendientes de
nibles para la venta comerciales terceros
• Buscar descuentos pago
Inversiones mobiliarias
• Mayores coberturas
Inmuebles, maquinaria Maquinarias, unida- Cuentas por pagar Recibo de luz, telé-
y equipo des de transporte - Tener adecuadamente registrado diversas fono
los devengados y diferidos de
Intangibles Concesiones manera que se cargue oportuna- Capital Acciones
mente a los estados financieros.

N° 265 Segunda Quincena - Octubre 2012 Actualidad Empresarial IV-9


IV Aplicación Práctica
Obligaciones financieras • Por el lado de las ganancias
- Registrar adecuadamente las diferentes obligaciones. - Ventas, otros ingresos de gestión, descuentos obte-
- Separar los intereses (gastos financieros). nidos.
- Reclasificar oportunamente lo que corresponde al pasivo - Chequear la cuenta 70 en función de las líneas de nego-
corriente y al no corriente. cios que tenga la empresa, de manera que se potencialice
aquellas que sean atractivas.
- Registrar adecuadamente lo que corresponde periodo a
periodo del cuadro de amortización de la deuda. - Administrar adecuadamente la cuenta 77 de manera
que reflejen el costo vs. beneficio de haber invertido
- Registrar adecuadamente los prepagos parciales y totales. en ellas.
- Chequear los prepagos parciales en función del flujo de caja. - Controlar la cuenta 74 de manera que se vea si realmente
Remuneraciones y participaciones por pagar convienen los descuentos y rebajas otorgadas en relación
con el análisis marginal y decidir.
- Registrar adecuadamente la planilla de sueldos separando
los costos y sobrecostos laborales. • Por el lado de los costos y gastos
- Establecer los registros y separaciones de las aportaciones, - Costo de ventas:
descuentos. • Controlar la cuenta 69 en virtud de periodos an-
- Chequear la presión de los gastos administrativos. teriores y realizar un análisis de variaciones de sus
componentes de manera que se optimicen.
Tributos y aporte al sistema de pensiones y de salud por
pagar - Gastos de personal, gastos de servicios, otros gastos de
gestión:
- Chequear la cuenta 40 e ir monitoreando las detracciones,
percepciones y retenciones. • Controlar las cuentas 62 , 63 y 65 en relación con
la variación relevante que haya habido en varios
- Realizar un adecuado planeamiento tributario oportuno y periodos y también establecer un benchmarking de
certero. manera que se referencie.
Cuentas por pagar comerciales - Terceros - Gastos financieros
- Separar adecuadamente lo que corresponde al giro del • Controlar la cuenta 67 para establecer, en función
negocio(42) y lo que no (43-46). de la cuenta 45, los niveles adecuados permitidos
en función del volumen de operaciones.
- Comparar lo que se debe a los proveedores vs. lo que nos
deben los clientes, de forma que se evalúe correctamente el Conclusión
margen crediticio. El periodo promedio de cobro vs. el de
pago. Estado de situacion financiera Estado de resultados

Cuentas por pagar diversas - Terceros Activo


- Controlar la cuenta 46 en lo que se refiere al volumen de los
Pasivo corriente
costos fijos generados por los servicios de luz, agua, teléfono,
de manera que se racione por centro de costos respectivo. Corriente Ganancias

