Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DOCENTE:
GRADO:
Segundo D
2011
DESCRIPCION DEL COLEGIO
La Fundación Las Golondrinas es una ONG que trabaja desde hace 29 años con
población desplazada y marginada de los barrios Llanaditas, Las Golondrinas,
Caicedo. 8 de Marzo y los asentamientos: La Torre, el Pacífico y Esfuerzos de Paz
ubicados en la zona centro-oriental de la ciudad de Medellín, comunas 8 y 9.
UBICACION
MISION
VISION
Ha sido notoria la falta de normas en algún@s niñ@s. Ellos son Maikol Rodríguez,
Juan David Graciano y Juan Esteban Ayala, quienes constantemente se dispersan
e interfieren con su comportamiento en el normal desarrollo de las actividades
escolares interrumpiendo el trabajo de sus compañeros, en ocasiones se niegan a
trabajar en clase ya que se dispersan fácilmente y es así que la disciplina de estos
niños no es la mejor. Por esto es necesario enfatizar en este tema y trabajarlo en
cada uno de los espacios y desde cada una de las aéreas.
Del total de los estudiantes, hay 11 que saben leer y escribir sin mayores
dificultades, solo en la escritura es necesario trabajar más la ortografía. Hay 15 que
no saben leer. El resto del grupo aun presenta algunas dificultades, por lo que se
hará lo necesario para mostrar avances en los procesos lecto-escritores. Es posible
que haya falta de acompañamiento por parte de la familia, ya que algunos padres
no terminaron sus estudios o no disponen del tiempo y la motivación para hacer
acompañamiento desde el hogar. Se han podido observar algunas dificultades en
cuanto al manejo del cuaderno y en lateralidad, para lo que se espera mayor
compromiso y esfuerzo por parte de los padres de familia, los estudiantes y por
supuesto de la maestra.
ASPECTO FISICO
En general, los estudiantes del grado Segundo D tienen un buen estado físico.
Además Juan Esteban tiene tórax grande, Ana María Gil sufre asfixia, Maikol
Rodríguez tiene una infección respiratoria y gastroenteritis, un accidente de tránsito
y una cirugía en la cabeza.
ASPECTO FAMILIAR
• Familia extensa es aquella integrada por una pareja o uno de los miembros
de esta, con uno o más hijos, y por otros miembros parientes y no parientes.
Se unen lazos de sangre o por varias generaciones (abuelos (as), tíos(as),
nietos(as), etc). En este grupo encontramos 13 estudiantes.
La comunicación con los padres de familia ha sido buena, muchos de ellos van por
sus hijos a la escuela, lo que ha permitido conocer un poco sus relaciones y en su
gran mayoría atienden a las recomendaciones que se hacen en cuanto a diferentes
aspectos que se deben mejorar.
Algunos de estos padres son comprometidos con el proceso de sus niños, ya que
constantemente preguntan cómo ha sido su comportamiento y rendimiento
académico para continuar el trabajo en las casas. Aun falta un poco de
acompañamiento en las tareas y desarrollo de actividades extra clase, pero en
general su apoyo ha sido de gran importancia.
Son pocos los padres que poseen un empleo estable y con garantías como lo
establece el gobierno, lo cual genera una vida muy compleja dentro de las familias
de los estudiantes.
Los oficios que son más representativos en los padres de familia de este grupo
son:
• Construcción
• Operario de máquina
• Amas de casa
• Comerciante (1)
• Recicladora
• Oficios varios
• Cocinera (1)
• Secretaria (1)
En su mayoría las madres que permanecen en las casas, son las más pendientes
de sus hijos y están dispuestas para los llamados del colegio.
Además de esto, hay padres de familia que se dedican a las ventas no formales,
por lo que no cuentan con un salario fijo que les garantice unas favorables
condiciones económicas.
ASPECTO SOCIO CULTURAL
Dentro del aspecto socio cultural se pueden encontrar 12 familias desplazadas por
diversas causas, entre las que encontramos conflicto social, desempleo, pobreza y
violencia. Estos niñ@s son:
• Llanaditas: 32 estudiantes
• Golondrinas: 2
• Primaria: 24
• Secundaria: 32
• Técnica: 3
• Universitarios: 1
• Ninguno: 1
Aunque en este grado predomina la religión Católica y algunos pertenecen a la
cristiana, todos realizan con agrado la oración al inicio de las clases, y dan gracias
a Dios por todas las cosas que a diario les da.
ASPECTO AFECTIVO
Son niñ@s muy tiernos y cariñosos, siempre en busca de afecto. Son alegres,
divertidos, espontáneos y muy participativos. Ya se encuentran adaptados a sus
amigos, pero aun se están adaptando a la maestra y sobre todo a la normatividad.
Este último es un aspecto que se ha venido trabajando fuertemente, y del cual se
esperan ver grandes resultados.
• Maikol Rodríguez