Está en la página 1de 32

MODULO 2:

MUJERES, LIDERAZGO Y
DESARROLLO LOCAL
Promover el liderazgo y participación de
las mujeres, es construir un desarrollo
local desde un enfoque
multidimensional.

Secretaría de la
Mujer, la
Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

Introducción 3

1. Datos de población y roles de las mujeres en la vida local, un camino para transformar
el desarrollo local. 6

1.1. Datos de población en Colombia 6

1.2. Cambios en la vida productiva de las mujeres en el sector rural 7

2. Referentes conceptuales para aproximarnos al desarrollo local y avanzar en la


construcción de paz y democracia. 10

2.1. La ciudadanía de las mujeres 13

2.2. El concepto de género 15

2.3. El trabajo e igualdad de oportunidades 17

2.3. El trabajo e igualdad de oportunidades 18

2.4. El trabajo en el ámbito privado y público 19

3. Gestión para el desarrollo local con participación de las mujeres. 21

3.1. El departamento del Meta: usos del suelo, zonas de protección y coberturas 21

4. Mujeres: Desarrollo local y construcción de paz territorial. 26

4.1. Derechos sexuales y reproductivos una reflexión frente al desarrollo local 28

5. Liderazgos femeninos y el desarrollo local 29

5.1. Los liderazgos desde la participación política. 29

5.2. El liderazgo para la transformación social. 30

Bibliografía 32

Secretaría de la
Mujer, la
2 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO
Introducción

Las mujeres en la actualidad, son parte activa de diversas actividades que se


realizan en los municipios, resguardos y comunidades, tales como: la producción, la
economía, la política, los procesos y proyectos de desarrollo social. Sin embargo,
sus necesidades y sus derechos, continúan un tanto invisibles y sin medios para la
satisfacción de sus derechos.

El dar respuesta a las diversas demandas de las mujeres, se proyecta desde una
participación activa de las mujeres y sus organizaciones, para que contribuya
desde su visión, en la definición del desarrollo que se proyecta en su territorio; esta
visión, se ha de proyectar desde los enfoques de derechos, del desarrollo humano
y del desarrollo sostenible.

Empoderar a las mujeres para la activa participación y acciones en lo local, implica


trabajar mancomunadamente organizaciones de mujeres e instituciones
arduamente, para cerrar las brechas de inequidad – pobreza, violencias contra las
mujeres, afectación en la integridad personal por factores de seguridad contra la
vida y la persona; en este entendido el desarrollo propende por la generación de
capacidades para la organización, la vida productiva – el empleo y la participación
política para el liderazgo en las mujeres y las organizaciones de mujeres.

Un desarrollo con el enfoque de capacidades, es la base para la superación de


condiciones estructurales como la pobreza, donde las mujeres puedan forjar su
propio destino y superar la subordinación y la discriminación por parte de las
políticas públicas expresadas en los planes de desarrollo, los esquemas de
ordenamiento territorial, las diversas políticas y acciones para la paz y para las
mujeres rurales y campesinas, es decir, superar todas las situaciones que controlan
las vidas de las mujeres (Jubeto y Larrañaga, 2014:36).

Secretaría de la
Mujer, la
3 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

Las mujeres en el desarrollo local, deben conocer rutas para la construcción de


políticas locales; conocer las realidades o problemas que viven las mujeres en lo
local, ya sea la vereda o el barrio, conocer de las capacidades con que cuentan las
mujeres para desarrollar sus sistemas productivos locales y la articulación los
mercados locales y regionales. En el caso de las asociaciones y grupos de mujeres
la existencia de lazos sociales vinculados a la cooperación, la solidaridad y La
ayuda mutua, van apoyando la autoestima y su empoderamiento.

“En el desarrollo económico local cobra importancia el fomento de cadenas de


valor, negocios inclusivos, entorno innovador, competitividad territorial local,
reconversión productiva con equidad, temas que deben ser analizados con una
perspectiva de reconocimiento del doble y hasta triple rol que ejercen las mujeres
en los territorios locales, y de la doble o triple exclusión que a veces se acumula en
una mujer (por ejemplo: campesina, analfabeta, indígena o afro, mujer)” (Guerrero,
s.f.)

