• Detallado porque se especifican las características de cada uno de los elementos que integran
el patrimonio.
• Ordenado porque agrupa los elementos patrimoniales en sus cuentas correspondientes y las
cuentas en sus masas patrimoniales.
• Valorado porque se expresa el valor de cada elemento patrimonial en unidades monetarias. La
variación de números que encontramos en un inventario por ejemplo el reencuentro de datos de
la empresa
• Reducir costos de pedir. Al pedir un lote de materias primas de un proveedor, se incurre en un costo para el
procesamiento del pedido, el seguimiento de la orden y para la recepción de la compra en almacén. Al
producir mayor cantidad de lotes, se mantendrán mayores inventarios, pero se harán menos pedidos durante
un periodo determinado, y con ello se reducirán los costos anuales de pedir.
• Reducir costos por material faltante. Al no tener material disponible en inventario para continuar con la
producción o satisfacer la demanda del cliente, se incurren en costos. Entre ellos, las ventas perdidas, los
clientes insatisfechos, costos por retrasar o parar producción. Para poder tener una protección para evitar
faltantes, se puede mantener un inventario adicional, conocido como inventario de seguridad.
• Reducir costos de adquisición. En la compra de materiales, la adquisición de lotes más grandes pueden
incrementar los costos de materias primas; sin embargo, los costos menores pueden reducirse debido a que
se aplican descuentos por cantidad y a menor costo de flete y manejo de materiales.
CONTROL DE INVENTARIOS
El control de inventarios en empresa consiste en comprender lo que se tiene, dónde está en el almacén
o cuándo entran y salen las existencias para ayudar a reducir los costes, acelerar el cumplimiento y
prevenir el fraude.
Perder una venta porque no tener suficiente inventario para completar un pedido. Los problemas
constantes de inventario pueden llevar a los clientes a otros proveedores. Por el contrario, cuando se
hace una gestión de inventarios en la empresa adecuada se puede brindar un mejor servicio al cliente.
Desconocer qué productos se venden más y cuáles menos. También ayuda a comprender mejor qué es
lo que se está vendiendo y qué no. De esta forma puede evitarse que el exceso de inventario ocupe
innecesariamente espacio en los almacenes. Demasiado inventario puede desencadenar pérdidas de
ganancias, ya sea que un producto caduque, se dañe o salga de temporada.
https://youtu.be/iM7gUJ75_8w
IMPORTANCIA DE LOS INVENTARIOS
los robots que logran que tu pedido de Amazon llegue tan https://youtu.be/4D9k3tO4LDA
rápido
SOFTWARES PARA INVENTARIOS
El método FEFO se vale de los avances tecnológicos para recuperar los lotes de mayor antigüedad y
seleccionarlos para que salgan los primeros al mercado. De esta forma evitamos que estos productos
salgan al mercado sin tiempo suficiente para su consumo o caduquen en los almacenes
Con el método LIFO, la entrada más reciente en el almacén es la entrada
que se envía en primer lugar. La nueva mercancía tiene prioridad con
respecto a las demás.
El método FEFO/FIFO es ideal para las empresas que manufacturan productos con fechas
límite de consumo, el ejemplo más claro sería la industria alimenticia. Un productor de lácteos,
por ejemplo, siempre va desear que sus inventarios antiguos salgan lo antes posible para evitar
desperdicios, incumplimientos de calidad o abaratamiento de productos.
Esta lógica también puede aplicar para industrias como la farmacéutica (suplementos o alimentos
funcionales). En general, el método FEFO/FIFO es recomendable para procesos de manufactura
basados en formulación.
¿Qué técnica le conviene a mi negocio?
Las técnicas de gestión de almacén FEFO/FIFO son los métodos más comunes y funcionan
para empresas con objetivos específicos:
El análisis ABC es un método de categorización de inventario que asigna una clase a cada
artículo —o SKU o producto—, generalmente denominadas A, B y C, donde A (con respecto a
C) es la clase asociada con los artículos que más se venden y consumen. Puede haber más
de tres clases (por ej. D, E, F, etc.), aunque generalmente se intenta que no sean más de diez.
https://youtu.be/US5vKCzjy3s
Código de barras https://youtu.be/WPRgWdms01c
El código de barras es un código basado en la
representación mediante un conjunto de líneas paralelas
verticales de distinto grosor y espaciado que en su
conjunto contienen una determinada información, es
decir, las barras y espacios del código representan
pequeñas cadenas de caracteres
https://youtu.be/WPRgWdms01c
El sistema EAN en los códigos de barras