Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(Lección 3)
Fuente consultada: Manuscrito bíblicos, Persecución de Diocleciano
La biblia, es el libro más antiguo que tenemos en nuestro tiempo y siempre ha sido
cuestionada y atacada. De hecho, muchos cristianos fueron perseguidos y torturados por
tratar de distribuir o esconder este libro. En el año 303 d.C el emperador Romano
Diocleciano ordenó la exterminación de los cristianos y su libro sagrado. Sin embargo
es irónico que para el año 324 d.C, solo 21 años después, Constantino, emperador de
Roma occidental, promovió la biblia como autoridad infalible y otorgó el derecho de
libertad de culto a todos los cristianos.
Es una recopilación de 73 libros escritos por diferentes autores hace más de 1500 años.
Hay evidencias que sostienen que la Biblia se empezó a escribir en el año 1400 a.C.
hasta el año 98 d.C. Los historiadores nos dicen que en el año 100 d.C, se reunieron un
grupo de eruditos judíos para tratar sobre cuáles libros debían estar en las escrituras
hebreas. Un grupo debatía el incluir solo 39 libros en la lista de libros sagrados, (canon)
mientras que otros, luchaban porque se agregara también otros 7 libros más
(Deuterocanónicos). Es por esto que actualmente, la mayoría de las iglesias protestantes
tienen es su biblia solo la lista de treinta y nueve libros y lo llaman Antiguo Testamento.
Sin embargo, la iglesia Católica Romana, Anglicana (Episcopal) y Ortodoxa Oriental
incluyeron también los libros Deuterocanónicos.
En la actualidad, la iglesia posee más de 5,800 manuscritos que se han ido encontrando
a través de los tiempos, escritos en su mayoría en la lengua griega. De hecho, los más
recientes fueron encontrados en el año 1947 en la costa del mar muerto (Israel). Estos
estaban escritos en varias lenguas, arameo, hebreo y griego. El arqueólogo William F.
Albright publicó que estos pergaminos pertenecían a los años 200 a. C. y 200 d.C.
El Código de derecho canónico de la iglesia católica nos dice: “asimismo, para que se
puedan editar las traducciones a la lengua vernácula, se requiere que hayan sido
aprobadas por la misma autoridad ”. Esto quiere decir que todas las versiones de la
Biblia católica en Español deben ser revisadas y aprobadas por una autoridad eclesial.
Los católicos de habla española tenemos a veces dificultades en encontrar una buena
traducción, es por esto que es importante que puedas tener a la mano varias buenas
traducciones fieles con las que puedas comparar.
Si sabemos que la biblia es una biblioteca de libros que tiene como objetivo llevarnos a
una relación más profunda e íntima con nuestro creador, qué es lo que nos detiene y nos
impide lanzarnos a sus páginas. En este curso Bíblico católico, Parte I trataremos el
tema: Superando el miedo a leer la Biblia.
Pues es que los católicos tenemos muchísimas razones para mantener la biblia a
distancia.
¿Qué tan fácil podría ser para ti leer un plano? Para muchos podría ser como
aprender un idioma nuevo, para otros sería muy sencillo, pero aún así, todos sin
excepción podemos aprenderlo. Es cuestión de proponérselo.
El miedo a leer la Biblia. Muchos nos podemos sentir intimidados por la lectura y el
entendimiento de la biblia, esto es normal. Y es que aunque leamos la biblia en nuestro
propio idioma, es muy posible que lleguemos a pensar, “Parece que estoy leyendo en
otro idioma”. Pues bien, de la misma manera que no necesitas ser un arquitecto para
aprender a leer un plano, tampoco necesitas ser un experto para entender la biblia.
Los católicos tendemos a tenerle miedo a leerla. Nos da temor cuando un hermano
separado nos plantea una conversación sobre la Biblia. Y es que nos sentimos
intimidados ya que muchos de ellos podrían citar frases hasta con los capítulos y
versículos de memoria.
Sé que si estás aquí es porque quieres aprender a estudiarla, Felicidades, estoy muy
orgullosa de ti! estoy segura de que si nos lo proponemos, aprendemos. Te lo digo por
experiencia. Animo!
Transmisión de la Fe Católica
Vamos a darle una mirada algunos de los aspectos más desconcertantes de la biblia para
descubrir si acaso podrían estar ahí las razones de nuestro miedo a aprender a leerla
cuando ya somos adultos.
Quizás el mencionar estos temores acerca de la biblia haya sido suficiente como para
confirmar tu idea de que hay que mantenerse lo más lejos de la biblia. Pero es todo lo
contrario. Simplemente quiero recordarte que estos temores y preocupaciones relativos
a la biblia no son solamente tuyos. Los comparten muchisimas personas, especialmente
católicos que no han tenido mucho contacto o experiencia con la biblia.
Para finalizar esta primera parte de este curso bíblico, les digo que si entendemos la
diferencia entre palabra de Dios y escritura, conocemos su historia y como está dividida,
llevaremos una gran ventaja cuando la empecemos a estudiar.
Gracias por estar con nosotros, este ha sido la introducción a nuestro curso bíblico
católico nivel inical.
¿Sabías que al acercarnos a la biblia, podemos tener en cuenta sus planos de lectura?
Esto nos ayudará a leerla con más efectividad! Si te has preguntado cómo está divida la
biblia católica — La Biblioteca de Dios — Entonces este artículo es especialmente para
ti. Bienvenido!
Antes de empezar les comparto que esta sección estará basada en mi experiencia como
catequista de más de 15 años pero sobre todo contará con un gran sabor de el libro “Los
Planos de la Biblia”, libro que considero una joya para catequistas y el cual, me abrió
nuevos horizontes en el estudio de las escrituras.