En Colombia las organizaciones de mujeres han logrado, grandes avances donde se


han visto los resultados, en normas, planes, programas y políticas públicas que
tienen como finalidad la de generar bienestar para las mujeres. Algunas políticas:
• Ley 731 de la mujer rural creada en el año 2002, que crea el Fondo de
Financiación para las mujeres campesinas llamado FOMUR
• La lay 1257 de 2008, de sensibilización, prevención y sanción de formas de
violencia y discriminación contra las mujeres, adicionalmente ha creado las
rutas de atención a estas violencias
• Ley 1448 de 2011, de las víctimas.
• Política de Equidad de Género para las Mujeres del Meta, aprobada en el año
2012.
• Adicionalmente, los acuerdos de paz y herramientas como los DPTs y las
acciones locales y regionales, favorecen las mujeres, las víctimas y las
poblaciones de los territorios más afectados por la violencia y la situación de
pobreza.

Secretaría de la
Mujer, la
4 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

Este ejemplo de acciones, son un amparo lograr hacer políticas locales que incluyan
a las mujeres en el desarrollo local, es así, que las mujeres deben participar de
manera activa en la construcción de este desarrollo deseado y soñado, de tal
manera que responda a miradas multidisciplinarias en el territorio local, y la
obligatoriedad de analizar la relación entre sistemas sociales, económicos y
ambientales y el rol de liderazgo equitativo que ejerce la mujer en el territorio.

En Colombia y en el mundo, las mujeres “están aportando significativamente su


tiempo dentro de la agricultura familiar. Parte del problema del mayor uso del
tiempo en las actividades reproductivas tiene que ver con las condiciones de
infraestructura persistentes en el área rural, en lo que respecta a los sectores de
agua, vivienda y saneamiento, constituyen brechas de inequidad histórica en
términos de política pública... En términos del uso del tiempo, educación y su
conexión con los sistemas de producción en redes y cadenas, la brecha educativa
resta oportunidades económicas a las mujeres para el acceso a empleos de calidad
o mejor remunerados, la posibilidad de crear y fortalecer redes de conocimiento e
innovación se vuelven para muchos territorios y organizaciones de mujeres, difícil
de alcanzar”

En suma, el desarrollo local, no puede continuar invisibilizando el rol de las mujeres,


el Estado, “debe promover políticas que generen inclusión, erradicación de las
violencias contra las mujeres y fortalecer sus organizaciones, sustentadas. Es en
el ámbito local, donde las mujeres que se organizan encuentran vías alternativas,
basadas en redes de solidaridad que las potencian hacia un empoderamiento y a
procesos de desarrollo que tienden a ser más equitativos, por la importancia que la
mujer da a la sostenibilidad del ciclo de vida. Estas redes de ayuda mutua,
vinculadas muchas veces a redes de producción, son una estrategia válida para un
desarrollo verdaderamente humano y sustentable, más cercano a la gente”
(Guerrero, et al).

Secretaría de la
Mujer, la
5 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO
1. Datos de población y roles de las mujeres en la vida local, un
camino para transformar el desarrollo local.

1.1. Datos de población en Colombia

En la siguiente tabla No, 1, a partir de algunos datos procedentes del último censo
de población del DANE, del año 2018 y el Censo Nacional Agropecuario del año 2014,
vamos a identificar cambios importantes en los datos de población como en los
roles de las mujeres en la vida productiva del país, en particular, en sector rural. Así
por ejemplo las mujeres son el 51,1% de la población en Colombia. Adicionalmente,
según el Registro Único de Víctimas (RUV) de la entidad, las mujeres representan
el 49.73% de las 8.347.566 víctimas, es decir 4.151.416 mujeres víctimas incluidas en
el RUV, esto en el año 2017.

Para el caso del departamento del Meta, somos 979.710 habitantes, de los cuales
490.274 son mujeres y 489.436 Hombres, es decir, el 33,35% somos las mujeres.
Ahora bien, representamos el 2,01% de la población nacional. En Colombia, el 23,4%
de la población se ubica en el sector rural, y de este porcentaje el 47,14% son
mujeres viviendo en el sector rural.

Secretaría de la
Mujer, la
6 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

Mujeres, población y regiones de Colombia


Tabla 1. Datos sobre población en Colombia y participación en número de mujeres
por sector y por etnia.

Población total 49.834.000


Hombres 48,9 %
Mujeres 51,1 %
Mujeres indígenas 3%
Mujeres afro, palenqueras y raizales 10 %
Población rural 23,4 %
Mujeres rurales 47,14 %
Hombres rurales 52,86 %
Hombres y mujeres víctimas del conflicto armado según RUV 8.910.526
Mujeres víctimas del conflicto armado según RUV 4.064.710
Fuente: Cinep,

1.2. Cambios en la vida productiva de las mujeres en el sector

En la tabla No. 2, se identifica, el promedio de mujeres mayores campesinas mayores


de 15 años que viven en la zona rural, las mujeres indígenas que no leen ni escriben
y las mujeres raizales que no leen y escriben.

