Está en la página 1de 11

Tema

Indicadores De Gestión

Presentado Por:

Ana Elcy Gómez ID: 676387


Felipe Fajardo Mora ID: 676030
Paola Osorio González ID: 657098
Maribel Ginet Giraldo Franco ID: 657099

Asignatura:

Dirección Y Control 7302

Docente:

Ana Jimena Perafan

  

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Administración De Empresas

Cali- Valle

2020
Introducción

El control es la última etapa del proceso administrativo para evaluar los resultados de una
empresa y verificar si los objetivos propuestos se están cumpliendo.

Para poder medir estos resultados las empresas pueden diseñar o aplicar lo que se conoce
como indicadores de gestión y de acuerdo a los resultados poder determinar falencias,
soluciones y retroalimentación.

Con el objetivo de conocer los diferentes tipos de indicadores y la importancia de los mismos,
a continuación se explicaran 6 tipos, su funcionamiento y aplicación.
1) Justificación E Importancia De Indicadores

Los indicadores de gestión es un proceso fundamental para lograr el seguimiento y la


evaluación del desempeño laboral de cada integrante de una compañía.

Para poder determinar unos indicadores de gestión efectivos, es muy importante tener en
cuenta tres aspectos fundamentales dentro de la etapa de control.

De acuerdo con Hitt, Black y Porter (2005), dentro del proceso de control es muy importante
tener la claridad de los objetivos y estrategias organizacionales para poder direccionar a su
cumplimiento, siguiente paso crear referentes o estándares cuantitativos como punto
evaluativo de éxito en todos los aspectos o áreas que integran la empresa y que son
importantes en la consecución de los objetivos. Este punto será variable de acuerdo al tipo
de organización. El tercer paso es medir los resultados de las actividades realizadas de
acuerdo a los referentes establecidos mediante los indicadores.

En los indicadores se define qué aspecto se va a medir, la periodicidad y quien o de qué


forma se obtendrá la información.

Una vez se tenga los resultados de los indicadores se comparan con los estándares y de esta
manera la empresa puede identificar qué tanto a cumplido con las metas, qué falencias, hay,
errores cometidos y estrategias a implementar para que los objetivos se cumplan de manera
efectiva de acuerdo a lo planeado. De ahí la importancia de los indicadores puesto que es una
herramienta que evalúa el desempeño y pone en evidencia la situación, permitiendo a los
administradores tomar decisiones acertadas para que la empresa se consolide con éxito.
Los indicadores de gestión tienen funciones como las siguientes:

● Proveer información de alerta temprana a los interesados.


● Valorar tendencias con relación a metas para los objetivos establecidos.
● Anticipar tendencias, minimizando el impacto de situaciones no deseadas.

Al definir los indicadores de gestión se debe estar consciente de que no existe el indicador
perfecto. Es una tarea difícil diseñar indicadores «perfectos» para los objetivos estratégicos
de la empresa.

El valor real de un indicador se obtiene cuando se analiza para varios períodos (tendencia),
siempre que sea medido de manera similar o en las mismas condiciones.

Beneficios del proceso de medición a nivel organizativo

En concreto, algunos beneficios del proceso de medición son los siguientes:

● · Identifica oportunidades de mejora en áreas funcionales.


● · Fomenta la visión de la empresa.
● · Mide el retorno de la inversión.
● · Mide y mejora la satisfacción del cliente.
● · Brinda evidencia de que hemos mejorado en un proceso, área o unidad.
● · Mejora la visibilidad sobre la situación de la empresa, basada en objetivos.
2) TABLA DE INDICADORES

INDICADOR DEFINICION FORMULAS EJEMPLO DE APLICACION


Se realiza por medio de la una herramienta pagada por la compañía. Este #personas llegaron a las 7/#total personas a cargo*100= % de
indicador nos muestra el cumplimiento de llegada del colaborador al primer colaboradores que cumplen horario 5 Mercaderistas/21
CHECK IN punto de venta donde se da inicio a la función de la herramienta, el colaborador Mercaderistas*100=23.8%
#personas llegaron despues de las 7 /# total personas a
debe tener encendido su GPS desde que sale de la casa para que las Mercaderistas Cumplieron el
cargo*100=% de colaboradores que incumplen horario
coordenadas sean correctas a la hora de marcar . horario
Cumplimiento suavizado:#Rutas modificadas/ #total del Rutas a Cumplimiento suavizado: 3 Rutas
Es una herramienta para los mercaderistas el cual tiene una parrilla de Cargo*100=%Cumplimiento de ruta(En esta variables se Modificadas/21 Total de
informacion para control de participaciones, visitas y cumplimiento de pueden incluir causales de cambio de ruta). rutas*100=14% de rutas
puntualidad de rutas, selfie en el punto de venta, registro de mercadeo en Cumplimiento Real: Total tiempo real de ejecucion en PDV modifcadas
PLATAFORMA
el cual deben de ingresar diariamente en números las caras que se tienen /Total tiempo programado para el PDV*100=%Cumplimiento del Cumplimiento Real: 2 horas de
SEVENMINDS
como participación surtidos en los lineales por categorias, fotos de la tiempo programado(con anticipacion se establecen tiempos ejecucion/ 2 horas
ejecución, firma de planilla electrónicamente y transportes. Define el para cada visita en PDV) programadas*100=100% de
cumplimiento de las variables en los siguinetes conceptos:Cumplimiento Causales de No visita: #de veces motivo causal de No visita/ cumplimiento en el tiempo
Suavizado , cumplimiento Real y Causales de NO visita. Total de vistas programadas*100= % de afectacion por el programado
Productos Inactivos: 10
Es la información sobre los agotados de los productos que se manejan en PRODUCTOS INACTIVOS: Total de producto Inactivos/Total
Productos inactivos / 72 productos
ESTADO DE la empresa, este indicador visualiza el cumplimiento de cada registro de portafolio de la compañía*100= % De productos inactivos
de la compañía*100=13.8%
PRODUCTO mercadeo .En esta función del estado de producto los mercaderistas PRODUCTOS AGOTADOS:Total de producto Agotados/Total
Inactivos del total del portafolio
deben de seleccionar si está activo el producto y si está o no agotado. portafolio de la compañía*100= % De productos Agotados