La biblia al igual que una biblioteca está formada por un conjunto de libros. Si
observamos sus planos de construcción encontraremos que es un edificio de dos plantas,
Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Cuando analizamos el catálogo o Índice que
se encuentra en el cuarto de información, nuestro caminar por ella se ilumina y
empezamos a entender mejor sus diferentes pasillos y lo que contiene cada sección.
El contenido de la biblia tiene el poder de cambiar tu vida y la manera de ver las cosas.
Al igual que observando un plano de un edificio conoces sus más ocultos rincones, así a
través de la biblia, conocerás tu vida de una manera más profunda. A través de sus
múltiples testigos e historias, podrás darte cuenta del gran amor de Jesús hacia la
humanidad.
Para entender que la biblia es una biblioteca recordemos juntos lo que hacemos cuando
vamos a dicho lugar.
Para ver Cómo leer la Biblia Católica en un método práctico, Haz Clic Aquí
Estas secciones nos presentan una gran variedad de lecturas o libros de las cuales
podemos escoger de acuerdo a nuestras necesidades y gustos. Al igual que el edificio de
una biblioteca, empezaremos a familiarizarnos con ella en la medida en que la
visitemos.
Planos de la Biblia
Utilicemos los planos para familiarizarnos con la estructura de la Biblia.
Antiguo Testamento
Exodo……………….Ex…………….69
Levítico……………..Lv……………117
Número……………..Nm………..….149
Deuteronomio……….Dt……………191
…. Así sucesivamente continúa toda la lista de los 46 libros del Antiguo Testamento
Nuevo Testamento
Mateo……………….Mt……………1387
Marcos………………Mc…………..1435
Lucas………………..Lc……………1457
Juan………………….Jn……………1507
….y así sucesivamente continúa la lista de los 27 libros del Nuevo Testamento.
Notas: Algunas veces el índice incluirá por separado una lista de los libros del Antiguo
y Nuevo testamento en orden alfabético o un listado aparte que contiene las
abreviaturas.
Temas Sobresalientes:
Libros Históricos.
Esta sección relata la historia del pueblo de Israel durante su lucha por establecerse y
conservar la tierra prometida bajo el liderazgo de jueces y Reyes. Si tienes curiosidad
sobre la historia del pueblo de Israel, sus costumbres, infidelidades o devoción a Dios,
este pasillo de la biblioteca de Dios es el que más utilizarás. En esta categoría de libros
verás cómo se formó el pueblo de Israel, sus numerosos reinados, su devoción a Dios,
sus crisis espirituales además de su perseverancia.
Temas Sobresalientes:
Temas Sobresalientes:
El sufrimiento de Job
150 salmos para toda ocasión
Cientos de proverbios
Dichos de sabiduría, incluyendo vanidad de vanidades, todo es vanidad, hay un
tiempo para cada cosa, un amigo fiel es un tesoro invaluable y otros más.
Un cántico romántico del amor.
Miles de dichos acerca de la sabiduría, la prudencia, el bienestar, la riqueza, la
santidad, la familia, los amigos, la miseria, la muerte y aún ciertas reglas de
cortesía para la mesa.
“Los Proverbios fueron escritos básicamente por Salomón, su nombre aparece en las
citas 1:1, 10:1, y 25:1 de dicho libro.”
Libros Proféticos.
Este pasillo de la biblioteca de Dios contiene varios libros bien profundos. ¿De qué
tratan? Nos hablan sobre diferentes predicciones del presente y del futuro de Israel. Así
que, si un día andas buscando saber lo que quiere Dios de ti, los libros proféticos
podrían ser tu primer pasillo. Allí conseguirás saber los medios que Dios utiliza para
hablar a su pueblo. Y como los católicos creemos por fe, que Dios nos habla a través de
la biblia, veremos aquí cómo Dios se manifiesta para hablarle a nuestro corazón.
Temas Sobresalientes:
Isaías (El Enmanuel, “el pueblo que caminaba en la oscuridad, vio una luz”,
“consuelen a Mi Pueblo” etc.
Jeremías (vocación de Jeremías, exilio y retorno).
Ezequiel (los huesos secos)
Recordemos que el nuevo testamento contiene 27 libros y narran lo que sucedió después
de la llegada de Jesucristo.
Los Evangelios
Si deseas saber la sorprendente vida de Jesucristo, cómo nació y cómo murió, podrías
detenerte en los evangelios. A estos 4 libros se les conoce como el corazón del nuevo
testamento. Si tienes curiosidad sobre aquel que se dice que ha vencido la muerte y ha
resucitado al tercer día, la sección de Evangelios será tu pasillo en esta biblioteca. Aquí
encontrarás las obras que contienen su vida y su misión en la tierra. Los encontraras en
Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
Temas Sobresalientes:
El nacimiento de Jesús
Los Reyes Magos y los pastores
La sagrada familia José María y el niño Jesús
El encuentro de Jesús en el templo
La tentación en el desierto y el bautismo de Jesús
Las bienaventuranzas y el padre nuestro
Parábolas el hijo pródigo, el buen samaritano, el sembrador, la semilla de
mostaza etc.
Numerosos milagros: la tempestad calmada, la resurrección de Lázaro, las bodas
de cana, la multiplicación de los panes para 5000, Jesús camina sobre el mar, la
curación del ciego, el paralítico etc.
La negación de Pedro y la traición de Judas
La resurrección y las apariciones
Docenas de personajes fascinantes: Saqueo, María Magdalena, Nicodemo, la
Samaritana, Marta y María etc.
