Está en la página 1de 50

HISTORIA DE LA BIBLIA CATOLICA

(Lección 3)
Fuente consultada: Manuscrito bíblicos, Persecución de Diocleciano

Antes de que existiera la escritura, las personas transmitían sus creencias y


conocimientos de una manera hablada. Los primeros escritos de la biblia se realizaron
en rollos o papiros. Este material tendía a dañarse con el tiempo así que, los escritos
estaban amenazados. Como solución a este problema, surgieron entonces los soferines o
copistas. Durante 500 años, en el tiempo del exilio y pos exilio, los copistas transcribían
a mano los rollos de manera que pudiesen ser preservados por más tiempo.

La biblia, es el libro más antiguo que tenemos en nuestro tiempo y siempre ha sido
cuestionada y atacada. De hecho, muchos cristianos fueron perseguidos y torturados por
tratar de distribuir o esconder este libro. En el año 303 d.C el emperador Romano
Diocleciano ordenó la exterminación de los cristianos y su libro sagrado. Sin embargo
es irónico que para el año 324 d.C, solo 21 años después, Constantino, emperador de
Roma occidental, promovió la biblia como autoridad infalible y otorgó el derecho de
libertad de culto a todos los cristianos.

CUANTOS LIBROS TIENE LA BIBLIA


CATOLICA

Es una recopilación de 73 libros escritos por diferentes autores hace más de 1500 años.
Hay evidencias que sostienen que la Biblia se empezó a escribir en el año 1400 a.C.
hasta el año 98 d.C. Los historiadores nos dicen que en el año 100 d.C, se reunieron un
grupo de eruditos judíos para tratar sobre cuáles libros debían estar en las escrituras
hebreas. Un grupo debatía el incluir solo 39 libros en la lista de libros sagrados, (canon)
mientras que otros, luchaban porque se agregara también otros 7 libros más
(Deuterocanónicos). Es por esto que actualmente, la mayoría de las iglesias protestantes
tienen es su biblia solo la lista de treinta y nueve libros y lo llaman Antiguo Testamento.
Sin embargo, la iglesia Católica Romana, Anglicana (Episcopal) y Ortodoxa Oriental
incluyeron también los libros Deuterocanónicos.

COMO SE FORMO LA BIBLIA CATOLICA

En la actualidad, la iglesia posee más de 5,800 manuscritos que se han ido encontrando
a través de los tiempos, escritos en su mayoría en la lengua griega. De hecho, los más
recientes fueron encontrados en el año 1947 en la costa del mar muerto (Israel). Estos
estaban escritos en varias lenguas, arameo, hebreo y griego. El arqueólogo William F.
Albright publicó que estos pergaminos pertenecían a los años 200 a. C. y 200 d.C.

FIDELIDAD EN LAS TRADUCCIONES BIBLICAS

El  Código de derecho canónico de la iglesia católica nos dice: “asimismo, para que se
puedan editar las traducciones a la lengua vernácula, se requiere que hayan sido
aprobadas por la misma autoridad ”. Esto quiere decir que todas las versiones de la
Biblia católica en Español deben ser revisadas y aprobadas por una autoridad eclesial.

Los católicos de habla española tenemos a veces dificultades en encontrar una buena
traducción, es por esto que es  importante que puedas tener a la mano varias buenas
traducciones fieles con las que puedas comparar.

Si sabemos que la biblia es una biblioteca de libros que tiene como objetivo llevarnos a
una relación más profunda e íntima con nuestro creador, qué es lo que nos detiene y nos
impide lanzarnos a sus páginas. En este curso Bíblico católico, Parte I trataremos el
tema: Superando el miedo a leer la Biblia. 

Propósito: Entender y acoger la Palabra de Dios.


Bienvenidos!, iniciaremos este estudio bíblico católico inicial, primero aprendiendo a
navegar en los diferentes libros de Biblia. Veremos todos sus pasillos desde el punto de
vista estructural de la biblioteca de Dios. Luego, conoceremos la diferencia entre
palabra y escritura para el pueblo de Israel, esto nos permitirá entender mejor lo que
escribieron. Conoceremos también, cómo se formó la Biblia y por último presentaremos
una guía práctica para empezar a leerla.

Curso Bíblico Católico de Iniciación

 Intro – Superando la Bibliofobia


 Lección 1- División de la Biblia
 Lección 2 – Palabra Vs Escritura
 Lección 3 – Historia de la Biblia
 Leccion 4 – Cómo leer la Biblia

Pues es que los católicos tenemos muchísimas razones para mantener la biblia a
distancia.

¿Qué tan fácil podría ser para ti leer un plano? Para muchos podría ser como
aprender un idioma nuevo, para otros sería muy sencillo, pero aún así, todos sin
excepción podemos aprenderlo. Es cuestión de proponérselo.

Superando la Bibliofobia – Introducción

El miedo a leer la Biblia. Muchos nos podemos sentir intimidados por la lectura y el
entendimiento de la biblia, esto es normal. Y es que aunque leamos la biblia en nuestro
propio idioma, es muy posible que lleguemos a pensar, “Parece que estoy leyendo en
otro idioma”. Pues bien, de la misma manera que no necesitas ser un arquitecto para
aprender a leer un plano, tampoco necesitas ser un experto para entender la biblia.
Los católicos tendemos a tenerle miedo a leerla. Nos da temor cuando un hermano
separado nos plantea una conversación sobre la Biblia. Y es que nos sentimos
intimidados ya que muchos de ellos podrían citar frases hasta con los capítulos y
versículos de memoria.

La mayoría de nosotros no tenemos idea de qué responder si nos pregunta un hermano


separado, ¿Qué sabes de Jonás?
¿Quién liberó al pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto? ¿Qué te dice la parábola
del Sembrador? ¿Cómo lees tú la Biblia?

Sé que si estás aquí es porque quieres aprender a estudiarla, Felicidades, estoy muy
orgullosa de ti! estoy segura de que si nos lo proponemos, aprendemos. Te lo digo por
experiencia. Animo!

Transmisión de la Fe Católica

Podrías decir, no se leer la biblia porque nunca me enseñaron a leerla. Válido, te


aseguro que no estás solo.

Al recibir el sacramento del bautizmo, cuando eramos pequeños, nuestros padres y


padrinos tenian el compromiso de transmitirnos la fe y esto conlleva a su vez, el
aprendizaje de la Biblia. Esto nos pasa a casi todos los católicos. Pero ¿Qué podemos
hacer al respecto?

Vamos a darle una mirada algunos de los aspectos más desconcertantes de la biblia para
descubrir si acaso podrían estar ahí las razones de nuestro miedo a aprender a leerla
cuando ya somos adultos.

Por qué nos da miedo leer la Biblia


1.    Podríamos decir que es demasiado grande. Pues normalmente está escrita
en una letra muy diminuta y contiene entre 1000 y 2500 páginas, dependiendo
de la versión que estemos leyendo.
2.  No es un libro como los demás. La mayoría de los libros tienen un principio y
un final. La Biblia, en vez de llevar un orden cronológico y explicar paso a paso
cuándo y dónde sucedieron las cosas, la Biblia parece que salta de un lado a
otro.
3.  Podrías sentir que la división de la Biblia te parece extraña. Es que está
dividida en testamentos, y estos tienen capítulos y versículos.
4. Necesitas tomar un curso bíblico para interpretarla. La Biblia parece ser tan
compleja, tan llena de diferentes significado que muchos de nosotros podríamos
sentirnos ineptos e incapaces de aprender a interpretarla.
5. Jamás podría citar capítulos y versículos como muchos protestantes pueden
hacerlo.

Quizás el mencionar estos temores acerca de la biblia haya sido suficiente como para
confirmar tu idea de que hay que mantenerse lo más lejos de la biblia. Pero es todo lo
contrario. Simplemente quiero recordarte que estos temores y preocupaciones relativos
a la biblia no son solamente tuyos. Los comparten muchisimas personas, especialmente
católicos que no han tenido mucho contacto o experiencia con la biblia. 

No te desesperes, ánimo, el temor a la biblia puede vencerse afrontando con sentido


común los temores y preocupaciones antes mencionados. Aprender a leerla es pura
gracia de Dios.

Para finalizar esta primera parte de este curso bíblico, les digo que si entendemos la
diferencia entre palabra de Dios y escritura, conocemos su historia y como está dividida,
llevaremos una gran ventaja cuando la empecemos a estudiar.

Gracias por estar con nosotros, este ha sido la introducción a nuestro curso bíblico
católico nivel inical.

Espero poder ayudarles en su busqueda de aprender a leer la Biblia. Muchas


Bendiciones!

Cómo está Dividida la Biblia Católica |


Estructura de la Biblioteca de Dios
por Yanuaria

¿Sabías que al acercarnos a la biblia, podemos tener en cuenta sus planos de lectura?
Esto nos ayudará a leerla con más efectividad! Si te has preguntado cómo está divida la
biblia católica — La Biblioteca de Dios — Entonces este artículo es especialmente para
ti. Bienvenido!

Curso Bíblico Católico de Iniciación

Bienvenidos a este curso bíblico católico donde aprenderemos la estructura de la


biblia, cómo esta dividida y qué contiene.

Lección 1 – Cómo Esta Dividida la Biblia

Fuente consultada: Los Planos de la Biblia

Antes de empezar les comparto que esta sección estará basada en mi experiencia como
catequista de más de 15 años pero sobre todo contará con un gran sabor de el libro “Los
Planos de la Biblia”, libro que considero una joya para catequistas y el cual, me abrió
nuevos horizontes en el estudio de las escrituras.

Estructura de la Biblioteca de Dios


Veamos,

La biblia al igual que una biblioteca está formada por un conjunto de libros. Si
observamos sus planos de construcción encontraremos que es un edificio de dos plantas,
Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Cuando analizamos el catálogo o Índice que
se encuentra en el cuarto de información, nuestro caminar por ella se ilumina y
empezamos a entender mejor sus diferentes pasillos y lo que contiene cada sección.

El contenido de la biblia tiene el poder de cambiar tu vida y la manera de ver las cosas.
Al igual que observando un plano de un edificio conoces sus más ocultos rincones, así a
través de la biblia, conocerás tu vida de una manera más profunda. A través de sus
múltiples testigos e historias, podrás darte cuenta del gran amor de Jesús hacia la
humanidad.

La biblia es esta Biblioteca de Dios cargada de sabiduría.

Para entender que la biblia es una biblioteca recordemos juntos lo que hacemos cuando
vamos a dicho lugar.

¿Cómo funciona una biblioteca?


Es bastante fácil y pienso que la mayoría de nosotros hacemos lo siguiente:

 Cuando llegamos a una biblioteca, localizamos donde se encuentra el catálogo.


