Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE : MARÌA J.ALVITES M.
GRADO : 4° grado SECCIÓN: “D”
ÁREA : ARTE Y CULTURA
FECHA : Viernes 29 de mayo del 2020
Les damos la bienvenida a los niños y niñas con un saludo cordial e iniciaremos con la oración.
Se les recuerda que, en las actividades anteriores, han tenido la oportunidad de comprender
que hay diversas formas de resolver un conflicto y la importanción de regular nuestras emociones.
Les presentaremos el propósito de la session:
PROPÓSITO: Hoy, expresaremos nuestras propuestas para manejar mejor los
conflictos a través de una función familiar con títeres, para tener una buena
convivencia
DESARROLLO:
En una hoja bond, empezaran a planificar la historia que quieren contar y dialogaran en
familia, teniendo en cuenta las siguientes preguntas:
En otras actividades has visto cómo puede ayudarnos a atender los conflictos el
“Yo gano, tú ganas” o el “Yo pierdo, tú pierdes”, ¿Cuál será parte del desarrollo de
tu historia?
1. Inicio: En esta parte se cuenta qué es lo que está pasando al momento de empezar la
historia. Para ello, responde la pregunta: ¿Cómo inicia tu historia?
3. Desenlace: Se resuelve el conflicto y se cierran las ideas presentadas al principio. Para ello,
responde la pregunta: ¿Cómo terminará tu historia?
Ahora que tienes tu historia definida, crea el diálogo de los personajes. El diálogo o
parlamento es lo que dicen los personajes para narrar lo que sucede en la historia.
Mientras lo escribes, puedes imaginarte sus voces y gestos. Para terminar describe las
acciones, movimientos y acotaciones de los gestos que realizan los títeres durante la obra. En el
siguiente ejemplo, verás en rojo el diálogo y en azul las acciones y acotaciones.
¡Listo, ya tienes el guión! No olvides guardarlo en tu portafolio.
Es hora de planificar las características de tus títeres, según los personajes de tu historia.
Responde las siguientes preguntas para organizarte:
- ¿Quiénes aparecen en la historia?
- ¿Qué características tiene cada personaje?
- ¿Con qué materiales lo realizarás?
- ¿Cómo te imaginas la voz de tus personajes?
Revisa tu guion y elabora los títeres para cada personaje. Experimenta con diferentes
modelos de títeres según el material que tengas en casa: de bolsa, de tubo de papel, de palitos,
de media, de cucharas, etc.
Elabora tus títeres a partir de las características de cada personaje: el pelo, la ropa que
usan, la expresión, etc.
¡Es hora de darle voz a cada personaje! Observa el video: “Ejercicio de voz para crear
personajes” (¡YEI YEI!). Recuperado de: https://bit.ly/36rYQ8j
Ahora, responde: ¿Cuál fue la voz que más te gustó? ¿Te imaginas otras maneras de lograr
diferentes tipos de voz para tus personajes? ¿Cuáles?
Prepara un ambiente de tu casa. Te sugerimos algunas ideas: Detrás de una tela, detrás de
una mesa, detrás de un mueble, etc.
Necesitas un presentador, puedes ser tú u otro integrante de tu familia. Una vez que tengas
todo listo, invita a tu familia para que formen parte del público. ¡Es momento de la función!
Si cuentas en casa con un celular con cámara, filma la función y compártela con tu familia y
amigas/os para que vivan también esta experiencia.
CIERRE:
Responde las preguntas:
- ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo me sentí?
- ¿Qué disfruté más?
- ¿Qué dificultades tuve? ¿Qué acciones tomé para resolverlas?
- ¿Qué mensaje transmite mi historia?
Estimados padres de familia y estudiantes no olviden tomarles una foto a los estudiantes con
sus trabajos que realizan y enviarlos al WhatsApp
Con cariño:
Tu maestra MARÌA J.ALVITES M.