Las clínicas son espacios de formación que funcionan como un estudio jurídico sin
fines de lucro, con el objetivo de que los estudiantes, bajo la guía de profesores-
abogados especializados, conozcan cómo funciona un caso real, trabajen y se
involucren en todos sus aspectos: entrevistas a clientes, armado de la estrategia a
seguir, investigación, manejo de los expedientes, redacción de escritos y trámites
propios de los procedimientos judiciales y administrativos en nuestro país.
Visión: Nuestro objetivo fundamental radica en colocar el derecho al alcance de todo aquel que lo necesite,
en consecuencia hacemos llegar la justicia a aquellos lugares donde la gente más lo requiere.
La Clínica Jurídica, tiene como visión, entregar a las personas, de escasos recursos que no
pueden financiar un abogado particular, un trabajo jurídico bien hecho, desarrollando la
responsabilidad pública en el ámbito de lo jurídico, unido a un actuar ético por parte de los
profesionales y estudiantes de la Universidad del Desarrollo, y específicamente, los de la
Facultad de Derecho, que se desempeñan en ella.
Está orientada a dar un aporte social que garantice la educación y asesoría mediante
este programa totalmente gratuito, logrando así que la Universidad se vincule con
la colectividad, contribuyendo significativamente a la atención de la comunidad con la
oportuna asistencia al llamado débil jurídico en una sociedad con profundas
desigualdades sociales.
Misión: Como una Cátedra de la Facultad de Derecho uno de nuestros principales objetivos es la formación
del estudiante de quinto año de la carrera, para que tenga la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos
y se involucre con la realidad social, asistiendo a los diversos núcleos y cumpliendo guardias de una hora
semanal, coordinado por sus profesores, en el Parque Social Padre Manuel Aguirre S.J.
Otro de nuestros principales objetivos lo constituye la función social, pues se asiste en forma gratuita a los
usuarios de nuestros servicios profesionales, en la solución de sus problemas legales no contenciosos.
La Clínica Jurídica tiene como misión otorgar un servicio jurídico gratuito y de calidad a las
personas de escasos recursos, que no pueden financiar un abogado particular.
Para ello, cuenta con abogados que otorgan una atención personalizada, en instalaciones
físicas de alto estándar, de manera que nuestros usuarios sientan que se les está entregando
un acceso a la justicia adecuado.
Objetivos:
Los objetivos de la Clínica Jurídica están íntimamente conectados con los objetivos del Grado
en Derecho, al tener como misión esencial capacitar al alumno para el ejercicio de la abogacía.
En este sentido, al finalizar su estancia en el segundo nivel de la Clínica Jurídica, el alumno
estará en condiciones de:
Para que el alumno pueda desempeñarse en la Clínica Jurídica, debe tener conocimiento de las
instancias legales en las que se desenvolverá al momento de ejercer su profesión. Por ello, ésta
práctica es similar a una inducción al campo laboral, en la que le ofrecen al estudiante
herramientas y conocimientos acerca de todo el mundo jurídico, como por ejemplo un marco
teórico sobre las ramas jurídicas y aprendizajes de cómo desenvolverse en el campo laboral y en
las diferentes instancias que se deben visitar.
Para la profesora Laura Rejón, la materia es indispensable en el pensum porque “permite que el
estudiante tenga contacto con su realidad y se sienta útil, al notar que los conocimientos teóricos
adquiridos en el aula se pueden aplicar realmente”. De tal manera, la Clínica Jurídica ofrece una
notable ayuda a la comunidad, en especial a los empleados de la UCAB, ya que brinda ayuda
totalmente gratuita en materias legales de suma importancia como asuntos de vivienda,
concubinato, documentos varios, separación de bienes y divorcios, entre otros.
Todo ello hace necesario que el alumno se adecúe a los plazos en que haya de resolverse cada
caso y, además, que su trabajo en la Clínica Jurídica sea tan serio y responsable como el que
desarrollaría un profesional del Derecho, debiendo prestar especial atención a los siguientes
aspectos:
Atención a los plazos: el plazo es un elemento esencial que debe tener siempre
presente el profesional del Derecho; normalmente su trabajo está sujeto a un
vencimiento determinado que, de incumplirse, el asunto se pierde con el consiguiente
perjuicio para el cliente, lo que puede dar lugar a responsabilidad civil profesional. Es
fundamental, en consecuencia, el cumplimiento de los plazos de entrega que en cada
caso señale el profesor clínico al alumno, para el buen fin de los casos.
Calidad en la redacción: Los escritos que redacte el alumno, especialmente los que
vayan a ser remitidos a la Fundación Fernando Pombo, deben cumplir unos estándares
de calidad, por lo que debe cuidarse especialmente la redacción y la ortografía, según
las indicaciones que en cada caso vaya dando el profesor clínico, a fin de que sean
textos jurídicos y no informales.
Importancia de la confidencialidad: Los participantes en la Clínica Jurídica deben
suscribir un documento de confidencialidad, por el que se comprometen a no desvelar
ningún dato o información que conozcan a través de los trabajos realizados en ella. La
confidencialidad es una obligación genérica del abogado, configurada dentro del
código deontológico de la abogacía y que debe tenerse siempre presente.
Necesidad de profesionalidad: En suma, el alumno debe actuar como lo haría un
profesional, atendiendo el asunto con la diligencia debida, con vocación de darle la
mejor solución posible y trabajar conjuntamente con otros alumnos y con el profesor
clínico, buscando siempre la máxima calidad de su servicio y del resultado final del
mismo. Esto implica que las actividades encomendadas al alumno por el profesor
clínico tienen carácter obligatorio.
3. Carta de soltería.
6. Reconocimiento Voluntario.
24. Actas Constitutivas de Asociaciones Civiles, Fundaciones, C.A., S.R.L.(Hasta Bs. 3.000.000)