En la época en que vivimos, usualmente se encuentra en un sistema de un
computador.
 Luego de estar en el sistema, buscamos el nombre del autor, el título de un libro,
o un género literario (poesías, ficción etc). Si necesitamos ayuda, le pedimos al
bibliotecario que nos explique cómo encontrar lo que buscamos.
 Después que tenemos la localización, nos dirigimos a la sección en donde se
encuentra el libros.
 Verificamos la información que buscamos y nos quedamos con el libro. ¿No es
cierto?

Entonces, ya que recordamos como nos manejamos en el edificio de una biblioteca,


vamos a ver entonces cómo podemos utilizar este conocimiento para conocer mejor la
biblia. Si aplicamos este mismo método en la biblioteca de Dios, encontraremos que
cada piso tiene diferentes pasillos. Entonces si buscamos por ejemplo conocer la
persona de Jesucristo, sabemos que debemos llegar a cierta sección de la biblioteca. Lo
mismo si buscamos inspiración o sabiduría, localizaremos ciertas áreas y dichas, las
encontraremos en el catálogo o índice.

Cómo Leer la Biblia Católica


Muchos intentamos leer la Biblia por conociemiento general, para saber qué contiene o
por curiosidad, y si es así, es bueno llevar un método de lectura que nos ayude.
Debemos saber que los libros de la biblia, no tienen ninguna secuencia y tampoco están
en orden cronológico.

Para ver Cómo leer la Biblia Católica en un método práctico, Haz Clic Aquí

Al igual que una biblioteca, la biblia está dividida en secciones.

Estas secciones nos presentan una gran variedad de lecturas o libros de las cuales
podemos escoger de acuerdo a nuestras necesidades y gustos. Al igual que el edificio de
una biblioteca, empezaremos a familiarizarnos con ella en la medida en que la
visitemos.

La mayoría de nosotros,cuando buscamos un libro en específico, cometemos el error


de lanzarnos a los diferentes pasillos de la biblioteca buscando el título de un libro sin
antes buscar en el catálogo. ¿Si o no?, y sólo si tenemos suerte encontramos lo que
buscamos de una vez. De la misma manera nos ocurre en la biblia, intentamos localizar
un pasaje en particular en la biblioteca de Dios, sin antes utilizar el catálogo o índice.

Planos de la Biblia
Utilicemos los planos para familiarizarnos con la estructura de la Biblia. 

COMO ESTA DIVIDIDA LA BIBLIA


CATOLICA
Antiguo Testamento Nuevo Testamento
Pentateuco Evangelios
Históricos Hechos de los Apóstoles
Poéticos Cartas
Proféticos Apocalipsis

Miremos esta analogía, 

— La Biblioteca de Dios tiene unos Planos con una


Estructura de dos Pisos —
 En el primer piso, encuentras el Antiguo Testamento. Fíjate que la cantidad
de libros aquí es más o menos el doble que el segundo piso.
 En el Segundo piso encontramos el Nuevo Testamento.
 Ambos Pisos están divididos a su vez en secciones más pequeñas
 En el primer piso (Antiguo Testamento) se encuentran las secciones del
Pentateuco, Libros Históricos, Libros Poéticos o de Sabiduría, y los libros
de los Profetas.
 El Segundo Piso (Nuevo Testamento), encontramos las secciones dedicadas
a los Evangelios, Los Hechos de los Apóstoles, las Cartas y el Apocalipsis
 También vamos a encontrar un cuarto de información donde está el índice
o catálogo.

El índice de una biblia por lo general aparece de la siguiente manera:

Antiguo Testamento

– Libro – – Abreviatura –  – Página – 

Génesis ……..……… Gn……..………13

Exodo……………….Ex…………….69

Levítico……………..Lv……………117

Número……………..Nm………..….149

Deuteronomio……….Dt……………191

…. Así sucesivamente continúa toda la lista de los 46 libros del Antiguo Testamento

Nuevo Testamento

-Libro – – Abreviatura –       – Página –

Mateo……………….Mt……………1387

Marcos………………Mc…………..1435

Lucas………………..Lc……………1457

Juan………………….Jn……………1507

….y así sucesivamente continúa la lista de los 27 libros del Nuevo Testamento.

Notas: Algunas veces el índice incluirá por separado una lista de los libros del Antiguo
y Nuevo testamento en orden alfabético o un listado aparte que contiene las
abreviaturas.

Veremos ahora con más detalle lo que contienen estos pisos.

Primer Piso – Antiguo Testamento


El Pentateuco (Torá)

En estos libros encontrarás la creación del mundo, la elección de Abrahán, la ley o


dogmas y la relación de Dios con su pueblo. Algunos piensan que estos libros fueron
escritos por Moisés ya que varias citas bíblicas exponen a Moisés como si fueran sus
propias palabras. (Lo encuentras en Éxodo 17:14, Números 33:1-2; Deuteronomio 31:9-
22). Una de las fuentes más concretas de que Moisés escribió la mayoría del pentateuco
es donde el mismo Jesús llama a estos libros – La Ley de Moisés (Lucas 24:44).

Temas Sobresalientes:

 Los relatos de la creación


 Adán y Eva
 Caín y Abel
 el arca de Noé
 la torre de Babel
 Sodoma y gomorra
 Abrahan y Sara
 Isaac y Rebeca
 Jacob y Esaú
 José (la túnica de muchos colores)
 Moisés (en los Juncos, la zarza ardiente, las 10 plagas, el paso del mar rojo, la
Pascua, los 10 mandamientos, y el arca de la alianza, el viaje a través del
desierto, La muerte de Moisés)
 Las 12 tribus de Israel
 Las leyes, tradiciones y fiestas de Israel.

Libros Históricos.

Esta sección relata la historia del pueblo de Israel durante su lucha por establecerse y
conservar la tierra prometida bajo el liderazgo de jueces y Reyes. Si tienes curiosidad
sobre la historia del pueblo de Israel, sus costumbres, infidelidades o devoción a Dios,
este pasillo de la biblioteca de Dios es el que más utilizarás. En esta categoría de libros
verás cómo se formó el pueblo de Israel, sus numerosos reinados, su devoción a Dios,
sus crisis espirituales además de su perseverancia.

Temas Sobresalientes:

 Josué (Paso del Jordán, las murallas de Jericó)


 Sansón y Dalila
 Ruth y Noemí
 Samuel (la petición de un rey)
 El rey Saúl David y Goliat, el rey David
 Salomón (el templo, la Reina de Saba )
 Elías y Eliseo
 Muchos reyes, batallas y genealogías
 División del reino
 Exilio y regreso
 Judit y Esther

Los Poéticos o libros de Sabiduría

Si te gusta la poesía, los versos, refranes y proverbios en un contenido espiritual, este


será el primer pasillo que debes visitar. Aquí encontrarás los salmos que son oraciones,
cantos o himnos para alabar a Dios. (Salmo 8, 51 y 18). Aunque en su mayoría los
salmos fueron escritos por David, sabemos que otros personajes también escribieron.
Por ejemplo, se le atribuye a Salomón el salmo 72 y 127.

Temas Sobresalientes:

 El sufrimiento de Job
 150 salmos para toda ocasión
 Cientos de proverbios
 Dichos de sabiduría, incluyendo vanidad de vanidades, todo es vanidad, hay un
tiempo para cada cosa, un amigo fiel es un tesoro invaluable y otros más.
 Un cántico romántico del amor.
 Miles de dichos acerca de la sabiduría, la prudencia, el bienestar, la riqueza, la
santidad, la familia, los amigos, la miseria, la muerte y aún ciertas reglas de
cortesía para la mesa.

“Los Proverbios fueron escritos básicamente por Salomón, su nombre aparece en las
citas 1:1, 10:1, y 25:1 de dicho libro.”

Libros Proféticos.

Este pasillo de la biblioteca de Dios contiene varios libros bien profundos. ¿De qué
tratan? Nos hablan sobre diferentes predicciones del presente y del futuro de Israel. Así
que, si un día andas buscando saber lo que quiere Dios de ti, los libros proféticos
podrían ser tu primer pasillo. Allí conseguirás saber los medios que Dios utiliza para
hablar a su pueblo. Y como los católicos creemos por fe, que Dios nos habla a través de
la biblia, veremos aquí cómo Dios se manifiesta para hablarle a nuestro corazón.

Temas Sobresalientes:

Los Profetas Mayores (mayor extensión)

 Isaías (El Enmanuel, “el pueblo que caminaba en la oscuridad, vio una luz”,
“consuelen a Mi Pueblo” etc.
 Jeremías (vocación de Jeremías, exilio y retorno).
 Ezequiel (los huesos secos)

Los Profetas Menores (menor extensión)

 Daniel (la fosa de los leones, sidrac, Misac y abdé- nego)


 Oseas (la esposa fiel)
 Joel (el día del señor)
 Amos (la llamada a la justicia)
 Jonás (devorado por un pez enorme)

Segundo Piso – Nuevo Testamento

Recordemos que el nuevo testamento contiene 27 libros y narran lo que sucedió después
de la llegada de Jesucristo.

Los Evangelios

Si deseas saber la sorprendente vida de Jesucristo, cómo nació y cómo murió, podrías
detenerte en los evangelios. A estos 4 libros se les conoce como el corazón del nuevo
testamento. Si tienes curiosidad sobre aquel que se dice que ha vencido la muerte y ha
resucitado al tercer día, la sección de Evangelios será tu pasillo en esta biblioteca. Aquí
encontrarás las obras que contienen su vida y su misión en la tierra. Los encontraras en
Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

Temas Sobresalientes:

 El nacimiento de Jesús
 Los Reyes Magos y los pastores
 La sagrada familia José María y el niño Jesús
 El encuentro de Jesús en el templo
 La tentación en el desierto y el bautismo de Jesús
 Las bienaventuranzas y el padre nuestro
 Parábolas el hijo pródigo, el buen samaritano, el sembrador, la semilla de
mostaza etc.
 Numerosos milagros: la tempestad calmada, la resurrección de Lázaro, las bodas
de cana, la multiplicación de los panes para 5000, Jesús camina sobre el mar, la
curación del ciego, el paralítico etc.
 La negación de Pedro y la traición de Judas
 La resurrección y las apariciones
 Docenas de personajes fascinantes: Saqueo, María Magdalena, Nicodemo, la
Samaritana, Marta y María etc.

Los Hechos de los Apóstoles

Esta sección de la biblia es fácil de entender porque abarca un solo libro, los hechos de
los apóstoles. Aquí puedes ver la experiencia de la primitiva comunidad cristiana. El
libro de los hechos es de varias maneras la continuación del evangelio de Lucas ya que
ambos fueron escritos por el mismo autor

Los Temas Sobresaliente

 La ascensión de Jesús
 La venida del espíritu Santo en Pentecostés
 Las descripciones de la vida común de la iglesia primitiva
 El martirio de Esteban, Felipe y el etíope
 La conversión y el bautismo de Saulo
 La obra misionera de Pedro, Saulo (Pablo), Bernabé y otros
 Los milagros realizados por Pedro y Pablo

Las Cartas

De las 21 cartas, más de la mitad se le atribuyen a San Pablo. Todas las cartas iban
dirigidas a comunidades cristianas y a los líderes de esas comunidades. Esas cartas
habían sido escritas para enseñar, amonestar, alentar, corregir y mantener informadas a
las diferentes iglesias.