Secretaría de la
Mujer, la
7 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

Porcentaje de mujeres mayores de 15 años residentes en zona rural 12,8%


dispersa que manifiestan no saber leer ni escribir.
Porcentaje de las mujeres mayores de 15 años que se autoreconocen 25,8%
como indígenas, que no saben leer ni escribir.
Porcentaje de las mujeres mayores de 15 años que se autoreconocen
como negras, afrocolombianas y palenqueras, que no saben leer ni 14,9%
escribir.
Porcentaje de las mujeres mayores de 15 años que se autoreconocen 6,6%
como raizales, que no saben leer ni escribir.
Fuente: Cinep, 2018

El acuerdo con el censo agropecuario del año 2014, se ha venido transformando la


relación en la vida productiva rural en Colombia, donde las mujeres han asumido la
dirección y el manejo de la producción en el campo, así frente a la Unidades Productivas
Agrícolas (UPA) manejada por hombres, que equivale a 1.178.715, las mujeres tienen un
manejo de 498.886 UPA, ahora con respecto a la tenencia de la tierra, con unidades
productivas propias, mientras el hombre cuenta con 849.392, las mujeres son de 363.562
Unidades, tabla 2. Es decir, las mujeres han venido ocupando cada día un lugar
importante en la producción agrícola en Colombia.

Secretaría de la
Mujer, la
8 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

Tabla 3. Unidades Productivas Agropecuarias (UPA) lideradas por mujeres

UPA3 con responsables de la producción solo mujeres 498.886

UPA con responsables de la producción solo hombres 1.178.715

UPA con responsables de la producción mujeres y hombres 240.993

UPA con régimen de tenencia propia con responsables de la 363.562


producción solo mujeres
UPA con régimen de tenencia propia con responsables de la 849.392
producción solo hombres
UPA con régimen de tenencia propia con responsables de la 165.140
producción mujeres y hombres
UPA con mujeres productoras residentes que declararon tener 51.642
maquinaria
UPA con hombres productores residentes que declararon tener 219.934
maquinaria
UPA con mujeres y hombres productores residentes que declararon 67.000
tener maquinaria
UPA de mujeres productoras que recibieron asistencia técnica en 65.065
2013
UPA de hombres productores que recibieron asistencia técnica en 216.861
2013
UPA de mujeres y hombres productores que recibieron asistencia 59.704
técnica en 2013
Fuente: Consolidado por Gobernación del Meta,

Secretaría de la
Mujer, la
9 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO
2. Referentes conceptuales para aproximarnos al desarrollo local y
avanzar en la construcción de paz y democracia.
La inclusión de las mujeres en el desarrollo local, nos invita a reflexionar sobre qué
es lo que se entiende por construir paz en los territorios, desarrollo local, pero sobre
todo que es democracia y por qué hablar de ciudadanía. Se dice entonces que, el
desarrollo en los territorios se proyecta teniendo desde lo que esperamos lograr en
un tiempo definido, en este caso, los cuatro años que dura el periodo de gobierno
de los alcaldes y gobernadores.

El desarrollo local, en Colombia se construye partiendo del modelo político que


hemos conformado, el cual se basa en la democracia, la que se sustenta en la
participación de todos los ciudadanos que la conformamos. Así tenemos que la
participación para el desarrollo local se proyecta desde la representación de los y
las ciudadanas en sus organizaciones. La democracia nos lleva vernos todos como
iguales y a entender que debemos ser parte activa en las decisiones que se toman
en lo local.

Secretaría de la
Mujer, la
10 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL
2. Orígenes e Intensidad de la

Esta acción se ejerce, gracias a la Ciudadanía, entendida como el medio que


tenemos todos, ya sean niños/as, jóvenes, mujeres y hombres, a participar en
definición de lo que queremos alcanzar para lograr un mejor bienestar en un tiempo,
en este caso de cuatro años. Una sociedad democrática se piensa en función de
dar respuesta a los derechos de las personas que viven en una localidad.

Como ya hemos visto las mujeres en Colombia y en el departamento del Meta,


somos más del 50% de la población, esto hace que participemos en los cargos de
elección, pero también en los cargos de representación ya sea en los Consejos
Territoriales de Planeación (CTP), consejos de paz, de derechos humanos. Es decir,
las mujeres también ayudan a decidir los programas, los proyectos, las inversiones,
el uso de nuestros espacios, es decir, participan activa y decididamente en lo
concerniente al desarrollo.