Esta sección de la biblia es fácil de entender porque abarca un solo libro, los hechos de
los apóstoles. Aquí puedes ver la experiencia de la primitiva comunidad cristiana. El
libro de los hechos es de varias maneras la continuación del evangelio de Lucas ya que
ambos fueron escritos por el mismo autor
La ascensión de Jesús
La venida del espíritu Santo en Pentecostés
Las descripciones de la vida común de la iglesia primitiva
El martirio de Esteban, Felipe y el etíope
La conversión y el bautismo de Saulo
La obra misionera de Pedro, Saulo (Pablo), Bernabé y otros
Los milagros realizados por Pedro y Pablo
Las Cartas
De las 21 cartas, más de la mitad se le atribuyen a San Pablo. Todas las cartas iban
dirigidas a comunidades cristianas y a los líderes de esas comunidades. Esas cartas
habían sido escritas para enseñar, amonestar, alentar, corregir y mantener informadas a
las diferentes iglesias.
Gracias
Justificación por la fe
La ley
La Santa eucaristía
La metáfora del cuerpo
La Diversidad de Dones
El ministerio De la Iglesia
El Sufrimiento
Cristo y su cruz
La conducta cristiana
Es el último pasillo del 2do piso (Antiguo Testamento). Nos habla sobre un gran
número de revelaciones donde Dios se manifiesta como dueño de todo. Date cuenta de
que es uno de los libros bíblicos más mal interpretados
Hola Amigos, saben que la Biblia es como una capsula del tiempo que va desde la
historia del pueblo de Israel hasta la experiencia de la iglesia primitiva. Se considera el
libro más influyente de toda nuestra historia. Sabemos que cada año se venden más de
100 millones de ejemplares y que ha sido traducida al menos a 2,454 idiomas.
PALABRA Y ESCRITURA
¿Sabías que la mayor parte de nuestras creencias católica se encuentra en la tradición
del pueblo de Israel? Esto es importante saberlo y mantenerlo presente para un mejor
entendimiento de las escrituras. Para entender las escrituras debemos conocer un poco
quienes las escribieron y ¿Qué significado tiene la Palabra para ellos? De esa manera
podremos entender mejor lo que han escrito en esta biblioteca de Dios. De esto
hablaremos en estas dos proximas lecciones.
La palabra,
Recordemos también que antes no existía la escritura, el poder escribir sucedió mucho
tiempo después así que Israel, en ese tiempo solo se comunicaba a través de la palabra,
por eso este acto contaba con mucho valor. Esto es importante recordarlo porque para
entender las escrituras debemos entender el contexto cultural en el que fue escrito.
De hecho, cuando Israel habla de la palabra de Dios, esto tiene un sentido que está por
encima de cualquiera otra raza o pueblo. Porque Dios le ha hablado a Israel
directamente. Este pueblo ha escuchado su voz y por eso tanta claridad y segurida sobre
quién es su creador. Ellos son testigos directos de que Dios se les ha manifestado.
La palabra es entonces para Israel el anuncio de una buena noticia. Por ejemplo, está
escrito en la biblia, «Cristo ha Resucitado»! y es un hecho, una acción donde la historia
y la arqueología lo confirman. Israel entiende que esta es una palabra que tiene el poder
de darles la salvación. Lo puedes encontrar en los Hechos de los apóstoles 13:26-41. Al
surgir las escrituras, todas estas revelaciones y sabiduría se pone por escrito.
Pero cómo han Cambiado las Cosas Hoy!
Hace no tantos años, por ejemplo, usábamos casetes para escuchar música, sí! en el
tiempo de mi mamá «long playing record» y si le presentaras uno de esos casetes al
mayor de mis hijos que tiene 6 años, no sabrían ni siquiera que es. Pero si les
preguntaras ¿Qué utilizas para escuchar música, te diría, » Amazon Alexa».
Todos tenemos una lista de cosas que hace unos años eran objetos familiares, pero que
hoy son completamnete extraños para muchos jóvenes.
Ahora pensemos en la Biblia. Cuando nos dirigimos a estos libros, no estamos hablando
que fueron escritos hace unos cuantos años, décadas o siglos. La mayor parte de la
Biblia fue escrita hace más de dos mil años. Por eso no te desanimes si hoy no
entiendes la Biblia, esta biblioteca de Dios, para ser entendida hay que leerla con un
método adecuado y con el espíritu con que fue escrita. Por eso hemos preparado este
curso, para que todo el católico que lea la biblia pueda entender sus orígenes y el por
qué nos confunde tanto.
Algo que Si debemos tener presente es que cuando leemos la biblia y la entendemos,
esto nos llena de sabiduría y es que nos ilumina la vida. Por eso Animo! Todos podemos
aprender a leerla.
Cuando hablamos de las escrituras, podemos decir que es conjunto de libros inspirados
por Dios, pero aclaro de que Dios mismo no ha escrito nada. Lo que ha hecho Dios, es
dejarse conocer a medida que actúa.
Por ejemplo, las escrituras hablan de un ciego de nacimiento que luego Jesús le
devuelve la vista. ¿Cómo sabemos esto?
Dice la biblia en Juan 9:8-11 :”Entonces los vecinos y los que antes lo habían visto que
era un mendigo,…Preguntaron, “Cómo te fueron abiertos los ojos?”, El chico
respondió: “El hombre que se llama Jesús hizo barro, lo untó sobre mis ojos y me dijo
que fuera al estanque de Siloé, lo hice y recibí la vista”.
Esta cita bíblica, lo plasma de una manera clara, es Juan que pone por escrito este
acontecimiento, esta acción de Dios. Ya sabemos que no lo ha escrito Jesús, pero lo
conocemos por el evangelista Juan, él lo ha escrito.
