Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Económicas para la
Reactivación de las
Mipymes
SATSEUPORP
2021
Medidas
Financieras
para la
Reactivación
El Problema
68% 4.1
Millones -
No MYPES
Bancarizada
5.8%
Acceso a
Financiamiento
CRÉDITO AL AUTOEMPLEO
Según cifras del INEI los independientes alcanzan más de 5.6
millones de personas. Sin embargo, esta cifra a setiembre del 2020 se
ha incrementado con la pandemia en los últimos meses a partir de
dos fuentes, por un lado, los 2.4 millones de incremento en el
subempleo que llego a 9.8 millones de personas y la caída del empleo
adecuado formal que cayó a 4.4 millones de trabajadores.
¿Cómo hacerlo?
•Otorgar créditos rotativos, revolventes de supervivencia a esta
población. Ejemplo: Chile con 600,000 créditos al sector informal a
través del Banco del Estado / Banco Mundial en Kenia / Banco Sol en
Bolivia.
¿Qué hacer?
Crear un mecanismo de financiamiento que garantice las
operaciones a la cadena de exportación, asegurando un
proceso de pagos de los créditos otorgados. Este Mecanismo
podría ser liderado por COFIDE y la banca local.
Crédito a
la cadena productiva.
Beneficios
PROBLEMÁTICA:
1.- Alta concentración de la Oferta de Servicios Financieros.
2.- Altos Costos Financieros (Las tasas de interés en
créditos para el sector MYPE es caro, 37% promedio anual)
3.- Requisitos difíciles de cumplir (Los que no pueden
acceder al sistema financiero, recurren al sistema paralelo
pagando tasas de 120% a 240% anual)
72,7%.
Los trabajadores independientes informales 19,9%.
7,4%.
ascendieron a 5 millones 658 mil
S/.668.6
MM
Problemática
Compras a MYPErú
Representantes de las Mypes no se encuentran en los
Núcleos Ejecutores.
Lanzamiento de convocatorias sin prototipo. Los prototipos
muestran deficiencias en el expediente técnico del bien.
Mejorar la metodología y control de calidad de expediente
técnico: Los expediente técnicos no cuentan con
documentación sustentatoria de indagación de mercado,
existen diferencias marcadas en el precio. (ej. Colchas de hilo,
S/.127.17 versus S/. 48.17) .
Exigencia de compras de insumos por encima de las
necesidades de la adjudicación, lo que genera pérdidas a las
pymes por compras de excesos no contabilizados en el
presupuesto.
Agilidad de la convocatoria en las regiones.
Estas deficiencias han dejado consecuencias: De los 28
expedientes aprobados, solo 8 expedientes no cuentan con
errores en los expedientes técnicos: MININTER (7), MINSA (1)
y MININTER
¿Qué hacer?
Compras a MYPErú
Incorporar a las Mypes como representantes en los
Núcleos Ejecutores.
Las entidades demandantes deben de homologar las
fichas técnicas de bienes similares, para un mismo
producto se tienen fichas distintas.
Compras a MYPErú se debe transformar de un
programa temporal a uno permanente, con la finalidad
de beneficiar a 6 000 MYPEs y generar 55 000
empleos directos. Ser permanente permitirá la
optimización de procesos a través de una Gestión
Integral a cargo de PRODUCE, la predictibilidad de la
oferta y la demanda, sí como también facilitará la
transparencia.
Convertir a las Compras
públicas en mecanismo
de Reactivación de las
Pymes y la producción
nacional.
La Ley 29015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y
Pequeña Empresa, contempla en su artículo 21, lo siguiente: “…
las instituciones del Estado deben separar no menos del 40%
de sus compras para ser atendidas por las MYPEs, en aquellos
bienes y servicios que estas puedan suministrar…” . Sin
embargo no se encuentra funcionando.
Convertir a las Compras
públicas en mecanismo de
Reactivación de las Pymes
y la producción nacional
PROBLEMÁTICA:
Beneficios:
Modificará el límite de potencia de 200 kw a 50 kw, para que
las Mipymes puedan acceder al mercado libre de energía y
por lo tanto puedan concertar mejores tarifas de consumo.
Las Mipymes tendrán la libertad de poder elegir a su
suministrador de energía, pudiendo salir del monopolio en el
cual se encuentran retenidas.
Medidas
contra la
competencia
desleal
en contra de
las Mipymes.
Inicio del proceso de
investigación en materia
de salvaguardias para el
sector confecciones.
El crecimiento de las importaciones ha sido dramático y viene
afectando y pone en riesgo especialmente a la micro y pequeña
empresa. Luego de un estudio a solicitud del Ministerio de la
Producción la Comisión de Dumping y subsidios de Indecopi emitió
la Resolución N°146-2020/CDB que dispuso el inicio de una
investigación a la importación de Confecciones en materia de
salvaguardias, como consecuencia de haber determinado
preliminarmente que existen pruebas claras de que el aumento de
las importaciones amenaza con causar un daño grave a la industria
nacional de Confecciones.