Los Temas Sobresaliente

 Gracias
 Justificación por la fe
 La ley
 La Santa eucaristía
 La metáfora del cuerpo
 La Diversidad de Dones
 El ministerio De la Iglesia
 El Sufrimiento
 Cristo y su cruz
 La conducta cristiana

  El apocalipsis o libro de las revelaciones

Es el último pasillo del 2do piso (Antiguo Testamento). Nos habla sobre un gran
número de revelaciones donde Dios se manifiesta como dueño de todo. Date cuenta de
que es uno de los libros bíblicos más mal interpretados

“Rey de reyes y señor de señores” (Ap 19: 16).


Para finalizar, la biblia es como una biblioteca que contiene varias secciones. Cada
sección tiene diferentes salas las cuales podemos utilizar a nuestro gusto. Cuando la
visitamos con frecuencia nos otorga una inmensa sabiduría y esto hace que cambie
nuestras vidas. Al igual que un plano de construcción sirve como guía para los
constructores, así la biblia nos sirve como guía. Sus mensajes iluminan nuestro camino
en esta tierra. A través de sus enseñanzas, obtenemos las herramientas necesarias para
combatir contra el enemigo, aquel que nos hace caer, el que destruye nuestro
matrimonio y nuestro hogar. Cuando leemos las escrituras con el espiritu con que fue
escrita, ella tiene el poder de darte la gracia y el don de la fe, tiene el poder de enseñarte
a amar sin condiciones.

Curso Bíblico Católico | Palabra Vs


Escritura
por Yanuaria

Hola Amigos, saben que la Biblia es como una capsula del tiempo que va desde la
historia del pueblo de Israel hasta la experiencia de la iglesia primitiva. Se considera el
libro más influyente de toda nuestra historia. Sabemos que cada año se venden más de
100 millones de ejemplares y que ha sido traducida al menos a 2,454 idiomas.

Curso Bíblico Católico de Iniciación

CURSO BIBLICO CATOLICO – Parte 2

Bienvenidos! Empecemos esta lección puntualizando la diferencia que existe entre


palabra y escritura.

PALABRA Y ESCRITURA
¿Sabías que la mayor parte de nuestras creencias católica se encuentra en la tradición
del pueblo de Israel? Esto es importante saberlo y mantenerlo presente para un mejor
entendimiento de las escrituras. Para entender las escrituras debemos conocer un poco
quienes las escribieron y ¿Qué significado tiene la Palabra para ellos? De esa manera
podremos entender mejor lo que han escrito en esta biblioteca de Dios. De esto
hablaremos en estas dos proximas lecciones.

La palabra,

La palabra para Israel, significa un acontecimiento o un hecho. Para ellos la palabra


tiene mucho valor y es que en la cultura de Israel, lo que una persona dice está muy
cerca al hecho del que habla. Por ejemplo, cuando dice la biblia “Hágase la luz y se hizo
la Luz” Génesis 1:3-4. Podemos darnos cuenta, que la palabra es una acción en la que
Dios se manifiesta. Cuando el arcangel se le aparece a María y le dice «quedarás en
cinta y darás a luz un hijo», – María responde de inmediato con una acción, «Hágase en
mí lo que haz dicho» y así fue dicho en una forma literal. No es como decimos nosotros,
“estaré allí en 5 minutos”, cuando en realidad queremos decir “llegaré pronto.

Recordemos también que antes no existía la escritura, el poder escribir sucedió mucho
tiempo después así que Israel, en ese tiempo solo se comunicaba a través de la palabra,
por eso este acto contaba con mucho valor. Esto es importante recordarlo porque para
entender las escrituras debemos entender el contexto cultural en el que fue escrito.

¿QUE SIGNIFICADO TIENE LA PALABRA PARA ISRAEL

De hecho, cuando Israel habla de la palabra de Dios, esto tiene un sentido que está por
encima de cualquiera otra raza o pueblo. Porque Dios le ha hablado a Israel
directamente. Este pueblo ha escuchado su voz y por eso tanta claridad y segurida sobre
quién es su creador. Ellos son testigos directos de que Dios se les ha manifestado.

La palabra es entonces para Israel el anuncio de una buena noticia. Por ejemplo, está
escrito en la biblia, «Cristo ha Resucitado»! y es un hecho, una acción donde la historia
y la arqueología lo confirman. Israel entiende que esta es una palabra que tiene el poder
de darles la salvación. Lo puedes encontrar en los Hechos de los apóstoles 13:26-41. Al
surgir las escrituras, todas estas revelaciones y sabiduría se pone por escrito.
Pero cómo han Cambiado las Cosas Hoy!

Hace no tantos años, por ejemplo, usábamos casetes para escuchar música, sí! en el
tiempo de mi mamá «long playing record» y si le presentaras uno de esos casetes al
mayor de mis hijos que tiene 6 años, no sabrían ni siquiera que es. Pero si les
preguntaras ¿Qué utilizas para escuchar música, te diría, » Amazon Alexa».

Todos tenemos una lista de cosas que hace unos años eran objetos familiares, pero que
hoy son completamnete extraños para muchos jóvenes.

Ahora pensemos en la Biblia. Cuando nos dirigimos a estos libros, no estamos hablando
que fueron escritos hace unos cuantos años, décadas o siglos. La mayor parte de la
Biblia fue escrita hace más de dos mil años. Por eso no te desanimes si hoy no
entiendes la Biblia, esta biblioteca de Dios, para ser entendida hay que leerla con un
método adecuado y con el espíritu con que fue escrita. Por eso hemos preparado este
curso, para que todo el católico que lea la biblia pueda entender sus orígenes y el por
qué nos confunde tanto.

Algo que Si debemos tener presente es que cuando leemos la biblia y la entendemos,
esto nos llena de sabiduría y es que nos ilumina la vida. Por eso Animo! Todos podemos
aprender a leerla.

¿QUE SON LAS ESCRITURAS?

Cuando hablamos de las escrituras, podemos decir que es conjunto de libros inspirados
por Dios, pero aclaro de que Dios mismo no ha escrito nada. Lo que ha hecho Dios, es
dejarse conocer a medida que actúa.

Por ejemplo, las escrituras hablan de un ciego de nacimiento que luego Jesús le
devuelve la vista. ¿Cómo sabemos esto?

Dice la biblia en Juan 9:8-11 :”Entonces los vecinos y los que antes lo habían visto que
era un mendigo,…Preguntaron, “Cómo te fueron abiertos los ojos?”, El chico
respondió: “El hombre que se llama Jesús hizo barro, lo untó sobre mis ojos y me dijo
que fuera al estanque de Siloé, lo hice y recibí la vista”.

Esta cita bíblica, lo plasma de una manera clara, es Juan que pone por escrito este
acontecimiento, esta acción de Dios. Ya sabemos que no lo ha escrito Jesús, pero lo
conocemos por el evangelista Juan, él lo ha escrito.

¿CUANDO SURGE LA ESCRITURA?

Nota importante, la escritura no surge sino hasta el tiempo de David ( el rey más
importante de Israel ) en el año 1000 AC, anterior a esto, no se escribía nada, todo era
palabra y tradición, palabras y tradiciones que iban pasando de una generación a otra.

Imagínense que en el tiempo que se escribió la biblia, todos los contratos que hacían las
personas eran verbales, analicemos entonces ¿cómo lo hacemos nosotros en este
tiempo?, cierto que para nosotros los occidentales, todo necesita estar por escrito,
firmado y con testigos. ¿No es así? Ya nadie vende terrenos o casas de palabra porque,
sería una locura!. Fíjense entonces que, para los orientales, aún hoy día, la palabra sigue
teniendo mucho valor y es por esto que a nosotros nos resulta tan difícil entender la
biblia en esta época.

Mis hermanos, a los escritos que hoy forman la Biblia, le precede toda una vivencia, un
accionar de Dios. La iglesia junto a los cristianos parte de estos grandes hechos
históricos, acontecimientos y vivencias que Dios ha tenido con el hombre. Esta es la
razón por la que la biblia ha prevalecido hasta nuestros días.

¿QUE CONTIENE LA TRADICIÓN CRISTIANA?

La tradición cristiana católica, tiene dentro de sí, la garantía de la resurrección ¿saben


por qué? porque Israel ha sido testigo, ellos lo han visto y oído. El espíritu mismo de
Jesucristo, vencedor de la muerte, los ha hecho vibrar de alegría y hoy nosotros somos
testigos de ello, no sólo por la tradición que ha sido un hecho histórico que ha pasado de
una generación a otro, sino porque Dios sigue manifestándose a todos los que en él
creen.

¿QUE PASA SI ESCUCHAMOS LA PALABRA PERO NO NOS INTERESA?

Los católicos entendemos que la palabra de Dios aún si interese o no, cuando es
proclamada en el nombre de Dios, siempre cumple su misión. Aunque sea rechazada
por nosotros produce un efecto porque sin darnos cuenta ella juzga y condena a todo el
que la rechaza. De igual modo, al que la acoge, recibe la gracia y los dones del espíritu
santo.

Para finalizar, la escritura sin la iglesia, sin una comunidad eclesiástica, sin testigos del
amor incondicional de Dios, es letra muerta. Pero cobra vida cuando somos contagiados
por los testimonios de personas que han tenido una experiencia con Dios.

Por ejemplo, tú puedes darle vida a las escrituras si las cumple con tu vida y, aquellos a
los que el espíritu les hace cantar y vivir, dan testimonio de ello. La Biblia ya no es letra
muerta si va acompañada de testigos, estas son las personas que han experimentado el
amor de Dios. Por eso la iglesia esta llena de tantos testimonios, porque la palabra les ha
alimento su Fe y les ha  hecho renacer de nuevo.

Si hoy te sientes contagiado de este espíritu, las escrituras tomarán vida en ti. Léela
todos los días, al hacerlo te darás cuenta que ahí está escrita toda tu vida.

Gracias por estar con nosotros, esta ha sido la lección 2 de nuestro curso bíblico
Católico.

