Está en la página 1de 4

Año 5 – Nº 1635 Lima, martes 08 de marzo de 2011

BOLETÍN INFORMATIVO DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN 

:: CNE INFORMA

Entrevista a Andrés Cardó en programa Meta Perú 2011

“El gran problema actual de la educación no es la cobertura sino la baja calidad educativa que existe en las escuelas”, señaló en
entrevista Andrés Cardó, presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), quien agregó que pese a las dificultades que
existen en el sector sigue siendo optimista “porque el país ha tomado conciencia de que sin educación no vamos a avanzar”.

Cardó señaló que, al analizar los planes de gobierno de todas las agrupaciones políticas que participan en esta contienda
electoral, se puede apreciar que todos ellos otorgan un peso importante a los planteamientos en materia de educación.
“Naturalmente” añadió “uno puede discrepar con el contenido y la orientación de las propuestas de uno u otro candidato, pero
lo importante es la constatación de que la educación es un tema prioritario”.

Cardó también informó que como parte de las tareas del CNE, que es un órgano plural que asesora y opina de oficio, se viene
planteando en base al Proyecto Educativo Nacional, las propuestas de políticas de educación, las cuales priorizan ocho temas
básicos para el desarrollo de la educación. Estas propuestas, mencionó, tienen que ver con la primera infancia, educación
superior, educación rural, educación y producción, evaluación del desempeño y carrera magisterial, lucha contra la corrupción,
gestión educativa y presupuesto. Recordó que el mes pasado el CNE se reunió con los técnicos de los Planes de Gobierno de
todas las agrupaciones políticas para compartir con ellos estas propuestas, escuchar sus reacciones y comentarios.

La entrevista fue realizada por el programa Meta Perú 2011, que se transmite en el portal de internet Perú Entertainment
Televisión. (CNE Prensa). Para ver la entrevista completa diríjase a la sección “On Demand”, ubicada en la parte derecha de la
página web del canal: http://www.peruetv.com/connect/

Feliz día de la Mujer

El boletín Educación al Día saluda hoy a todas sus lectoras por el Día Internacional de la Mujer; y expresa su deseo de continuar
avanzando hacia la total equidad entre los géneros, y hacia el respeto irrestricto de sus derechos tanto en la educación como en
la vida económica, política y social del país.

La superación de la marginación a la mujer está contemplada en el Proyecto Educativo Nacional, en su política 4.3 - “Superar
discriminaciones por género en el sistema educativo”: “Diversas situaciones sociales afectan negativamente las posibilidades de
educación de niñas y adolescentes. También persisten desigualdades de trato basadas en consideraciones de sexo o género, que
implican conductas discriminatorias. Esta política busca que niñas y adolescentes, sobre todo las de extrema pobreza y zonas
rurales, asistan a la escuela en edad oportuna, permanezcan en ella y gocen del respeto y las oportunidades a que tienen
derecho”.

:: CONSEJEROS EN MEDIOS

- El experto en educación Hugo Díaz informó en su blog Políticas de Educación los pormenores del comunicado emitido por el
MED para los docentes que aprobaron la primera etapa de la evaluación institucional. “Ellos deberán ingresar a la web del
Ministerio y llenar los datos que se piden, incluida la identificación de la institución educativa a la cual postularán. El formulario
debe ser presentado a una de las agencias del Banco de la Nación, entidad que les entregará un voucher de recepción. Ese
voucher debe adjuntarse a la documentación que presentarán a la institución educativa”. (Políticas de Educación 05/03/11).
http://blogs.educared.org/politicasdeeducacionenelperu/2011/03/05/573/
 
- Este miércoles 9 de marzo a las 8:00 a.m. Enrique Vásquez y Gustavo Yamada presentarán su último libro: "Políticas Sociales en
el Perú: Nuevos desafíos". Participarán como panelistas Carmela Vildoso, ex ministra de la Mujer y Desarrollo Social, y Federico
Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la pobreza. El ingreso es libre previa confirmación aquí:
http://www1.up.edu.pe/portada/ver-actividades.php?id=610

