Está en la página 1de 34

PAT COLECTIVO

CONFLICTO INTERNO

CRISTIAN ALBERTO OSPINO CASTRO


LUIS EDUARDO POSADA DE ARCO
JOSEPH REALES ARROYO

Dra. JACKELIN HOWARD


DOCENTE COORDINADORA

CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE DERECHO DIURNO
Tabla de contenido

Introducción
1. Planteamiento del problema
2. Delimitación temporal y espacial
3. Justificación
4. Objetivo general y específicos
4.1. Objetivo general
4.2. Objetivos específicos
5. Referentes teóricos
5.1. Antecedentes Históricos
5.2. Marco referencial
5.3. Antecedentes normativos
5.4. Marco conceptual
6. Metodología propuestas
6.1. Tipo y diseño de la investigación
6.2. Técnicas e instrumentación de recolección de información
6.3. Plan de análisis de los datos
7. Cronograma de actividades
8. Administración del proyecto
9. Bibliografía
10. anexos
INTRODUCCION

El gran problema de desplazamiento en Cartagena es una problemática


generada por diferentes conflictos. El presente trabajo tiene como referente las
mujeres víctimas del conflicto que terminan como desplazadas en el distrito de
Cartagena tomando como punto de referencia el 2008 hasta nuestros días.
Esta problemática no se puede hacer ajena al entorno social en el cual nos
desarrollamos pues según encuestas y preguntas realizadas a especializados
en el tema han podido dar testimonio sobre el desplazamiento de la mujer,
afirmando que desde el 2006 la mujer siempre ha sido víctima de esta
problemática al igual siendo este un año critico en índice desplazamiento a la
mujer.

Se podría decir que Colombia a lo largo de su historia ha sido víctima de


grandes conflictos de violencia como el desalojo forzado causado en parte por
las fuerzas armadas al margen de ley,

El presente proyecto se pretende dar una explicación a la problemática ya


expresada anteriormente, el cual es considerada un gran problema pues la
mujer es víctima muy directa en este tipo de conflicto y buscamos, examinar las
principales causas del desplazamiento forzado teniendo como referente las
mujeres en Cartagena y determinar cómo se desarrolla el tema referente el
desplazamiento forzado de mujeres en el plan de desarrollo del distrito de
Cartagena.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Es importante abarcar un tema muy significativo como lo es el desplazamiento en


la ciudad de Cartagena pues hace parte de los conflictos que se logran producir en
este distrito. Como estudiante de derecho no se puede dejar atrás los conflictos
sociales pues es una carrera que está plenamente vinculada con las ciencias
sociales y humanas no se puede descuidar esta problemática social ni en ningún
momento dejar de indagar e investigar sobre las victimas producidas a causa del
desplazamiento. Para poder saber más de esta problemática es importante tener
en cuenta si son efectivas y sobre todo si son realmente aplicadas, nos
basaremos en cierto punto Conforme la Ley 387 de 1997, (es deber de la
administración formular las políticas y adoptar las medidas para la prevención del
desplazamiento forzado)

Al igual tendremos en cuenta los derechos de las mujeres que respaldan esta
problemática centrada en torno al desplazamiento forzado.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué tipo de Políticas están siendo implementadas en el distrito de Cartagena


para la atención de mujeres víctimas causadas por el desplazamiento forzado en
Cartagena?
2. DELIMITACIONES

2.1. Delimitación Espacial :

Problemática centrada principalmente en el distrito de Cartagena.

2.2. Delimitación temporal :

En nuestro trabajo estaremos hablando sobre las estrategias utilizadas para la


atención de la mujer víctima del desplazamiento forzado en Cartagena desde el
2008 hasta febrero 2013.
3. JUSTIFICACIÓN

La elaboración de este trabajo es de mucha importancia pues nos presenta una


problemática en el distrito de Cartagena centrado en el desplazamiento forzado.
Problemática que debe ser considerada de suma importancia pues directa o
indirectamente afecta a todos los habitantes de la ciudad heroica. La viabilidad del
trabajo se centra en el excelente material con el que se cuenta, material
recolectado en diferentes bibliotecas y diversas visitas realizadas a entidades
públicas.

Estas situaciones tienen como causas las acciones de los grupos armados en el
marco del conflicto interno, el desplazamiento forzado es la que ha tenido un
impacto masivo generando el mayor impacto a las poblaciones anteriormente
mencionadas, sin que con ello se desconozca otros impactos relacionados con el
conflicto armado, entre ellos el reclutamiento forzado de niños, niñas y
adolescentes, las minas antipersonales ,desaparición forzada, secuestros,
amenazas a líderes, lideresas y miembros de organizaciones de población víctima
de desplazamiento, representantes de organizaciones sociales y defensores y
defensoras de derechos humanos

Contaremos con la Ley 387 de 1997. Al Igual identificaremos las características


de la población desplazada centrada en la mujer asentada en el distrito de
Cartagena y en la información suministrada por la secretaria del interior ,de esta
manera se buscara el mejor entendimiento de la problemática planteada
anteriormente.
4. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar las políticas públicas para la atención a las mujeres víctimas


desplazamiento forzado en Cartagena.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar cómo se desarrolla el tema referente el desplazamiento forzado


de mujeres en el plan de desarrollo del distrito de Cartagena.