Secretaría de la
Mujer, la
11 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL
3. Los recursos naturales y la población en el Meta.
Esta acción, debe llevar a las mujeres a hacer preguntas como:

– ¿Cuáles son nuestros derechos?


– ¿Por qué necesitamos las mujeres ejercer nuestros derechos?
– ¿Cuáles son los espacios para ejercer nuestros derechos?
– ¿Por qué es importante fortalecer nuestras organizaciones para lograr un
desarrollo incluyente?
– ¿Por qué debemos contribuir con nuestros aportes en las decisiones del
ámbito local?
– ¿Qué debemos hacer para restaurar nuestros derechos vulnerados?
– ¿A quién debemos acudir para que nos apoye en la restauración de nuestros
derechos o para tener un goce efectivo de los mismos?

Responder a estas preguntas, nos invita a ejercer nuestros derechos, de tal manera
que podamos ayudar a construir una Cultura de la participación activa de las
mujeres con la finalidad de lograr una mejor redistribución, de las riquezas en el
ámbito local, así como los presupuestos locales, para todos y para todas y para que
éstos respondan a las propuestas de las mujeres y por el derecho al empleo es
básico para lograr una ciudadanía para las mujeres, es decir su autonomía
económica.

Secretaría de la
Mujer, la
12 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

2.1. La ciudadanía de las mujeres

La ciudadanía de las mujeres parte del reconocimiento a la inclusión de las mujeres


y sus organizaciones en igualdad de condiciones en derecho y dentro del sistema
político local y porque es preciso regular los derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales.

Una ciudadanía activa de las mujeres, tiene como implicación que se promueva
desde su visión, el ser actoras y artífices sociales y colectivos desde procesos
organizativos, con interlocución e inclusión de las propuestas de las mujeres en los
planes de desarrollo local y en todas las iniciativas de política pública en el
municipio y en el departamento.

La participación de las mujeres debe estar en los espacios de representación local,


alcaldesas, también en los espacios de discusión de sus derechos como el Consejo
como concejales, Territorial de Planeación, El Consejo de Desarrollo Rural, los
consejos de paz, de Derechos humanos; también en las mesas de género, donde se
hacen las discusiones y seguimiento a las políticas locales como el plan de
desarrollo, el plan de ordenamiento territorial, los planes para construir paz y lograr
la convivencia y la reconciliación entre los habitantes locales.

Secretaría de la
Mujer, la
13 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

La distribución de los recursos y los presupuestos, pasa por la participación y


consulta a las mujeres donde estos presupuestos sean sensibles al género y
políticas públicas con equidad de género, que incorporen las necesidades de las
mujeres y rompan las barreras que traban su participación, promoviendo mayor
capacitación en la elaboración de perfiles de proyectos para el presupuesto
participativo y se entregue los fondos necesarios para la ejecución de los
proyectos aprobados.

En suma, la participación política no


solamente alude al ejercicio electoral
y a la incidencia en la política
gubernamental, sino también al
desarrollo de acciones dirigidas a
transformar la sociedad, la
constitución y fortalecimiento de
capacidades de los individuos y
grupos para su empoderamiento,
donde los espacios sociales,
económicos sean el producto de una
construcción con la participación de
las mujeres.

Así pues, la participación política es la capacidad e iniciativa de promover una


acción colectiva en busca de transformaciones en el marco del poder social y está,
íntimamente, ligada al concepto de poder, siendo, históricamente, de dominio
masculino, lo que ha permitido que
(INSTRAW, 2007).

Secretaría de la
Mujer, la
14 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

2.2. El concepto de género

Para que las mujeres, logren una comprensión sobre su rol en la participación
política, vamos a tener una mayor comprensión sobre lo que entendemos por
género. El concepto de género, aparece en el mundo moderno y tiene sentido en la
medida que se relaciona e inculca en la cultura, en el conocimiento y la diferencia
entre macho/hembra, la comprensión de lo masculino/femenino, de las diferencias
entre hombre/mujer, lo que se manifiesta en una serie de semejanzas que son parte
del mundo cultural, sin embargo, establece particularidades en otros aspectos de
la vida, sobre todo en el campo de lo político y lo económico.