COMO LEER LA BIBLIA CATOLICA


EN UN METODO PRACTICO |
ESTUDIO BIBLICO
por Yanuaria

¿Alguna vez has deseado entender mejor la Biblia?  Nuestro propósito es iniciarte en la
lectura de ella con un método que puedas seguir con facilidad. Este artículo tiene la
finalidad de guiarlos a leer la Biblia católica de una manera general, básica y sencilla.
Luego hablaremos de otros métodos de un estudio de biblia quizás más profundo.
Deseamos ayudarte a escrutar la biblia como todo un buen cristiano. Aquí
responderemos a tus preguntas sobre ¿CÓMO LEER LA BIBLIA CATÓLICA ? Y
¿ POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA ? No te lo pierdas! sabemos que
empezar con un método correcto es fundamental para su entendimiento.
Antes que nada, quiero felicitarte por esta iniciativa. Sé que todos tenemos la necesidad
de Dios, necesitamos sabiduría para guiar nuestros hijos, nuestro matrimonio y nuestra
vida. Es muy posible que hayas oído que la biblia no es un libro común y corriente y
seguramente te has preguntado,  ¿Por qué cuando leo la biblia no entiendo nada?

Hoy, Dios puede empezar a darte respuesta. Créelo!

Ciertamente necesitamos preparación para iniciar una lectura o un estudio serio de la


Biblia. El problema es: ¿Qué necesito para comprenderla? mientras más la leo más
me confunde ¿Por dónde empezar?

Iniciarse en la lectura de la Biblia, exige de nosotros paciencia, humildad y cierta


disciplina.  Ella es como una pequeña biblioteca. La biblia contiene 73 libros sagrados
que contiene la historia de salvación de la humanidad. Se empieza a leer en el nuevo
testamento ya que debemos conocer primero la persona de Jesucristo para luego
entender la historia y las revelaciones.
¿Por qué debo leer la biblia?

Debes leerla si deseas encontrarte con Dios de una manera más profunda o si deseas
aumentar tu conocimiento. Estúdiela si tu matrimonio está en crisis, si hay una falta de
fe en tu hogar. Aprende de ella si tus hijos no te obedecen o si estas a punto de casarte.
Te aseguro que cuando te alimentas de la palabra de Dios ella se encarga de darte la
fuerza y la sabiduría para hacer de ti y de tu casa hombres y mujeres sabios y prudentes,
capaces de comprender a los demás y amar sin condiciones.

LECCION 5

COMO LEER LA BIBLIA CATOLICA


Índice:

1. ¿Por dónde empezar a leer la biblia?

2. Por qué es importante eligir una buena traducción de la biblia.

3. Importancia de leerla con humildad – Reconocer que tenemos una capacidad


limitada es fundamental.

4. Importancia del Espíritu Santo. Una persona sin el espíritu santo no puede abrir
el sello, o sea no puede interpretarla correctamente.

5. Leer y estudiar las Introducciones de los libros antes de empezar a leer su


contenido.

6. Estudios bíblicos

7. Importancia de estudiar la biblia católica

Paso 1.  ¿POR DONDE EMPEZAR A LEER LA BIBLIA? 

Empieza por la 1era carta de Juan


Allí encontrarás la buena noticia de que Dios te ama y te ha elegido para que sigas su
camino. Mientras estés leyendo esta carta, te darás cuenta de esta realidad grandiosa de
Dios. Tendrás la certeza de su elección. Te adelanto que mientras estés  estudiando los
evangelios y las cartas te encontrarás con este amor tan inmenso que te sorprenderás.
Este conocimiento revelado a los humildes tendrá la fuerza de transformar tu vida hasta
hacer que lo ames por sobre todas las cosas de este mundo.

B). Continúa luego con el Evangelio de Lucas

En él podrás encontrar puntos importantes sobre la vida de Jesús, nacido de María.  Es


una obra de los testigos directos de la vida de Jesucristo.

C). Sigue con el libro de los Hechos de los Apóstoles

Para que conozcas el surgimiento de la primera iglesia. Allí cuentan las historias de los
primeros cristianos, sus experiencias y dificultades,  lo que habían visto y oído de
Jesús. Los Hechos de los Apóstoles ilustran  el crecimiento de la Iglesia primitiva. Fue
escrito por San Lucas después de que él había escrito el evangelio de Lucas. En este
libro encontrarás relatos del ascenso y la expansión del cristianismo. Allí verás la
conversión de San Pablo (Hechos 9) y sus misiones posteriores, muy importante para el
cristianismo. Conocerás también como Pedro aprende que el Evangelio debe llevarse a
los gentiles, se da cuenta que la salvación no era solo para los Judíos sino para todo el
mundo.

D). Ahora regresa a los demás Evangelios, Mateo, Marcos y finalmente el


de Juan

Aquí tendrás la visión completa de la vida de Jesús. El amor de Dios a los hombres, El
envía a su hijo Jesucristo a morir en la cruz con el objetivo de darnos una vida eterna.

E). Continúa leyendo todo el nuevo testamento

En total son 27 libros. Lo puedes encontrar en índice o las primeras páginas de tu biblia.
Estos libros narran todo lo sucedido después de la llegada de Jesucristo. Vas a encontrar
los 4 Evangelios, los Hechos de los Apóstoles y el libro del Apocalipsis, aparte de las
numerosas cartas.

El apocalípsis o libro de las revelaciones, es el último libro de la biblia. Relata la


visión de Dios en su trono de Gloria. Expone visiones del futuro que Dios prometió a
los hombres para el mundo de hoy, además nos habla de la vida después de la muerte.
Hay numerosas citas que no debes interpretar al pie de la letra porque se muestran como
símbolos. Para comprender este libro, así como el resto de la Biblia, es imprescindible
pedirle a Dios sabiduría y buscar la ayuda de quienes entienden un poco más su mensaje
(Hechos 8:26-39)

Los Filipenses por ejemplo te enseña cómo encontrar tu gozo en Dios y servirle con
alegría.
 «
Regocíjense en el Señor siempre. Otra vez lo diré: ¡Regocíjense!»  Filipenses 4:4

F). Por último empieza a leer el Antiguo Testamento

Como escribí anteriormente, es importante leer los evangelios y el nuevo testamento


primero para dar contexto a los libros del Antiguo testamento.

De los libros del Antiguo Testamento, Los Salmos  es el libro más leído. Muchos de


ellos  fueron escritos originalmente como cánticos o himnos para ser recitados en
servicios religiosos.

Los salmos son oraciones de alabanzas al Padre. Cuando una persona acostumbra a
leerlos o cantarlos, se dice que está orando dos veces. Son hermosas oraciones que
llegan al alma.

A modo general los  salmos nos alientan a alabar a Dios, nos invitan a poner énfasis en
la confianza en Dios en vez de los hombres.

Te exaltaré mi Dios, oh Rey,


Y bendeciré Tu nombre eternamente y para siempre.

Todos los días Te bendeciré,
Y alabaré Tu nombre eternamente y para siempre.

Grande es el Señor, y digno de ser alabado en gran manera,
Y Su grandeza es inescrutable. Salmos 145:1-3

El Antiguo Testamento contiene 46 libros sobre la historia de la creación del mundo y


está dividido en cuatro categorías: El Pentateuco, Los libros Históricos, Los Poéticos o
Sapienciales y los Proféticos. A mí en particular me gusta mucho el libro de los salmos,
sabiduría y los proverbios. Contienen mucha sabiduría sobre la vida cotidiana, la
pereza, el dinero, las deudas, crianza de los hijos, el carácter etc. Si acostumbras a
leer varias citas diario, empezarás a ver la diferencia en tu vida muy pronto.

 Paso 2: Elige una buena traducción de la biblia.


Elige una biblia que haya sido traducida de los textos originales. Me refiero a
traducciones del Hebreo y del Griego, en vez de las traducciones del latín. Les digo esto
porque hay muchas biblias que podrían ocasionar muchas confusiones.  Yo te
recomendaría que utilices la biblia de Navarra o la biblia de Jerusalén.

Pero si me preguntas Cuál es la biblia que siempre utilizo, es la Biblia de Jerusalén.


Para mí es  una de las mejores biblias de estudio. Es muy utilizada por teólogos y
seminaristas porque contiene muy buenos comentarios explicativos al pie de página. Me
gusta su traducción porque aclara pasajes o citas que en otras biblias podrían resultar
confusas.
Por conveniencia muchas veces podemos utilizar la biblia en línea, a través del celular o
la computadora. Pero, es importante que no sea ese tu hábito de estudio. Utiliza una
biblia tradicional y fiel a la iglesia católica. Por otro lado, cuando vayas a estudiar la
biblia, utiliza la técnica de anotaciones, ten un cuaderno donde puedas hacer
anotaciones de la biblia. Podrías tener allí citas o pasajes bíblicos que te gusten o te
inquieten.

Paso 3 :  Hay que Estudiarla con Humildad – Debemos reconocer que


tenemos una capacidad limitada
Si estás leyendo este artículo es porque has tenido la iniciativa o la necesidad de
encontrarte con Jesucristo y conocer más sobre la fabulosa noticia de que tienes un
padre que te ama. Te aseguro que hacer esto, te abrirá nuevos horizontes.

Si deseas saber la Historia de la Biblia Católica y cómo se formó. Haz «Clic Aquí»

Recuerda acercarte a ella con un corazón dispuesto, a la Biblia debemos llegar sin
prejuicios, con el oído abierto a escuchar lo que Dios nos quiere decir. Si no lo hacemos
así, la palabra nos resultará como un ruido a nuestros oídos. Dice las escrituras:

«Teniendo ojos, ¿no ven? Y teniendo oídos, ¿no oyen? ¿No recuerdan?» Marcos
8:18

Recuerda, para empezar a escuchar a Dios a través de la biblia, debemos ser como
niños, hay que estar desprogramados y ser pacientes. Fíjate que cuando enviamos
nuestros niños a la escuela por primera vez, este no empieza a decir «¿por qué?, ¿por
qué?» de una manera forzada en vez El Niño pregunta con humildad, no es así ? 
Nosotros tampoco esperamos  que el niño llegue a la universidad con tan solo un año
escolar verdad?  pues lo mismo pasa con las escrituras.
Habrá momentos en que quizás no vas a comprender bien lo que te dice la lectura.
Cuando te ocurra esto, solo sigue leyendo y pide a Dios sabiduría, anota aquello que no
entendiste si deseas y más adelante encontrarás la respuesta, te lo aseguro. No te
desanimes por eso, aprender a entender las escrituras de la biblia es un proceso que
toma tiempo. Solo nunca olvides de pedirle a Dios que te permita tener un corazón
abierto a escucharle.

Lee la biblia con convicción – acostumbra a preguntarte ¿qué te dice el texto a ti? ¿Qué
te quiere decir Dios a ti? esto es fundamental.

Paso 4:  Pide el Espíritu Santo. Debes saber que la biblia es considerada


un libro sellado – Una persona sin el espíritu santo no puede abrir el sello,
o sea no puede interpretarla correctamente.