Capital Vs.
- Registrar adecuadamente las capitalizaciones, los aportes y
Activo no corriente Pasivo no corriente Gastos
las emisiones de nuevas acciones.
- Demostrar a la empresa, esto por parte del gerente general, Patrimonio Resultado
lo bondadosa que es en la proyección de flujos futuros, de
manera que se reinviertan las utilidades y así la empresa sea
más sólida. 1. En principio debemos acotar que debemos analizar los
reportes de manera integral. Es decir holística. Los con-
• Por el frente de la UAIDI tadores forman la piedra angular de este fin para que
Estado de resultado integral luego la parte administrativa y financiera formule sus
estrategias.
Este reporte muestra la situación económica de una empresa, es 2. Observamos que monitoreando las partidas más relevantes
decir, en este estado se va a reflejar la gestión que se ha realiza- de los estados financieros, las cuales están ligadas, mejo-
do en un periodo de manera que se aprecie la responsabilidad
raremos racionalmente los activos, el costo de capital y la
compartida de todas las gerencias.
UAIDI.
Como se puede observar en el gráfico anterior, si: 3. Lo mencionado anteriormente de una manera estratégica
traerá consigo lo siguiente:
Las ganancias de los costos y gastos
a) Que el nivel de inversión en activos sea el adecuado para
la empresa en estudio. No olvidar que cada empresa es
Entonces aumentará el pa-
trimonio.
diferente, así ofrezcan el mismo producto y sean de los
mismos dueños.
b) Que el costo de capital sea el adecuado.
Resultado La relación pasivo/patrimonio
positivo disminuirá. c) Que la UAIDI sea el máximo, racionalmente hablando.
4. La labor de aumentar el EVA es el resultado de integrar a la
La empresa mostrará mayor parte contable, la parte administrativa y financiera. Todas
solvencia. ellas dirigidas por el gerente general. En este artículo solo
hemos visto el frente contable.

IV-10 Instituto Pacífico N° 265 Segunda Quincena - Octubre 2012


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
Contabilización del régimen de percepciones del IGV
Ficha Técnica Los bienes comprendidos en el Apéndice 1 de la Ley N° 29173
son los que se detallan a continuación:
Autor : Dr. Pascual Ayala Zavala
Título : Contabilización del régimen de percepciones del IGV Bienes comprendidos en el
N° Referencia
regimen
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 265 - Segunda Quincena de Octubre 2012
13 Pinturas, barnices y pigmentos Bienes comprendidos en alguna
al agua preparados de los tipos de las siguientes subpartidas
utilizados para el acabado del nacionales:
1. Introducción cuero. 3208.10.00.00/3210.00.90.00.
Con el fin de mostrar en forma práctica los registros contables 14 Vidrios en placas, hojas o perfi- Bienes comprendidos en alguna
que se derivan de la aplicación del régimen de percepciones del les; colado o laminado, estirado de las siguientes subpartidas
impuesto general a las ventas, hemos elaborado el presente o soplado, flotado, desbastado nacionales:
o pulido; incluso curvado, bi- 7003.12.10.00/7009.92.00.00.
articulo, en el que en forma sucinta tratamos en qué consiste
selado, grabado, taladrado,
este régimen relacionado con el impuesto general a las ventas esmaltado o trabajado de otro
y mostramos el desarrollo de un caso práctico, en el que po- modo, pero sin enmarcar ni
demos ver en forma simultánea cómo influye esta operación combinar con otras materias;
en la contabilidad del proveedor y del cliente, utilizando las vidrio de seguridad constituido
cuentas del Plan Contable General Empresarial, en el que los por vidrio templado o contra-
chapado; vidrierias aislantes de
proveedores registrados en el Padrón de Agentes de Percepción
de paredes múltiples y espejos
son los únicos autorizados a efectuar este tipo de operaciones de vidrio, incluido los espejos
que consiste en el cobro adelantado a sus clientes una parte retrovisores.
del impuesto general a las ventas que van a generar, por sus 15 Productos laminados; alambrón; Bienes comprendidos en alguna
operaciones de ventas gravadas. barras perfiles; alambre; tiras; de las siguientes subpartidas
tubos; accesorios de tuberías; nacionales:
cables, trenzas, eslingas y ar- 7208.10.10.00/7217.90.00.00,
2. Régimen de percepciones IGV tículos similares; de fundición 7219.11.00.00/7223.00.00.00,
Se encuentra vigente en nuestro país el régimen de percepciones hierro o acero; y puntas, clavos, 7225.11.00.00/7229.90.00.00,7
del IGV, que se aplica a las operaciones de ventas gravadas con chinchetas (chinches), grapas y 301.20.00.00
artículos similares; de fundición, 7303.00.00.00/7307.99.00.00,
el IGV, de los bienes que son señalados en el Apéndice I de la
hierro o acero, incluso con cabe- 7312.10.10.00/7313.00.90.00 y
Ley N° 29173. za de otras materias, excepto de 7317.00.00.00.1.
El régimen de percepciones del IGV, es un mecanismo mediante cabeza de cobre.
el cual el proveedor designado como agente de percepción 16 Adoquines, encintados (bor- Bienes comprendidos en alguna
mediante decretos supremos refrendados por el Ministerio de dillos), losas, placas, baldosas, de las siguientes subpartidas
losetas, cubos, dados y artículos nacionales:
Economía y Finanzas, con opinión técnica de la Sunat, cobra similares. 6802.10.00.00 y
por adelantado a sus clientes una parte del impuesto general 6907.10.00.00/6908.
a las ventas que van a generar, por sus operaciones de ventas 90.00.00.
gravadas con este impuesto. 17 Fregaderos (piletas de lavar), Bienes comprendidos en alguna
Por tanto, los proveedores destinados con los Decretos Supremos lavabos, pedestales de lavabo, de las siguientes subpartidas
bañeras, bidés, inodoros, cis- nacionales:
antes referidos, como agentes de percepción se encontrarán ternas (depósitos de agua) para 6910.10.00.00/6910.90.00.00.
registrados en un padrón denominado Padrón de Agentes de inodoros, urinarios y aparatos
Percepción, quedando claro que solo estos proveedores están fijos similares, de cerámicas,
autorizados para poder efectuar las percepciones. para usos sanitarios.