Es por ello que el género debe tener una comprensión del ser social y la forma como
nos relacionamos con el otro, de cómo desarrollamos nuestras prácticas en la vida
tanto en la familia, como en la comunidad, en este sentido, el género, tiene una
carácter que es multidimensional, es decir, comprende muchas cosas y que en esa
medida se relaciona con muchos aspectos de lo que hacemos como seres sociales
y que se manifiesta en las formas como hombres y mujeres entienden, viven y
practican la cultura, las normas, la economía, la política.

Secretaría de la
Mujer,
Módulo 1 la
15 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

Si entendemos que el género lo vamos a tener como una categoría de análisis, no


sólo por su diferencia sexual masculino/femenino, hombre/mujer, sino por la
posición que tiene el sujeto de género en la cadena del poder y valoraciones
sociales que hacen referencia a la pertenencia étnica, cultural, de clase, la
orientación sexual y la pertenencia generacional, entonces las mujeres podemos
construir con más autonomía, mayor exigibilidad, nuestro desarrollo en lo local, pero
también entender con más claridad porque se debe dar participación a las mujeres.

Es decir, el género es una construcción


de sentidos, de cómo entendemos la vida,
de valores, de cómo procedemos frente a
los derechos del otros, por ello ayudamos
a de construir formas de poder que han
sido de discriminación, de no inclusión y
de desconocimiento del ser de las
mujeres y de los derechos de las mujeres.

De esta forma, establecer relaciones


entre hombres y mujeres, nos abre una
posibilidad de generar una comunidad,
donde entendemos que somos
diferentes, entre hombres y mujeres y que por lo tanto las mujeres deben ser
reconocidas, aceptadas en la comunidad, en la vida pública de la localidad y que
las relaciones se deben dar en mayor igualdad. Este, debe ser un proceso
constante y una práctica a lo largo de la vida.

Secretaría de la
Mujer, la
16 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

2.3. El trabajo e igualdad de oportunidades

Desde el ámbito territorial se deben propiciar espacios para garantizar el acceso de


la mujer al trabajo digno y a las oportunidades de las mujeres al emprendimiento y
al empleo. En el municipio como ente local, están las nuevas empresas, la economía
ambiental, entre otras. Ya desde la Declaración Universal de Derechos Humanos de
1948, se proclama que “Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de
su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias del trabajo y a la protección
contra el desempleo”.

Así mismo, la Organización


Internacional del Trabajo (OIT),
desde su fundación, ha propuesto
diferentes convenios en materia de
derechos de las mujeres
trabajadoras; en los primeros años,
el foco estaba en la “protección”,
poco a poco las propuestas fueron
evolucionando hacia la igualdad
entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, el derecho al trabajo digno, a la
formación profesional y a la educación, a lo largo de la vida.

Secretaría de la
Mujer, la
17 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

2.3. El trabajo e igualdad de oportunidades

Desarrollar garantías frente a los derechos económicos y culturales, es garantizar


el acceso a las oportunidades a las mujeres, es una tarea que favorece la
democratización del empleo y el desarrollo de las sociedades. Esta declaración,
facilita integrar a las mujeres realmente al desarrollo y cerrar las brechas entre
hombres y mujeres en cuanto a salarios, en Colombia, las mujeres ganan menos que
los hombres. Se requiere entre otras cosas, la flexibilizar el empleo, proteger la
maternidad, el acceso a seguridad social, prevenir y proteger a las mujeres contra
el acoso sexual, todas estas son acciones que se desarrollan en lo local.

Secretaría de la
Mujer, la
18 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

2.4. El trabajo en el ámbito privado y público

Las economías han cambiado significativamente, en los últimos 50 años, en


Colombia, en los sectores urbanos, las mujeres han ingresado masivamente al
empleo o al mundo del trabajo, incluso en desigualdad de condiciones con respecto
a los varones. Así mismo, se presenta en la sociedad, una división social y sexual
del trabajo, es decir, que hay actividades que solo realizan los hombres y
Rama Judicial
actividades designadas a las mujeres que usualmente, así, por ejemplo en las
empresas, los puestos asignados en los servicios generales (aseo, cocina), son
actividades realizadas por mujeres, donde no tienen oportunidades para proyectar
sus conocimientos.

Históricamente, la división sexual de trabajo, ha asignado a las mujeres el trabajo


reproductivo, el que se realiza en el
hogar y tiene que ver con la
supervivencia, con las necesidades y
demandas de hombres y mujeres por
alimentos, cuidado de la salud,
atención, afecto, etc., para su
desarrollo como seres humanos.
Mientras que, el trabajo “productivo”,
aquel que se desarrolla en el ámbito
público y que es reconocido con un
beneficio económico, un salario,
honorario o compensación económica,
pero que aún se conservan patrones en
algunas familias y regiones de nuestro país.

