clave para asegurar un buen rendimiento deportivo y reducir el riesgo de lesiones.
Optimizará los depósitos
EFECT de glucógeno y, con ello, OS el rendimiento físico. En los días 1, 2, 3 y 4, se debe entrenar a intensidades La alimentación de un deportista influye moderadas, Sin embargo, durante los 3 días previos a la significativamente en su rendimiento físico, así en competición (5, 6, y 7), la duración del entrenamiento debe deportes de alta intensidad y larga duración como reducirse y la dieta tiene que ser rica en carbohidratos, Esta una carrera ciclista, un maratón, etc., el rendimiento Consumo de las alimentación incrementará los depósitos de glucógeno muscular está limitado, generalmente, por la disponibilidad de un 20-40% o más por encima de lo normal, permitiendo retrasar tres comidas de esta manera la aparición de la fatiga. (Martínez et al., 2010) hidratos de carbono. (Martínez et al., 2010) requeridas
Falta de asesoría de planes nutricionales escuelas de
futbol Sub 15
Según los datos presentados por el
Una de las causas es que, en Ministerio de Salud en la Encuesta Una de las causas de seguir unos Colombia, desde el año 2015 Nacional de la Situación Nutricional malos hábitos alimentarios es la presenta en su población mayor de (ENSIN) del año 2015 “Uno de cada carencia de los nutrientes 18 años problemas de seguridad tres jóvenes tiene sobrepeso necesarios para el correcto CAUSA alimentaria en la que se destacan el presentando un 37,7%. (…) el 56,4% desarrollo físico y mental que se S consumo de alimentos de paquetes, de la población colombiana padece produce durante la adolescencia. procesados y con alto contenido de exceso de sobrepeso, señalando un Además, estos hábitos, llevados al sodio además de comidas aumento de 5,2 % con respecto a la extremo, pueden originar graves preparadas fuera de casa (comida última encuesta realizada en el año trastornos alimentarios que chatarra), sumado a eso el 2010 desemboquen en enfermedades sedentarismo, que aumentan el índice de obesidad. Martínez y soler (2010). Alimentación y su relación con el rendimiento físico. Revista digital efdeportes. 144.