 Examinar las principales causas del desplazamiento forzado teniendo


como referente las mujeres en Cartagena.
5. Referentes teóricos

5.1. Antecedentes históricos

Sistemas de información sobre la población desplazada en el


Distrito de Cartagena de indias.

El aspecto que más debates y controversias genera entre los investigadores, las
agencias gubernamentales y la comunidad internacional en lo referente al
desplazamiento es el de su cuantificación.

“Cualquier reseña historia sobre los intentos de cuantificación del desplazamiento


forzado en Colombia, debe comenzar por señalar el trabajo pionero de la
conferencia episcopal colombiana en su informe Derechos humanos: desplazados
por la violencia en Colombia 1985 – 1994. En este documento, se calculó en
627.720 la cantidad de personas expulsadas de sus lugares de residencia en el
periodo referido. Posteriormente ha sido la organización no gubernamental
consultoría para los Derechos Humanos y el desplazamiento (CODHES), la
entidad encargada de liderar la cuantificación de las personas afectadas, de las
variables de su evolución y de todo lo referente a las problemáticas implicadas en
el desplazamiento forzado. El Sisdes, por un lado, retoma la experiencia
precursora de la conferencia episcopal, especialmente la metodología y, por otro;
incluye en sus análisis la comparación con los datos estadísticos provenientes de
los países de Centroamérica, que habían padecido un proceso similar al
colombiano en la década de los 80. Su objetivo esencial es producir información
que, a su vez, sirva de soporte para desarrollar propuestas dirigidas a la población
desplazada.”1

1
amaranto Puello daniels, desplazamiento en Cartagena :entre la invisibilidad y la incertidumbre
editorial- instituto internacional de estudios del Caribe edición 2006pag18
“En el caso de Cartagena, el Sisdes muestra datos sobre la población
desarraigada llegada al Distrito desde el año 1999 (sus cálculos demuestran que
para el primer trimestre del 2005, el total de personas fue de 36.936). El año de
mayor recepción fue el 2004, con 3858 personas registradas como nuevos
residentes en el Distrito. Lo anterior arroja un promedio anual de 5276 personas
llegadas a la ciudad durante los 7 años de referencia.” 2

Características de la población desplazada asentada en el


Distrito de Cartagena.

En cuanto a la composición por género, el 51% de los desplazados (18.870) son


hombres y el 49% (18.130) son mujeres.

“Del total de hogares (8.770), se estima que el 45% tiene jefatura femenina y
4.823 (el 55%) tiene jefatura masculina. Esta situación de las mujeres
desplazadas es particularmente alarmante, sobre todo si tenemos en cuenta que
en el país el promedio de hogares con jefatura femenina es de 24%. Estas
mujeres, con escaso nivel de escolaridad y poco o nula experiencia laboral, se ven
obligadas a sumir la responsabilidad de la supervivencia de sus familias en
condiciones sociales y culturales mucho más desiguales respecto a los hombres y
las mujeres no desplazadas.”3

“las condiciones acceso a empleo formal son también diferenciales, pues mientras
para los hombres desplazados la tasa de desempleo es de 31%, para las mujeres
desplazadas es de 48%. A la vez es conocido que son las mujeres las
responsables de la supervivencia de la familia cuando llegan a la ciudad,
dedicándose ellas mayoritariamente al rebusque. Dado que el ingreso de los
hogares desplazados está por debajo en un 27% del que registran hogares del
estrato equivalente en el lugar de llegada, y a sabienda de que cerca de la mitad

2
Ibidpag19

3
amaranto Puello daniels, desplazamiento en Cartagena :entre la invisibilidad y la incertidumbre
editorial- instituto internacional de estudios del Caribe edición 2006pag20
de los primeros están bajo la responsabilidad exclusiva de las mujeres, es claro el
riesgo mayor a la precariedad y la sobrecarga que asumen ellas para garantizar el
cuidado y la supervivencia económica”4

5.2. Marco referencial

“El desplazamiento forzado interno tiene un gran impacto en las mujeres, quienes
generalmente son viudas o huérfanas de la guerra, convirtiéndose de la noche a la
mañana en jefes de sus hogares y en las responsables del sostenimiento
económico y efectivo de sus familias. Las mujeres perciben la guerra y los afectos
de manera diferentes a los hombres, así como sienten de manera distinta el terror,
el desarraigo y el rompimiento de su tejido social. Su trauma sicológico puede ser
mucho mayor, dado que al viudez, la pobreza, la destrucción, el deterioro físico, el
miedo, el chantaje y en ocasiones, el abuso sexual , se agregan la
responsabilidades de sobrevivir y garantizar la supervivencia de sus hijos en un
entorno que les es desconocido y extraño . Muchas de las desplazadas son un
analfabetas, no tienen documentos de identidad, no llevan consigo los títulos que
acreditan la propiedad sobre sus tierras, ni cuentan con las habilidades suficientes
para ganarse la vida en una ciudad desconocida y hostil, han sido víctimas de la
violencia sexual entre otras graves violaciones a sus derechos humanos.” 5

