DERECHO DE FAMILIA,
Profesor:
Abog. Romelia Lissep
Bachiller:
Morales Enrique
C.I:29.671.234
Para dar inicio, vale dar respuesta ¿Qué es la familia? Modino (s/f) la define
como “…la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en
común… se generan fuertes sentimientos de pertenencia… y donde existe un
compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones
de intimidad, reciprocidad y dependencia.” (s/p), por tanto, se puede deducir
que, desde que se nace, la familia es el primer grupo donde el individuo se
desenvuelve y, donde adquiere sus primeros principios y valores. Marcando,
así, las bases de su interacción con la sociedad.
Bajo ésta idea, surge el Derecho de Familia, como “el conjunto de normas
que rigen la constitución, organización, disolución de la familia como grupo, en
sus aspectos personales y de orden patrimonial.” (Mazeud, 1968:6), su objeto
de estudio es la familia y todos los aspectos que se desprenden de ese vínculo.
Dada su importancia, esta sub-rama del Derecho Civil, cuenta como una rama
autónoma del Derecho, con principios propios y, tiene un cuerpo normativo de
gran peso.
Por otro lado, se tiene como base el documento más importante en la
historia sobre los Derechos Humanos, la Declaración Universal de los
Derechos Humanos (DUDH), donde le otorga a la familia el derecho de
protección por parte de la sociedad y del Estado y, a su vez, la considera un
elemento natural y fundamental para la sociedad. Así mismo, hay que resaltar a
la Doctrina de Protección, la cual es el conjunto de acciones, políticas, planes y
programas que se dictan y ejecutan para la protección general del niño y el
adolescente. Donde el Estado participa de manera solidaria con la familia y la
sociedad para garantizar que todos los niños y niñas, sin excepción, gocen de
manera efectiva y sin discriminación de los derechos humanos.
En cuanto a los tipos de familia, la LOPNA identifica dos tipo de familia, la
nuclear o de origen (Art. 345) y la sustituta (Art.349). La primera, es integrada
por el padre y la madre, o por uno de ellos y sus descendientes, ascendientes y
colaterales hasta el 4to grado de consanguinidad; y, la sustituta, es aquella
que, no siendo la familia de origen, acoge, por previa decisión judicial, a un
niño o a un adolecente privado permanente o temporalmente de su medio
familiar, bien sea por carácter de padre o de madre. Éste último tipo, se
comprende en las modalidades de colocación familiar, la tutela y la adopción.
Sin embargo, se puede agregar una tercera, la familia extendida, donde
conviven varios núcleos familiares, pues se incluyen los abuelos, suegros, tíos,
primos, entre ellos.
Años atrás, se entendía por familia a aquella integrada por la madre, el padre y
los hijos, un concepto clásico llamado familia nuclear. En la actualidad, el
término ha ido modificando, ahora el concepto no sólo se centra en los lazos
consanguíneos, nuestra familia puede ser el grupo de personas con el que nos
sentimos protegidos, amados y felices.
TIPOS DE FAMILIA
Lo que quiere decir este artículo 75 de nuestra CRBV las familias son
consideradas naturales de la sociedad. Es una figura fundamental que
constituye el espacio necesario para el desarrollo de cada persona; por ello el
estado protegerá y garantizara el desarrollo y desenvolvimiento de la misma
dentro del país.
Las relaciones familiares constituyen el núcleo de la familia, de ellas depende
la continuidad de la familia y el correcto desarrollo de sus integrantes, ya que,
en las relaciones familiares debe reinar una serie de aspectos importantes en la
vida de cada persona. Entre estos aspectos podemos nombrar los siguientes:
Solidaridad
Esfuerzo común
Comprensión mutua
Respeto reciproco
Entre otros
Por último se hace mención a los niños niñas y adolecentes, los cuales poseen
el derecho de unir y ser criados dentro de su familia de origen por algún motivo
de causas mayor, tendrán derecho a una familia sustituida, conforme con lo
establecido en las leyes pertinentes; de igual forma la adopción y la filiación se
establecerán siempre en pro del adoptado o la adoptada.
Educar
Mantener
Criar
Entre otros
Este articulo nos explica Toda familia modelo comienza con la formación o
unión de un hombre y una mujer en matrimonio. El estado velara por la
protección de cualquier matrimonio o unión estable que cumpla con ciertos
requisitos en la ley, de libre concentramiento y de igualdad absoluta.
Clases de parentesco
Línea recta: la serie de grados existente entre personas que descienden una de
la otra.
Línea recta ascendente: une a alguien con aquellos de los que desciende de
manera directa: padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, trastatarabuelos...
CONCLUSION
La realidad actual nos exige reconocer que cuando hablamos de familia no nos
referimos solo a un sistema nuclear, si no más bien, a un conjunto de maneras
de concebir a la familia. El matrimonio es una institución que, como todo, ha ido
evolucionando; como lo demuestra la situación actual de la mujer, de los hijos,
de la familia en general, así como los límites de la Patria Potestad y la
dependencia que ahora muestra la familia con respecto a otras, para poder
subsistir. Sin embargo, esas crisis que se observan en el matrimonio no son
nada nuevo, pues siempre ha habido conductas inconformes que se apartan de
los moldes establecidos por la Sociedad; por lo tanto no quiere decir que el
matrimonio sea una Institución que se esté extinguiendo.