Si estás iniciándote en el estudio de la Biblia ya sea por formación religiosa o


conocimiento general, ¡te felicito! has tomado una excelente decisión y el motivo de
este artículo es ayudarte con ese propósito. Cada semana, antes de empezar tu lectura, te
recomiendo que pidas al señor Jesús que te envíe su santo espíritu, que te dé el
discernimiento que necesitas para entender su palabra. Créeme, para leer la biblia y no
confundirte debes leerla con el espíritu con que fue escrita. Si es necesario leela
acompañado de otras personas. Fíjate lo que dice en ella.

“ Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque
para él son una locura; y tampoco las puede entender, porque tienen que discernirse
espiritualmente”.   1 Corintios 2:14

En lo personal encuentro que siempre es bueno estudiar la biblia en grupo, tener una
segunda opinión de lo que quiere decir la palabra, tiene mucha importancia. Si tienes la
oportunidad, acercate a otras personas que también tengan el deseo de estudiar la biblia
contigo.

La biblia no puede ser interpretada correctamente si no es a través del espíritu


santo.

Paso 5:  Lee y estudia las Introducciones de los libros antes de empezar a
leer su contenido

A muchas personas, esto le funciona mucho porque le da una orientación de quién


escribió el libro y en qué tiempo se estaban desarrollando esos acontecimientos.

¿Por qué es importante estudiar la biblia católica?


Es importante porque es el alimento que sostiene a todo cristiano. Los católicos
necesitamos la palabra para crecer espiritualmente saludables. ¿Cuando no te
alimentas debidamente que pasa? tu cuerpo se debilita y terminas enfermándote, ¿no
es cierto? Las escrituras es el corazón que mueve la fe. Así como necesitamos alimentar
el cuerpo, la misma analogía aplica para alimentar el espíritu.

La biblia, es el libro más antiguo que tenemos en nuestro tiempo y en todos los tiempos
siempre ha sido atacada. Pero por mi experiencia te confirmo, que cuando una familia
acostumbra a leer la biblia y orar unidos, el maligno no tiene ningún poder sobre ellos.

—La Escritura dice: “No solo de pan vivirá el hombre, sino también de toda
palabra que salga de los labios de Dios.” Mateo 4:4

Ciertamente todos nosotros necesitamos el estudio de la biblia para vencer el pecado y


entender la historia de amor que tiene Dios con nosotros. Esta es la manera en que el
cristiano católico empieza a madurar su fe.

“Vengan a Mí, todos los que están cansados y cargados, y Yo los haré descansar.
Tomen Mi yugo sobre ustedes y aprendan de Mí, que Yo soy manso y humilde de
corazón, y hallaran descanso para sus almas. Porque Mi yugo es fácil y Mi carga
ligera.” Mateo 11:28-30 

Estudiar las escrituras tiene tanto poder que no tienes que decir no deseo dejar el
alcohol o el juego, la pornografía, el adulterio, las novelas, Facebook, etc. Más bien,
la palabra de Dios irá transformando tu vida poco a poco, sin necesidad de violentarte.
Hermanos, sin darte cuenta, tú y tu familia serán transformados por el poder de la gracia
de Dios. Porque conocer este amor transforma corazones y yo soy testigo de ese amor.

Este es ha sido el final de nuestro curso bíblico católico de iniciación. Si te has perdido
una de sus lecciones, clic en uno de los enlaces debajo.

Qué es el Alma según la Biblia |


Importancia para un Cristiano
por Yanuaria

Muchas veces nos preguntamos QUE ES EL ALMA SEGUN LA BIBLIA? ¿Que


debemos hacer para salvarla?  ¿Es el alma mortal? ¿Por qué es importante en la vida de
un cristiano? Te invito a profundizar más su significado ya que te dará la oportunidad de
comprender mejor el ser humano como criatura de Dios y entender mejor las escrituras.
Más adelante encontraremos estas respuestas.

Animo! No te lo pierdas.

Fuente Consultada: Vocabulario de Teología Bíblica

 QUE ES EL ALMA SEGUN LA BIBLIA


 

Dios creó al hombre a su imagen y semejanza y le concedió la libertad de tomar


desiciones. La biblia nos enseña que el alma es el soplo de vida y que ésta, forma parte
de nuestra naturaleza humana, siendo así, la primera cualidad que identifica un ser
viviente.

“Dios formó al hombre del polvo del suelo y sopló en sus narices aliento de vida. Así el
hombre se convirtió en un alma viviente.” (Gen 2:7)

Nuestro creador nos otorgó el alma y el espíritu con la finzalidad de que el hombre
tuviera la capacidad de tener una relación íntima con EL. De este modo, tanto el hombre
como la mujer estamos llamados a vivir en gracia de Dios.

QUE PIDE EL SEÑOR PARA SALVAR TU ALMA


Dios ha diseñado al ser humano con el propósito de que todos los hombre se salven y
gozen de vida eterna después de la muerte. En el evangelio, Jesucristo nos enseña que
para obtener la salvación hay que ser obedientes a él.

Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo aquel que cree en
él no muera, sino que tenga vida eterna. (Juan 3:16)

Y ahora, israelitas, ¿qué pide de ustedes el Señor su Dios? Solamente que lo honren y
sigan todos sus caminos; que lo amen y lo adoren con todo su corazón y con toda su
alma. (Dt 10:12)

NUESTRO SER: CUERPO Y ALMA


Estamos llamados a cuidar nuestro cuerpo ya que es templo del espiritu santo, pero qué
significa esto? Significa que nuestro cuerpo es para el señor, es para glorificar a Dios, le
pertenece a Dios. Por eso hay que cuidarlo y alimentarlo como se debe. De ahí su
incomparable dignidad.

«¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros, el
cual
tenéis de Dios, y que no sois vuestros? » (1Cor 6:19)

El catecismo nos enseña que debemos cuidar nuestra alma porque es la que nos
garantiza la vida eterna después de la muerte. Para el cristiano el alma es el don más
importante que ha recibido de Dios y siempre buscará protejerla y cuidarla.

“Y no temáis a los que matan el cuerpo pero no pueden matar el alma; temed más bien a
Aquel que puede llevar a la perdición el alma y cuerpo ala gehenna”. (Mt 10:28).

¿QUE QUIERE DECIR ALMA?


Según la tradición judeocristiana, la palabra alma en hebreo quiere decir “Néfesch” y
viene del término raíz que significa “respirar”. En la tradición hebrea se utiliza la
expresión, néfesch jaiyáh que significa alma viviente. Entonces, todo ser viviente tiene
un alma y esta alma es lo que nos distingue como persona. Quiere decir que el alma es
lo que nos hace diferente de los demás, es donde se encuentran nuestras cualidades, y
sentimientos, nuestras pasiones, nuestra autonomía, nuestro modo de pensar y actuar. El
alma es en general todo lo que compone nuestro ser.

«Pero si allí buscan al Señor su Dios con todo su corazón y con toda su alma, lo
encontrarán». (Dt 4:29)

LA CONCIENCIA EN EL ALMA DE UN
CRISTIANO
Un corazón prudente al escuchar su conciencia moral, puede oír a Dios que le habla.
Dios ha puesto en el corazón del hombre una ley que les llama siempre a amar y hacer
el bien.

Por otro lado, debemos saber que nuestra alma será juzgada de acuerdo a la conciencia
que tenemos sobre el bien y el mal, más no por la ley. Para el apóstol Pablo la
conciencia va más allá de nuestro razonamiento. Para él, la conciencia debe estar
sometida a la ley de Dios. La teología católica nos enseña que debemos educar nuestra
conciencia, y mantener una comunión con Dios. (cf. Pío XII, Humani generis, año
1950: DS 3891). Si hacemos ésto su palabra será quien ilumine nuestro caminar por esta
vida.

«Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas».
(Dt 6:5)

El hombre con una conciencia iluminada por la fe, tiene escrito en su corazón la ley de
Dios y esta ley resuena en su interior. Nos llama a amar a nuestro prójimo como a
nosostros mismo, a tener responsabilidad, a cuidar nuestro cuerpo, a seguir sus
mandamientos, a tener esperanza lo cual, nos garantiza una vida con propósito en esta
tierra, y la vida eterna después de la muerte.

“Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que la pierda por  causa mía, la
encontrará. ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero, si pierde su alma? ¿O
cuánto podrá pagar el hombre por su alma? » (Mt 16:25-26)

ES EL ALMA MORTAL O INMORTAL

Los cristianos tenemos la esperanza de que nuestras almas resuciten con Cristo y sean
levantadas en un cuerpo incorruptible. La fe esta segura de que Dios concederá el
resurgir de las almas, y reanimará los huesos dispersos. Dice las escrituras:
“Y cuando estaba para morir, dijo: – Acepto morir a manos de los hombres, esperando
las promesas hechas por Dios de que él nos resucitará. Para ti, en cambio, no habrá
resurrección a la vida”. (2Mac 7:14)

El catecismo de la iglesia católica nos enseña que el alma del ser humano es inmortal.
(Cc. de Letrán V, año 1513: DS 1440). El alma después de la muerte no perece, y se
unirá de nuevo al cuerpo en la resurrección.

TEOLOGIA CATOLICA

La teología del alma se ha estudiado por varios siglos, sin embargo aún se encuentra
entre los temas más importantes para la filosofía espiritual.  La biblia esta escrita en un
lenguage popular y no contiene  detalles especificos del origen del alma. Sin embargo,
existen varias  interpretaciones de teólogos y doctores de la iglesia que sus aportes son
considerados de mucho valor para el cristiano. Entre ellos se encuentran el tratado de
Tertuliano, los aportes de San Jerónimo y San Agustin entre otros.

Para finalizar, el alma según la biblia es sin duda el signo de vida y el espíritu, la fuente
misma de ella. Esta fue creada por Dios con el propósito de que el hombre se
comunicara con su creador y fuera feliz. Para el cristiano, la salvación del alma es la
victoria de la vida porque tiene la esperanza de resucitar con Cristo después de la
muerte.

 Recuerda la importancia de dejarte amar y acercarte a tu creador.

QUE ES EL AMOR SEGUN LA BIBLIA


| ENSEÑAME A AMAR COMO
CRISTO
por Yanuaria
Sabemos que el amor es un sentimiento verdadero que sale del alma. Todo ser humano
tiene la necesidad de ser amado, de sentirse que es apreciado por alguien de manera
incondicional. Es común encontrar muchos conceptos sobre qué es el amor. La sociedad
moderna tiene un concepto, los psicólogos otro y los cristianos también. De hecho la
Biblia nos plantea frecuentemente que Dios es amor. Pero, QUE ES EL AMOR
SEGUN LA BIBLIA, QUE DEBO HACER PARA AMAR COMO CRISTO.

Más adelante encontrarás estas respuestas.