“Las diversas formas en que se ven impactadas desproporcionalmente (corte


constitucional de Colombia 2008) las mujeres desplazadas por la violencia y el
desplazamiento se expresan en varias dimensiones de las pocas estadísticas
desagregadas por genero de que se dispone. Todos los sistemas de información

4
Jiménez Ocampo, Sandro .Desplazados ,victimas en permanente transición .editorial universidad de san buenaventura
primera edición –noviembre 2008 pag,46
5
Pardo Howard jackeline, El desplazamiento forzado de las afrocolombianas –Alpha Editores edición
2012pag70
dan cuenta de una mayor proporción de mujeres y niñas dentro de la población
desplazada, que superan en los diferentes sistemas de información el 50%.
Sin embargo esta cifra adquiere una relevancia mayor cuando la cruzamos por
categorías de edad: entre la población desplazada en Bogotá por ejemplo, se
registra la presencia de un 7% más mujeres que hombres en la categoría de 18 a
45 años. Esta sobrerrepresentación de mujeres en edad adulta se conecta con
una de las tendencias más importantes y preocupantes, que tiene que ver con la
jefatura femenina de hogar entre la población en situación de desplazamiento
forzado”6

“Las condiciones acceso a empleo formal son también diferenciales, pues


mientras para los hombres desplazados la tasa de desempleo es de 31%, para las
mujeres desplazadas es de 48%. A la vez es conocido que son las mujeres las
responsables de la supervivencia de la familia cuando llegan a la ciudad,
dedicándose ellas mayoritariamente al rebusque. Dado que el ingreso de los
hogares desplazados está por debajo en un 27% del que registran hogares del
estrato equivalente en el lugar de llegada, y a sabienda de que cerca de la mitad
de los primeros están bajo la responsabilidad exclusiva de las mujeres, es claro el
riesgo mayor a la precariedad y la sobrecarga que asumen ellas para garantizar el
cuidado y la supervivencia económica”7

Al igual hay que tener como referentes las diferentes políticas públicas que se
rigen en nuestro país empezando por “Colombia se define políticamente como un
estado social de derecho. Del calificativo<<de Derecho>>se deduce que
jurídicamente y políticamente le corresponde al legislador político (para el caso de
Colombia nos referimos a un congreso bicameral) la elaboración y la modificación
de las políticas públicas; y a la función administrativa (la presidencia de la
república) la implementación de estas por medio del diseño presupuestal, del
6
Jiménez Ocampo, Sandro .Desplazados ,victimas en permanente transición .editorial universidad de san buenaventura
primera edición –noviembre 2008 pag45,46
7
Ibíd Pag46
ejercicio de la potestad reglamentaria y de la gestión de entidades técnico –
especializadas. El legislador político efectuaría la evaluación y el control sobre el
ejecución de las políticas administrativas, esto como una manifestación del control
político que le es propio. Si bien los entes legislativos y administrativos
colombianos aceptan estas tesis; una revisión de línea jurisprudencial permite
reconstruir una doctrina constitucional que muestra una situación contraria. Esto
significa que el juez constitucional colombiano es el órgano que se ha atribuido
para si las funciones de interpretar y modular la forma en que serán ejecutadas las
políticas publicas. El juez sobre desplazamiento interno forzado. Además de
avaluar la implementación de las políticas publicas. El juez constitucional ha
asumido funciones que tradicionalmente están en cabeza del legislador político y
de la administración publica. Las decisiones del juez constitucional poseen un
carácter vinculante debido a que tienen una jerarquía constitucional, es decir, un
rango superior a los actos emanados de las funciones legislativas y ejecutiva.” 8

5.3. ANTECEDENTES NORMATIVOS

El Gobierno nacional en respuesta al Estado de Cosas Inconstitucional – ECI,


declarado por la Corte Constitucional en la Sentencia T-025 de 2004, y a su
obligación de garantizar el goce efectivo de derechos de la población, había
ajustado, complementado, diseñado e implementado la política pública para la
atención integral a las víctimas del desplazamiento forzado por la violencia.
Ahora, conscientes de la problemática de la población víctima del desplazamiento
forzado por la violencia y de la necesidad imperante de garantizar sus derechos a
la verdad, la justicia y la reparación integral, bajo un esquema de justicia
transicional el Gobierno

