Está en la página 1de 3

1.Puntos importantes.

• Contexto: Segunda Guerra Mundial.


• Conclusión del perido de Gomez.
• Advenimiento de la modernización
• Influencias ideologicas y economicas.---- hambre democrática
• Renovación urbana y e industrial.
• Todos estos eran sólo síntomas del ingreso de una modernidad desde un punto de vista
ingenuo e infantil. seguiría acceder a los ideales de la civilización dominante y hegemónica.
• El resultado de todo esto fue la imitación de las formas de la clase dominante
‐----
• Masiva inversión extranjera en los yacimientos petroleros
• Como resultado una gran deformación estructural
• Crecimiento vertiginoso del
--------
Influencia de la radio:
• Como resultado de este vertiginoso movimiento económico y de este gran crecimiento
estructural puede verse reflejado en la utilización comercial de la radiofonía y de la publicidad
cinematografica prensa.
• William Phelps ( almacén americano)
--------
1941
• Contrato de Bolívar films con publicidad a RS para la realización de cortometrajes
comerciales
• Proliferaban este momento la actividad económica de la publicidad cinematografica.
• Gracias a ella se invirtió en una infraestructura técnica
• los entes gubernamentales también utilizaron o invirtieron en estas estructuras para la
realización de encargos propagandísticos
• Al ser una estructura puramente comercial se reforzó la idea de la estructura o jerarquía
básica del modelo de producción industrial cinematográfico similar al estadounidense
• La jerarquía quedaba de esta manera el productor se aseguraba los servicios de un director
• Garantizándole a su vez el apoyo técnico y financiero y en última instancia quedándose con
el beneficio económico al cual le daba derecho suriego monetario su habilidad de hombre de
negocio y su capacidad industrial.
--------
• La dirección de los largometrajes fueron confiadas a aspirantes intelectuales aficionados por
verse como artistas y quiénes eran servidos por técnicos
• Si la obra no era de Gran calidad se las acaba esta situación al desempeño de los técnicos.
• Esto se debe a que muchos de los técnicos habían dejado de ser cineastas integrales y a que
el cine todavía era considerado por el gremio intelectual y artístico venezolano como una
subcultura artística
Intentos para erigir una industria.
• La idea de estas industrias era la de crear productoras que abarcarán todas las fases de
producción
• Ejemplo:
• Estudios Ávila
• Bolívar films
• Conflicto entre los intelectuales que escribían los guiones y los cineastas ya sean técnicos o
integrales que tenía que llevar a cabo la empresa
• El ejemplo de esta fue el fracaso de Rivero de adaptar Doña Bárbara.
• Para Gallegos Primero era solamente un jefe técnico
• Desventaja de estos directores es que se querían convertir en grandes cineastas de la noche
a la mañana.
• Más que todo era un proyecto intelectual y nacionalista que la idea de desarrollar una
industria.
• Un problema fundamental era Cómo hacer que está soñada industrias fuera
económicamente rentable
• La ilusión provenía d los trabajos propagandísticos y publicitarios
• Se buscaban plantar en vuelo Internacional de Cine de ficción con intereses comerciales
• En la mitad de la década se producían 3 películas por año
• La iniciativa de promoción provenía en su mayor parte de el producto:
• Estos productores gracias a una actividad económica creciente C aprovecharon la ventaja de
las estructuras organizativas que dejaban la radio y la publicidad en prensa y el cine
propagandístico y de publicidad y al mismo tiempo se armaron técnicamente
infraestructuralmente de equipos que respondieron al estándar internacional.
• Para responder al estándar internacional se llamaron a directores que provenían de el teatro
• Muchos proveniente de las tablas actores escenógrafos o autores
• Se llamaron a veteranos de Hollywood: (doble o adaptadores para versiones en español de
películas gringas) muy famoso en los años 20
• así como la industria se fundaba en la importación estos productores que quería seguir el
estándar pensaron que la mejor manera de que los proyectos se van acabar a que el director
también fuera importación
• la idea era aumentar las garantías de éxito para que la industria fuera rentable en aras de
imitar los sistemas de exitosos en Estados Unidos pero también en México en Argentina y en
otros países latinoamericanos con una considerable empresa en la industria cinematográfica
• En este sentido muchas de las obras y la mitad de la década provenían de directores noveles
traídos el extranjero

Caracteristicas del cineasta


• El tipo de cineasta que se hace mayoritaria en este periodo y que subsistirá forma aleatoria
hasta hoy
• un asalariado
• Un contratado.
• Libre de la responsabilidad economica del filme.
• Responsable de cualidad.
• Pero muchas de las decisiones creativas con repercusión comercial no siempre quedan en su
mano
• Son 500 Qué es simplemente respondía a llenar un hueco desde a la incompetencia o el
desinterés de cualquier proyecto creativo, el modelo que quieren imitar
• Por eso son pseudo estándar
Proyecto Juan de la calle
Proyecto de estudios Ávila
• Fundado por Rómulo gallegos
• Disolución al Gallegos lanzarse a parlamentarias de 1941
-----------

Bolivar Films
• Adquiere la infraestructura de estudios Ávila y de Cóndor films.
• Fuente de ingresos durante la década fue a base del negocio propagandístico publicitario
• De esos ingresos el formaban compañías menores

--------'
2. Obras
3. Productoras.
• Bolivar Films contrato con Publicidad ARS.
• La realización de cortometrajes
• Casa de observación para menores del Ministerio de Educación
4. Autores.
• Rafael Rivero.
• Luis Peraza
5. Relacion con teatro.
• Los directores venía con frecuencia del teatro
• ( actores escenógrafos o autores como en el caso de Luis peraza o Pepito)

También podría gustarte