Nota importante, la escritura no surge sino hasta el tiempo de David ( el rey más
importante de Israel ) en el año 1000 AC, anterior a esto, no se escribía nada, todo era
palabra y tradición, palabras y tradiciones que iban pasando de una generación a otra.
Imagínense que en el tiempo que se escribió la biblia, todos los contratos que hacían las
personas eran verbales, analicemos entonces ¿cómo lo hacemos nosotros en este
tiempo?, cierto que para nosotros los occidentales, todo necesita estar por escrito,
firmado y con testigos. ¿No es así? Ya nadie vende terrenos o casas de palabra porque,
sería una locura!. Fíjense entonces que, para los orientales, aún hoy día, la palabra sigue
teniendo mucho valor y es por esto que a nosotros nos resulta tan difícil entender la
biblia en esta época.
Mis hermanos, a los escritos que hoy forman la Biblia, le precede toda una vivencia, un
accionar de Dios. La iglesia junto a los cristianos parte de estos grandes hechos
históricos, acontecimientos y vivencias que Dios ha tenido con el hombre. Esta es la
razón por la que la biblia ha prevalecido hasta nuestros días.
Los católicos entendemos que la palabra de Dios aún si interese o no, cuando es
proclamada en el nombre de Dios, siempre cumple su misión. Aunque sea rechazada
por nosotros produce un efecto porque sin darnos cuenta ella juzga y condena a todo el
que la rechaza. De igual modo, al que la acoge, recibe la gracia y los dones del espíritu
santo.
Para finalizar, la escritura sin la iglesia, sin una comunidad eclesiástica, sin testigos del
amor incondicional de Dios, es letra muerta. Pero cobra vida cuando somos contagiados
por los testimonios de personas que han tenido una experiencia con Dios.
Por ejemplo, tú puedes darle vida a las escrituras si las cumple con tu vida y, aquellos a
los que el espíritu les hace cantar y vivir, dan testimonio de ello. La Biblia ya no es letra
muerta si va acompañada de testigos, estas son las personas que han experimentado el
amor de Dios. Por eso la iglesia esta llena de tantos testimonios, porque la palabra les ha
alimento su Fe y les ha hecho renacer de nuevo.
Si hoy te sientes contagiado de este espíritu, las escrituras tomarán vida en ti. Léela
todos los días, al hacerlo te darás cuenta que ahí está escrita toda tu vida.
Gracias por estar con nosotros, esta ha sido la lección 2 de nuestro curso bíblico
Católico.
¿Alguna vez has deseado entender mejor la Biblia? Nuestro propósito es iniciarte en la
lectura de ella con un método que puedas seguir con facilidad. Este artículo tiene la
finalidad de guiarlos a leer la Biblia católica de una manera general, básica y sencilla.
Luego hablaremos de otros métodos de un estudio de biblia quizás más profundo.
Deseamos ayudarte a escrutar la biblia como todo un buen cristiano. Aquí
responderemos a tus preguntas sobre ¿CÓMO LEER LA BIBLIA CATÓLICA ? Y
¿ POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA ? No te lo pierdas! sabemos que
empezar con un método correcto es fundamental para su entendimiento.
Antes que nada, quiero felicitarte por esta iniciativa. Sé que todos tenemos la necesidad
de Dios, necesitamos sabiduría para guiar nuestros hijos, nuestro matrimonio y nuestra
vida. Es muy posible que hayas oído que la biblia no es un libro común y corriente y
seguramente te has preguntado, ¿Por qué cuando leo la biblia no entiendo nada?
Debes leerla si deseas encontrarte con Dios de una manera más profunda o si deseas
aumentar tu conocimiento. Estúdiela si tu matrimonio está en crisis, si hay una falta de
fe en tu hogar. Aprende de ella si tus hijos no te obedecen o si estas a punto de casarte.
Te aseguro que cuando te alimentas de la palabra de Dios ella se encarga de darte la
fuerza y la sabiduría para hacer de ti y de tu casa hombres y mujeres sabios y prudentes,
capaces de comprender a los demás y amar sin condiciones.
LECCION 5
4. Importancia del Espíritu Santo. Una persona sin el espíritu santo no puede abrir
el sello, o sea no puede interpretarla correctamente.
6. Estudios bíblicos
Para que conozcas el surgimiento de la primera iglesia. Allí cuentan las historias de los
primeros cristianos, sus experiencias y dificultades, lo que habían visto y oído de
Jesús. Los Hechos de los Apóstoles ilustran el crecimiento de la Iglesia primitiva. Fue
escrito por San Lucas después de que él había escrito el evangelio de Lucas. En este
libro encontrarás relatos del ascenso y la expansión del cristianismo. Allí verás la
conversión de San Pablo (Hechos 9) y sus misiones posteriores, muy importante para el
cristianismo. Conocerás también como Pedro aprende que el Evangelio debe llevarse a
los gentiles, se da cuenta que la salvación no era solo para los Judíos sino para todo el
mundo.
Aquí tendrás la visión completa de la vida de Jesús. El amor de Dios a los hombres, El
envía a su hijo Jesucristo a morir en la cruz con el objetivo de darnos una vida eterna.
En total son 27 libros. Lo puedes encontrar en índice o las primeras páginas de tu biblia.
Estos libros narran todo lo sucedido después de la llegada de Jesucristo. Vas a encontrar
los 4 Evangelios, los Hechos de los Apóstoles y el libro del Apocalipsis, aparte de las
numerosas cartas.
Los Filipenses por ejemplo te enseña cómo encontrar tu gozo en Dios y servirle con
alegría.