En suma, las mujeres cuando se involucran en el campo laboral, la mayoría de las


ocupaciones en las que se concentran tienen que ver con la prolongación de su rol
reproductivo, el grueso del empleo femenino se concentra en los servicios, el
comercio, servicios de salud, educativos y en el sector informal, ocupaciones con
menor valoración en el mercado de trabajo.
Secretaría de la
Mujer, la
19 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

Ilustración 1. Pobreza multidimensional en Colombia

La incidencia de la Pobreza
multidimensional en los
centros poblados y rural
disperso del país fue
39,9%.

Fuente: Dane, 2018

Secretaría de la
Mujer, la
20 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO
3. Gestión para el desarrollo local con participación de las

El desarrollo local se gestiona y se promueve, en la medida que las mujeres


conocen el territorio, en este caso nuestro departamento del Meta. Hemos dicho
atrás, que, en el caso de las mujeres campesinas y rurales, han asumido el
liderazgo como propietarias de las Unidades Productivas Agropecuarias (UPA), en
un porcentaje alto, en esa medida a las mujeres productoras rurales y mujeres
emprendedoras que viven del campo, conocer un poco más de su territorio, en
este caso vamos a centrarnos en tres aspectos. De un lado, el uso intensivo del
suelo, las zonas de protección y coberturas.

3.1. El departamento del Meta: usos del suelo, zonas de protección y


coberturas

Por qué es importante que las mujeres tengamos conocimiento de nuestro


territorio? De un lado, para poder incidir en las políticas públicas locales, del
La Descentralización
otro, para tomar las mejores decisiones en la planeación del territorio en lo
local, para ello nos apoyamos en lo que ha estudiado el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi – IGAG, quien dice que el “77% del departamento está
conformado por zonas para la protección ambiental o para el desarrollo
forestal. Entre tanto, solo en el 21% tiene cabida la ganadería y la agricultura”.
del campo, conocer un poco más de su territorio, en este caso vamos a
centrarnos

Secretaría de la
Mujer, la
21 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL
Para el departamento del Meta, el IGAC, dice que tan solo el 21,9% de su territorio,
éste alberga tierras arables o con capacidad agropecuaria. Esto se debe a que el
77,2% de sus suelos esconden riquezas ambientales envidiables y suelos solo aptos
para la conservación o para los usos agroforestales.

Así, los “municipios que tienen vía libre para la ganadería o la agricultura son
Barranca de Upía, Cabuyaro, Cumaral, Villavicencio, San Carlos de Guaroa, Castilla
La Nueva, Fuente de Oro, San Juan de Arama, Granada, Restrepo, Puerto López, San
Martín, Puerto Lleras, Acacías, Puerto Rico y Puerto Concordia. Según el IGAC,
actualmente el 21,2% del departamento cuenta con un uso agropecuario. Esta cifra
indicaría que el uso del suelo es acorde con su capacidad, pero no lo es del todo.
Los “territorios como La Macarena, Mapiripán y Puerto Gaitán, conformados en su
mayoría por tierras no arables y reservas ambientales, actualmente presentan
significativos parches de producción, a nivel general, el 77,2% del Meta está
conformado por territorios para la protección y usos forestales.

De otro lado, el “IGAC señalo que el Meta es el departamento número 16 del país con
mayor porcentaje de su área con conflictos de uso del suelo. El 43,9% de sus suelos
presenta un uso inadecuado: 35,3% por subutilización y 8,6% por
sobreutilización. El alto porcentaje subutilizado se debe a que son terrenos con
capacidad agropecuaria, pero que actualmente son desaprovechados, el 53,7%
respeta la verdadera vocación y capacidad del suelo.

Tabla 4. Usos del suelo en ha. En el departamento del Meta.


USO QUE SE LE DEBE DAR USO ACTUAL

21,9% 21,2%
Tierras arables (uso agropecuario)
(1.874.700 hectáreas) (1.811.676 hectáreas)
Tierras no arables (agroforestales) y 77,2% 76,6%

para conservación y protección (6.602.199 hectáreas) (6.549.002 hectáreas)

Secretaría de la
Mujer, la
22 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

La economía del departamento del Meta, está sustentada en la agricultura, la


ganadería, el petróleo, la minería, el comercio y la industria.