8
Jiménez Ocampo, Sandro .Desplazados ,victimas en permanente transición .editorial universidad de san buenaventura
primera edición –noviembre 2008 pag89
Nacional propuso una estrategia normativa que presentó al Congreso de la
República en busca de fortalecer y ajustar los mecanismos de atención existentes
y formular nuevas rutas y procedimientos tendientes a otorgar reparación integral
a las víctimas de desplazamiento, con enfoque diferencial, que garantice la
participación y representación de éstas y sus organizaciones en su
implementación, fruto de lo cual es la Ley 1448 sancionada el 10 de junio de 2011,
“Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las
víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”, la cual
modifica y complementa la normatividad vigente relevante para la atención y
reparación integral a las víctimas del conflicto armado.
En este sentido, a continuación se presenta un resumen de los antecedentes
normativos de la atención a las víctimas del desplazamiento forzado por la
violencia, y se explican los cambios que tendrán lugar a partir de la puesta en
vigencia de la Ley 1448 de 2011, con el fin de conceptualizar las implicaciones de
la nueva normatividad en las políticas públicas para la prevención, atención y
reparación de las víctimas del desplazamiento forzado por la violencia.
Desde una aproximación inicial, la Justicia Transicional podría definirse como
aquel conjunto de mecanismos y herramientas que permiten hacer tránsito de una
situación de graves y masivas violaciones de derechos humanos, hacia la
reconciliación nacional y, eventualmente, hacia la paz.
Cada país debe confeccionar un modelo que se adapte a la talla de sus
necesidades, necesidades que no sólo deben enfocarse en garantizar la no
repetición del conflicto, la reparación efectiva de las víctimas, la impartición de
justicia, el reconocimiento de la memoria histórica y el descubrimiento de la verdad
sobre los hechos ocurridos, sino que además, y especialmente en el caso
colombiano, deben propender por asegurar una reconciliación plena para facilitar
la finalización del conflicto.
De esta forma, independientemente de que la adopción de mecanismos de
Justicia Transicional haya sido precedida de una transformación política
significativa o que, por el contrario, la implementación de una política de tal
naturaleza haya sido o sea actualmente utilizada como una forma de impulsar
dicha transformación, lo cierto es que el amplio rango de herramientas e
instrumentos que se encuentran comprendidos dentro de dicha noción, 9 van
exclusivamente dirigidos a afrontar un momento político coyuntural como el que se
vive actualmente en Colombia.
Si bien no existe una fórmula única, universal o ideal, pues la adopción de un
modelo transicional depende de las necesidades de cada sociedad y del contexto
social y político, debe resaltarse que sea cual fuere la ruta adoptada, es necesario
que confluyan los siguientes tres objetivos: justicia, paz y democracia, que a su
vez deben constituirse en los tres pilares básicos del proceso de transición.
De esta forma, al margen de la fórmula que cada Estado estime pertinente
adoptar, de conformidad con la gravedad y tipo de violaciones cometidas, así
como la coyuntura y voluntad política del momento, un modelo de justicia
transicional debe buscar articular los objetivos señalados, y debe adecuarse a los
estándares internacionales aplicables en materia de derechos humanos y del
Derecho Internacional Humanitario.
Como desde ya se observa, la adopción de modelos de Justicia de Transición
implica que en determinado momento, una sociedad hace un alto en el camino y
estudia el balance que quiere adoptar entre la justicia, la paz y la democracia
En desarrollo de este mandato que, como se explicó, es dinámico y debe
adaptarse a las cambiantes manifestaciones de la violencia y a la aparición de
nuevas necesidades de las víctimas, el Estado colombiano ha ido adoptando una
serie de medidas que tienen su punto de partida en la Ley 418 de 1997.
Este compendio normativo, conocido como la “Ley de orden público”, contiene
diversos mecanismos que propenden por la convivencia pacífica y la
reconciliación, facilitando la desmovilización de los grupos armados al margen de
la ley mediante la realización de diálogos y la suscripción de acuerdos de paz, así

9
Informe del Gobierno Nacional a la Corte Constitucional sobre el avance en la superación del estado de
cosas Inconstitucional declarado mediante la sentencia t-025 de 2004
como diversas medidas de asistencia y atención a favor de las víctimas de la
violencia.
En el inicio de este marco normativo también debe tenerse en cuenta Ley 387 de
1997, mediante la cual se fijó el marco jurídico aplicable a la población desplazada
por la violencia. En concreto, en ella se establecieron herramientas para prevenir
la ocurrencia del desplazamiento forzado, para brindar ayuda humanitaria de
emergencia y se establecieron medidas para facilitar el retorno, la estabilización
socioeconómica y la asistencia de este grupo vulnerable de víctimas.
La Ley 975 expedida en el 2005 (“Ley de Justicia y Paz”), configuró el siguiente
instrumento jurídico que siguió dando forma al modelo de transición en
Colombia10.
Esta Ley fue promovida como respuesta a la necesidad de diseñar un marco
jurídico preciso para promover la desmovilización, mediante el establecimiento de
un procedimiento penal especial, con miras a la satisfacción, por la vía judicial, de
los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación, y para brindar
un conjunto de medidas que incentivaran a los ex combatientes, que hubieran
cometido delitos atroces, a dejar las armas y a contribuir en la construcción de la
paz nacional. Todo ello a través de un proceso penal especial que les permitiría, a
cambio de contar la verdad de los hechos ocurridos y reparar a las víctimas,
obtener una pena alternativa privativa de la libertad no mayor de 8 años. La ley de
Justicia y Paz se pensó como un instrumento normativo que incentivara a las
cabezas de los grupos armados al margen de la ley a desmovilizarse y, con ello, el
consecuente desmantelamiento de los grupos armados al margen de la ley, así
como lograr garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y a la
reparación.
Las víctimas del conflicto interno armado han manifestado que el marco de la Ley
975 de 2005 no reconoce a la integralidad de las víctimas, principalmente porque
no están incluidas las víctimas de Estado, y aquellas cuyo victimario no se haya
desmovilizado y acogido a la mencionada ley, específicamente esto hace

