Está en la página 1de 12
ogo de a oreaizacén] [nombre de a organizacién} MANUAL DE CALIDAD ‘Comment [9AI} Alain is ecm roa y sores} een Intact ste oe run ge aden rae ern stn crt ‘etary am 50012035 nals con(00inademnowcbaed fheaseotinentssnlsnss00.018 coalgor Version ‘read por “Aprobado por: Fecha dela version Fema Lista de distribucién Copia Distribuido a: errs rar ‘or ‘Comment [9A3}: Osborne ois ‘Comment [984] tosses recsvonel srmettostaen foro opel de cera [nombre de a organizaién] Historial de cambios Fecha Versign | Greado 7°" | Deserpeién det cambio ‘04 | B00tAcademy | Esavera del documento basico Tabla de contenidos 1, SOBRE LA ORGANIZACION.. 1, EsrnucTunor a oncancacns a 2 PROPOSITO, ALCANCE Y USUARIOS. 2a esoNs.. a 3. _TERMINOS Y DEFINICIONES. 4 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACION ec oe sen 4 4.1, Coumenoen soncanzxconysuconTeXTo 5 44.2. CoMMRENSON OE ASNECESOADES YXECTATWAS ELAS PATE TERESADAS 5 443, DeTEMMMAREL ALeae OE SSTEMA oe cesTeN ANBENTA, 7 ve 4.4, ELSierace Gesnenvoe Caan ysusPRecsos. vn s 5. uDerazco.. 5: uoeRcoycoMmROMo, S43. Genera 7 7 542. Enfoquecclente 52. Pauneanecauoan 5.3. ROUSYASPORSABLDADTSDELAORGANZACON 6 PLANIFICACION.. 6 6 6 7 7 ey 7 6:1. ACOONES PARA ABOROAR OS NESGOE OFORTUNDADES, nu 7 Tamale aod ve ei Tea [nombre de a organizaién] 152. OBIEVOS OE CAL F PUNICACONNCALEAROS 7 63, Puhcacin oe aM. : 8 7. RECURSOS. 7a Rieu. 7 7 7 sen 8 72. Conperenan 8 73, CORCENEIION o e : 8 TA, COMINCAOEH nnn ee) 75, weonvcen oocunraan : . 7 9 ‘OPERACION, ed 2 BA. PUAWEACONY CONTROLORGANEHCENAL on son od 182. REQUERBNENTOS ARM RCDUCTOS SERVICES, sna 9 183, _Dsthioyoxsamawo oe moDUcTOS YSERVODS, : ° |B, Covrnot.o acess, FODUCOSSERVICOSPROFOROONADOSETERMAMENTE 9 185, PRooUccoK ProwsON DE SEAUCOS 10 85. Uunzamenrooe mRoDUCTos¥ Secs 10 7. ContvoL. oe roQuCIasNacoNsomEs 10 9, _EVALUACION DEL DESEMPERD. 9.1, Mowronto, MEDION, ANAS YEVALUACION 10 911. Genero 10 942. Sotisfaccin del clente. 10 943 Andlisisy eveluacian : 10 9.2. Auowonn ave. - o ve 93. Revsnronrenene A DmEcOON a 10, MEIORA 102. Gove... 7 7 vee HL 20.2, Noconfomaoao Aczien cOnRECTVA vn vee 103. Meoracownaus n = veri) del esa [nombre de a organizacién] 1. Sobre la organizacién 1a, Estructura de la organizacion ceo Figura 1: Organigrama de la organizacion 2. Propésito, alcance y usuarios El sistema de gestisn de documentos del manual de calidad de nombre dela organizacién] muestra destinados a satisfacer los requerimientos de los clientes. 2.1, Exclusiones [nombre de la organizacién] excuye los siguientes capitulo de a 50 9001:2015: Las exclusiones no afectan la capacidad de la organizacin para satisfacer los requerimientos de los 3. Términos y definiciones ‘términos y las deiniciones detallados en el documento "Sistemas de Gestion de Calida: fundamentos y vocabulario” de 1S0 9001:2015. -Aplican las itimas versiones de estos documentos. 4, Contexto de la organizacién ve ei Tea ‘Comment rmendone nate dea anc. ‘Comment [9A7} Ls ecsionssamete punter cese sobre seaptb aelsnrms 'Soso120i5 Wercone seas els Secr tng es eacsens [nombre de a organizacién] 4.1. Comprender la organizacién y su contexto eos - — sequn el Procedimiento para Determinar el Contexto y ls Partes Interesadas 4.2. Comprensién de las necesidades y expectativas de las partes interesadas Segin el Procedimiento para Determinar el Contexto y ls Partes nteresadasy figuran en la Lista de artes Interesads. 