Por su parte, los clientes están obligados a aceptar las percep-


ciones correspondiente, se debe tener presente sin embargo Tratándose de la venta de los bienes comprendidos en las subpar-
que este régimen no es aplicable a las operaciones de venta de tidas nacionales 7213.10.00.00 y 7214.20.00.00 incluidas en
bienes exoneradas o inafectas del IGV, El Ministerio de Economía el presente numeral, los sujetos destinados como agentes de
y Finanzas mediante Decreto Supremo, con opinión técnica de la percepción solo efectuarán la percepción cuando tengan la
Sunat, podrá incluir o excluir los bienes sujetos a este régimen. calidad de importadores y/o productores de tales bienes.
El importe de la percepción del IGV, será determinado aplicando Cuando la cancelación del importe total de la operación y del
un porcentaje sobre el precio de venta, estos porcentajes son apro- monto de la percepción respectiva se efectué hasta la oportu-
bados por Decretos Supremos refrendados por el Ministerio de nidad de entrega del comprobante de pago, será suficiente con
Economía y Finanzas y se encuentran en un rango de 1 % y 2 %. que el agente de percepción consigne en dicho documento la
siguiente información no necesariamente impresa, en cuyo caso
Se ha determinado que mientras se dice el Decreto Supremo
no será obligatoria la emisión del “comprobante de percepción
que establezca el porcentaje, el monto de la percepción será
- venta interna”:
de aplicar el 2 % sobre el precio de venta, esto quiere decir al
monto que incluye el IGV. a) La frase: “comprobante de percepción - venta interna”.
En el caso que la operación sujeta a percepción se emita una b) Apellidos y nombres, denominación o razón social del clien-
factura o ticket que otorgue derecho a crédito fiscal y el cliente te.
sea también un sujeto designado como agente de precepción, c) Tipo y número de documento del cliente, en aquellos com-
se aplicará un porcentaje del 0.5 %. probantes de pago en los cuales no se hubiera consignado
El proveedor agente de percepción, al momento de efectuar la dicha información.
percepción deberá entregar a su cliente un documento denomi- d) Monto total cobrado en moneda nacional, incluida la per-
nado “comprobante de percepción - venta interna”. cepción.

