Está en la página 1de 5

Investigación de estándares

Nombre: Gilberto Alejandro Ruiz Montes 18740218


Ingeniería en Sistemas Computacionales
Materia: Lenguajes y Autómatas I
Docente: Luis Iván García Gonzales
Estándares
Estándar 802.1 (Definición internacional de redes): Este estándar define la
relación entre los estándares 802 del IEEE y el Modelo de Referencia para
Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI) de la ISO (Organización Internacional de
Estándares).

Además de que fue creado para ocuparse y desarrollar normas y prácticas


recomendadas en las siguientes áreas:

 Arquitectura LAN 802


 Interfuncionamiento entre LANs 802 y redes de área amplia (WAN)
 Seguridad 802
 Gestión global de la red

 Las capas de protocolo sobre las capas MAC y LLC

Estándar 802.2 (Control de enlaces lógicos): Define el protocolo de control de


enlaces lógicos (LLC) del IEEE, el cual asegura que los datos sean transmitidos
de forma confiable por medio del enlace de comunicación. Desarrolla y
mantiene los estándares de redes y prácticas recomendadas para redes de
área local mediante un proceso abierto y acreditado, y los defiende en una base
global.

Estándar 802.3 (Redes CSMA/CD): Define cómo opera el método de Acceso


Múltiple con Detección de Colisiones (CSMA/CD) sobre varios medios. El estándar
define la conexión de redes sobre cable coaxial, cable de par trenzado, y medios
de fibra óptica.

Estándar 802.4 (Redes Token Bus): Define esquemas de red de anchos de


banda grandes, usados en la industria de manufactura. Se deriva del Protocolo de
Automatización de Manufactura (MAP). La idea es representar en forma lógica un
anillo para transmisión por turno, aunque implementado en un bus; esto porque
cualquier ruptura del anillo hace que la red completa quede desactivado.

Estándar 802.5 (Redes Token Ring) : Define los protocolos de acceso, cableado
e interface para la LAN token ring. IBM hizo popular este estándar. Usa un método
de acceso de paso de tokens y es físicamente conectada en topología estrella,
pero lógicamente forma un anillo.
Estándar 802.6 (Redes de Área Metropolitana): Define un protocolo de alta
velocidad donde las estaciones enlazadas comparten un bus dual de fibra óptica usando
un método de acceso llamado Bus Dual de Cola Distribuida (DQDB). Está diseñado para
proveer servicios de datos, voz y vídeo en un área metropolitana de aproximadamente 50
kilómetros a tasas de 1.5, 45, y 155 Mbits/seg.

Estándar 802.7 (Grupo Asesor Técnico de Banda Ancha): Este estándar fue
desarrollado para las compañías de Internet del cable. Especificaciones de redes
con mayores anchos de banda con la posibilidad de transmitir datos, sonido e
imágenes.

Estándar 802.8 (Grupo Asesor Técnico de Fibra Óptica): Provee consejo a


otros subcomités en redes por fibra óptica como una alternativa a las redes
basadas en cable de cobre. Los estándares propuestos están todavía bajo
desarrollo.

Estándar 802.9 (Redes Integradas de Datos y Voz): Provee un flujo


multiplexado que puede llevar canales de información de datos y voz conectando
dos estaciones sobre un cable de cobre en par trenzado. Varios tipos de diferentes
de canales son definidos, incluyendo full duplex de 64 Kbits/seg sin switcheo,
circuito switcheado, o canales de paquete switcheado.

Estándar 802.10 (Grupo Asesor Técnico de Seguridad en Redes): Este grupo


está trabajando en la definición de un modelo de seguridad estándar que opera
sobre una variedad de redes e incorpora métodos de autenticación y
encriptamiento.

Estándar 802.11 (Redes Inalámbricas): Este comité está definiendo estándares


para redes inalámbricas. Esta norma fue diseñada para sustituir el equivalente a
las capas físicas y MAC de la norma 802.3 (Ethernet); esto quiere decir que en lo
único que se diferencia una red Wi-Fi de una red Ethernet es en cómo se
transmiten las tramas o paquetes de datos.

Estándar 802.12 y 802.13 (Prioridad de Demanda): Este comité está definiendo


el estándar Ethernet de 100 Mbits/seg. Con el método de acceso por Prioridad de
Demanda propuesto por Hewlett Packard y otros vendedores. El cable
especificado es un par trenzado de 4 alambres de cobre y el método de acceso
por Prioridad de Demanda usa un hub central para controlar el acceso al cable.

