El patio de secado de lodos tendrá como función la deshidratación
de los lodos previamente digeridos, utilizando la radiación solar para realizar este proceso, al extraer los lodos del digestor se extiende una capa de 25cm de espesor en el patio y se deja secar al tiempo indicado por la cantidad producida. Como parte del diseño la capa que se requiere en el patio de secado de lodos es de 25mm de grava en la parte inferior seguido de una capa de arena de 30 cm y luego 5mm de grava en la parte superior, todo ello para tener un material filtrante en el patio de secado y se dé un proceso adecuado de deshidratación. Las ventajas al tener un patio de secado es que da un alto contenido de sólidos como resultado del producto final del proceso, además del bajo costo de construcción, bajo costo de mantenimiento y fácil manejo operacional, además se propone incluir al patio un techo de lamina transparente para evitar que se comprometa el proceso de secado en la época lluviosa. Al finalizar obtener un material inocuo (no afecta a la salud) que puede ser utilizado en dos actividades especificas propuestas por el reglamento ya sea disposición como material de relleno o aplicación al suelo ya sea como abono en cultivos. Los principales parámetros para cumplir el reusó de lodos son no exceder metales pesados, pero por el origen de las aguas residuales tratadas que son ordinarias o domesticas este tipo de compuestos no se encuentran presentas en cantidades peligrosas para una reutilización. El material obtenido al ser un material inocuo cumple con los límites propuestos para la aplicación al suelo, de manera que pueden utilizarse como acondicionador del suelo especialmente en zonas agrícolas que los suelos suelen encontrarse con un alto grado de degradación, asimismo utilizarlos como abonos ya que este material aún posee macro y micro nutrientes que generan beneficio no solo al suelo sino a los cultivos dentro del rango B-C especificados anteriormente. Otra utilidad de los lodos es de utilizarse como material de relleno en zonas donde se desea hacer una recuperación paisajística o recuperar alguna zona que se haya visto afectada por actividades antropogénicas o actividades naturales. Complementario a lo anterior el reglamento ofrece la opción de comercializar los lodos obtenidos de un proceso de tratamiento de aguas, esta situación puede convertirse en una opción económica dentro del municipio, ya que se pueden obtener beneficios a la comunidad de los lodos obtenidos en la distribución de fertilizantes específicamente en el área rural. Los dimensionamientos finales de la unidad que cumple con las especificaciones antes mencionadas, se observan en el siguiente plano: Patio de Secado de Lodos