N° 265 Segunda Quincena - Octubre 2012 Actualidad Empresarial IV-11


IV Aplicación Práctica
e) Importe de la percepción en moneda nacional ————————————
...Vienen x ———————————— DEBE HABER
Esto no operará en los casos en que se haya aplicado más de un porcentaje de
percepción respecto de un mismo comprobante de pago. 40 TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL
SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 160.48
401 Gobierno Central
4011 Impuesto general a las ventas
40113 IGV - Régimen de percepciones
Caso Nº 1
Por la cobranza de la Factura N° 001-4005421 emitiendose el Com-
probante de Percepción N° 002-5643201. según el siguiente detalle:
Empresa Molinos S.A.C. Valor de venta 6,800.00
1. La empresa Molinos S.A.C. es una empresa que comercia- IGV 18 % 1,224.00
liza gaseosas al por mayor, ha sido designada por la Sunat Precio de venta 8,024.00
como agente de percepción del IGV. En la fecha ha vendido Percepción 2 % 160.48
mercaderías consistentes en 300 jabas de agua mineral por Total por cobrar 8,184.48
S/.6,800 más IGV al crédito, a su cliente La Bodeguita S.R.L.,
mediante la Factura N° 001-4005421. Los bienes vendidos
se encuentran afectos al régimén de percepciones.
Operación 3. Por la compra de mercaderías más el IGV, al crédito
Valor de venta 6,800.00 ———————————— x ———————————— DEBE HABER
IGV 18 % 1,224.00 60 COMPRAS 12,300.00
Precio de venta 8,024.00
601 Mercaderías
Percepción 2 % 160.48
Total por cobrar 8,184.48 40 TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL
SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 2,214.00
401 Gobierno Central
2. Se cobra la Factura N° 001-4005421 por S/.8,024 a nuestro
4011 Impuesto general a las ventas
cliente La Bodeguita S.R.L., cobrando además S/.160.48 que
es el 2 % sobre el precio de venta, por lo que se emite el 40111 IGV - Cuenta propia
Comprobante de Percepción N° 002-5643201. 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERC. 14,514.00
3. Se compra mercaderías a nuestro proveedor Estrella S.A. por 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
S/.12,300 más IGV al crédito según Factura N° 002-780001. Por la compra de mercaderías más IGV, al crédito, según Factura
N° 002-780001.
4. Se vende mercaderías a nuestro cliente Molino S.A. diversas
mercaderías por S/.21,200.00 más IGV, al crédito no afectas ———————————— x ————————————
al régimen de percepciones.
5. Se realiza la liquidación del IGV, y se cancela con giro de 20 MERCADERÍAS 12,300.00
cheque. 201 Mercaderías manufacturadas
61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 12,300.00
6. Se cancela el monto recibido por la percepción del IGV.
611 Mercaderías
Desarrollo Por el destino de las mercaderías adquiridas.

Operación 1. Venta de mercaderías al crédito más el IGV


Operación 4. Por la venta de mercaderías al crédito
———————————— x ———————————— DEBE HABER ———————————— x ———————————— DEBE HABER
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERC. 8,024.00 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERC. 25,016.00
121 Fact., boletas y otros comprob. por cobrar 121 Fact., boletas y otros comprob. por cobrar
1212 Emitidas en cartera 1212 Emitidas en cartera
70 VENTAS 6,800.00 70 VENTAS 21,200.00
701 Mercaderías 701 Mercaderías
7011 Mercaderías manufacturadas 7011 Mercaderías manufacturadas
40 TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL 40 TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL
SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 1,224.00 SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 3,816.00
401 Gobierno Central 401 Gobierno Central
4011 Impuesto general a las ventas 4011 Impuesto general a las ventas
Por la venta de mercaderías al crédito 40111 IGV - Cuenta propia
Por la venta de mercaderías al crédito, que no están afectas a
percepción.
Operación 2. Por la cobranza de nuestro cliente La Bodeguita
S.R.L.
Mayorizando
———————————— x ———————————— DEBE HABER
40111 IGV - Cuenta 40113 IGV - Régimen de
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 8,184.48 propia percepciones
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 2,214.00 1,224.00 160.48
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERC. 8,024.00 3,816.00