:: AGENDA EDUCATIVA

Carrera Pública Magisterial


- Los tres primeros puestos de la prueba nacional clasificatoria del proceso de Nombramiento de Docentes 2011 en el primer
nivel de la Carrera Pública Magisterial (CPM), fueron para Rossana Cosavalente Tuanama de la región San Martín con 18.20 de
nota, seguida por José Klever Santa Cruz Mundaca de Lambayeque con 18 de nota. El tercer puesto fue compartido por seis
maestros de Cajamarca que alcanzaron un puntaje de 17.80. Ellos son: Néstor Quispe Vargas, Lorena Guevara Zevallos, Lenin
Rodríguez Becerra, Elizabeth Rosales Martínez, Margarita Romero Jiménez y Katherine Rosales Martínez.
Estos maestros, junto con los más de 15 mil profesores que aprobaron con una nota igual o mayor a 14 podrán acceder a la
segunda fase del programa de nombramiento, etapa denominada institucional y que consta de la presentación de expedientes,
lo cual se realizará hasta el 11 de marzo. Cabe mencionar que José Antonio Chang, ministro de Educación, señaló previamente
que el 62.6% de los docentes que rindió el examen el domingo 27 de febrero alcanzó nota aprobatoria. (MED 04/03/11).

- Los docentes moqueguanos se encuentran indignados porque según los resultados de la prueba nacional clasificatoria del
proceso de nombramiento de docente en el primer nivel de la CPM, ninguno habría aprobado el examen. Es más, la mejor nota
en Moquegua fue de 07. "No puede ser que digan que de mil 680 docentes que postulamos ninguno haya logrado siquiera un
once", sostiene Rómulo Zavalaga Paredes, docente desde hace seis años. Refirió también que pudo comprobar con su examen
que las respuestas colgadas en la web del MED no concuerdan. "En la pregunta 53, de analogías, la respuesta correcta es la D
pero según la cartilla la respuesta debe ser A. (...) Entonces, nos han corregido con una cartilla equivocada", reitera. Con esas
pruebas en mano, los maestros denunciantes de todas las provincias de Moquegua se reunieron con el congresista Washington
Zeballos en el Instituto Benjamín Franklin de esa región. Al ser consultado Idel Vexler, viceministro de Gestión Pedagógica,
indicó que los afectados deben hacer un reclamo formal ante el MED para revisar su pedido y verificar si hay un error. (La
República 07/03/11).

Multas por direccionar compras


- Multas de más de un millón de nuevos soles podrían recibir los colegios que violen la Ley de Protección a la Economía Familiar
y el Código de Protección y Defensa del Consumidor, que prohíbe direccionar la compra de uniformes, libros, cuadernos y demás
artículos escolares hacia un determinado proveedor o editorial. El encargado de aplicar las sanciones de Ley es el Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), señaló hoy el viceministro de
Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez, al comentar el reportaje televisivo sobre el negociado de textos escolares entre
editoriales y colegios particulares. Díaz Chávez aseguró también que el procurador público, encargado de los asuntos judiciales
del Ministerio de Educación, recibió el especial encargo del Ministro José Antonio Chang Escobedo, para las denuncias que
correspondan ante Indecopi. (MED 07/03/11).

- Idel Vexler Talledo, viceministro de Gestión Pedagógica del MED, anunció que mañana el MED se reunirá con las organizaciones
de los colegios privados para tratar las recientes denuncias relacionadas con la venta de textos escolares. También pidió a la
Cámara Peruana del Libro pronunciarse sobre el caso.
Por otro lado, informó que en el MED, el costo de producción de cada libro que utilizan los colegios públicos, que inclusive son
mejores que los libros de colegios particulares, está entre seis y ocho nuevos soles.
Recomendó también, que para optimizar la economía de los padres de familia de colegios particulares, se deben crear los
bancos de libros. Refirió que a partir del año 2006, el banco de libros implementado por el ministerio de Educación permitió que
los libros duren entre 3 y 4 años, y por eso los textos de secundaria recién se van a renovar en el 2012. (Andina 08/03/11).

Fe y Alegría
- Bajo el lema “Hacer el bien y hacerlo bien”, la institución Fe y Alegría inició su Campaña Escolar 2011, con el objetivo de
conseguir el apoyo de la sociedad civil para recaudar los fondos que permitan continuar su labor educativa en los sectores más
necesitados del Perú. A través de esta campaña, a desarrollarse entre los meses de marzo y abril, se podrán realizar donaciones
en efectivo, así como libros, cuadernos, carpetas y cualquier material escolar que pueda servir para que más niños, niñas y
jóvenes inicien adecuadamente el presente año escolar. Las donaciones pueden enviarse a Jr. Cahuide 884, Jesús María, o
comunicándose al teléfono 471-3428. Además, se puede colaborar a través del Banco de Crédito, depositando el importe de la
donación en la cuenta en soles Nº 191-0222222-0-66. (La Primera 06/03/11).