La evaluación realizada por la líder consiste en dos calificables: 1- Se califica de 1 ó 5 (siendo 1 el no cumplimiento de la variable
1- Calificadores de mercadeo muestra por mes el % total si está y 5 el cumplimiento).
EVALUACION
cumpliendo o no con las participaciones, limpieza, precios, visibilidad. 2- Se califica de 1 ó 5 (siendo 1 el no cumplimiento de la variable
DE y 5 el cumplimiento).
2- Calificación General muestra por mes el % total de presentacion
DESEMPEÑO
personal, herramientas de trabajo, carpeta, carnet de empresa, punto de
venta, manipulación, uñas, dotación completa.
GRAFICO DE INDICADOR CHECK IN 

INDICADORES PLATAFORMA SEVENMINDS

CAUSALES DE NO VISITA
 GRÁFICA

INDICADOR DE ESTADO DE PRODUCTO

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
3) Plan De Mejoramiento Y Propuestas De Indicadores

PROPUESTAS DE INDICADORES
INDICADOR DEFINICION FORMULAS
En este indicador se puede medir la atencion que
como colaborador se tengan a las actividades,
promociones y/o descuentos que realice la 1 Actividad de la competencia
ACTIVIDADES DE competencia .Seria util para la compañía para * PDV Visitado. (SI se visitan 4
COMPETENCIA reaccionar ante una actividad que pueda afectar pdv se debe resportar 4
las ventas para los productos de la compañia. Se actividades de competencia )
debe reportar como minimo una actividad de
competencia por PDV.
Este indicador debe ser evaluado cada trimestre
con el fin de que los colaboradores demuestren 1 refuerzo de capacitacion y
CONOCIMIENTO DE
su conocimiento en el portafolio de la compañía. evaluacion de una marca del
PORTAFOLIO
Sus beneficios y opotunidades de mejora vs la ´portafolio cada trismestre.
compentencia.

MEJORA DE INDICADOR
INDICADOR DEFINICION ACTUAL FORMULA MEJORA
La evaluación realizada por la líder consiste en dos 1- Se califica de 1 ó 5 (siendo 1 el Se anexaria unas variables:
calificables: no cumplimiento de la variable y 5 3-L a calificacion de cumplimiento en los
1- Calificadores de mercadeo muestra por mes el % el cumplimiento). diferentes indicadores que corresponden a la
total si está cumpliendo o no con las participaciones, 2- Se califica de 1 ó 5 (siendo 1 el informacion que deben ingresar a la plaforma de
limpieza, precios, visibilidad. no cumplimiento de la variable y 5 la compañía.
EVALUACION 2- Calificación General muestra por mes el % total de el cumplimiento). 4-El calificativo debe ser menos dratico por que
DE presentacion personal, herramientas de trabajo, puede llegar a motivar completamente al
DESEMPEÑO carpeta, carnet de empresa, punto de venta, empleado (que serai bueno), pero tambien a
manipulación, uñas, dotación completa. desmotivar completamente , se debe manejar
por medio de porcentajes y oportunidades de
mejora que se le puedan comunicar al
colaborador.
Conclusiones

Los indicadores son necesarios para poder mejorar, cabe resaltar que lo que no se mide no se
puede controlar, y lo que no se controla no se puede gestionar en las diferentes compañías.
Los indicadores de gestión son claves para la ejecución de los procesos relacionados a
cumplir metas y funciones específicas citados para ver la evolución del proceso de gestión de
organizacional y cumplimiento del mismo son los indicadores de gestión. Es por esto, que es
muy frecuente que en las organizaciones.
Referencias

 Rincón Bermúdez, Rafael David. “Los indicadores de Gestión Organizacional”.


Artículo, Una Guía para su definición.

 Pérez Jaramillo, Carlos Mario. “Curso Índices de Gestión”.

 Camejo Joanna. (2012, noviembre 28). Indicadores de gestión ¿Qué son y por qué
usarlos?. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/indicadores-de-gestion-que-
son-y-por-que-usarlos/

 Bernal, C.A, Sierra, H.D.(2013).Proceso administrativo para las organizaciones del


siglo XXI.México. D.F:Pearson. 

 Cuestas, S.A., y Valencia, R.M.(2014).Indicadores de Gestión Humana y de


conocimiento en la empresa.Bogotá. Ecoe Ediciones.

También podría gustarte