Estándar 802.14: Está caracterizado para crear estándares para transportar


información sobre el cable tradicional de redes de TV. Define el protocolo de Capa
Física y Control de Acceso al Medio (MAC) de redes utilizando estos cables
híbridos.
Estándar 802.15: Es un grupo de trabajo dentro de IEEE 802 especializado en
redes inalámbricas de área personal (wireless personal area networks, WPAN). El
grupo de estándares 802.15 permite que dispositivos portátiles como PC, PDAs,
teléfonos, pagers, sensores y actuadores utilizados en domótica, entre otros,
puedan comunicarse e interoperar.

Estándar 802.16: Se trata de una especificación para las redes de acceso


metropolitanas inalámbricas de banda ancha fijas (no móvil) publicada inicialmente
el 8 de abril de 2002.

Estándar 802.17: Es un estándar diseñado para el transporte óptimo de datos en


redes de anillo de fibra óptica. Está diseñada para proporcionar la resistencia
encontrada in redes SONET/SDH (50 ms protección) pero, en lugar de establecer
conexiones de circuitos orientados, proporciona una transmisión basada en
paquetes, para incrementar la eficiencia de Ethernet y servicios IP.

Estándar 802.18: Está siendo desarrollado por el "RR-TAG" (Radio Regulatory


Technical Advisory Group, del inglés grupo asesor técnico de regulación de radio).
Este grupo de trabajo tiene asignados 6 proyectos sobre estándares para sistemas
basados en radio.

Estándar 802.19: Se ocupa de la coexistencia entre redes inalámbricas sin


licencia. Muchos de los estándares inalámbricos IEEE 802 usan el espectro sin
licencia y por lo tanto existe la necesidad de abordar la cuestión de la
coexistencia. Estos dispositivos inalámbricos sin licencia pueden funcionar en la
misma banda de frecuencias sin licencia en la misma ubicación. Esto puede
conducir a interferencia entre estas dos redes inalámbricas.

Estándar 802.20 (Mobile Broadband Wireless Access): Es una especificación de la


asociación estándar del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE)
para redes de acceso a Internet para redes móviles. El estándar fue publicado en
2008. Actualmente, MBWA ha dejado de desarrollarse.

Estándar 802.21: El estándar define mecanismos independientes del método o


modo de acceso que posibilita la optimización del handover ya sea entre redes del
mismo tipo, de las distintas redes 802 o entre redes móviles.

Estándar 802.22: es un estándar para la Wireless Regional Area Network


(WRAN) que utiliza espacios blancos en el espectro de frecuencia de los canales
de TV. El desarrollo del estándar IEEE 802.22 WRAN está enfocado al empleo de
técnicas de Radio cognitiva (CR) para permitir el uso compartido del espectro
geográfico no utilizado asignado al servicio de difusión de televisión.
Estándares de TIA/EIA para un cable de red
par trenzado
Estos son los estándares para un cable de red par trenzado:

 TIA/EIA-568-A: es el Estándar de Edificios Comerciales para Cableado de


Telecomunicaciones. Este estándar especifica los requisitos mínimos de
cableado para telecomunicaciones, la topología recomendada y los límites
de distancia, las especificaciones sobre el rendimiento de los aparatos de
conexión y medios, y los conectores y asignaciones de pin. Existen varios
suplementos que cubren algunos de los medios de cobre más nuevos y
rápidos. Este estándar ha sido reemplazado por TIA/EIA-568-B.
 TIA/EIA-568-B es el Estándar de Cableado: Este estándar especifica los
requisitos de componentes y de transmisión según los medios. TIA/EIA-
568-B.1 especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico
para edificios comerciales que soporta un entorno de varios productos y
proveedores. TIA/EIA-568-B.1.1 es una enmienda que se aplica al radio de
curvatura de los cables de conexión (UTP, unshielded twisted-pair) de 4
pares y par trenzado apantallado (ScTP, screened twisted-pair) de 4 pares.
TIA/EIA-568-B.2 especifica los componentes de cableado, de transmisión,
los modelos de sistemas y los procedimientos de medición necesarios para
la verificación del cableado de par trenzado. TIA/EIA-568-B.3 especifica los
componentes y requisitos de transmisión para un sistema de cableado de
fibra óptica.

También podría gustarte