 ¿QUE ES EL AMOR SEGUN LA


BIBLIA?
Fuente Consultada: Vocabulario de Teología Bíblica

El amor que nos habla la biblia, es un amor sin condiciones, es entrega absoluta, no
busca su propio interés, sino el bien de los demás. Es un amor que defiende, que
protege. La más grande expresión de amor, la encontramos en las escrituras cuando nos
dice:

“De tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel
que en él crea, no se pierda, más tenga vida eterna». (Juan 3:16)

El amor más que un sentimiento es una desición.


El amor que nos habla la Biblia, es un amor sin preferencias. No importa que seas rico o
pobre, que seas temperamental o paciente, que seas orgulloso o humilde. Dios no te ama
por tus cualidades sino porque eligió amarte. Así es el amor de Dios. Por eso aunque el
pueblo de Israel se rebeló contra él, y le fue infiel adorando otros dioses, Dios nunca
retiró su amor por ellos. Las personas en cambio, por naturaleza humana tendemos a
amar hasta un punto, hasta que el amor nos cause dolor. Cuando el amor nos hace sufrir
entonces buscamos alternativas.

¿DEBERIA ESCUCHAR LO QUE ME DICE EL


CORAZON RESPECTO AL AMOR QUE SIENTO?
Pienso que no, las emociones y los sentimientos cambian constantemente. En lugar de
seguir tu corazón, deberías guiarlo!. Las escrituras nos enseñan: ”El que confía en su
corazón es un necio, el que anda con sabiduría se salvará” (Proverbios 28:26). Debemos
actuar con inteligencia, con esto no digo que hay que ser masoquistas, no, sino que
debemos pensar con el corazón de Cristo.

“Maestro, ¿cuál es el mandamiento más importante de la Ley?”, preguntó a Jesús un


Maestro de la Ley. Y Jesús respondió: “’Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón,
con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el primero y más importante de los
mandamientos. Pero hay otro muy parecido: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.”
(Mateo. 22: 36-39)

Sé que muchas veces nos olvidamos de amar pues nos sentimos desmotivados, sin
fuerzas y sin esperanza. ¿Cuál es la razón? – La razón es que estamos débiles, mal
alimentados, lejos del que nunca nos ha fallado, lejos del mismo amor, que es Cristo.

 ¿QUE DEBO HACER PARA AMAR COMO


CRISTO?
Para amar como Cristo, Debemos sentirnos amados primero. Dice las escrituras:
“amamos […] porque él nos amó primero (1 Juan 4:19). Para sentir que Dios nos ama,
debemos buscarle, conocerle y practicar lo que el nos enseña.“Maestro, ¿Dónde vives,
ven y lo veras? “ (Juan 1:38-39).

Incorpora a Dios en tu vida


Si lo haces así, esto te ayudará a tener un corazón lleno de esperanza y de amor. Nos lo
dice la palabra: “Dar por este amor todos los bienes de la casa seria despreciarlo.”
(cantar 4:12ss)?

Recuerda que el amor no es Egoísta


Para que surja este amor, las personas debe incluir la mente, la voluntad y todo su ser.
Así surge el amor sin condiciones, un amor que sabe escuchar con atención y no busca
su propio interes sino el beneficio de los demás.
El amor es promotor de la alegría
Debemos darnos cuenta que para agradar hay que conocer primero. Pongamos de
ejemplo el matrimonio ya que tanto las mujeres como los hombres somos distintos. Si
quieres amar a tu pareja debes estudiarle. Conoce sus gustos, mira lo que le agrada y lo
que no, préstale atención cuando habla, incluso cuando lo que dice no tiene sentido para
ti. Te sorprendería ver, que sólo el hecho de escuchar con atención, le demuestra  a tu
pareja lo mucho que le importas.

El amor es complaciente
A medida que conozcas más a tu prójimo será más facil complacerle. Escuchemos con
atención, hablemos con amor, tomemos iniciativa para hacer la paz, para brindar alegría,
estemos listos para servir, hagamos sentir al otro que es importante. Dice la Madre
Teresa de Calcuta, – “Nunca sabremos todo el bien que puede hacer una simple sonrisa”

El amor no pierde la esperanza


Es cierto que amar como Cristo a veces duele. Muchas veces nos sentimos sin fuerzas,
sentimos que ya no podemos seguir. Pero tomemos en cuenta que los cristianos
debemos poner nuestra esperanza en Cristo. El cristiano auténtico tiene la certeza de que
Dios no lo dejará solo. Esto es tener fe y la Biblia nos dice: “Vengan a mí todos ustedes
que están cansados y agobiados, y yo les daré Descanso”. (Mateo 11:28)

“Los que confían en el Señor renovarán sus fuerzas; volarán como las águilas: correrán
y no se fatigarán, caminarán y no se cansarán”.(Isaías 40:31 ).

El amor se expresa con generosidad


El mismo Jesucristo ha dicho:“Hay más felicidad en dar que en recibir”. (Hechos
20:35). Aprender también a reconocer los logros de los demás es un acto de
generosidad. El que actúa con generosidad es agradable y por ende obtiene respeto.
Dice en los proverbios: “El que es generoso prosperá; el que reanima será reanimado”.
(Proverbios 11:25).

Para amar como dicen las escrituras, debemos sentirnos amados primero por Dios.
Nuestra esperanza puesta en Cristo y su mensaje puesto en práctica. Es necesario
comprender que el mundo de hoy necesita testigos reales del amor verdadero. Estamos
llamados a amar sin limitaciones y sin preferencias. Este es el amor que nos habla la
biblia y el amor que debemos ofrecer a nuestro prójimo.
Qué es el Ayuno Católico |10 Novedosos
Modos de Ayunar por el Papa Francisco
por Yanuaria

Si te has preguntado ¿qué es el ayuno Católico, para qué ayunar, cómo hacerlo o qué
tipo de ayuno realizar en tiempo de cuaresma? Te felicito!

Más a delante encontrarás estas respuestas desde el punto de vista del Vaticano y el
papa Francisco. No te lo pierdas.

QUE ES EL AYUNO CATOLICO


El ayuno en la iglesia católica, es la oración de interseción más poderosa que tenemos.
Cuando ayunamos, presentamos a Dios nuestras peticiones e intención mediante una
oración. Así que ya sabes cómo iniciar tu ayuno. Lo empezamos primero con una
oración, donde pedimos por nuestras necesidades.

El ayuno es pues, un tiempo de abstinencia donde renunciamos a algo que realmente


nos gusta, puede ser por ejemplo: ciertas comidas favoritas, dejar de comer carne los
viernes de cuaresma, dejar el café, el chocolate, la televisión, o el FaceBook, durante un
período de tiempo. Mis hermanos, ayunar es una excelente manera de llegar a Dios y lo
podemos hacer sacrificando nuestro cuerpo, con la intención de que nuestra oración sea
escuchada. Es una tarea que debemos realizar todos, especialmente durante la cuaresma.

Algo que debemos mantener claro, es que ayunar no es un cambiar de menú en


nuestras comidas, sino un tiempo de experimentar hambre, aquello que nos ayuda a
identificarnos con el pobre y el necesitado. Dejar de comer carne los viernes para luego
hacer el marisco más suculento no es un ayuno correcto, verdad que no!, ojo con esto.
El ayuno tradicional es más bien sentir hambre para que Cristo sea nuestro alimento.

¿CUANDO DEBEMOS AYUNAR?

Ayunamos cuando necesitamos el auxilio de Dios, cuando la predicación en un corazón


cerrado no produce efecto, cuando nuestras palabras se convierten en cantaletas sin
resultados. El ayuno es importante cuando nuestros hijos están rebeldes o violentos,
cuando no podemos dejar un vicio, o no podemos dejar cierto pecado. Ayunamos para
interceder por un hermano o por una enfermedad, ayunamos cuando tenemos una
necesidad tangible de Dios. Esta práctica es quizás, el último recurso para suplicar a
Dios por ese hijo, esposo, que necesita de ayuda.

Aprovechemos pues esta herramienta para pedir por nuestras necesidades y las
necesidades de los demás. El ayuno tiene mucho poder, tiene la fuerza de convertir y
transformar corazones cerrados a la gracia de Dios.
Mortificar el cuerpo es entrar en la pasión de
Jesucristo para ver la gloria de Dios en un Cristo vivo
y resucitado
Ten presente que desde que tomes la decisión de ayunar, entrarás en combate contra el
demonio que no desea que Dios, nuestro padre, nos auxilie.

¿Es la oración necesaria para el ayuno?Recuerda que debes permanecer en gracia de


Dios durante todo el tiempo que dure tu ayuno. Ha dicho el papa que no hay coherencia
si a la vez que ayunamos, nos dejamos engañar por el demonio y empezamos a criticar o
hablar mal del hermano.
Entonces el que ayuna debe orar regularmente durante todo su ayuno. Para mantener la
espiritualidad del ayuno, es importante no perder el enfoque de nuestra intención.

Por otro lado mis hermanos, si ayunamos para acercarnos más a Dios, recordemos que
debemos hacerlo pensando en nuestros pecados, no en los de tu esposo, hijos o vecinos
sino, en tus pecados. Esto te ayudará a mantener un espíritu humillado hacia Dios,
reconociendo que necesitamos de su ayuda para poder convertirnos y seguirle de
corazón.

¿Qué Oración Puedo hacer Mientras Ayuno?

Pues aquí les comparto la oración del ciego de Jericó que nos habla la Biblia: “Jesús
hijo de David ten compasión de mí que soy un pecador” (Marcos 10:47). Ir rezando
esto mientras trabajas o vas en el camino, hacerlo todo el tiempo que dure el ayuno.
Recuerda siempre su significado, ayunamos porque necesitamos de Dios y
reconocemos con ello que somos débiles.

Por otro lado, sabemos que es real que vivimos en una lucha constante contra el
demonio que quiere apartarnos de la fuente de la sabiduría que es Dios.

Tenemos la intención de ayunar y agradar a Dios, pero


el demonio muchas veces nos gana la batalla
Ojo con esto, el demonio nos gana si NO somos coherentes con la penitencia que
hacemos, si mientras ayunamos, nos expresamos con arrogancia más no con humildad,
si durante el proceso nos mostramos con un espíritu justiciero y nos olvidamos de la
bondad, el perdón y el consuelo. Si nos mostramos haraganes para el servicio o nos
olvidamos del amor y la misericordia mientras ayunamos no estamos siendo coherentes.

¿COMO AYUNAR?

Si vas a ayunar de alimentos, podrías hacerlo de la siguiente manera:

Durante todo los viernes de cuaresma podrías comer solo pan y agua hasta las 5:00pm,
luego puedes comer un plato normal para la cena pero que no contenga carne.

