Está en la página 1de 18

Miercoles de

Ceniza
Docente: Daniaana Martinez
Aginatura: Religión
Significado

El miércoles de Ceniza marca el principio de la Cuaresma y es un día especialmente, en el


que manifestamos nuestro deseo personal de conversión a Dios.
La imposicion de las
cenizas nos recuerda
que nuestra vida en la
tierra es pasajera y que
definitivamente se
encuetra en el cielo
Origen
Antiguamente los judíos acostumbraban
cubrirse de ceniza cuando hacían algún
sacrificio como deseo de conversión de su
mala vida a una vida con Dios.
En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido
penitencial y desde el siglo XI, la Iglesia acostumbra poner
las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y
conversión.
Hoy en día, el Miércoles de Ceniza,
el cristiano recibe una cruz en la
frente con las cenizas obtenidas al
quemar las palmas usadas en el
Domingo de Ramos previo para
recordarnos que la gloria terrenal
pronto se reduce a nada.
Ceremonia

La bendición e imposición de la ceniza tiene lugar dentro de la Misa, después de la homilía;


aunque se puede hacer dentro de una celebración de la Palabra
Las fórmulas de imposición de la ceniza se
inspiran en la Escritura: Gn, 3, 19 y Mc 1, 15.

Y pueden ser:

“ Concédenos, Señor, el perdón y haznos


pasar del pecado a la gracia y de la muerte a
la vida”

“ Recuerda que polvo eres y en polvo te Mars


convertirás“
Despite being red, Mars is
“ Arrepiéntete y cree en el Evangelio actually a cold place
Actitud
La conversión es volver a Dios, valorando las
realidades terrenales bajo la luz indefectible de su
verdad y así tomar conciencia de que estamos de
paso en esta tierra, y que debemos trabajar hasta
que el Reino de Dios se instaure dentro de
nosotros y triunfe su justicia.
Al acercarnos a los templos a que nos impongan la
ceniza, expresamos con humildad y sinceridad de
corazón, que deseamos convertirnos y creer de verdad
en el Evangelio.
Las Cenizas
1) La ceniza es símbolo de conversión; de lograr un cambio
positivo en las actitudes con respecto a Dios y al prójimo.

2) La ceniza es símbolo de nuestra fragilidad y limitación


humana y de ser consciente de que moriremos, para
aprovechar nuestra vida haciendo este mundo más
humano, más justo y más cristiano.

3) La recepción de la ceniza es un acto personal y


voluntario que se realiza bajo la gracia y la misericordia de
Dios.

4) Se recibe en una celebración comunitaria, porque es


toda la Iglesia quien intensifica en este periodo su estado
de conversión y purificación.
Ayuno y Oración
Orar es ponernos en Presencia de
Dios para recibir su gracia y su amor
y el ayuno favorece esta apertura
del corazón.

Este es un modo de pedirle perdón a


Dios por haberlo ofendido y decirle
que queremos cambiar de vida para
agradarlo siempre.
El miércoles de ceniza y el viernes
santo son días de ayuno y
abstinencia. La abstinencia es a
partir de los 14 años y el ayuno de
los 18 hasta los 59 años.

El ayuno consiste hacer una sola


comida al día y la abstinencia es no
comer carne.
Holimilia
Homilía En la homilía se hace referencia a
la triple dirección de esta conversión: a)
La apertura a Dios, que es escucha de la
Palabra, oración personal y familiar,
participación más activa y frecuente en la
Eucaristía y el sacramento de la
Reconciliación.
b) La apertura a los demás: con la
limosna, que es ante todo caridad,
comprensión, amabilidad y perdón.

c) Y el ayuno, que es autocontrol,


búsqueda de un equilibrio en nuestra
escala de valores, renuncia a cosas
superfluas, sobre todo si su fruto
redunda en ayuda a los más
necesitados.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Mateo (6,1-6.16-18):

EN aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:


«Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tenéis
recompensa de vuestro Padre celestial.
Por tanto, cuando hagas limosna, no mandes tocar la trompeta ante ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por
las calles para ser honrados por la gente; en verdad os digo que ya han recibido su recompensa.
Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en
secreto y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
Cuando oréis, no seáis como los hipócritas, a quienes les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las
plazas, para que los vean los hombres. En verdad os digo que ya han recibido su recompensa.
Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tu Padre, que ve
en lo secreto, te lo recompensará.
Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas que desfiguran sus rostros para hacer ver a los hombres que
ayunan. En verdad os digo que ya han recibido su paga.
Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que tu ayuno lo note, no los hombres, sino tu
Padre, que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará».
Palabra del Señor
ACTIVIDAD EN CASA

Después de haber leído la Lectura del santo evangelio según san Mateo (6,1-6.16-
18), escoge un versículo y en un cuarto de cartulina o hoja de block transcríbelo y
pégalo en una parte de tu casa que se lo mayormente visible para las personas
que viven con Tigo. Decórala y tómate una fotografía con tu trabajo debes
enviármela a mi WhatsApp personal.

También podría gustarte