Eventos
- Mañana se presentará en el Centro Cultural España a las siete de la noche, la guía “Aprendiendo y educando con inclusión: la
guía de consulta sobre sexualidad, diversidad sexual y derechos humanos”, dirigida a docentes de educación secundaria y basada
en el respeto a los derechos humanos. Cabe mencionar que tanto la Unesco como el MED reconocen el aporte de esta
herramienta para tratar la diversidad sexual. Esta publicación fue realizada por la Red Iberoamericana de Educación Lésbica,
Gay, Bisexual y Transexual -LGTB y el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex). Más
información en el video en www.youtube.com/watch?v=Cxhzai7WlME (La República 05/03/11).

- El plazo para presentar candidaturas para los “Premios Príncipe de Asturias 2011” vence el próximo 19 de marzo, en sus
categorías de Artes, Letras, Ciencias Sociales, Cooperación Internacional, Investigación Científica y Técnica, y Comunicación y
Humanidades. Para los premios de Deportes y Concordia se prolongará la convocatoria hasta el próximo 23 de julio del presente
año, según la Fundación Príncipe de Asturias, que lo convoca cada año desde 1981. Los premios están destinados a reconocer la
labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones
en el ámbito internacional, y son entregados por S.A.R. el Príncipe de Asturias, Heredero de la Corona de España y Presidente de
Honor de esta Fundación. Las propuestas se pueden formalizar mediante el envío de la documentación al correo:
info@fpa.es. (MED 02/03/11).

Otras notas
- Según el último sondeo nacional urbano-rural de Imasen, el 79.7% de los encuestados cree que es posible invertir más en
educación. Una reivindicación legítima que el economista Humberto Campodónico interpreta como una “gran preocupación” por
que el crecimiento económico se traduzca en una mejora de los asuntos sociales. “Sin educación no podemos aspirar a una
mejor inversión”, sostiene Campodónico, quien también resalta el interés del 59.2% de encuestados en que se garantice la
pensión a los mayores de 65 años. (La República 08/03/11). http://www.larepublica.pe/impresa/ciudadania-demanda-mas-
inversion-en-educacion-2011-03-08

- La caries dental destruye el diente, provoca una inadecuada masticación y una mala absorción de nutrientes, lo cual genera un
bajo rendimiento escolar en los niños e incluso deserción escolar. Así lo dijo el coordinador de la Estrategia Nacional de Salud
Bucal del Ministerio de Salud (Minsa), Jim Romero Lloclla. El especialista advirtió que esta afección ocupa el segundo lugar en la
tabla de morbilidad general a nivel nacional. (La República 08/03/11).
:: PANORAMA ELECTORAL

- En entrevista con RPP Noticias, Ollanta Humala, candidato presidencial por Gana Perú, cuestionó que los demás candidatos no
hayan apoyado firmar un acuerdo para cumplir las promesas que hacen durante la campaña a favor de la educación. También
lamentó que aquellos partidos como el APRA, el fujimorismo, Unidad Nacional y Perú Posible hayan aprobado en el Congreso
destinar para educación solo el 3% del PBI en el presupuesto, y ahora sus candidatos hablan de un aumento. Asimismo, explicó
que sus propuestas podrán hacerse viables mediante la priorización del presupuesto y la reforma tributaria que aplicará de
llegar al gobierno. (RPP 05/03/11).

- El portal de noticias Enlace Nacional entrevistó en su programa Los Especiales al vocero y candidato al Congreso de la
República por el partido Perú Posible, Juan Sheput, quien explicó las principales propuestas para la reforma educativa y analizó
los puntos pendientes del anterior gobierno de Alejandro Toledo. (Enlace Nacional 07/03/11).
http://enlacenacional.com/2011/03/07/juan-sheput-y-las-propuestas-de-gobierno-de-peru-posible/
:: EDUCACIÓN EN REGIONES

- Lambayeque: Chiclayo será sede el 10 y 11 de marzo del primer taller macrorregional sobre investigación educativa y
supervisión pedagógica, organizado por el MED a fin de lograr una mejor calidad del sistema educativo nacional. Durante el
evento se analizará el documento “Lineamientos y estrategias generales para la supervisión pedagógica”, que contiene un
conjunto de directrices referenciales útiles para lograr los objetivos y metas pedagógicas; asimismo se dará énfasis a la
organización y planificación de la supervisión pedagógica en los departamentos. Además se expondrán las “Orientaciones
metodológicas para la investigación” buscando complementar la investigación científica para el autodesarrollo profesional.
(Andina 08/03/11).

