Está en la página 1de 2

MATERIA: Comprensión y Producción de Textos Académicos

Mg. Cecilia Noriega

Presentación

En la actualidad, la producción del conocimiento se complejiza y se diversifica, se multiplican las


relaciones laborales y específicamente aquellas basadas en el lenguaje, tanto hablado como
escrito. El estudio de las técnicas propias de la producción escrita del lenguaje, brindará
herramientas de análisis y de expresión a los estudiantes permitiéndoles conceptualizar y
contextualizar sus producciones con intenciones comunicativas tanto de expresión personal como
aplicada.

TIPS PARA LA CURSADA

1. Leer constantemente el Programa del Curso para compartir un panorama de los propósitos
y contenidos. Estar siempre atentos a las indicaciones docentes a través de los foros
semanales, pues será fundamental para organizar el estudio y administrar el tiempo.

2. Recorrer el aula y sus recursos. También tienen disponible el manual de la plataforma E-


educativa.

3. Participar en las clases semanales/foros. Estos son los espacios de interacción en el aula,
en donde se consignan la mayor parte de las actividades. Esencial en la virtualidad.
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

BIODATA DOCENTE

Cecilia Noriega nació en París, Francia, el 20 de


septiembre de 1958. Es Profesora Superior en Letras
recibida en la Universidad Nacional del Nordeste
UNNE, en 1987. Recibe el Premio Academia de Letras
1988 por ser el primer promedio de su promoción.
Escribe poemas desde hace más de 20 años. Publicó
varios libros de poemas y ensayos. Es Magister en
Estéticas Latinoamericanas Contemporáneas por la
UNDAV.Vive en el barrio de Almagro, CABA.

Criterios de Evaluación:

 Participación y pertinencia de aportes en el encuentro de los foros.


 Transferencia de lo aprendido en la producción textual.
 Uso y aplicación pertinente de los temas estudiados en los ejercicios y parciales.
 Capacidad de integración de conceptos y de lecturas teóricas.

También podría gustarte