Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Ingeniería Económica
Código: 104007

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4 -


Evaluación de alternativas

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 9
12 de abril de 2021 de mayo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 4: Evaluar proyectos desde el punto de


vista económico y financiero para una adecuada toma de decisiones a
partir del empleo de los diferentes criterios para evaluación de
alternativas

La actividad consiste en:

1. Cada estudiante a partir de la lectura analítica de los contenidos


de la unidad 3, dará respuesta a los siguientes interrogantes:

- ¿Cuál es la diferencia entre análisis económico y análisis


financiero de un proyecto? Argumente su respuesta
- ¿En qué consiste el análisis de riesgo en los proyectos de
inversión? y cómo puede ser medido?
- ¿En qué consiste el análisis de sensibilidad de un proyecto?

2. La compañía Ferromaquinados tiene una proyección de flujos de


fondos en un horizonte de 5 años proyectando cinco (5) escenarios
posibles, de los cuales planea realizar una evaluación financiera de
su proyecto de inversión, los escenarios planeados se presentan a
continuación:

1
(Los estudiantes se dividen los cinco escenarios y coloca en el foro el
ejercicio que va a desarrollar de los escenarios 1,2,3,4 y 5)

Escenario 1
Información Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Flujo de -600 950 580 940 960
fondos (en
millones)
Inversión
$ 1.200
millones
Tasa de
descuento:
22,5%

Escenario 2
Información Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Flujo de fondos 690 950 -760 950 970
(en millones)

Inversión
$ 1.200
millones
Tasa de
descuento:
21.8 %

Escenario 3
Información Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Flujo de fondos 950 850 950 760 360
(en millones)
Valor residual 820

Inversión
$ 1.200 millones
Tasa de
descuento:
23.5 %

2
Escenario 4
Información Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Flujo de fondos 0 -600 880 940 980
(en millones)

Inversión
$ 1.200
millones
Tasa de
descuento:
20,5 %

Escenario 5
Información Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Flujo de fondos (en 800 860 950 790 880
millones)

Valor residual 1400

Inversión
$ 1.200 millones

Tasa de descuento:
24 %

Teniendo en cuenta la información de los flujos de fondos para los cinco (5)
escenarios proyectados por la compañía Ferromaquinados, cada estudiante
debe proceder a calcular los indicadores de evaluación financiera; TIR (Tasa
interna de retorno) y VPN (Valor Presente Neto), RCB (Razón costo Beneficio)
PRI (Periodo de Recuperación) y de forma grupal deben responder a los
siguientes interrogantes:

A. ¿Cuál sería el mejor escenario de los proyectados por la compañía, para


desarrollar su proyecto de inversión? Argumente su respuesta.

B. ¿Cuál sería el peor escenario de los proyectados por la compañía, para no


desarrollar su proyecto de inversión? Argumente su respuesta.

3
A continuación, se presentan varios problemas. Es necesario que los
estudiantes se dividen los ejercicios que permitan dar respuesta a los
interrogantes planteados. (Cada uno selecciona un ejercicio de los
enunciados 3,4,5, 6 y 7 y coloca en el foro el punto que se compromete
a desarrollar)

3. Una empresa le hace la siguiente propuesta a la empresa ABC. Una


inversión en infraestructura básica de $1.400 millones de pesos
(MP); considerando un horizonte de evaluación de 12 meses, se
proyectan ingresos mensuales de 800 MP; sin embargo, el
proyecto prevé que los costos por mantenimiento y mano de obra
sean del orden de 370 MP mensuales. Si la tasa es del 18% anual
capitalizable mensualmente, ¿se deberá llevar a cabo el proyecto?

4. Usted tiene la oportunidad de montar una fábrica que requerirá


una inversión inicial de $700.000.000 y luego inversiones
adicionales de $200.000.000 mensuales desde el final del tercer
mes, hasta el final del noveno mes. Se esperan obtener
utilidades mensuales a partir del doceavo mes de $280.000.000
hasta el mes 24. Si se supone una tasa de interés de 20%
efectivo anual ¿Se debe realizar el proyecto?