4.3. Determinar el alcance del sistema de gestién ambiental ambiental en el Alcance del Sistema de Gestin de Calidad 4.4, El Sistema de Gestién de Calidad y sus procesos [nombre dela organizacién] ha establecido eimplementado el SGC, que es mantenido y mejorado ‘Sus interacciones. [nombre de la organizacién] determiné los procesos necesaros para el SGC y su aplicacién através, dela organizaci6n [nombre de a organizacién] determiné as entradas requeridasy las salidas deseades de los ann = Plan de calidad. La secuencia e interaccién entre los procesos se describen en la figura 2: Mapa de procesos. Durante la revision por parte de a ireccin, la alta direccién de [nombre de la organizacién] evalda previstos y de esta manera mejoran los procesos ye SGC. “ional cakdnd oes ae fecha) —rigna 503 [nombre de a organizacién] GESTION De PROCESOS Pay Sag =| nie =| PROCESOS BASICOS Y DE SOPORTE 1 Requisitos del cliente Figura 2: Mapa de procesos 5. Liderazgo 5.1, Liderazgo y compromiso 5.1. General La ata dreccién de [nombre de la organizacién|esté tomando responsabilidad para la efectvided del ‘SGC y proporcionando recursos asegurando que la Politica de Calidad y Objetivas de Calidad son ee em ee ee Lata direccién asegura que los requistos del SGC estin integrados en los procesos de negocio de ee te eae ee eee ee eee alta dceccién comunica la importancia de tener un SGC eficaz, promueve la mejora continua y et eee Oe ee ee ee Ce ee para demostrar el iderazgo en sus dreas de responsabilidad 5.1.2. Enfoque a cliente ce il tiie y compromise con respecto al ‘enfoque a cliente através de garantizar: Manual de aad ve ei Tea [nombre de a organizacién] que los requisites de cliente, legals yreglamentarios son defnidos, entendidos y se cumplen ala capacidad de mejorar a satisfaccién del cliente son determinados y abordados ‘+ semantiene et foco en mejorar la satistaccién del lente, 5.2. Politica de calidad [nombre de la organizacién] ha defini la Politica de Calidad como un documento separado y lo los objetivos ambientales generalesy especticos. 5.3. Roles yresponsabilidades de la organizacion Las responsabilidades y autoridades para los roles relevantes son asignadas por a alta direccién y desempefi del SGC, incluyendo el desempeo del SGC, ala alta direccin, 6. Planificacién 6.1. Acciones para abordar los resgos y oportunidades Durante la planificacién del SGC, nombre de la organizacién} considera el contexto de la de dar garantia de que el SGC puede logar los resultados prevstos, mejorar resultados deseados, preveniro reducir os efectos no deseads, contexto dela organizacién ylograr la mejora continua a ee el Procedimiento para ‘Abordar los Riesgos y Oportunidades. 6.2. Objetivos de calidad y planificacin alcanzarlos [cargo] define continuamente objetivos de calidad medibles para las funciones relevantes los ‘monitoreo y medicién y revision por parte dela direccén, Los objetivos de calidad son coherentes con la Politica de Calidad y son prescritos para todos los lent. Los planes para alcanzar los objetivos se hacen para cada objetivo de calidad definio. ‘vers del fecha [nombre de a organizacién] Las actividades en los planes para lograr los objtivos ambientales, las responsabilidades los plazos y los recursos para a realzacién de los objetivos se definen y dacumentan en los Objetivos de Calidad. fe ee me = en ee ne ee ene ee: ee ne ee ee ew ee ee ee la direcein. 6.3. _Planificacién de cambios ‘Cuando la organizacién determina la necesidad de cambios en el sistema de gestion de calidad, Lae ee ee ae ee ee [cargo] planea cambios en el SSC teniendo en cuenta el propésto de los cambios y las potenciales ce me eee mee oe ee autoridades. 7. Recursos 7A. Recursos [nombre de a organizacin] determina y proporciona los recursos necesarios para el cee ee ee ee eee calidad. 7.2. Competencia [nombre de la organizacién] dispone del personal necesaro con los conocimientos yhabilidades ee eens agrees. cree Cones one oe justificado, [nombre dela organizacién] contrataré personal externo competente y organizaciones de ee ee wre o eee © comme os w ono eqn «oe ee suficientes. Los gorentes son responsables de identificar necesidades de realizar formacién profesional alos ne ee em we ee ee ee ee ee ambiente, cada parte gorente de a organizacién o propictaro de proceso es responsable de a adecuada sO en ee ne ee ee ‘onforme a los requisitos desu trabajo. £1 método de asegurar las competenclas necesarias para los roles, las responsabilidades v las ee NR | em registro de formacién ya eficacia de la formacién