Algo muy importante que debemos recordar es que durante el proceso del ayuno
debemos presentar un rostro contento y alegre. Recordemos lo que ha dicho el papa,
«Tú buscas el hambre para ayudar a los demás, tú eres un hijo de Dios y el Señor
que te ama tanto, te ha revelado estas cosas».  Entonces mis hermanos, recordemos
no quejarnos mientras estamos ayunando.

Podrías preguntarte entonces,

¿QUE CLASE DE AYUNO QUIERE DIOS DE MI?


El papa Francisco nos ha dado un listado novedoso el cual pienso que contiene
muchísima sabiduría.

Tipos de Ayunos por el Papa Francisco

1.Ayuna de palabras hirientes y transmite palabras bondadosas

Si sientes que Jesús te llama a hacer este tipo de ayuno, podrías empezar por promover
con alegría todo lo bueno de las personas que se encuentran a su alrededor. Resalta lo
útil, divertido y agradable de tu prójimo y hazlo con dulzura y amor.

Recuerda que una persona bondadosa se inclina por evitar el sufrimiento de los demás.
La bondad es confirmada en la palabra De Dios, lo podemos ver en la carta a los
Efesios:

«Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente,
así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo».Efesios 4:32

2. Ayuna de descontentos y llenate de gratitud

Este ayuno consiste en enfocarse en las cosas positivas de cada situación que enfrentes,
de cada trabajo que realizas, de cada evento que participas. Es poder agradecer
rápidamente a las personas que te han favorecido de alguna manera. Esto es importante
porque nos ayuda a enfocarnos en los demás y ser más agradecidos además, fomenta las
buenas relaciones humanas.

3. Ayuna de enojos y llénate de mansedumbre y de paciencia

La mansedumbre nos ayuda a desarrollar la humildad y el dominio propio, afirma


nuestras ideas personales o espirituales y nos ayuda a actuar con más sabiduría. Este
ayuno, permitirá que Dios se manifieste en ti y se cumpla la palabra.

“Que cada uno sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para la ira»; Santiago 1:19

4. Ayuna de pesimismo y llénate de esperanza y optimismo

Este ayuno se trata de desarrollar y mantener un estado de ánimo positivo. Es perseguir


la grandeza de confiar en Dios y tener la certeza de que El te ayudará y te sacará de
cualquier situación difícil que te encuentres. Llenarse de esperanza, es llenarse de
confianza en Dios que quiere lo mejor para todos.

Una palabra que nos puede ayudar a lograrlo:

“Guíame en Tu verdad y enséñame, Porque Tú eres el Dios de mi salvación y en ti


espero señor”.Salmo 25:5

5. Ayuna de preocupaciones y llénate de confianza en Dios


Ten presente que las preocupaciones son positivas solo cuando duran el tiempo
necesario para encontrar una solución, deja de serlo al momento que se transforma en
rumiaciones en tu mente.

Este ayuno persigue encontrar el punto medio a tus muchas preocupaciones. Que puedas
reconocer tus limitaciones a la vez que puedas confiar más en Dios.

Medita esta palabra: “Confía en el Señor con todo tu corazón, Y no te apoyes en tu


propio entendimiento. […] esto será medicina para tu cuerpo y alivio para tus huesos.
Proverbios 3:5-8

6. Ayuna de quejarte y llénate de las cosas sencillas de la vida

Si Dios te llama a realizar este ayuno, recuerda que la clave de todo no está en llevar
una vida sencilla sino en ser sencillos de pensamiento, encontrar lo positivo en cada
acontecimiento y saber diversificar todo aquello que nos puede dar felicidad. Enfócate
en lo positivo, sumérgete en lo bello de la vida, la belleza de una flor, la sonrisa de un
niño, la sabiduría del anciano, la frescura del amanecer. Observar estas cosas te ayudará
a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.

7. Ayuna de tristezas y amargura y llénate el corazón de alegría

Si sientes que debes trabajar con esto, empieza por decirle NO a la tristeza y déjate
amar por Dios. Escucha música cristiana, abre el YouTube y escríbelo “ música
cristiana” esto te ayudará. Invierte tiempo para ti, ponte la ropa nueva que no te has
puesto, el perfume que más te gusta, la música que te relaja. Respira con alegría cada
mañana, ama con intensidad, dedícale tiempo a la familia, pasa tiempo con la
naturaleza, observa la grandeza de Dios en ella. Mira al cielo y contempla su belleza,
juega con los niños hasta hacerlos reír y disfruta de esa maravillosa y contagiosa
sonrisa.

Dice la palabra:

«En mi angustia invoqué al Señor; clamé a mi Dios, y él me escuchó desde su templo;


¡mi clamor llegó a sus oídos! «salmo 18:6

8. Ayuna de egoísmo y llénate de compasión por los demás

Este ayuno consiste en practicar la misericordia, ayudar a la viuda, al huérfano, al pobre,


al extranjero Zacarías 7:9-10. Dice la palabra: “Ustedes como escogidos de Dios, santos
y amados, revístanse de tierna compasión, bondad, humildad, mansedumbre y
paciencia; […] perdonándose unos a otros, […] como Cristo los perdonó a ustedes.
Colosenses 3:12-13

9. Ayuna de falta de perdón y llénate de actitudes de reconciliación


Si Dios te ha llamado a este ayuno, es porque quiere hacerte feliz. Recuerda que está en
nuestra naturaleza la necesidad de la reconciliación y por eso la importancia de vivir en
armonía. Recuerda que debes primero hacer la paz contigo mismo, todos nos
equivocamos, perdónate y no te critiques más. Pídele al señor que puedas aceptar tu
historia incluyendo las experiencias felices como los momentos dolorosos. Reconciliate
con el hermano, ora al señor para que puedas perdonar y aceptar a los que te han
fallado. Recuerda que la personalidad de cada quien es producto de su historia.

Dice las escrituras:

“Con Cristo he sido crucificado, y ya no soy yo el que vive, sino que Cristo vive en mí;
y la vida que ahora vivo en la carne, la vivo por la fe en el Hijo de Dios, el cual me amó
y se entregó a sí mismo por mí. Gálatas 2:20-21
10. Ayuna de palabras y llénate de silencio y de escuchar a los demás

El rey Salomón ha escrito: “Para todo hay un tiempo señalado, […] Tiempo de callar, y
tiempo de hablar;” Eclesiastés 3:1-7. Si el señor ha puesto este ayuno en tu corazón es
porque quiere hablarte y desea que le escuches.

La meditación es buena para el cuerpo, para el alma, calma la ansiedad, alivia el estrés y
la depresión. Está probado por los científicos, no lo dudes!.

Para finalizar, recordemos lo que nos ha dicho el Papa, el ayuno verdadero es pues,
compartir con el hambriento, ayudar al pobre o al que tiene menos que tú, es
tenderle una mano a la viuda, es hacerle compañía al anciano, es dar de tu tiempo
para servir al otro.

ARTICULOS RELACIONADOS:

Gracias por visitar nuestra página y seguir a Jesús!

Qué es el Bautismo Católico ¿Cómo lo


veían los Primeros Cristianos?
por Yanuaria

Si quieres profundizar sobre ¿Qué es el bautismo católico? y el significado de sus


símbolos este artículo te será de mucha ayuda. En este artículo les compartiré mi
experiencia como bautizada y les trataré de explicar lo que significa el bautismo desde
el punto de vista de los apóstoles y de Jesús. Veremos lo que nos dice el antiguo
testamento (AT) y Nuevo Testamento (NT) sobre este sacramento. Nuestro objetivo es
que podamos profundizar más sobre nuestra fe además de aclarar sus dudas.

QUE ES EL BAUTISMO CATOLICO


El bautismo es lo que da inicio a nuestra vida cristiana. Dice las escrituras que el que se
bautiza se reviste de Cristo y es uno con el (Gal 3:27), es además, un sacramento
pascual pues, nos confiere una dignidad divina; Con el bautismo, morimos al pecado y
vivimos para Dios en Cristo (Rom 6:11). Por eso recibirlo debe ser un memorial para
todo cristiano. Está claro que el bautismo no actúa de manera mágica, pero debe
ser un punto de partida a una vida en fidelidad y amor a Cristo.

¿QUE SIGNIFICA EL BAUTISMO?


Significa que somos llamados a formar parte del cuerpo de cristo. Es allí donde
recibimos el espíritu santo y es lo que nos hace capaces de vencer el pecado. Con el
espíritu recibimos la fuerza para amar de manera incondicional, amar a aquel que nos
hace daño, amar al prójimo.

Vivir una vida de bautizado significa vivir una vida de conversión, donde tu prójimo es
Cristo. Tu prójimo que es tu esposo, tus hijos, tu vecino, tu jefe o compañero de trabajo.
Significa que somos testigos de su misericordia. Por eso nuestra gran responsabilidad de
transmitirle la fe a nuestros hijos y ahijados, si la semilla no es alimentada y regada
adecuadamente, la fe que nos entrega la iglesia en el bautismo, se pone en peligro de ser
arrebata por el enemigo.

Empecemos viendo la analogía del AT con Noé y el diluvio. ¿Qué nos quiere decir el
diluvio en relación al bautismo? ¿Qué significa el Agua? pues que a través de ella,
Dios renueva la tierra, le da al hombre una segunda oportunidad, hace una alianza con
Noé y le da la oportunidad de empezar una nueva vida. Así como a Noé Dios le salva de
morir ahogado, a través del bautismo Dios nos concede el perdón y nos da la gracia de
empezar de nuevo.
Por otro lado, si analizamos El Paso del pueblo de Israel por el Mar Rojo y nos
detenemos a ver que Dios sumerge en el mar, los caballos y carros del Faraón, todo para
darle así al pueblo de Israel, la libertad. Teniendo esta vision, encontraremos una
similitud con el baustismo, a través de el, Dios nos libera del pecado original y nos hace
libres para empezar una vida con proposito.

Así contemplamos los católicos el bautismo. Por eso la importancia de que los padres y
los padrinos estemos claros de toda la gracia que se recibe con este sacramento.

Si deseas puedes encontrar estos datos en la biblia de forma muy marcada. Por ejemplo
el diluvio (1 pe 3:20-22) o El Paso Del Mar Rojo ( 1Corintios 10:1-2).

Para nosotros el bautismo simboliza la purificación del corazón y una oportunidad de


participar en la comunidad eclesiástica.  Existe desde la época del NT o quizás un poco
antes pues, los rabinos desde esa época bautizaban a los paganos que se agregaban al
pueblo Judío.

¿QUE SIGNIFICA EL CAMBIO DE ROPA EN EL


BAUTISMO CATOLICO?
El cambio de ropa es el despojo del hombre viejo y el revestimiento del hombre nuevo
(Rom 6:6).  Llegamos a bautizarnos como criaturas de Dios llevando una túnica
marrón, símbolo del pecado original, luego que somos sumergidos en el agua,
recibimos la vestidura blanca como símbolo de recibir una nueva vida.