5. El señor Giraldo tiene sus ahorros en el banco A, el cual le


reconoce el 22% efectivo anual; desea retirar sus depósitos y
comprar maquinaria en las siguientes condiciones: cuota inicial
de $200.000.000 y 60 cuotas mensuales vencidas de
$30.000.000. Se espera que este negocio le produzca
$45.800.000 mensuales y venderla al final del quinto año en $
100.000.000 ¿Será esto un buen negocio? (RCB)

6. Considere que tiene la posibilidad de invertir en dos proyectos.


La información de los proyectos en millones es la siguiente:

Año Proyecto A Proyecto B

0 -610 -720
1 246 344
2 480 250
3 336 375

4
4 564 458

Realiza el cálculo del VPN para cada uno de los proyectos utilizando
las siguientes tasas de descuento: 5%, 7%, 9%, 10%, 12%, 14%,
16%, 20% y 25%. Realiza esta comparación mediante una gráfica
en Excel. ¿Qué puedes concluir?

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar la agenda del curso para conocer las fechas de inicio y de


finalización de la actividad.
• Identificar las fechas de web conferencia para participar de las
mismas.
• Revisar los horarios para recibir acompañamiento por medio de
skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Revisar y leer contenidos y referentes bibliográficos de las


unidades 3, a partir de lo cual se apropiará desde lo disciplinar de
los contenidos académicos, que se constituyen en la base para el
desarrollo de la actividad planteada.
• Descargar y leer con detenimiento la guía de actividades y
rúbrica de evaluación para entender lo solicitado.
• Ingresar al foro de la fase 4 y responder las preguntas
planteadas
• Participar en el foro de la fase 4 con los cálculos de los diferentes
problemas que se comprometió a resolver
• Participar en el foro de la fase 4 con aportes pertinentes a los
ejercicios desarrollados por sus compañeros.

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar un documento en Excel que contenga:

• Portada
• Introducción

5
• Ejercicios de la actividad
• Conclusiones
• Referencias

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Respuestas en el foro a las preguntas formuladas


• Aportes pertinentes y de calidad a los problemas planteados

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento Excel con todos los ejercicios desarrollados

6
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

7
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante responde en el foro las preguntas
evaluación: planteadas de forma correcta y argumenta sus respuestas
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Respuestas entre 20 puntos y 25 puntos
pertinentes y
argumentadas a las Nivel Medio: Falta respuesta o justificación a algunas
preguntas preguntas
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 19 puntos
representa 25
puntos del total Nivel bajo: No responde ninguna pregunta.
de 125 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza de forma correcta los
Segundo criterio ejercicios que le corresponden.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 45 puntos y 50 puntos
Construcción
Nivel Medio: Realiza los ejercicios, pero no se desarrollan
correcta de los
todos de forma correcta
ejercicios indicados
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 44 puntos
representa 50
puntos del total Nivel bajo: No realiza los ejercicios solicitados
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 4 puntos

Tercer criterio de
Nivel alto: El estudiante participa de manera activa en la
evaluación:
construcción del trabajo grupal con aportes de calidad a los
ejercicios de sus compañeros.
Aportes de calidad a
los ejercicios
9
desarrollados por el Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
grupo entre 20 puntos y 30 puntos

Este criterio Nivel Medio: No participa en la construcción del trabajo grupal


representa 30 ni hace aportes a los ejercicios desarrollados por sus
puntos del total compañeros
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 5 puntos y 19 puntos

Nivel bajo: No cumple con ninguno de los requisitos


Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos y 4 puntos.

Cuarto criterio de Nivel alto: Se entrega el documento de acuerdo a los


evaluación: lineamientos solicitados: Portada, introducción, ejercicios de la
actividad, conclusiones y referencias acordes a las normas APA.
Cumplimiento de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
estructura y de la entre 15 puntos y 20 puntos
norma APA
Nivel Medio: Solo cumple con algunos elementos
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 5 puntos y 14 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No cumple con ninguno de los requisitos.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos y 4 puntos

10

También podría gustarte