Ahora bien, con la finalidad que las mujeres proyecten decisiones sobre el territorio
y planeen el desarrollo en el mismo, se presentan tres mapas que les puede apoyar
decisiones en lo local.

El mapa No. 1, señala, las zonas de mayor uso intensivo del suelo, en este caso el
color rosado, como se nota, esto se presenta en algunos municipios del Ariari y el
pie de Monte, así como municipios de la altillanura (IGAG, 2011). Este dato es muy
importante para proyectar las acciones en proyectos productivos, de seguridad
alimentaria y gestión para el desarrollo tecnológico.

El mapa No. 1, Mapa de usos del suelo.

Fuente: IGAG, 2010


Secretaría de la
Mujer, la
23 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

El mapa No. 2. Señala los ecosistemas que corresponden al departamento donde


se identifica que el color verde corresponde a bosques plantados (más oscuro),
bosques naturales (verde más claro), el color naranja, indica cultivos transitorios,
amarillo son pastos.

Fuente: IGAG, 2010

Secretaría de la
Mujer, la
24 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

El mapa No 3, señala la cobertura vegetal, donde indica el verde intenso, bosques


naturales, el verde claro, bosques plantados y el amarillo pastos.

Fuente: IGAG, 2010

Secretaría de la
Mujer, la
25 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO
4. Mujeres: Desarrollo local y construcción de paz territorial.

La construcción de paz territorial, se concreta en la aplicación y ejercicio de los


derechos y el ejercicio de las libertades humanas. Las mujeres hemos logrado un
avance significativo en el reconocimiento formal de nuestros derechos en 1979, en
la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las
Mujeres CEDAW. (En el módulo II se verá con detalle todos los marcos legales que
han permitido el avance en la igualdad de género).

Esta convención dice que se debe erradicar toda forma de discriminación contra
las mujeres y determina responsabilidades del Estado, en la medida que debe
construir políticas públicas y mecanismos que preserven los derechos de las
mujeres. Es preciso advertir que las violencias contra la mujer no facilitan la
construcción de un desarrollo local incluyente y afectan la integridad y el bienestar
de las mujeres.

Secretaría de la
Mujer, la
26 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

En Colombia las mujeres son el 52% de la población, sin embargo, son tan solo el 12
% de quienes ocupan cargos elección popular (el 14% de concejales, el 17% de
diputadas, el 9% de alcaldes y el 21% del Congreso) a pesar de que son más que los
hombres que se gradúan de educación superior.

Según el Índice de Brechas de Género de 2014 (WEF – Gender Gap Index Report
2014), en Colombia persiste la brecha de empoderamiento político: el país ocupa el
puesto 67 entre 142 países, descendiendo 12 puestos en la última medición.

El Estado Colombiano cuenta con un marco normativo progresista al respecto: el


artículo 43 de la Constitución nacional señala la igualdad de derechos y
oportunidades entre hombres y mujeres, y el artículo 13 señala el deber del Estado
de promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y se adopten
medidas a favor de los grupos discriminados o marginados. Así mismo la Ley 581 de
2000 y la Ley 1475 de 2011 establecen medidas explícitas para promover una mayor
participación de las mujeres colombianas en los espacios de toma de decisiones
políticas, la primera en los cargos de designación y la segunda en los de elección
popular.

Secretaría de la
Mujer, la
27 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL
4.1. Derechos sexuales y reproductivos una reflexión frente al
desarrollo local
Es en 1994 en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo en el Cairo, que
por primera vez se habla de derechos reproductivos; es decir el derecho de mujeres,
hombres y adolescentes a decidir sobre el cuidado de su salud sexual y
reproductiva. Esto implica que las jóvenes y las niñas, tiene el derecho a recibir
educación e información oportuna y científica en torno a nuestra sexualidad,
ejercerla de manera sana y placentera, por sobre todo a tener acceso a servicios
de salud de calidad, no ser juzgadas/os por nuestra vida sexual; también
comprende el derecho y responsabilidad de tener relaciones sexuales sin riesgo
para la salud y relaciones sexuales libres de cualquier forma de violencia, abuso o
acoso.

Esto significa que en el territorio hay que trabajar porque las mujeres tengan una
vida saludable y el derecho a:

– Derecho a decidir nuestra salud reproductiva. Es decir, el derecho a decidir en


qué momento de nuestra vida queremos tener un hijo o hija, decidir libremente
el ser madres o padres. Tener información y acceso a métodos
anticonceptivos, elegir con toda libertad.
– El Derecho a equidad e igualdad para mujeres y hombres. El cual tiene que ver
con el derecho a mantener nuestro trabajo y escuela al estar embarazadas, el
derecho a compartir las responsabilidades de la crianza de los hijos o hijas y
no ser discriminadas/os por tener una distinta opción sexual.