«
Regocíjense en el Señor siempre. Otra vez lo diré: ¡Regocíjense!» Filipenses 4:4
Los salmos son oraciones de alabanzas al Padre. Cuando una persona acostumbra a
leerlos o cantarlos, se dice que está orando dos veces. Son hermosas oraciones que
llegan al alma.
A modo general los salmos nos alientan a alabar a Dios, nos invitan a poner énfasis en
la confianza en Dios en vez de los hombres.
Si deseas saber la Historia de la Biblia Católica y cómo se formó. Haz «Clic Aquí»
Recuerda acercarte a ella con un corazón dispuesto, a la Biblia debemos llegar sin
prejuicios, con el oído abierto a escuchar lo que Dios nos quiere decir. Si no lo hacemos
así, la palabra nos resultará como un ruido a nuestros oídos. Dice las escrituras:
«Teniendo ojos, ¿no ven? Y teniendo oídos, ¿no oyen? ¿No recuerdan?» Marcos
8:18
Recuerda, para empezar a escuchar a Dios a través de la biblia, debemos ser como
niños, hay que estar desprogramados y ser pacientes. Fíjate que cuando enviamos
nuestros niños a la escuela por primera vez, este no empieza a decir «¿por qué?, ¿por
qué?» de una manera forzada en vez El Niño pregunta con humildad, no es así ?
Nosotros tampoco esperamos que el niño llegue a la universidad con tan solo un año
escolar verdad? pues lo mismo pasa con las escrituras.
Habrá momentos en que quizás no vas a comprender bien lo que te dice la lectura.
Cuando te ocurra esto, solo sigue leyendo y pide a Dios sabiduría, anota aquello que no
entendiste si deseas y más adelante encontrarás la respuesta, te lo aseguro. No te
desanimes por eso, aprender a entender las escrituras de la biblia es un proceso que
toma tiempo. Solo nunca olvides de pedirle a Dios que te permita tener un corazón
abierto a escucharle.
Lee la biblia con convicción – acostumbra a preguntarte ¿qué te dice el texto a ti? ¿Qué
te quiere decir Dios a ti? esto es fundamental.
“ Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque
para él son una locura; y tampoco las puede entender, porque tienen que discernirse
espiritualmente”. 1 Corintios 2:14
En lo personal encuentro que siempre es bueno estudiar la biblia en grupo, tener una
segunda opinión de lo que quiere decir la palabra, tiene mucha importancia. Si tienes la
oportunidad, acercate a otras personas que también tengan el deseo de estudiar la biblia
contigo.
Paso 5: Lee y estudia las Introducciones de los libros antes de empezar a
leer su contenido
La biblia, es el libro más antiguo que tenemos en nuestro tiempo y en todos los tiempos
siempre ha sido atacada. Pero por mi experiencia te confirmo, que cuando una familia
acostumbra a leer la biblia y orar unidos, el maligno no tiene ningún poder sobre ellos.
—La Escritura dice: “No solo de pan vivirá el hombre, sino también de toda
palabra que salga de los labios de Dios.” Mateo 4:4
“Vengan a Mí, todos los que están cansados y cargados, y Yo los haré descansar.
Tomen Mi yugo sobre ustedes y aprendan de Mí, que Yo soy manso y humilde de
corazón, y hallaran descanso para sus almas. Porque Mi yugo es fácil y Mi carga
ligera.” Mateo 11:28-30
Estudiar las escrituras tiene tanto poder que no tienes que decir no deseo dejar el
alcohol o el juego, la pornografía, el adulterio, las novelas, Facebook, etc. Más bien,
la palabra de Dios irá transformando tu vida poco a poco, sin necesidad de violentarte.
Hermanos, sin darte cuenta, tú y tu familia serán transformados por el poder de la gracia
de Dios. Porque conocer este amor transforma corazones y yo soy testigo de ese amor.
Este es ha sido el final de nuestro curso bíblico católico de iniciación. Si te has perdido
una de sus lecciones, clic en uno de los enlaces debajo.
Animo! No te lo pierdas.
“Dios formó al hombre del polvo del suelo y sopló en sus narices aliento de vida. Así el
hombre se convirtió en un alma viviente.” (Gen 2:7)
Nuestro creador nos otorgó el alma y el espíritu con la finzalidad de que el hombre
tuviera la capacidad de tener una relación íntima con EL. De este modo, tanto el hombre
como la mujer estamos llamados a vivir en gracia de Dios.
Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo aquel que cree en
él no muera, sino que tenga vida eterna. (Juan 3:16)
Y ahora, israelitas, ¿qué pide de ustedes el Señor su Dios? Solamente que lo honren y
sigan todos sus caminos; que lo amen y lo adoren con todo su corazón y con toda su
alma. (Dt 10:12)
«¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros, el
cual
tenéis de Dios, y que no sois vuestros? » (1Cor 6:19)
El catecismo nos enseña que debemos cuidar nuestra alma porque es la que nos
garantiza la vida eterna después de la muerte. Para el cristiano el alma es el don más
importante que ha recibido de Dios y siempre buscará protejerla y cuidarla.
“Y no temáis a los que matan el cuerpo pero no pueden matar el alma; temed más bien a
Aquel que puede llevar a la perdición el alma y cuerpo ala gehenna”. (Mt 10:28).
«Pero si allí buscan al Señor su Dios con todo su corazón y con toda su alma, lo
encontrarán». (Dt 4:29)
LA CONCIENCIA EN EL ALMA DE UN
CRISTIANO
Un corazón prudente al escuchar su conciencia moral, puede oír a Dios que le habla.
Dios ha puesto en el corazón del hombre una ley que les llama siempre a amar y hacer
el bien.