10
Sentencia C- 873 de 2003, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa
referencia a las víctimas de las guerrillas, no participantes en los diálogos. De
forma adicional, se menciona que los instrumentos creados a la fecha no son
suficientes para la demanda.
La Ley de Justicia y Paz, fue una herramienta creada para atraer a los violentos a
la paz a través de un marco normativo menos riguroso penalmente pero que
garantizara el derecho a la verdad, a la justicia y reparación de las víctimas en el
marco de un proceso especial judicial. En vista de lo anterior, se requería el diseño
de una herramienta dirigida a todas las víctimas del conflicto que permitiera allanar
el camino para garantizar sus derechos a la verdad, la justicia y reparación
integral, por fuera de un proceso judicial.
Fue por ello, que el Gobierno nacional decidió presentar a consideración del
Congreso de la República el proyecto de ley conocido como de “Víctimas y
Restitución de Tierras”, iniciativa que se ha convertido en la Ley 1448 de 2011.
Con su aprobación, se envía un mensaje público a las víctimas, en la cual se
reconoce su situación y se procura el restablecimiento de sus derechos en un
marco de dignidad que les permita reconstruir sus proyectos de vida, un mensaje
que las víctimas requieren para iniciar la construcción del proceso de
reconciliación nacional.
En suma, si bien se reconoce el avance en garantía de derechos para las víctimas
a través del instrumento de Justicia y Paz y demás normatividad vigente, la
reciente Ley de Víctimas y Restitución de Tierras plantea nuevos retos e insumos
para el diseño de políticas públicas, convirtiéndose en el marco político y
normativo para garantizar una adecuada atención y generar programas y acciones
dirigidas a reparar a las víctimas del conflicto armado de forma integral, gradual y
efectiva.
La existencia de estas dos herramientas judiciales y administrativas, sumada a los
valiosos esfuerzos de organizaciones de víctimas, organizaciones de cooperación
internacional, iglesias y otros actores de la sociedad civil para propiciar
condiciones para la superación de las causas de la guerra, y el acompañamiento a
las víctimas en procesos de exigibilidad de derechos, permiten que hoy Colombia
se enfrente a uno de los mayores retos en su historia, como es la construcción de
condiciones propicias para desarrollar un proceso de reconciliación nacional
sostenible y duradero.

5.4. Marco conceptual

Como el tema central de nuestro excelente trabajo de investigación se relaciona


con el desplazamiento a causa del conflicto es importante reconocer y entender
cuando se puede hablar de desplazamiento “el desplazamiento es la expulsión o
amenaza arbitraria de personas y comunidades, reconocida como un problema de
carácter social y político, como un crimen contra la humanidad y por lo tanto es
una preocupación internacional y de orden interno de las naciones. Sin duda se
convierte en un acto violento de invasión y de dominación, contra la población no
combatiente, ya que el desplazado debe migrar de su lugar de origen,
abandonando su lugar de residencia para salvaguardas su vida e integridad
personal y la de su familia. Estas personas una vez en las ciudades receptoras,
engrosan las cifras de desempleo y miseria”11

El conflicto armado y el desplazamiento forzado en Colombia es una


problemática que lleva mucho tiempo en nuestro país que ha ido cambiando
según el tiempo en su índice de personas desplazadas podría ser pero sigue
siendo una problemática que afecta a nuestro país y en muchos casos a
Cartagena de indias “El desplazamiento forzado en Colombia ha despojado de sus
tierras, sus territorios y sus lugares a más de cuatro millones de personas en los
últimos 20 años. De esta cifra los últimos siete años han aportado el 43%. Millones
de mujeres han visto irrumpidas sus vidas con el dolor y el terror de la guerra, que
las han dejado sumidas en la miseria y total incertidumbre de frente a su futuro

11
Pardo Howard jackeline, El desplazamiento forzado de las afrocolombianas –Alpha Editores edición
2012pag94
inmediato, en medio de la sociedad que las ignora , cuando no los mira con
desdén y desconfianza “SE AFIRMA QUE NO HAY GUERRA PARA GENERAR
DESPLAZAMIENTO , SINO QUE SE HACE LA GUERRA PARA GENERAR
DESPLAZAMIENTO””12

LA CORTE CONSTITUCIONAL insiste en los aspectos centrales de la ley sobre


las obligaciones de los entes administrativos en materia de atención de victimas
del desplazamiento interno forzado, ordena de manera directa que la presidencia
de la república, que para los casos objetos de tutela. Le brinde albergue temporal
a las familias y que estas sean beneficiarias de los distintos programas existentes
para la asistencia a los desplazados por la violencia para cumplir este objetivo se
le fija de manera indefectible un plazo de tres meses para que el presidente
coordine las gestiones tendientes a garantizarles a las familias desplazadas el
derecho al albergue y los derechos que surgen de los demás programas
asistenciales referidos a la población desplazada. Mencionadas gestiones debían
haber culminado antes de haber trascurrido seis meses” 13