Secretaría de la
Mujer, la
28 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO
5. Liderazgos femeninos y el desarrollo local

5.1. Los liderazgos desde la participación política.

Las Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, han promovido la participación y defensa


de los liderazgos femeninos en la gestión pública y el desarrollo local, dado que su
participación es decisiva en la vida municipal.
Esta organización internacional, dice que, en la actualidad, menos del 5% de los
alcaldes son mujeres, y tan sólo el 20% de los concejales de todo el mundo son
mujeres.

En una línea de tiempo, la importancia de los liderazgos femeninos en la gestión


territorial y señala que a partir del año 1998, se aprobó la declaración mundial sobre
las mujeres y el gobierno local hasta llegar al año 2013 con la Agenda Global de
Gobiernos Locales y Regionales por la igualdad entre hombres y mujeres en la vida
local.

Para tener una mayor comprensión de la necesidad de un mayor liderazgo de las


mujeres en el desarrollo local, leer el documento: Mujeres, liderazgo y desarrollo, el
cual pueden descargar del siguiente link:
https://www.uclg.org/sites/default/files/folleto_mujeres-esp-web.pdf

Secretaría de la
Mujer, la
29 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL
5. Liderazgos
5.2. El liderazgo para la transformación femeninos y el desarrollo local
social.

Los liderazgos desde las mujeres implican, transformar mentalidades


asistencialistas y de dependencia, por mentalidades propositivas, donde la mujer
asume no solamente el rol de la maternidad, sino que la entendemos como una
protagonista del desarrollo productivo, económico y participa activamente en la
implementación de programas que elevan la participación de la mujer en la
generación de bienestar en la familia y en la comunidad.

El rol productivo de las mujeres, le abre nuevas oportunidades en la ruta de lograr


mayor igualdad, enfatizando en la independencia económica de las mujeres como
sinónimo de igualdad, de lucha contra la pobreza, donde se destaca un rol más
activo de las mujeres en la generación de bienestar para la familia. Esta condición,
lleva a que se diseñen proyectos productivos focalizados para las mujeres donde
integren mayores ingresos económicos para sus actividades domésticas y a la vez
integren estrategias de desarrollo.

Secretaría de la
Mujer, la
30 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

Un liderazgo con enfoque de género invita a pensar en las siguientes acciones en


el territorio.
- Ampliar la visión compartida entre hombres y mujeres de territorio
- Vincular a las mujeres como actores del desarrollo local, con capacidad de
iniciativa y capacidades para la transformación social.
- Fortalecer la identidad de las regiones, como sello y marca regional, frente al
desarrollo productivo
- Tener una visión multidimensional que incluye a las mujeres como parte de la vida
económica en los territorios.
- Tener un proceso de cooperación interinstitucional y de cooperación con
participación activa de las mujeres
- Un proceso local con agentes activos para el desarrollo con un componente
importante de género.

Secretaría de la
Mujer, la
31 Familia y la
Equidad de Género
MODULO 2: MUJERES, LIDERAZGO Y DESARROLLO
Bibliografía

Guerrero Zurita. G. (s.f). El rol de las mujeres en el desarrollo local. Pontifica


Universidad Católica del Ecuador. http://www. opsa.com.ec/images/OPSA-
PUCE_Grace_Guerrero_esp.pdf

IGAG. (2010). SIGO-OT. Sistema de Información Geográfica. Mapas temáticos. https:/


/sigot.igac.gov.co/es/articulos/nacional-ambiental-y-biof%C3%ADsico

INSTRAW. (2007). Guía de Liderazgo para la Participación Política de las Mujeres en


el Ámbito Local. https://trainingcentre.unwomen.org/ participacionpolitica/
wp-content/uploads/2017/12/005_Guia_Liderazgo
_Participacion_Politica_Mujeres.pdf

Lancheros Fajardo. C. B y Arias, Lina. (2018). Mujeres rurales en Colombia.


International LAND Coalition – Cinep. https://www.landcoalition.org/sites/
default/files/documents/resources/20171001.informe_mujeresrurales_col_1.
pdf

Secretaría de la
Mujer, la
32 Familia y la
Equidad de Género

También podría gustarte