Por otro lado, debemos saber que nuestra alma será juzgada de acuerdo a la conciencia
que tenemos sobre el bien y el mal, más no por la ley. Para el apóstol Pablo la
conciencia va más allá de nuestro razonamiento. Para él, la conciencia debe estar
sometida a la ley de Dios. La teología católica nos enseña que debemos educar nuestra
conciencia, y mantener una comunión con Dios. (cf. Pío XII, Humani generis, año
1950: DS 3891). Si hacemos ésto su palabra será quien ilumine nuestro caminar por esta
vida.
«Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas».
(Dt 6:5)
El hombre con una conciencia iluminada por la fe, tiene escrito en su corazón la ley de
Dios y esta ley resuena en su interior. Nos llama a amar a nuestro prójimo como a
nosostros mismo, a tener responsabilidad, a cuidar nuestro cuerpo, a seguir sus
mandamientos, a tener esperanza lo cual, nos garantiza una vida con propósito en esta
tierra, y la vida eterna después de la muerte.
“Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que la pierda por causa mía, la
encontrará. ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero, si pierde su alma? ¿O
cuánto podrá pagar el hombre por su alma? » (Mt 16:25-26)
Los cristianos tenemos la esperanza de que nuestras almas resuciten con Cristo y sean
levantadas en un cuerpo incorruptible. La fe esta segura de que Dios concederá el
resurgir de las almas, y reanimará los huesos dispersos. Dice las escrituras:
“Y cuando estaba para morir, dijo: – Acepto morir a manos de los hombres, esperando
las promesas hechas por Dios de que él nos resucitará. Para ti, en cambio, no habrá
resurrección a la vida”. (2Mac 7:14)
El catecismo de la iglesia católica nos enseña que el alma del ser humano es inmortal.
(Cc. de Letrán V, año 1513: DS 1440). El alma después de la muerte no perece, y se
unirá de nuevo al cuerpo en la resurrección.
TEOLOGIA CATOLICA
La teología del alma se ha estudiado por varios siglos, sin embargo aún se encuentra
entre los temas más importantes para la filosofía espiritual. La biblia esta escrita en un
lenguage popular y no contiene detalles especificos del origen del alma. Sin embargo,
existen varias interpretaciones de teólogos y doctores de la iglesia que sus aportes son
considerados de mucho valor para el cristiano. Entre ellos se encuentran el tratado de
Tertuliano, los aportes de San Jerónimo y San Agustin entre otros.
Para finalizar, el alma según la biblia es sin duda el signo de vida y el espíritu, la fuente
misma de ella. Esta fue creada por Dios con el propósito de que el hombre se
comunicara con su creador y fuera feliz. Para el cristiano, la salvación del alma es la
victoria de la vida porque tiene la esperanza de resucitar con Cristo después de la
muerte.
El amor que nos habla la biblia, es un amor sin condiciones, es entrega absoluta, no
busca su propio interés, sino el bien de los demás. Es un amor que defiende, que
protege. La más grande expresión de amor, la encontramos en las escrituras cuando nos
dice:
“De tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel
que en él crea, no se pierda, más tenga vida eterna». (Juan 3:16)
Sé que muchas veces nos olvidamos de amar pues nos sentimos desmotivados, sin
fuerzas y sin esperanza. ¿Cuál es la razón? – La razón es que estamos débiles, mal
alimentados, lejos del que nunca nos ha fallado, lejos del mismo amor, que es Cristo.
El amor es complaciente
A medida que conozcas más a tu prójimo será más facil complacerle. Escuchemos con
atención, hablemos con amor, tomemos iniciativa para hacer la paz, para brindar alegría,
estemos listos para servir, hagamos sentir al otro que es importante. Dice la Madre
Teresa de Calcuta, – “Nunca sabremos todo el bien que puede hacer una simple sonrisa”
“Los que confían en el Señor renovarán sus fuerzas; volarán como las águilas: correrán
y no se fatigarán, caminarán y no se cansarán”.(Isaías 40:31 ).
Para amar como dicen las escrituras, debemos sentirnos amados primero por Dios.
Nuestra esperanza puesta en Cristo y su mensaje puesto en práctica. Es necesario
comprender que el mundo de hoy necesita testigos reales del amor verdadero. Estamos
llamados a amar sin limitaciones y sin preferencias. Este es el amor que nos habla la
biblia y el amor que debemos ofrecer a nuestro prójimo.
Qué es el Ayuno Católico |10 Novedosos
Modos de Ayunar por el Papa Francisco
por Yanuaria
Si te has preguntado ¿qué es el ayuno Católico, para qué ayunar, cómo hacerlo o qué
tipo de ayuno realizar en tiempo de cuaresma? Te felicito!
Más a delante encontrarás estas respuestas desde el punto de vista del Vaticano y el
papa Francisco. No te lo pierdas.
Aprovechemos pues esta herramienta para pedir por nuestras necesidades y las
necesidades de los demás. El ayuno tiene mucho poder, tiene la fuerza de convertir y
transformar corazones cerrados a la gracia de Dios.
Mortificar el cuerpo es entrar en la pasión de
Jesucristo para ver la gloria de Dios en un Cristo vivo
y resucitado
Ten presente que desde que tomes la decisión de ayunar, entrarás en combate contra el
demonio que no desea que Dios, nuestro padre, nos auxilie.
Por otro lado mis hermanos, si ayunamos para acercarnos más a Dios, recordemos que
debemos hacerlo pensando en nuestros pecados, no en los de tu esposo, hijos o vecinos
sino, en tus pecados. Esto te ayudará a mantener un espíritu humillado hacia Dios,
reconociendo que necesitamos de su ayuda para poder convertirnos y seguirle de
corazón.
