Indicadores De Gestión
Presentado Por:
Asignatura:
Docente:
Administración De Empresas
Cali- Valle
2020
Introducción
El control es la última etapa del proceso administrativo para evaluar los resultados de una
empresa y verificar si los objetivos propuestos se están cumpliendo.
Para poder medir estos resultados las empresas pueden diseñar o aplicar lo que se conoce
como indicadores de gestión y de acuerdo a los resultados poder determinar falencias,
soluciones y retroalimentación.
Con el objetivo de conocer los diferentes tipos de indicadores y la importancia de los mismos,
a continuación se explicaran 6 tipos, su funcionamiento y aplicación.
1) Justificación E Importancia De Indicadores
Para poder determinar unos indicadores de gestión efectivos, es muy importante tener en
cuenta tres aspectos fundamentales dentro de la etapa de control.
De acuerdo con Hitt, Black y Porter (2005), dentro del proceso de control es muy importante
tener la claridad de los objetivos y estrategias organizacionales para poder direccionar a su
cumplimiento, siguiente paso crear referentes o estándares cuantitativos como punto
evaluativo de éxito en todos los aspectos o áreas que integran la empresa y que son
importantes en la consecución de los objetivos. Este punto será variable de acuerdo al tipo
de organización. El tercer paso es medir los resultados de las actividades realizadas de
acuerdo a los referentes establecidos mediante los indicadores.
Una vez se tenga los resultados de los indicadores se comparan con los estándares y de esta
manera la empresa puede identificar qué tanto a cumplido con las metas, qué falencias, hay,
errores cometidos y estrategias a implementar para que los objetivos se cumplan de manera
efectiva de acuerdo a lo planeado. De ahí la importancia de los indicadores puesto que es una
herramienta que evalúa el desempeño y pone en evidencia la situación, permitiendo a los
administradores tomar decisiones acertadas para que la empresa se consolide con éxito.
Los indicadores de gestión tienen funciones como las siguientes:
Al definir los indicadores de gestión se debe estar consciente de que no existe el indicador
perfecto. Es una tarea difícil diseñar indicadores «perfectos» para los objetivos estratégicos
de la empresa.
El valor real de un indicador se obtiene cuando se analiza para varios períodos (tendencia),
siempre que sea medido de manera similar o en las mismas condiciones.
La evaluación realizada por la líder consiste en dos calificables: 1- Se califica de 1 ó 5 (siendo 1 el no cumplimiento de la variable
1- Calificadores de mercadeo muestra por mes el % total si está y 5 el cumplimiento).
EVALUACION
cumpliendo o no con las participaciones, limpieza, precios, visibilidad. 2- Se califica de 1 ó 5 (siendo 1 el no cumplimiento de la variable
DE y 5 el cumplimiento).
2- Calificación General muestra por mes el % total de presentacion
DESEMPEÑO
personal, herramientas de trabajo, carpeta, carnet de empresa, punto de
venta, manipulación, uñas, dotación completa.
GRAFICO DE INDICADOR CHECK IN
CAUSALES DE NO VISITA
GRÁFICA
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
3) Plan De Mejoramiento Y Propuestas De Indicadores
PROPUESTAS DE INDICADORES
INDICADOR DEFINICION FORMULAS
En este indicador se puede medir la atencion que
como colaborador se tengan a las actividades,
promociones y/o descuentos que realice la 1 Actividad de la competencia
ACTIVIDADES DE competencia .Seria util para la compañía para * PDV Visitado. (SI se visitan 4
COMPETENCIA reaccionar ante una actividad que pueda afectar pdv se debe resportar 4
las ventas para los productos de la compañia. Se actividades de competencia )
debe reportar como minimo una actividad de
competencia por PDV.
Este indicador debe ser evaluado cada trimestre
con el fin de que los colaboradores demuestren 1 refuerzo de capacitacion y
CONOCIMIENTO DE
su conocimiento en el portafolio de la compañía. evaluacion de una marca del
PORTAFOLIO
Sus beneficios y opotunidades de mejora vs la ´portafolio cada trismestre.
compentencia.
MEJORA DE INDICADOR
INDICADOR DEFINICION ACTUAL FORMULA MEJORA
La evaluación realizada por la líder consiste en dos 1- Se califica de 1 ó 5 (siendo 1 el Se anexaria unas variables:
calificables: no cumplimiento de la variable y 5 3-L a calificacion de cumplimiento en los
1- Calificadores de mercadeo muestra por mes el % el cumplimiento). diferentes indicadores que corresponden a la
total si está cumpliendo o no con las participaciones, 2- Se califica de 1 ó 5 (siendo 1 el informacion que deben ingresar a la plaforma de
limpieza, precios, visibilidad. no cumplimiento de la variable y 5 la compañía.
EVALUACION 2- Calificación General muestra por mes el % total de el cumplimiento). 4-El calificativo debe ser menos dratico por que
DE presentacion personal, herramientas de trabajo, puede llegar a motivar completamente al
DESEMPEÑO carpeta, carnet de empresa, punto de venta, empleado (que serai bueno), pero tambien a
manipulación, uñas, dotación completa. desmotivar completamente , se debe manejar
por medio de porcentajes y oportunidades de
mejora que se le puedan comunicar al
colaborador.
Conclusiones
Los indicadores son necesarios para poder mejorar, cabe resaltar que lo que no se mide no se
puede controlar, y lo que no se controla no se puede gestionar en las diferentes compañías.
Los indicadores de gestión son claves para la ejecución de los procesos relacionados a
cumplir metas y funciones específicas citados para ver la evolución del proceso de gestión de
organizacional y cumplimiento del mismo son los indicadores de gestión. Es por esto, que es
muy frecuente que en las organizaciones.
Referencias
Camejo Joanna. (2012, noviembre 28). Indicadores de gestión ¿Qué son y por qué
usarlos?. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/indicadores-de-gestion-que-
son-y-por-que-usarlos/