Inicio del proceso de
investigación en materia
de salvaguardias para el
sector confecciones.
Dada la existencia de condiciones críticas en la rama de
producción nacional integrado por 93,757 micro y pequeñas
empresas es necesario:
SONRETXE SOIMERG
2021
1. Acciones de PUNTOS A TRATAR:
BoletinVirtual
Mipyme
Objetivo: Difundir oportunidades y
beneficios para las Mipymes obtenidos
de la RED de aliados gubernamentales y
no gubernamentales.
Redes Sociales
Plataforma Mipyme
Objetivo: Difundir los eventos o actividades que
se den en el año, así como artículos de interés
para los empresarios.
GREMIOS EXTERNOS
2. Planes y PUNTOS A TRATAR:
Políticas de Espacios de Diálogo de las
Apoyo a las
Mipymes
Seguimiento del Programa de
Compras del Estado - Compras
Mipymes. MYPErú.
Espacios de Diálogo
de las Mipymes
Objetivo: Realizar un espacio de diálogo para la
concertación de propuestas, con medidas de
apoyo para las Mipymes., donde se traten los
siguientes temas:
de Promoción 2021
Cumbre Internacional de las
de las
Mipyme
Macro Rueda Virtual Plataforma
Mipyme
Mipymes Networking Mipyme
Rueda de Negocios Internacional
de Bolivia
MARZO
Conversatorio Virtual
"Impulsa Mipyme /
Elecciones 2021"
Dar a conocer las propuestas de los candidatos
de las bancadas a las Mipymes para generar
relacionamiento.
SETIEMBRE
Cumbre
Internacional
de las Mipymes
Dar a conocer las oportunidades,
beneficios y herramientas para facilitar
el comercio y la cooperación entre las
empresas Mipymes.
MAYO
NOVIEMBRE
21 al 23
Rueda de Negocios
SETIEMBRE
Internacional Bolivia
Perfil de la Rueda:
Es un evento que reúne a empresarios de todo el mundo que
buscan promocionar sus productos o servicios y cerrar negocios.
Está organizada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y
Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y se lleva a cabo en el marco de la
Feria Internacional de Santa Cruz - Expocruz. Duración: 3 días.
Resultados 2019
• 1.000 empresas inscritas• 19 países participantes• 11.000 citas de
negocios• USD. 202 millones en intenciones de negocios
Propósito de la Rueda
Encontrar socios y/o proveedores
Detectar nuevas oportunidades de negocios
Introducir negocios en el ámbito internacional
Descubrir nuevos productos y soluciones
Conocer las nuevas tendencias y tecnologías
Fidelizar clientes
Hacer nuevos contactos y Networking
PUNTOS A TRATAR:
Fortalecimiento
Centro de Desarrollo Digital
Asistencia Técnica de Expertos
Senior.
Formalización Digital
•Alianza Factura y Firma Fácil
•Afiliación unida a Bono de capacitación
•Acompañamiento a las campañas de Produce
•Participación en la Plataforma de Produce “Crea tu Empresa”
Asistencia Técnica
de Expertos Senior
Se promoverá el uso intensivo de este apoyo
de la cooperación europea e internacional.
NOVIEMBRE
Misiones
Tecnológicas
Visita asistida en el exterior con empresas
que buscan mejorar sus capacidades
productivas, identificar nuevas tecnologías y
eficiencia en sus procesos (España Bilbao,
Alemania Hannover, etc.)
GREMIOS EXTERNOS
Imagen
Corporativa
Asesoría y orientación para contar con una pagina Web
gratuita y dominio propio, mostrando a la Mipymes como
una empresa moderna, profesional con información técnica
comercial.
Cooperación
Internacional
Promover Programas de apoyo a las Mipymes con el
auspicio de la cooperación internacional, como:
USAID de los Estados Unidos de América.
El BID
Fondo de Iniciativas de Articulación Comercial ( FIAC )
Programa de Apoyo a las Pymes en E-Compras
Gubernamentales - B2G
Programa AL Invest 5.0.
Fondos No
Reembolsables
Brindar el servicio de elaboración de perfiles de proyectos
productivos o innovadores para que los gremios puedan
obtener financiamiento no reembolsable de programas
como:
INNÓVATE PERÚ
CONCYTEC
PINIA (Programa Nacional de Innovación Agraria),
PROCOMPITE
AGROIDEAS
FONDOEMPLEO
Modelo de Negocio de Competitividad Sistémica
que incremente la Productividad de las Pymes
Manufactureras
PROYECTO CAF
Incrementar la productividad de las
Pymes Manufactureras peruanas
fortaleciendo sus capacidades
productivas con orientación al mercado.
Posibles Aliados
GOBIERNOS
MINISTERIOS
CAF/BM
Aliados REGIONALES
DIREPROS
AUSPICIADORES
RED DE CONSULTORES
Estratégicos DIRCETUR
MUNICIPALIDADES
Conglomerados
Locales
Regionales
Parques Industriales
RENAMYPE. Registro Nacional
de Asociac. de la MYPE