Los derechos del hombre es un tema de mucha importancia pues es importante


conocer que tipos de derechos se desarrollan y cuales son plenamente
considerados como tal pues sabemos que la mujer es plenamente vulnerable ante
esta gran problemática y que no siempre han existido derechos que las apare y las
proteja debidamente por esta y muchas razones más es importante saber de
cuando y donde surgen nuestros derechos como hombres y ciudadanos el libro
escrito por la doctora pardo Howard jackeline en el capítulo 2 “Los aspectos
sociales ,económicos, económicos y culturales de las afro colombianas
desplazada nos habla mucho del punto que se está presentando seguidamente

12
Jiménez Ocampo, Sandro .Desplazados ,victimas en permanente transición .editorial universidad de san buenaventura
primera edición –noviembre 2008 pag27
13
Jiménez Ocampo, Sandro .Desplazados ,victimas en permanente transición .editorial universidad de san buenaventura
primera edición –noviembre 2008 pag90
El hombre desde sus inicios ha luchado por el reconocimiento de sus
derechos, en especial por la vida de igualdad, y ha luchado para que se
busque una interpretación del ser humano en los derechos humanos. Es por
esta razón que los derechos humanos consideran que la condición humana
esta centrada en la dignidad, la igualdad, libertad, seguridad, autonomía, como
fue expresado en Francia en 1789 con la primera declaración de los derechos
del hombre y del ciudadano
Los derechos humanos, también pueden ser vistos como ideal político y
social , que permite la autonomía , la felicidad , el bien común y la democracia ,
en estrecha relación con la libertad , el respeto y la justicia; que en ultimas
buscan la convivencia humana en paz
Pero también los hechos humanos pueden ser vistos como un conjunto de
instrumentos, normas y reglas y mecanismos que regulan y controlan las
relaciones mutuas entre los individuos las comunidades o grupos , los pueblos
, el estado y naciones . Los derechos humanos son atributos que le permiten al
individuo exigir todo cuanto necesita para vivir dignamente y en todo caso los
gobiernos deben propiciar escenarios de respeto y de pleno disfrute de los
derechos a todos sus asociados.14

14
Pardo Howard jackeline, El desplazamiento forzado de las afrocolombianas –Alpha Editores edición
2012pag43
6. Metodología de la investigación

6.1. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Nuestra investigación se basa en un tipo jurídico, con métodos de investigación


exploratorios ya que aunque nos hemos basado en la lectura y análisis de
diversos textos que manejan el tema en estudio y diversas consultas a personas
que trabajan junto a esta problemática llamada desplazamiento de la mujer,
nuestra investigación se encuentra soportada en los diferentes aporte que
acogemos de la realidad actual, por eso indagaremos sobre el tema para poder
dar respuesta a nuestros interrogantes planteados y poder culminar la
investigación con resultados óptimos; igualmente hemos estado trabajando con
teorías actuales, jurisprudencias, entre otros; con las cuales se hace mucho más
fácil el manejo de información para nuestro trabajo, y con lo cual esperamos
óptimos resultados para nuestro estudio de derecho.

6.2. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

La recopilación de datos e información que hemos obtenido hasta el momento


parten de aquellas teorías de algunos autores al igual parten de informes
realizados por diferentes universidades como lo podría ser el caso de la
universidad de Cartagena dado que para el 2006 saco un informe detallado de el
desplazamiento de la mujer, seguidamente es importante expresar que tenemos la
oportunidad de trabajar en la biblioteca de la CURN miguel enrique Castañeda en
la biblioteca Bartolomé calvo. Y otro serie de sitios como páginas de internet como
lo sería el caso de la página de la secretaria del interior de Cartagena
6.3. PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS

Para la construcción del trabajo se tomo como referente temporal un año


determinado en este caso 2008 desde ese año se ha ido recolectando información
a través de un rastreo bibliográfico desde el año mencionado hasta nuestros días
para poder desarrollar y comprender mucho mejor el tema y llegar a trasmitir lo
investigado con el resto de la comunidad podría ser el caso de la comunidad
educativa.
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Objetivo Participantes Fecha de


realización
Recolección de Obtener bases del Luis Eduardo posada Del 18 al
información en tema central para la Joseph reales 22 de
diferentes entidades elaboración y Cristian Ospino febrero
públicas de la ciudad compresión de
2013
como la secretaria del nuestra
interior. investigación
Entregar el trabajo Entregar el primer Luis Eduardo posada Del 25 de
como primer informe informe para dar a Joseph reales febrero al
en forma de rastreo conocer a los Cristian Ospino 01 de
conceptual diferentes tutores
Marzo
del pat lo realizado
2013
hasta la fecha

Recolección de Dar a conocer el Luis Eduardo posada Del 1 de


información , tema desde Joseph reales abril en
realizando al igual un diferentes puntos de Cristian Ospino adelante
rastreo temporal del vistas y como ha
tema venido
evolucionando en el
trascurso del tiempo
(2006 – 2013)
presentar segundo Dar a conocer el Luis Eduardo posada Del 8 al 13
informe Informe escrito del Joseph reales de abril.
proyecto Cristian Ospino
investigativo.

