En los vehículos modernos de encendido electrónico es muy importante la función que
cumplen los sensores CKP (sensor de posición del cigüeñal) y CMP (sensor de posición del árbol de levas) ya que ellos son los encargados de enviarles señales a la computadora informándole la posición en la que se encuentran tanto las válvulas como los pistones, ya que la computadora requiere de esta información porque si no hay sincronización entre ellos no podrá mandar la chispa de encendido a las bujías y también el pulso de inyección. En este artículo explicaremos que es un sensor CKP además del sensor CMP. Pasemos entones a estudiar Que es un Sensor de Posición del Cigueñal Sensor CKP Y CMP. El sensor CKP (Sensor de posición del cigüeñal) -en inglés Crankshaft Position Sensor- es el encargado de registrar la velocidad que tiene el motor y la posición del cigüeñal. Trabaja en conjunto con la información transmitida por el sensor del árbol de levas y otros sensores que envían señales a la computadora. En esta entrada aprenderás todo sobre el sensor CKP, qué es, para qué sirve y cómo es su funcionamiento. ¿Qué es el sensor CKP? El sensor CKP es un dispositivo magnético que produce voltaje a partir de la acción del mismo sensor y de una rueda con dientes perdidos (plato convertidor) que está conectada al cigüeñal. Este sensor va a reportar el número y las secuencias de las ranuras del plato convertidor de torsión para ofrecer información de gran significado para la ECU. Presenta en su diagrama de circuito eléctrico tres conexiones: el cable de alimentación entre 5 a 12 Voltios; el cable de masa o tierra y el cable de señal. ¿Para qué sirve el sensor CKP? La función primordial del sensor CKP es registrar la velocidad que lleva el motor y la posición que tiene el cigüeñal. La computadora automotriz usará esta información para establecer el pulso de los inyectores y sincronizar la chispa de encendido. De manera que este sensor afecta dos sistemas: El de encendido: Donde se produce la chispa por medio de las bujías (en caso del motor de gasolina). El de inyección: Indica el momento preciso (ayudándose de otros sensores) en el cual se debe inyectar el combustible. ¿Dónde se encuentra el sensor CKP? Cuando el motor posee distribuidor, la ubicación del sensor CKP es en el interior de este. En caso que no lo posea, el sensor se localiza en la parte de abajo del monoblock hacia la cremallera. ¿Cómo funciona el sensor CKP? El Sensor de Posición del Cigüeñal le dice a la ECU y al módulo de encendido cuál es la posición de los pistones, a medida que estos suben y bajan en cada ciclo del motor. La computadora calcula entonces las revoluciones por minuto del motor usando la señal enviada por el sensor CKP. Controla entonces el momento y duración de la inyección. El sensor le permite conoce siempre cuál de los cilindros está en el punto muerto superior. Este sensor magnético trabaja en conjunto con una rueda que posee dientes perdidos o faltantes. La posición de la rueda objetivo es rastreada por el CKP y posee casi siempre 58 dientes de los cuales uno o dos de ellos puede que sean mayores al resto o sencillamente no existan (perdidos). Cuando las posiciones libres se alinean con el sensor de Posición del Cigüeñal, el voltaje cambia (por lo general baja) y la señal es enviada a la computadora. Al alinearse con el CKP cualquiera de los otros dientes el voltaje sube, cambiando nuevamente la señal hacia la computadora. Tipos de sensor CKP Básicamente hay tres tipos de sensores CKP: ópticos, magnéticos y tipo Hall Sensor óptico Este sensor se compone de un LED óptico y un fototransistor. El volante del motor emitirá una luz que pasa a través de un orificio, el fototransistor detecta la luz y emite una señal de voltaje. El voltaje que sale del sensor es pulsatorio. Sensor magnético Este sensor también emite una señal de voltaje, con la diferencia que posee una bobina y de un imán. Cuando el imán es rozado, en la bobina se crea un campo magnético y es esta acción lo que genera voltaje. Sensor de tipo Hall Este sensor se vale del efecto Hall para medir campos magnéticos, corrientes o determinar la posición. Se conforma de un imán y un acoplador magnético. Cuando el imán es rosado, el acoplador genera voltaje y la ECU lo recibe. Fallas comunes y soluciones del sensor de posición del cigüeñal La mayoría de las veces, si hay daños del sensor CKP el automóvil no arrancará. Aunque el motor de arranque haga girar el motor este no encenderá. Cuando el sensor no envía señales, la bomba de combustible no funciona, ya que si la ECU no recibe señale del sensor, no puede enviar alimentación a la bomba. Los síntomas más comunes de