- Cusco: Con una ceremonia especial en homenaje al escritor José María Arguedas en la escuela Mateo Pumacachua de la ciudad
de Sicuani, empezó ayer el año escolar en el departamento de Cusco, informó Roberto Rojas Oviedo, director regional de
Educación. Explicó que la actividad fue programada en dicho plantel porque el autor de Los ríos profundos se inició allí en la
docencia.
De otro lado, Rojas informó que desde ayer se aplica en Cusco la directiva por la cual se establece el uso de sombreros o gorros
y camisas de manga larga entre los escolares a fin de evitar daños por la radiación ultravioleta. (Andina 07/03/11).

- Cerca de dos mil niños y niñas de escasos recursos iniciaron el año escolar en ocho escuelas concertadas implementadas por la
Asociación Solaris Perú en las comunidades rurales y urbano marginales de Apurímac, Arequipa, La Libertad, Lambayeque y
Puno. Las Escuelas Concertadas, red de centros educativos públicos gestionados por Solaris, tienen como objetivo brindar una
educación de calidad a niños de comunidades pobres, a la que no podrían acceder por sus propios medios. Su implementación y
funcionamiento ha sido posible gracias a la participación concertada de los padres de familia y las autoridades locales en estas
cinco regiones. (Los Andes 08/03/11).
:: EDUCACIÓN EN EL MUNDO

- Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Irina Bokova, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), señala que el año 2011 constituye una oportunidad para
celebrar los logros y de movilizarse para hacer frente a los desafíos que subsisten. “No podemos darnos por satisfechos: menos
del 40% de los países brinda a los niños y niñas el mismo acceso a la educación. Si en 2008 hubiéramos alcanzado la paridad
entre los sexos en la enseñanza primaria, hoy acudirían a la escuela 3,6 millones de niñas más. Durante el último decenio las
desigualdades han aumentado en el nivel secundario en África. Actualmente, las mujeres representan sólo el 29% de los
investigadores del mundo y dos tercios de los 796 millones de adultos analfabetos del planeta son mujeres”, agrega. (Unesco
07/03/11). El discurso completo en: http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001913/191391s.pdf

- El portal institucional de la organización Save the Children alerta sobre un informe publicado recientemente que denuncia que
más de 28 millones de niños en países afectados por conflictos no reciben educación. La nota destaca además que si el gasto
militar mundial se destinara a educación, en el año 2015 se podría alcanzar el objetivo de una Educación para Todos. (Save The
Children 03/03/11). http://www.savethechildren.es/det_notyprensa.php?id=301&seccion=Not&refMail=eNot 
:: ARTÍCULOS DEL DÍA

- El diario La República en su editorial escrito a propósito del Día Internacional de la Mujer, sostiene que “hay dos áreas en las
que el avance femenino es irreversible: educación y salud. La Unesco evalúa que, a nivel mundial, un 91% de los varones y un
88% de las mujeres en edad de ir a la escuela asisten a clases. Y aunque las cifras disminuyen a nivel secundario y en el nivel
superior, se mueven con gran rapidez, registrando un considerable aumento de mujeres con acceso a estudios de algún tipo”.
(La República 08/03/11). http://www.larepublica.pe/impresa/opinion-2011-03-08
:: PUBLICACIÓNES

- El Reporte para Europa del Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadanía (ICCS por sus siglas en inglés) 2009 presenta
los resultados de análisis diseñados para investigar el conocimiento y la comprensión que tienen los estudiantes sobre temas de
educación cívica y ciudadanía en el contexto europeo, así como sus percepciones, actitudes y comportamientos respecto a
temas, instituciones y asuntos políticos específicos de Europa. El informe examina las diferencias entre países y las variaciones
asociadas a características de los estudiantes como el género y la pertenencia o no a una familia de origen inmigrante.
Este reporte será seguido de informes regionales para Asia y América Latina, los cuales se centrarán en temas relacionados a la
educación cívica y la ciudadanía que son de interés especial en aquellas regiones. IEA también publicará una enciclopedia sobre
los enfoques de la educación cívica y la ciudadanía en todos los países participantes, un informe técnico en el cual se
documentan los procedimientos y se proporciona evidencia de la alta calidad de los datos recolectados, así como una base
internacional que permita a la comunidad de investigadores emplear esos datos para análisis secundarios.
Acceda al reporte completo en: http://www.iea.nl/fileadmin/user_upload/ICCS/ICCS_EuropeanReport.pdf
:: NORMAS LEGALES
No se registró información
ÁREA DE COMUNICACIONES DEL CNE
Fuente: Monitoreo de medios de comunicación nacionales y notas del CNE
Consejo Nacional de Educación
Av. De la Policía Nº 577 Urb. Los Patricios – Jesús María, Lima Perú - T. (01) 261-4322 / 261-9522 anexo 27109
Escríbanos a y visite nuestra web en www.cne.gob.pe
 

También podría gustarte