son almacenados por un representante de serencia Tea lrombredetecorgenizadin) 7.3. Concienciacién de la Politica de Calida, de los objetivos de calidad pertinentes, de su contribucién aa eficacia de! SGC y de las implicaciones de no cumplir con los requisitos det SGC 7.4, Comunicacién realizard la comunicacin, 7.8. _informacién documentada a informacion documentada del sistema de gestion ambiental es levada a cabo a través de los siguientes documentos: + Poltca de calidad, Objetivos de calidad, Manual de calidad . -~ ~~ lista de Documentos Internos + Documentos, incluyendo restos, para los cuales [nombre de la organizacién] ha ome ~ Lista de Documentos internos 8. Operacién 8.1. _Planificacién y control organizacional producto segin el Procedimiento para la Produccién y Provisién de Servicios. 8.2. Requerimientos para productos y servicios los productos y servicios, y ls cambios en los requistos para productos y sericos, se definen en el Procedimiento de Ventas. 8.3. _Disefio y desarrollo de productos y servicios. [cargo] designa a las personas responsables del planifcacin, realizacién y gestin del diseRo y ome oreo - meme Procedimiento para el Disefio y Desarrollo, 8.4. Control de procesos, productos y servicios proporcionados externamente ve veri) de ec [nombre de a organizacién] ‘especiicadas segun el Procedimiento para Compras y Evoluacién de Proveedores. 8.5, Produccién y Provisin de servicios [nombre de la organizacién] define las actividades de plaificacién y ejecucion del proceso de necesarios para ls ejecucion de estos procesos se proporcionan segin el Procedimiento para la Produccién y rovisin de Servicios v al Procedimiento de Depésito. 8.6. _Lanzamiento de productos y servicios {que se cumplan los requistos de producto y servicio, segin el Procedimlento para la Produccion y Provision de Servicios. 8.7. Control de productos no conformes ‘controlados para prevenir su uso no intencionado o entrega,sexin el Procedimiento para la Gestiin de las No conformidades y Acciones Correctiva. 9. Evaluacién del desempefio 9.1, Monitoreo, medicién, analisis y evaluacién 91.1. General [atta dreccién]y los propietarios de procesos en [nombre de la organizacién] definen lo que sers ‘organizacién y la alta direccién evaluaré el desempe del SGC durante la revision por parte dela direccién 91.2. Sotisfaccién del cliente ‘expectatvas se han cumplido segin el Procedimiento para Medicién de la satsfoccién del lente 91.3. Andlisisyevaluacién Ya informacion derivada del ‘monitoreo y medicion. Los resultados del andlsis se utilizan para evaluar: anual de aad = veri) decal Pagina ae lrombredetecorgenizadin) + Conformidad de productos y servicios; ‘sila planiticacén se ha implementado efectiamente; + lanecesidad de mejoras en el sistema de gestion de calidad, 9.2. Auditoria interna [nombre de la erganizacién] leva @ cabo aueitorias internas en interval plaifcads para - ~ come > = Procedimiento pare ‘Auditoria Interna. 9.3, Revision por parte de la Direccién . . eww —— SGC, por lo ‘menos una ve al af, eatin el Pracedimiento de Revision por Parte de la Direccén. 10. Mejora 10.1. General [nombre de la organizacén] determina y selecciona oportunidades de mejorae implementa las Estos inluyen: ‘© mejora de los productos v los servicios para cumplir con los requeri ents, asi como para © elrendimientoy la efcacia del sistema de gestion de calidad 10.2. No conformidad y Accién correctiva [nombre de la organizacién} - - - las consecuencias,segin el Procedimiento para la Gestién de No conformidedes y Acciones Correctivas [nombre de la organizacién] ha establecido un sistema de accin correctva para investigar y responsable y son rasreadas por un nero y una fecha de realizacién segin el Procedimiento para a Gestiin de No conformidades y Acciones Correctivas. 10.3. Mejora continua it ve veri) de ec [nombre de a organizacién] [nombre de la organizacin] mejora continuamente la conveniencia, adecuacionv eficaca del

También podría gustarte