8. PRESUPUESTO
CANTIDAD MATERIAL VR.UNITARIO VR.TOTAL

45 Fotocopias 100 4500

16 ALMUERZOS 6000 96000

Transporte 1.500 65000

INTERNET 1000 15000

VALOR TOTAL 180500

9. BIBLIOGRAFIA
Secretaria del interior definición de desplazados. En
línea:http://secinterior.cartagena.gov.co:82/index.php?
option=com_k2&view=itemlist&layout=category&task=category&id=38&It
emid=237

Secretaria del interior definición de victimas. En


línea:http://secinterior.cartagena.gov.co:82/index.php?
option=com_k2&view=itemlist&layout=category&task=category&id=42&It
emid=245

Ramírez Luis Agudelo. , realidad Jurídica de los Derechos humanos,


2da edición, Editorial nueva América, Bogotá Colombia 1984

Ley 387 de 1997

Puello Daniels Amador –Desplazamiento en Cartagena –universidad


de Cartagena –edición 2006

Pardo Howard Jackeline-EL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE LAS


AFROCOLOMBIANAS, - Alpha Editores-2012

Jiménez Ocampo, Sandro .Desplazados, victimas en permanente


transición .editorial universidad de san buenaventura primera edición
–noviembre 2008

Amaranto Puello daniels, desplazamiento en Cartagena :entre la


invisibilidad y la incertidumbre editorial- instituto internacional de
estudios del Caribe edición 2006

11. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.


Ficha # 1

Secretaria del interior –definición de desplazado. En línea:


http://secinterior.cartagena.gov.co:82/index.php?
option=com_k2&view=item&layout=item&id=197&Itemid=239

Las personas en situación de desplazamiento asentadas en el Distrito de


Cartagena tienen derecho a la atención humanitaria de emergencia y a la
estabilización socioeconómica.

Ficha # 2

Desplazamiento en Cartagena-colección Nuevos estudios Editorial.2006


Pag30

La política pública para los desplazados en el distrito de Cartagena esta


soportada en los artículos 4 y 7 de la ley 387 en donde se especifica la
creación del sistema de atención integral a la población desplazada.
Ficha # 3

Secretaria del interior .definición de políticas públicas. El


linea:http://secinterior.cartagena.gov.co:82/index.php?
option=com_k2&view=item&id=20&Itemid=237

Conforme la Ley 387 de 1997, es deber de la administración formular las


políticas y adoptar las medidas para la prevención del desplazamiento
forzado; la atención, protección y consolidación y estabilización
socioeconómica de los desplazados internos por la violencia,
comprometiéndonos en la atención integral a esta población.

Ficha # 4

Secretaria del interior –definición de desplazado. En línea:


http://secinterior.cartagena.gov.co:82/index.php?
option=com_k2&view=item&layout=item&id=197&Itemid=239

La Unida de Atención y Orientación –UAO- es la entidad en la que se


resuelven y atienden las inquietudes de la población en situación de
desplazamiento,
Ficha # 5

Secretaria del interior –definición de desplazado. En línea:


http://secinterior.cartagena.gov.co:82/index.php?
option=com_k2&view=item&layout=item&id=197&Itemid=239

La competencia para otorgar las ayudas correspondientes a la Atención


Humanitaria de Emergencia y las respectivas prórrogas es de la Agencia
Presidencial Para la Acción Social y la Cooperación Internacional-Acción
Social-

Ficha # 6

Secretaria del interior –definición de desplazado. En línea:


http://secinterior.cartagena.gov.co:82/index.php?
option=com_k2&view=item&layout=item&id=197&Itemid=239

El Decreto 250 de 2005, e incluye todas las acciones y medidas de mediano


y largo plazo que se desarrollan con el propósito de generar condiciones de
sostenibilidad económica y social para la población en situación de
desplazamiento.
Ficha # 7

Desplazamiento en Cartagena-colección Nuevos estudios Editorial.2006 Pag32

En cuanto a la composición por genero, el 51% de los desplazados


(18.870) son hombres y el 49%(18.130) son mujeres

Ficha # 8

Puello Daniels Amador –Desplazamiento en Cartagena –universidad de Cartagena –edición


2006Pag32

Del total de los hogares (8.770), se estima que el 45% tiene jefatura
femenina y 4.823 (El55%) tiene jefatura masculina.
Fichas # 9

Jiménez Ocampo, Sandro. Desplazados, victimas en permanente transición


.editorial universidad de san buenaventura primera edición –noviembre 2008
pag27

“SE AFIRMA QUE NO HAY GUERRA PARA GENERAR


DESPLAZAMIENTO, SINO QUE SE HACE LA GUERRA
PARA GENERAR DESPLAZAMIENTO”