121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar


Van...
2,214.00 5,040.00 0.00 160.48

IV-12 Instituto Pacífico N° 265 Segunda Quincena - Octubre 2012


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
Operación 5. Pago del IGV de acuerdo a liquidación ————————————
...Vienen x ———————————— DEBE HABER
———————————— x ———————————— DEBE HABER
401 Gobierno Central
40 TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL 4011 Impuesto general a las ventas
SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 2,826.00 40111 IGV - Cuenta propia
401 Gobierno Central
4011 Impuesto general a las ventas 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 8,024.00
40111 IGV - Cuenta propia 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 2,826.00 Por la compra de mercaderías más IGV.
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
Por el pago del IGV, de acuerdo a liquidación. ———————————— x ————————————

20 MERCADERÍAS 6,800.00
Operación 6.- Pago del monto recibido de la percepción del IGV 201 Mercaderías manufacturadas
61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 6,800.00
———————————— x ———————————— DEBE HABER 611 Mercaderías
40 TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL Por el destino de las mercaderías adquiridas.
SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 160.48
401 Gobierno Central
4011 Impuesto general a las ventas ———————————— x ————————————
40113 IGV - Régimen de percepciones
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 160.48 40 TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 160.48
Por el pago del IGV-régimen, percepciones de acuerdo a liquidación. 401 Gobierno Central
4011 Impuesto general a las ventas
401131 IGV - Percepciones por aplicar
Mayorizando 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERC. 160.48
421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
40111 IGV - Cuenta 40113 IGV - Régimen
propia de percepciones Para registrar las percepciones del 2 %, según comprobante de
2,214.00 1,224.00 160.48 160.48 percepción.
2,826.00 3,816.00 Valor venta 6,800.00
IGV 18 % 1,224.00
Total 8,024.00
Percepción 2 % 160.48
5,040.00 5,040.00 160.48 160.48

Operación 2. Por la compra de mercaderías más el IGV al contado


Caso Nº 2 ———————————— x ———————————— DEBE HABER

60 COMPRAS 9,780.00
Empresa La Bodeguita S.R.L. 601 Mercaderías
1. Se compraal crédito 300 jabas de agua mineral a Molinos 40 TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL
S.A.C., por S/.6,800 más IGV, mediante la Factura N° 001- SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 1,760.40
4005421 (mercadería afecta a la percepción 6 %). 401 Gobierno Central
2. Se compra mercaderías al proveedor Milagros S.A. por 4011 Impuesto general a las ventas
S/.9,780 más IGV al contado mediante la Factura N° 002- 40111 IGV - Cuenta propia
3210021, no afectos a retenciones. 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERC. 11,540.40
3. Se cancela la Factura N° 001-4005421 con giro de cheque 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
por S/.8,184.48 que incluye el 6 % de la percepción que Por la compra de mercaderías más IGV, al contado.
se sustenta con el Comprobante de Percepción N° 002-
5643201. ———————————— x ————————————
4. Se vende mercaderías por S/.22,500 más IGV, según Factura
N° 001-1133122 al crédito. 20 MERCADERÍAS 9,780.00
5. Se aplica la percepción, se liquida el IGV, y se cancela con 201 Mercaderías manufacturadas
giro de cheque. 61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 9,780.00
611 Mercaderías
Desarrollo Por el destino de las mercaderías adquiridas.
Operación 1. Por la compra de mercaderías más el IGV al crédito
———————————— x ————————————
———————————— x ———————————— DEBE HABER
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERC. 11,540.40
60 COMPRAS 6,800.00 421 Fact., boletas y otros comprob. por pagar
601 Mercaderías 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 11,540.40
40 TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 1,224.00
Por la cancelación a proveedores de la Factura N° 002-3210021.
Van...