las fallas del CKP se pueden resumir de la siguiente manera: El motor no puede encender. El Tacómetro cae de forma súbita. Se enciende la lámpara Check Engine en el tablero. ¿Cómo probar el sensor? Esta prueba se hace con el motor apagado, pero la llave debe estar en ON. Selecciona la opción Corriente Directa del multímetro. Antes debes desconectar la bobina de encendido del conector y alzar el carro. Coloca el cable de señal en el cable rojo del multímetro El cable negro se coloca en un punto de tierra. Lleva la llave en posición ON sin encender el motor. Usando una herramienta apropiada, puede ser un Dado o Matraca, revoluciona el motor a mano. Si el sensor funciona el multímetro registrará pulsos de 5 a 0 Voltios. Estos los debes ver siempre que le des vuelta a la polea. Al probar el cable de alimentación debes obtener lecturas de 5 o de 8 Voltios. ¿Cómo limpiar el sensor? Este sensor es un elemento electromagnético muy delicado que no exige de mantenimiento. Cuando está dañado o presenta fallas, la acción correcta implica reemplazarlo por uno nuevo. Sí es posible limpiar el arnés y los cables para evitar que se sulfaten. SENSOR DE POSICIÓN DEL ÁRBOL DE LEVAS - SENSOR CMP El sensor CMP (Sensor de posición del árbol de levas) -en inglés Camshaft Position Sensor- es el encargado de determinar con exactitud la posición del pistón número uno en el recorrido que hace en el interior del cilindro. Trabaja en conjunto con el sensor de posición del cigüeñal (CKP, por el significado de sus siglas en inglés) enviando una señal a la ECU para sincronizar la chispa y el tiempo de los inyectores. En esta entrada conocerás qué es el sensor CMP, para qué sirve y cómo funciona. ¿Qué es el sensor CMP? El sensor CMP es un elemento eléctrico que permite leer las ranuras que se encuentran en el engranaje del eje de levas. Posee una bobina de cobre que se enrolla alrededor del núcleo imantado. El diagrama eléctrico puede tener dos o tres cables. Cuando posee dos cables uno es el de referencia y el otro de voltaje de alimentación, siendo la tierra el propio cuerpo del sensor. Mientras que cuando presenta tres cables, uno es el de señal de referencia, otro de alimentación y el tercero es de tierra. La distribución del circuito del CMP puede resumirse de la siguiente manera: Terminal 1: Salida de señal Terminal 3: +12V Terminal 2: Terminal de tierra El voltaje que produce este sensor está definido por varios aspectos, entre ellos la velocidad del motor, la fuerza del campo magnético y la proximidad que tiene el sensor al rotor de metal. Por lo general, el CMP se utiliza en vehículos que tienen encendido computarizado con sistema fuel injection y no tienen distribuidor. Función del sensor de posición del árbol de levas La función principal del sensor del árbol de levas es definir con exactitud la posición del primer cilindro, trabajando en conjunto con el sensor del cigüeñal. El trabajo de ambos sensores ofrece una señal combinada a la computadora automotriz para que esta pueda saber cuándo está en el punto muerto superior el cilindro número uno. El sensor de posición del árbol de levas envía una señal a la ECU y esta es usada para sincronizar el instante preciso en el que deben activarse los inyectores de combustibles y en la secuencia adecuada. El trabajo del sensor CMP colabora con las siguientes funciones: Permite el comienzo de la inyección Ofrece la señal de activación para la válvula electromagnética del sistema de bomba/tubería/inyector. Ayuda en la regulación de cada cilindro. En los motores que presentan distribución variable el CMP también se usa para verificar el actuador del árbol de levas y retrasarlo o avanzarlo ligeramente, según sea el caso. Si la distribución variable está en ambos árboles de levas, entonces hay dos sensores CMP idénticos. Ubicación del sensor de posición del árbol de levas El sensor de posición del árbol de levas está ubicado en la culata, justamente en el árbol de levas, en un extremo de la cabeza del motor. De esta manera puede determinar específicamente la secuencia de inyección adecuada. Tipos de sensor CMP Dependiendo de la señal que emite el sensor CMP, puede dividirse en dos clases: sensor magnético y sensor efecto Hall. Sensor magnético Es un sensor que emite una señal de voltaje senoidal, posee un imán y una bobina. Cuando se roza el imán, se crea en la bobina un campo magnético que genera el voltaje. Sensor de tipo Hall Se trata de un sensor que trabaja con el efecto Hall y emite una señal cuadrada. Se compone de un imán y de un acoplador magnético. Si el imán es rozado, entonces el acoplador va a generar una señal de voltaje que será recibida por la ECU.
