Está en la página 1de 4

RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDAD CIVIL TENASUCÁ DE PEDRO PALO

Filtro grueso. se evidencia que


el municipio de Tena en su
Esquema de Ordenamiento
Territorial, aprobado mediante
Acuerdo No. 026 de 2000,
reconoce a la laguna de Pedro
Palo como un sistema de
captación de aguas lluvias que
hace parte importante del
sistema hídrico del municipio.

El municipio posee tres pisos


térmicos: el frío, el templado y
el caliente, y se encuentra
ubicado en la Cordillera
Oriental. Por el costado Sur
pasa el río Bogotá, y además
cuenta con la quebrada La
Honda, que cruza por el cerro
Santo Domingo.

 Senderos ecológicos del camino real a Santafé y de Tenazucá.

 Cascada natural El Tambo.

 Quebrada Las Delicias.

 Quebrada La Honda.

 Bosque de Niebla.

Bosque primario: Es un bosque maduro poco perturbado con un número importante de


especies de estados sucesionales avanzados al interior presenta un buen estado de
conservación y con abundante regeneración de la mayoría de las especies del dosel.
Está localizado en una zona de altas pendiente, al sur de la reserva en el cerro de la
Laguna. Aunque el bosque ha tenido intervención de carácter antrópico, el grado de
afectación no representa cambios en el sistema, por lo que se considera que el bosque
aún conserva su estructura natural. En cuanto a la comunidad de flora.

Bosque ronda del humedal, quebradas, espejos de agua, rastrojos y pastizales,


lagunas

Las formaciones geológicas están ubicadas en relieve escalonado (Figura 6), formado
por geoformas antiguas y actuales con presencia de procesos erosivos, las cuales
fueron originadas por estructuras internas a la roca como estratificación y
estructuras externas como fallas y pliegues combinadas con procesos de denudación
natural.

FILTRO FINO. La zona cuenta con 341 especies de aves y es hogar de osos
perezosos, ñeques, lapas, cusumbos, osos de anteojos, cuchas y un tigrillo carmelito.
Entre sus bosques hay cedro, amarillo, encenillo, caucho, aliso, laurel, yarumo, cucharo
y nogal.

la laguna pedro palo es de importancia debido a que es  habitat de la especie


(coeligena  prunellei) una de  las especies de colibrí   que se encuentra  amenazadas a
nivel mundial 

suministra acueductos la Aaverosa Y  asuartelam (vereda del tena y la mesa


respectivamente )

contiene criterios culturales de un monstruo  que habita en el lago  y para los indios un
dios 

especies maderables como :

cedro (cedrela montana )


amarillo (nectandra ocotea)

caucho (ficus)

laurel(myrica)

sauce(salix)

helecho marrano

moras(rugus)

sauco (sambucus peruviana )

especies introducidas eucalipto y pino

Categorización por Vulnerabilidad Las plantas de la laguna de Pedro Palo que aparecen
en los anexos del informe de Cobaleda (1991) se contrastaron con los diferentes
listados de plantas amenazadas, encontrando que algunas de ellas están en categoría
de amenaza

Economía: Pérez &


Ramírez (1994), definieron que los habitantes del área de la reserva en términos
generales basan su economía en la administración y cuidado de ganado. En la reserva
se mantenía un Número de 120 cabezas de ganado de las razas Holsstein y Normando.
Los productos obtenidos eran principalmente carne, leche y quesos los cuales
abastecían los mercados del municipio de La Mesa, Tena y ocasionalmente Bogotá.

 Deben justificar la selección de cada VOC.


 los motivos por el que se eligio el ecosistema de la laguna pedro palo  es debido a la
ubicación  cundinamarca ,ya que se puede facilitar la visita al lugar y es difícil de
conservar el lugar debido a la alta urbanización
 tiene conocimientos ancestrales e importancia para la comunidad 
 es llamativo para los turistas por lo tanto sirve como recreación y educación

Adicionalmente, para cada VOC deben identificar las posibles amenazas antrópicas y sus
efectos sobre este.
 actualmente los bosques montanos son uno de los ecosistemas  mas amenazados
altamente fragmentados  la actividad humana en la zona andina  a afectado gravemente
los bosques  andinos principalmente los ecosistemas de las zonas secas  y semihúmedas
de los altiplanos  en los cuales predominan actualmente  sucesiones y comunidades de
reemplazo  de origen antrópico. el pastoreo y el fuego  y es sistema de producción   no
adecuados ha sido las principales  causas de deterioro  de los bosques andinos y
paramos 
 Finalmente, para uno de los VOC, indiquen una posible estrategia de manejo.
 para dar un manejo para su recuperación, conservación y/o uso sostenible, o donde se
desarrollen prácticas de producción sostenible que promuevan la biodiversidad, o
donde se depositen colecciones de germoplasma de especies silvestres, cultivadas o
domésticas.”
 hacer un aprovechamiento de los bosques asegurado su permanencia 
 contiene agrosistema es decir pastizales que actualmente sirve para  el desarrollo de
ganadería con rotacion de potreros

También podría gustarte