¿QUE SIGNIFICADO TIENE LA VELA?


El bautismo es de igual manera el paso de la oscuridad a la Luz. Por eso el símbolo de la
vela, es señal de que ya no estaremos en las tinieblas del pecado sino, que estaremos
iluminados por Cristo. Dice la palabra: «…Porque la luz es lo que hace que todo sea
visible». Por eso se dice «Despierta, tú que duermes, levántate de entre los muertos, y te
alumbrará Cristo» (Ef 5:8-14). Quiere decirnos que al recibir la luz en el bautismo
nuestra historia queda iluminada para hacer la voluntad de Dios.

CUAL ES MI EXPERIENCIA DE BAUTISMO


Al igual que muchos de ustedes, yo fui bautizada pequeña y a la edad de 14 años tuve
mi primer encuentro con Dios donde fui llamada a vivir como bautizada y a evangelizar
con mi vida. Me encontré con unas preguntas que nunca he olvidado, «¿Quién es Dios
para ti? ¿Para qué tú vives?», en ese entonces… CLIC AQUI PARA VER MAS

SI VAS A BAUTIZAR O TE HAN ELEGIDO COMO


PADRINO, CONOCE SUS ORIGENES EN LOS
PRIMEROS CRISTIANOS
CLIC AQUI PARA VER CONTENIDO...

Para terminar, gracias por estar con nosotros, deseo de todo corazón que puedan recibir
la gracia de ser bautizado si aún no lo estas, sino que igual puedas vivir una vida de
acuerdo a la voluntad de Dios pues vale la pena. ( Col 1:12-13).

Si te ha gustado el artículo, dejanos tu comentario u opinión debajo.

Hasta la próxima.

Qué es la Cuaresma Católica y Cómo


Prepararnos para la Pascua
por Yanuaria

Si te preguntas ¿Qué es la cuaresma católica? el ¿por qué son 40 días? o si deseas saber
¿cómo hacer una buena preparación para la pascua?, esta catequesis te va a encantar.

La cuaresma es el tiempo ideal para reflexionar y experimentar así una auténtica


conversión a cristo, es pues, la época en que la iglesia y la comunidad se renueva y se
prepara para resucitar con El en la pascua.

¿QUE ES LA CUARESMA
CATOLICA?
La cuaresma es para todo católico un tiempo de gracia. Es la época donde tenemos más
sacerdotes disponibles para ofrecer el sacramento de la reconciliarnos. Fíjense que la
confesión es una pura bendición, una oportunidad para enmendar nuestras faltas y
empezar de nuevo, ¿Cuándo empieza la cuaresma católica? empieza el  Miércoles de
Ceniza y dura unos 40 días. Termina justo antes de la Misa del Jueves Santo. El color
que se utiliza en la litugia de la misa es el morado, como signo de penitencia y
sacrificio. Les digo esto porque es importante que todos conozcamos los signos que
utiliza la iglesia ya que a través de ellos somos catequizados.

¿POR QUÉ LA CUARESMA DURA 40 DÍAS?


La cuaresma católica dura 40 días, y este número tiene un gran significado en la biblia.
Cuarenta días duró Jesús en el desierto antes de iniciar su vida pública, lo puedes
encontrar en la biblia en Mateo 4:1-2. También podemos encontrar los 40 días que duró
el diluvio en tiempo de Noé (Génesis 7), los 40 días que duró Moisés en el monte Sinaí.
(Deuteronomio 9, 9-11). Y aún hay más, podemos ver que el profeta Elías pasó 40 días
ayundando mientras cruzaba el desierto hasta encontrarse en el monte de Dios, situado
en Horeb (1Re 19,8). Para la Iglesia católica el número 40 siempre ha tenido una gran
connotación de penitencia especialmente marcada por el ayuno.

¿EN QUE DEBEMOS ENFOCARNOS DURANTE


LOS 40 DIAS DE LA CUARESMA?
Debemos enfocarnos en renovar nuestra fe, esto es importante, prepararnos para tener
ese encuentro personal con Dios. El cristiano debe mantenerse en alerta, buscando en su
interior cómo ser mejores cristianos?, cómo amar más y pecar menos.

Recordemos que Dios es un caballero, El nunca nos obligará a orar o reflexionar sobre
nuestras acciones. Todo está en nuestra voluntad de convertirnos. Fíjate que muchas
veces nos sentimos sin ánimo de ir tan solo a misa pero es cuando más entonces
necesitamos ir.

La meta de todo cristiano es pues poder experimentar en su corazón el gozo de un Cristo


resucitado pero ¿qué pasa si no estamos en gracia de Dios? Pues es sencillo, la
resurrección de Cristo no produce fruto en nosotros. Por eso aprovechemos el tiempo de
cuaresma para hacernos un examen de conciencia espiritual, podrías preguntarte ¿cómo
puedo acercarme más a Dios? ¿Qué puedo hacer para aumentar mi fe? ¿Qué quiere Dios
conmigo?

3 ACCIONES QUE NO DEBEN FALTAR PARA UN


ENCUENTRO PERSONAL CON DIOS EN LA
NOCHE DE PASCUA

Es importante saber que la pascua es la celebración de la Resurrección de Jesucristo. Es


el paso de la oscuridad de nuestra vida a la luz de Cristo, es celebrar la libertad,
sabemos que con Jesús pasamos de la esclavitud que nos somete el pecado a la libertad
de los hijos de Dios, es pasar de una vida sin propósito a la vida que nos promete el
señor.

La Iglesia en este tiempo, además de iluminar nuestras vidas, nos ofrece la oportunidad
de la reconciliación a través del sacramento de la confesión. Este dulce remedio que nos
calma y nos devuelve la paz interior. De aquí la importancia de vivir este tiempo
adecuadamente. Pues reconciliarnos con Dios es volver a la vida, es volver a disfrutar
de sus dones, regresar a casa como el hijo pródigo.

EN LA CUARESMA PROPONTE COMO META


ACERCARTE MÁS A DIOS MEDIANTE LA
ORACIÓN

Cuando dedicamos tiempo a la oración esto hace que nuestro corazón descubra los
engaños y las mentiras del demonio. Al hacerlo con humildad, esto produce
discernimiento y un fuerte apego a El. Esto tiene un efecto maravilloso en nosotros,
pues nos facilita la reconciliación con Dios y nos da la sabiduría que necesitamos para
reorganizar nuestras vidas.
RECUERDA AYUDAR AL NECESITADO Y DAR
LIMOSNA

Mis querido hermanos dar limosna y ayudar al pobre especialmente en tiempo de


cuaresma, nos ayuda a descubrir que el otro es mi hermano en Cristo. A esto estamos
llamados, a amar a nuestros hermanos, amar aquel que no tiene esperanza, a aquel que
no cree en Dios. Recordemos todo el amor que Dios nos tiene, Dios a ti te ama sin peros
ni condiciones. Fíjate que el toma una condición inferior y se hace hombre para
enseñarnos a nosotros dónde está la perfecta alegría. Porque el cristiano puede pasar por
fuertes prueba pero siempre tiene presente que no está sólo, Dios vive en él. Jesús mis
queridos hermanos, soportó humillaciones, insultos y una muerte de Cruz, sólo por
amor. Hasta ese punto de amor y entrega estamos llamado nosotros.

Dice el Papa Francisco que debemos reconocer al pobre y al necesitado pues ellos no
sólo son los que carecen de dinero sino también, jóvenes con depresión, chicas y chicos
sumergidos en la droga, hijos sin figura paterna necesitados de amor. Son pobres, los
jóvenes que viven sin esperanzas, ancianos que necesitan compañía. Ha dicho el papa
que  es nuestro deber como católicos, asistirlos como verdaderos hermanos, compartir
nuestros bienes y nunca olvidarnos de la fuerza que tiene el amor.

También es bueno recordar que cuando demos limosna debemos hacerlo en privado
pues dice la palabra que lo que haga tu mano derecha, no lo conozca la izquierda Mateo
6:3-4. Fijense que Dios no es indiferente al mundo, sino que ama sin condiciones y
hasta el extremo. Lo vemos en las escrituras: «Tanto amó Dios al mundo que entregó a
su hijo único para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna».
Juan 3:16

Busquemos pues incesantemente a quién tenderle la mano, pídele al señor que te dé la


oportunidad de encontrarte con un pobre para que así, puedas ayudarle e identifícarte
con Cristo. Esto lo debemos hacer todos.

AYUNA  Y ALIMÉNTATE MÁS DE LA PALABRA


DE DIOS
Hermanos, el ayuno es importante porque nos despierta, nos hace estar más atentos a
Dios. Es necesario entrar en este proceso de auto negación y aflicción del cuerpo con la
meta de acercarnos más a Cristo. El mayor ejemplo de ayuno y oración que podemos
encontrar es el mismo Jesús. Dice las escrituras que después de que Jesús se bautizó,
ayunó cuarenta días con el fin de prepararse para cumplir con la voluntad de su padre
durante su ministerio (Lucas 4:1, 2).

Recordemos también que si vas a ayunar debes hacerlo como un asunto personal y
privado entre tú y Dios. Esto lo podemos ver también en la Biblia: Dice Jesús, Y cuando
ayunen, no pongan cara triste, como los hipócritas; porque ellos desfiguran sus rostros
para mostrar a los hombres que están ayunando. En verdad les digo que ya han recibido
su recompensa (Mateo 6:16).
CONVERSION

Mis hermanos, entrar en conversión, sé que no es fácil, es bien difícil, yo tengo muchos
años en este proceso y aún le fallo tantas veces a Dios. Por qué les digo esto? Porque
lo importante mis hermanos, es saber levantarnos tantas veces nos caemos, es poder
pedir perdón y reconciliarnos con el hermano. Es saber que la carne es débil y sólo nos
llama a dar placer al cuerpo, de esto debemos estar conscientes. No son más  felices los
que vemos en el mundo sumergido en el pecado, solo aparentan serlo, lo puedes ver en
los artistas famosos, todo el dinero y la fama no le garantizan la felicidad. Es feliz el que
hace la voluntad de Dios porque con El, todo lo que hacemos empieza a tener otro
sentido.

Pongamos atención a esto, el que nos lo da todo, quiere morar hoy en ti y en mi. Pero
debemos abrirle la puerta y dejarlo pasar por nuestras vidas. Debemos dejar que El nos
cambie aunque nos duela. Si deseas que El cambie tu vida, vamos a acercarnos más a la
iglesia, leer más la biblia católica, amar más a nuestro prójimo, dedicar más tiempo a la
lectura, al ayuno y la oración. Si lo hacemos así, estoy segura que verás  como tu familia
y la manera de ver las dificultades diarias, empiezan a tener otro sentido.

Gracias por acompañarnos en esta catequesis sobre la cuaresma católica. Hasta la


próxima mis amigos.

También podría gustarte