Fichas # 10

Jiménez Ocampo, Sandro .Desplazados, victimas en permanente transición


.editorial universidad de san buenaventura primera edición –noviembre 2008

Todos los sistemas de información dan cuenta de una mayor


proporción de mujeres y niñas dentro de la población
desplazada, que superan en los diferentes sistemas de
información el 50%.
Fichas # 11

Jiménez Ocampo, Sandro .Desplazados ,victimas en permanente transición .editorial universidad de


san buenaventura primera edición –noviembre 2008 pag89

Las condiciones acceso a empleo formal son también diferenciales,


pues mientras para los hombres desplazados la tasa de desempleo
es de 31%, para las mujeres desplazadas es de 48%. A la vez es
conocido que son las mujeres las responsables de la supervivencia
de la familia cuando llegan a la ciudad, dedicándose ellas
mayoritariamente al rebusque.

Ficha # 12

GAMBOA TAPIAS, Camila de, Presentación, Justicia Transicional: Teoría y Praxis, Editorial
Universidad del Rosario, Bogotá, Septiembre de 2006, p. 12.

Reparación individual. Reparación que se les reconoce a las


personas que han sufrido un daño directo por la violencia o, en su
ausencia, a sus familiares directos. La reparación individual por vía
administrativa se reconoce por los siguientes hechos: homicidio,
desaparición forzada, secuestro, lesiones personales, tortura,
delitos contra la libertad e integridad sexual, reclutamiento ilegal de
menores y desplazamiento forzado.
Ficha # 13

CARRANZA PIÑA, Jorge Eduardo, Fundamentos Sobre Verdad, Justicia y Reparación, Garantía
de los derechos de las víctimas, Editorial Leyer, Bogotá, Agosto de 2005, 200. P.

…“se ha reconocido que las circunstancias de extrema de


vulnerabilidad se agudizan, cuando los actos de violencia, en el marco
del conflicto armado, se ejercen contra las mujeres, en el ámbito de la
prevención del desplazamiento forzoso se identifican por lo menos
diez factores de vulnerabilidad específicos a los que están expuestas
las mujeres por causa de su condición femenina”…

Ficha #14

Sentencia C- 873 de 2003, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.

“Algunas de las situaciones estructurales que subyacen a la realidad


social como la pobreza, la inequidad, el no reconocimiento de la
diferencia y el conflicto por la tierra, naturalización del conflicto, así
como las amenazas a la integridad personal y a la vida, tales como
violencia sexual, homicidios, secuestros, masacres, extorsiones,
desapariciones, torturas…”
Ficha #15

Pardo Howard jackeline, El desplazamiento forzado de las afrocolombianas –Alpha


Editores edición 2012pag70

Muchas de las desplazadas son un analfabetas, no tienen documentos


de identidad, no llevan consigo los títulos que acreditan la propiedad
sobre sus tierras, ni cuentan con las habilidades suficientes para
ganarse la vida en una ciudad desconocida y hostil, han sido víctimas
de la violencia sexual entre otras graves violaciones a sus derechos
humanos

Ficha # 16

amaranto Puello daniels, desplazamiento en Cartagena :entre la invisibilidad y la


incertidumbre editorial- instituto internacional de estudios del Caribe edición 2006pag20

“Del total de hogares (8.770), se estima que el 45% tiene jefatura femenina
y 4.823 (el 55%) tiene jefatura masculina. Esta situación de las mujeres
desplazadas es particularmente alarmante, sobre todo si tenemos en
cuenta que en el país el promedio de hogares con jefatura femenina es de
24%.
Ficha# 17

Amaranto Puello daniels, desplazamiento en Cartagena: entre la invisibilidad y la


incertidumbre editorial- instituto internacional de estudios del Caribe edición 2006pag19

En el caso de Cartagena, el Sisdes muestra datos sobre la población


desarraigada llegada al Distrito desde el año 1999 (sus cálculos
demuestran que para el primer trimestre del 2005, el total de personas
fue de 36.936). El año de mayor recepción fue el 2004, con 3858
personas registradas como nuevos residentes en el Distrito. Lo
anterior arroja un promedio anual de 5276 personas llegadas a la
ciudad durante los 7 años de referencia

Ficha # 18

Pardo Howard jackeline, El desplazamiento forzado de las afrocolombianas –Alpha


Editores edición 2012pag94

el desplazado debe migrar de su lugar de origen, abandonando su


lugar de residencia para salvaguardas su vida e integridad personal y
la de su familia. Estas personas una vez en las ciudades receptoras,
engrosan las cifras de desempleo y miseria
Ficha # 19

http://secinterior.cartagena.gov.co:82/index.php?
option=com_k2&view=item&id=193&Itemid=248

El Comité Interamericano y la Corte Interamericana de Derechos Humanos,


se encargara de investigara los hechos y determinar la responsabilidad de
los mismos para ordenara una reparación a las víctimas.

Ficha # 20

Puello Daniels Amador –Desplazamiento en Cartagena –universidad de Cartagena –edición


2006Pag20

En el caso de Cartagena, el sisde muestra datos sobre la población


desarraigada llegada al distrito desde el año 1999

También podría gustarte