Está en la página 1de 3

1.1.

ANALISIS DEL ESTADO INICIAL DEL


MOTOR

Se procede a analizar el motor y elaborar un plan de trabajo para


el servicio a desarrollar

Foto 01. Estado inicial de motor.

1.2. DESMONTAJE:

Se inicia el proceso de desmontaje

- Se retira los pernos y tornillos de la parte frontal


- Retirar la placa protectora

1.2.1. REVISION DE RODAMIENTOS


1.2.2. REVISION DE RETENES

1.3. MEGADO INICIAL DEL MOTOR:

Consiste en medir la resistencia de aislamiento. Se busca dejar


constancia si por factores de trabajo como se encuentra el estado
interno del aislamiento y por ende el estado eléctrico del motor

pág. 1
1.4. LIMPIEZA GENERAL DEL MOTOR:

Haciendo uso de gasolina y un compresor se procede a realizar la


limpieza por presión.

1.5. REVISION DEL ESTATOR:

1.5.1. LIMPIEZA DEL ESTATOR


Se procede a realizar una limpieza del estator

1.5.2. BARNIZADO Y ESTUFADO DEL ESTATOR


Aplicación de barniz en todas las bobinas. Después de haber
barnizado, se dejó que secar.

1.6. REVISIÓN DEL ROTOR:

1.6.1. AJUSTE DE ROTOR:

Se procede a colocar el rotor en el estator y las tapas


correspondientes según el orden del principio. Verificando los
ajustes y alojamiento de los rodamientos.

1.7. ARENADO DE CARCASA DEL MOTOR:

Consiste en lanzar minúsculos granos de arena a gran velocidad


contra la superficie a tratar. Se utiliza para eliminar la pintura
anterior en mal estado, corrosión y oxido.

1.8. PINTADO BASE DEL MOTOR:

Se aplica la primera capa de pintura al motor.

1.9. REEMPLAZO DE PIEZAS:

pág. 2
Se lleva el registro de las piezas que se cambiaron durante el
servicio.

1.10. MONTAJE DEL MOTOR:

Una vez realizado los cambios necesarios y que las piezas se


encuentren en estado óptimo para trabajar, se procede a montar
el motor siguiendo los pasos adecuadamente.

1.11. PINTADO FINAL DEL MOTOR:

Se procede a realizar el pintado final del motor.

pág. 3

También podría gustarte