N° 265 Segunda Quincena - Octubre 2012 Actualidad Empresarial IV-13


IV Aplicación Práctica
Operación 3. Por la cancelación de la deuda al proveedor con ————————————
...Vienen x ———————————— DEBE HABER
giro de cheque
401 Gobierno Central
———————————— x ———————————— DEBE HABER
4011 Impuesto general a las ventas
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERC. 8,184.48 401131 IGV - Percepciones por aplicar
421 Fact., boletas y otros comprob. por pagar Por la aplicación de la percepcion de IGV.
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 8,184.48
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
Por la cancelación a proveedores que incluye la percepcion según Mayorizando
Comprobante N° 002-5643201. 40111 IGV - Cuenta 401131 IGV - Percepción
propia por aplicar
1,224.00 4,050.00 160.48 160.48
1,760.40
Operación 4. Por la venta de mercaderías al crédito 160.48
———————————— x ————————————

3,144.88 4,050.00 160.48 160.48


12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERC. 26,550.00
121 Fact., boletas y otros comprob. por cobrar
1212 Emitidas en cartera Saldo 905.12
70 VENTAS 22,500.00
701 Mercaderías
7011 Mercaderías manufacturadas ———————————— x ———————————— DEBE HABER
40 TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL
40 TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL
SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 4,050.00
SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 905.12
401 Gobierno Central
401 Gobierno Central
4011 Impuesto general a las ventas
4011 Impuesto general a las ventas
40111 IGV - Cuenta propia
40111 IGV - Cuenta propia
Por la venta de mercaderías al crédito según Factura N° 001-64540.
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 905.12
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
Por el pago del IGV, de acuerdo a liquidación.
Operación 5. Por la aplicación de la percepcion y pago del IGV
de acuerdo a liquidación
———————————— x ———————————— DEBE HABER Mayorizando
40111 IGV - Cuenta
40 TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL
propia
SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 160.48 1,224.00 4,050.00
401 Gobierno Central 1,760.40
4011 Impuesto general a las ventas 160.48
40111 IGV - Cuenta propia 905.12
40 TRIBUTOS, CONTRAPREST. Y APORTES AL
4,050.00 4,050.00
SISTEMA DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 160.48

Van... Saldo 0.00

Glosario Contable
1. ¿Cuál es la definición de costos hundidos? Ejemplo: Se desea invertir un fondo de efectivo, para ello se evalúa entre
El costo hundido es aquel gasto incurrido, el mismo que no se recuperará; así invertirlos a plazo fijo con una tasa de interés del 16 % o en bonos con un
mismo, no es relevante para la toma de decisiones, ya que se suprimen de la interés del 12 %.
valuación de la inversión o proyecto. Se opta por invertir a plazo fijo con una tasa de interés del 16 %, por tanto,
el costo de oportunidad está representado por el 12 % de las ganancias que
Ejemplo: El estudio de mercadotecnia para el lanzamiento de un nuevo
hubiera obtenido de haber optado por la inversión en bonos.
producto es un costo hundido, ya que independientemente de que se realice
el lanzamiento del producto nuevo o no, se incurre en dicho desembolso. 3. ¿Qué son los costos diferenciales y los sumergidos?
2. ¿A qué se denominan costos de oportunidad? Los costos diferenciales están representados por los aumentos o disminuciones
del costo total, en uno de los elementos del costo, debido a una variación en
Se denomina costo de oportunidad a aquel costo en que se incurre al tomar
la operación de la empresa. Los costos diferenciales se clasifican en decre-
una decisión y no otra. Está representado en el valor o utilidad que se sacrifica
mentales o incrementales.
por elegir la alternativa “x” y despreciar la alternativa “y”.
Por cuanto el costo de oportunidad no siempre se mide en función del costo 4. ¿Cuál es la definición de costos sumergidos?
incurrido, también se determina en función de los costos no incurridos por Los costos sumergidos son aquellos costos que no se alteran ante cambios de
optar por otra alternativa. operación de la empresa; ejemplo: la depreciación.

IV-14 Instituto Pacífico N° 265 Segunda Quincena - Octubre 2012

También podría gustarte