Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

La OMS considera fundamental la promoción de la educación sexual, la


planificación familiar, el acceso a los métodos anticonceptivos y la asistencia
sanitaria universal en el marco de la salud pública y los derechos reproductivos
para evitar los problemas asociados al embarazo adolescente. (1)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013), menciona que: “el


periodo que comprende la adolescencia comienza a los diez años, pero esta
etapa no s erige por limites etarios, ni se apoya sobre bases estrictas para dar
un veredicto de que ha finalizado”.(2) Krauskopf (1999) menciona que es mas
que una construcción social del individuo y una compleja búsqueda de la
identidad acerca de lo que se puede afirmar que, contrario a la descripción de
las cifras etarias que emite (3) . La etapa de la adolescencia es subjetiva para
cada joven durante la que los limites establecidos fungen como un marco
relativo para establecer el inicio y el final de la etapa. (2)

García y Deval (2010) mencionan que: “resulta complicado establecer un rango


preciso para definir cuando termina esta fase caracterizada por cambios a nivel
físico, psicológico y social, cuyo significado es inmenso y determinante para
cada persona” (4). La adolescencia no está enmarcada en una línea del tiempo
específica, sino que es un proceso muy complejo, porque sus protagonistas
son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños es una etapa de
descubrimiento de la propia identidad, así como la autonomía individual.

Este proceso el de ser adolescente, incluye un comportamiento histórico con un


gran numero de significados sociales y lingüísticos que influyen en la
construcción del individuo y de su comportamiento ante la sociedad (5).
Conforme se dan esos cambios en el pensamiento en lo que respecta al
entorno y al ambiente físico, van apareciendo los desafíos, los cuales se
apoderan de la rutina de cada adolescente: las dudas comienzan a surgir, a
levantarse desde lo más interno de cada ser para salir como gritos silenciosos
ante una sociedad que parece que en muchas ocasiones, la fuente primaria
que esclarecerá esas cuestiones (6).

En el aspecto emocional, la llegada de la adolescencia significa la eclosión de


la capacidad afectiva para sentir y desarrollar emociones que se identifican o
tiene relación con el amor. El adolescente puede hacer uso de su autonomía y
comenzar a elegir a sus amigos y a las personas que va a querer. Hasta
entonces no ha escogido a sus seres queridos. Al nacer conoció a sus padres y
tal vez a algunos hermanos y el resto de sus familiares. Después, de alguna
manera, sus padres fueron eligiendo sus compañeros de clase y amigos. Pero
al llegar a la adolescencia, puede hacer uso de cierta capacidad de elección
para poner en marcha uno de los mecanismos más significativos de esta etapa.
Llevando implícita la capacidad para discriminar sus afectos: querer de
diferente manera a cada persona que le rodea y personalizar sus afectos. Esto
debido a la llegada del pensamiento abstracto que le permite desarrollar su
capacidad para relativizar. La discriminación de afectos, a través del
establecimiento de diferencias en el tipo y la profundidad de sentimientos, le
permite la personalización de sus afectos. El adolescente está en un camino
medio entre la edad adulta y la infancia, en lo que hace referencia a la vivencia
de sus emociones, estando presente una mezcla singular de sus
comportamientos. Todavía tiene una forma de manifestar sus deseos mediante
una emotividad exacerbada o con la espontaneidad propia de la infancia, pero
ya empieza a actuar de una manera sutil en las interacciones, o con una cierta
represión relativa de sus emociones, tal como hace el adulto. (7)

Según muestran las proyecciones de población derivadas del censo del 2007,
el país es cada vez más urbano, y la población rural se reduce en términos
absolutos, pasando de 8,3 a 7,2 millones. Esto, mientras a nivel nacional ha
venido creciendo el número total de las gestantes adolescentes, pues, en tanto
las prevalencias se mantenían relativamente estables, venía aumentando la
población de este grupo de edad, que alcanzó su pico histórico en el año 2011.
Según estas tendencias el área urbana, sobre todo la de menores ingresos,
seguirá concentrando el mayor número de gestaciones en este grupo de edad,
en un contexto en el que desde hace más de veinte años disminuye
anualmente la cantidad total de nacimientos, también por primera vez en la
historia del Perú (8).
BIBLIOGRAFIA

1. OMS. Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente complejo.


Boletín de la Organización Mundial de la Salud. Vol 87: 2009 , 405-48.
Consultado el 01 de diciembre de 2018.
2. OMS. Salud de los Adolescentes. Recuperado de
http://www.who.int/topics/adolescent_health/es/ .2013
3. Krauskopof, D. El desarrollo psicológico en la adolescencia: las
transformaciones en una época de cambios. Revista adolescencia y
salud. 1 (2). 1999
4. García, J., Delval, J. Psicología del Desarrollo I. Madrid: UNED. 2010
5. Quesada, M., Romero, M., Prieto, M., y Rodríguez, C. Caracterización
social del embarazo en la adolescencia. Revista Archivo Médico
Camagüey. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
pid=S102502552010000300010&script=sci_arttext. . 2010
6. Páramo, M. Adolescencia y Psicoterapia: Análisis de significados a
través de grupos de discusión. España: Ediciones Universidad
Salamanca.2009
7. Corbella J., Descubrir la psicología, Folio ediciones, 1985.
8. Boyd C. La transformación de las mujeres rurales jóvenes en Perú.
Análisis comparativo a partir de los censos nacionales (1961-2007).
Documento de Trabajo N.º 10. Lima: Instituto de Estudios Peruanos,
Nuevas Trenzas; 2013.

También podría gustarte