Pues aquí les comparto la oración del ciego de Jericó que nos habla la Biblia: “Jesús
hijo de David ten compasión de mí que soy un pecador” (Marcos 10:47). Ir rezando
esto mientras trabajas o vas en el camino, hacerlo todo el tiempo que dure el ayuno.
Recuerda siempre su significado, ayunamos porque necesitamos de Dios y
reconocemos con ello que somos débiles.
Por otro lado, sabemos que es real que vivimos en una lucha constante contra el
demonio que quiere apartarnos de la fuente de la sabiduría que es Dios.
¿COMO AYUNAR?
Durante todo los viernes de cuaresma podrías comer solo pan y agua hasta las 5:00pm,
luego puedes comer un plato normal para la cena pero que no contenga carne.
Algo muy importante que debemos recordar es que durante el proceso del ayuno
debemos presentar un rostro contento y alegre. Recordemos lo que ha dicho el papa,
«Tú buscas el hambre para ayudar a los demás, tú eres un hijo de Dios y el Señor
que te ama tanto, te ha revelado estas cosas». Entonces mis hermanos, recordemos
no quejarnos mientras estamos ayunando.
Si sientes que Jesús te llama a hacer este tipo de ayuno, podrías empezar por promover
con alegría todo lo bueno de las personas que se encuentran a su alrededor. Resalta lo
útil, divertido y agradable de tu prójimo y hazlo con dulzura y amor.
Recuerda que una persona bondadosa se inclina por evitar el sufrimiento de los demás.
La bondad es confirmada en la palabra De Dios, lo podemos ver en la carta a los
Efesios:
«Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente,
así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo».Efesios 4:32
Este ayuno consiste en enfocarse en las cosas positivas de cada situación que enfrentes,
de cada trabajo que realizas, de cada evento que participas. Es poder agradecer
rápidamente a las personas que te han favorecido de alguna manera. Esto es importante
porque nos ayuda a enfocarnos en los demás y ser más agradecidos además, fomenta las
buenas relaciones humanas.
“Que cada uno sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para la ira»; Santiago 1:19
Este ayuno persigue encontrar el punto medio a tus muchas preocupaciones. Que puedas
reconocer tus limitaciones a la vez que puedas confiar más en Dios.
Si Dios te llama a realizar este ayuno, recuerda que la clave de todo no está en llevar
una vida sencilla sino en ser sencillos de pensamiento, encontrar lo positivo en cada
acontecimiento y saber diversificar todo aquello que nos puede dar felicidad. Enfócate
en lo positivo, sumérgete en lo bello de la vida, la belleza de una flor, la sonrisa de un
niño, la sabiduría del anciano, la frescura del amanecer. Observar estas cosas te ayudará
a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.
Si sientes que debes trabajar con esto, empieza por decirle NO a la tristeza y déjate
amar por Dios. Escucha música cristiana, abre el YouTube y escríbelo “ música
cristiana” esto te ayudará. Invierte tiempo para ti, ponte la ropa nueva que no te has
puesto, el perfume que más te gusta, la música que te relaja. Respira con alegría cada
mañana, ama con intensidad, dedícale tiempo a la familia, pasa tiempo con la
naturaleza, observa la grandeza de Dios en ella. Mira al cielo y contempla su belleza,
juega con los niños hasta hacerlos reír y disfruta de esa maravillosa y contagiosa
sonrisa.
Dice la palabra:
“Con Cristo he sido crucificado, y ya no soy yo el que vive, sino que Cristo vive en mí;
y la vida que ahora vivo en la carne, la vivo por la fe en el Hijo de Dios, el cual me amó
y se entregó a sí mismo por mí. Gálatas 2:20-21
10. Ayuna de palabras y llénate de silencio y de escuchar a los demás
El rey Salomón ha escrito: “Para todo hay un tiempo señalado, […] Tiempo de callar, y
tiempo de hablar;” Eclesiastés 3:1-7. Si el señor ha puesto este ayuno en tu corazón es
porque quiere hablarte y desea que le escuches.
La meditación es buena para el cuerpo, para el alma, calma la ansiedad, alivia el estrés y
la depresión. Está probado por los científicos, no lo dudes!.
Para finalizar, recordemos lo que nos ha dicho el Papa, el ayuno verdadero es pues,
compartir con el hambriento, ayudar al pobre o al que tiene menos que tú, es
tenderle una mano a la viuda, es hacerle compañía al anciano, es dar de tu tiempo
para servir al otro.
ARTICULOS RELACIONADOS:
Vivir una vida de bautizado significa vivir una vida de conversión, donde tu prójimo es
Cristo. Tu prójimo que es tu esposo, tus hijos, tu vecino, tu jefe o compañero de trabajo.
Significa que somos testigos de su misericordia. Por eso nuestra gran responsabilidad de
transmitirle la fe a nuestros hijos y ahijados, si la semilla no es alimentada y regada
adecuadamente, la fe que nos entrega la iglesia en el bautismo, se pone en peligro de ser
arrebata por el enemigo.
Empecemos viendo la analogía del AT con Noé y el diluvio. ¿Qué nos quiere decir el
diluvio en relación al bautismo? ¿Qué significa el Agua? pues que a través de ella,
Dios renueva la tierra, le da al hombre una segunda oportunidad, hace una alianza con
Noé y le da la oportunidad de empezar una nueva vida. Así como a Noé Dios le salva de
morir ahogado, a través del bautismo Dios nos concede el perdón y nos da la gracia de
empezar de nuevo.