Funcionamiento del sensor CMP
La computadora automotriz utiliza la señal recibida por el sensor CMP para sincronizar la activación de los inyectores en la secuencia requerida. El orden específico de inyección es establecido gracias a la señal que ofrece el sensor CMP. El dispositivo “lee” las ranuras y los valles del engranaje del eje de levas y así la ECU logra identificar la posición que tiene las válvulas y de esta manera sincronizar la secuencia de los inyectores. La computadora también usa la información proveniente de los sensores CMP y CKP para generar la chispa de encendido. Por lo general estos sensores son del tipo efecto Hall, se activan por medio de un campo magnético externo. Al momento en que la densidad el flujo magnético que está alrededor del sensor sobrepasa un límite especifico, este es detectado y genera cierto voltaje. El voltaje es muy pequeño, en el orden de los micro-Voltios, pero es amplificado y es esta señal la que se envía a la ECU. Fallas y soluciones del sensor de posición del árbol de levas Si el sensor CMP está dañado se producen una serie de síntomas en el vehículo. La computadora no podrá determinar cuál es la posición de los pistones, tampoco sabrá la posición de las válvulas. Como consecuencia no puede enviar información sobre el momento de encender la chispa o cuál debe ser el pulso de inyección. Dependiendo del fabricante, el CMP puede ser o no un sensor crítico. En ocasiones, si este se daña, el motor sigue funcionando en caso de que el CKP esté enviando señal. Tal vez solo se note que el motor arranca con dificultad. Pero no sucede lo mismo cuando el vehículo posee distribución variable, en este caso sí se nota el cambio, puesto que el árbol de levas de la admisión se colocará en máximo retraso y el de escape en máximo avance. El resultado será la pérdida de potencia. Síntomas comunes Puede detectarse fallas del sensor de posición del árbol de levas cuando se observan estos síntomas: Dificultad al momento del arranque. Se enciende la luz de control del motor o Check Engine. Al scannear el vehículo se registra un código de falla. La ECU está trabajando en modo de emergencia. El motor del vehículo se apaga por completo. Causas de las averías del sensor La razón por las que el CMP se puede dañar tal vez se deba a: Averías mecánicas del sensor. Rotura en la rueda del transmisor Presencia del cortocircuitos. Conexión rota hacia la ECU. Soluciones a las fallas más comunes del sensor CMP Verifica visualmente si el sensor tiene daños físicos Haz un scanner para leer la memoria de los códigos de falla de la ECU. Comprueba si todas las conexiones eléctricas están en buenas condiciones, se hayan conectadas correctamente o tienen una corrosión o rotura. Cambia el sensor si esté está dañado. ¿Cómo probar el sensor? Si la ECU detecta una señal errónea proveniente del sensor CMP cuando el motor está en pleno funcionamiento, enviará una alarma. La lámpara de Check Engine ubicada en el tablero del automóvil se encenderá. Un código de falla será almacenado y podrá visualizarse en el al colocar un scanner al vehículo como ya se ha mencionado. Cuando se sospecha que el sensor del árbol de levas está dañado, debe probarse en trabajo dinámico. Con un multímetro únicamente se puede detectar si el sensor CMP está en cortocircuito. Si se crea un circuito eléctrico externo se puede probar correctamente este sensor. Prueba del sensor CMP Para probar el CMP se necesita un voltaje de 12 V, resistencia de 1.0 kilo-ohmios y un pequeño imán. Se conecta todo usando cables que posean lagartos. Para conocer cuál es el terminal de tierra o negativo, emplea un multímetro unido al conector del sensor. El terminal que marque aproximadamente 0 ohmios unido al chasis del auto es el negativo. El del centro es el cable de señal y el que sobra es el de alimentación. Después de armar el circuito, se procede a probar el sensor acercando y alejando el imán al sensor. El voltaje de salida medida con el multímetro debe cambiar entre 0 V a 12 V. Con esta prueba indica claramente si el sensor funciona o no. Si no se observa variación de voltaje de salida al colocar y alejar el imán, entonces el sensor está dañado y debes cambiarlo. También es necesario revisar todo el cableado desde el conector hasta la ECU, que no se encuentre dañado, esté abierto o en cortocircuito. ¿Cómo limpiar sensor CMP? Este sensor es un dispositivo electromagnético extremadamente delicado que no requiere de mantenimiento. Cuando presenta fallas o está dañado, el procedimiento correcto será cambiarlo por uno nuevo. Se pueden limpiar los cables y el arnés para que no se sulfaten usando un limpiador de contacto o Contact Cleaner. Para retirar el sensor al momento de cambiarlo, debes extraerlo de su ubicación en el extremo del árbol de levas, cercano al termostato del sistema de refrigeración del motor. Por lo general, este se haya sujeto a través de 1 o 2 pernos.