Por otro lado, si analizamos El Paso del pueblo de Israel por el Mar Rojo y nos
detenemos a ver que Dios sumerge en el mar, los caballos y carros del Faraón, todo para
darle así al pueblo de Israel, la libertad. Teniendo esta vision, encontraremos una
similitud con el baustismo, a través de el, Dios nos libera del pecado original y nos hace
libres para empezar una vida con proposito.
Así contemplamos los católicos el bautismo. Por eso la importancia de que los padres y
los padrinos estemos claros de toda la gracia que se recibe con este sacramento.
Si deseas puedes encontrar estos datos en la biblia de forma muy marcada. Por ejemplo
el diluvio (1 pe 3:20-22) o El Paso Del Mar Rojo ( 1Corintios 10:1-2).
Para terminar, gracias por estar con nosotros, deseo de todo corazón que puedan recibir
la gracia de ser bautizado si aún no lo estas, sino que igual puedas vivir una vida de
acuerdo a la voluntad de Dios pues vale la pena. ( Col 1:12-13).
Hasta la próxima.
Si te preguntas ¿Qué es la cuaresma católica? el ¿por qué son 40 días? o si deseas saber
¿cómo hacer una buena preparación para la pascua?, esta catequesis te va a encantar.
¿QUE ES LA CUARESMA
CATOLICA?
La cuaresma es para todo católico un tiempo de gracia. Es la época donde tenemos más
sacerdotes disponibles para ofrecer el sacramento de la reconciliarnos. Fíjense que la
confesión es una pura bendición, una oportunidad para enmendar nuestras faltas y
empezar de nuevo, ¿Cuándo empieza la cuaresma católica? empieza el Miércoles de
Ceniza y dura unos 40 días. Termina justo antes de la Misa del Jueves Santo. El color
que se utiliza en la litugia de la misa es el morado, como signo de penitencia y
sacrificio. Les digo esto porque es importante que todos conozcamos los signos que
utiliza la iglesia ya que a través de ellos somos catequizados.
Recordemos que Dios es un caballero, El nunca nos obligará a orar o reflexionar sobre
nuestras acciones. Todo está en nuestra voluntad de convertirnos. Fíjate que muchas
veces nos sentimos sin ánimo de ir tan solo a misa pero es cuando más entonces
necesitamos ir.
La Iglesia en este tiempo, además de iluminar nuestras vidas, nos ofrece la oportunidad
de la reconciliación a través del sacramento de la confesión. Este dulce remedio que nos
calma y nos devuelve la paz interior. De aquí la importancia de vivir este tiempo
adecuadamente. Pues reconciliarnos con Dios es volver a la vida, es volver a disfrutar
de sus dones, regresar a casa como el hijo pródigo.
Cuando dedicamos tiempo a la oración esto hace que nuestro corazón descubra los
engaños y las mentiras del demonio. Al hacerlo con humildad, esto produce
discernimiento y un fuerte apego a El. Esto tiene un efecto maravilloso en nosotros,
pues nos facilita la reconciliación con Dios y nos da la sabiduría que necesitamos para
reorganizar nuestras vidas.
RECUERDA AYUDAR AL NECESITADO Y DAR
LIMOSNA
Dice el Papa Francisco que debemos reconocer al pobre y al necesitado pues ellos no
sólo son los que carecen de dinero sino también, jóvenes con depresión, chicas y chicos
sumergidos en la droga, hijos sin figura paterna necesitados de amor. Son pobres, los
jóvenes que viven sin esperanzas, ancianos que necesitan compañía. Ha dicho el papa
que es nuestro deber como católicos, asistirlos como verdaderos hermanos, compartir
nuestros bienes y nunca olvidarnos de la fuerza que tiene el amor.
También es bueno recordar que cuando demos limosna debemos hacerlo en privado
pues dice la palabra que lo que haga tu mano derecha, no lo conozca la izquierda Mateo
6:3-4. Fijense que Dios no es indiferente al mundo, sino que ama sin condiciones y
hasta el extremo. Lo vemos en las escrituras: «Tanto amó Dios al mundo que entregó a
su hijo único para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna».
Juan 3:16
Recordemos también que si vas a ayunar debes hacerlo como un asunto personal y
privado entre tú y Dios. Esto lo podemos ver también en la Biblia: Dice Jesús, Y cuando
ayunen, no pongan cara triste, como los hipócritas; porque ellos desfiguran sus rostros
para mostrar a los hombres que están ayunando. En verdad les digo que ya han recibido
su recompensa (Mateo 6:16).
CONVERSION
Mis hermanos, entrar en conversión, sé que no es fácil, es bien difícil, yo tengo muchos
años en este proceso y aún le fallo tantas veces a Dios. Por qué les digo esto? Porque
lo importante mis hermanos, es saber levantarnos tantas veces nos caemos, es poder
pedir perdón y reconciliarnos con el hermano. Es saber que la carne es débil y sólo nos
llama a dar placer al cuerpo, de esto debemos estar conscientes. No son más felices los
que vemos en el mundo sumergido en el pecado, solo aparentan serlo, lo puedes ver en
los artistas famosos, todo el dinero y la fama no le garantizan la felicidad. Es feliz el que
hace la voluntad de Dios porque con El, todo lo que hacemos empieza a tener otro
sentido.
Pongamos atención a esto, el que nos lo da todo, quiere morar hoy en ti y en mi. Pero
debemos abrirle la puerta y dejarlo pasar por nuestras vidas. Debemos dejar que El nos
cambie aunque nos duela. Si deseas que El cambie tu vida, vamos a acercarnos más a la
iglesia, leer más la biblia católica, amar más a nuestro prójimo, dedicar más tiempo a la
lectura, al ayuno y la oración. Si lo hacemos así, estoy segura que verás como tu familia
y la manera de ver las dificultades diarias, empiezan a tener otro sentido.