Está en la página 1de 5

Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Formación Profesional

Lengua y Literatura Castellana

Texto A (descripción).

Maranhão.

El estado de Maranhão tiene una superficie de 320.000 km2 y una población


por debajo de los cinco millones de habitantes. La capital es São Luís, más que una
ciudad, una fortaleza de 695.000 habitantes fundada en 1612 por los franceses, que
reclamaban su parte en las nuevas tierras, sobre la colina que domina la bahía. Esta
ciudad, cuyo nombre a veces conserva la grafía francesa (São Louis), se ha ido
transformando en un importante centro industrial gracias a la exportación de hierro
extraído en los montes Carajás de la Amazonia (el mayor yacimiento de mineral
ferroso del mundo) y a la planta de transformación de aluminio (situada en la
autopista del sur de la ciudad), una inversión estadounidense de mil millones de
dólares. La fortaleza, construida por Daniel de la Touche, es hoy el Palácio dos
Leões, sede del gobernador del Estado.

Lo más intersantes de São Luís son las casas del siglo XIX revestidas de
azulejos, en especial las de Praça João Lisboa y la Praça Benedito Leite. En el
nº 54 de Rua da Cascata se conserva una pequeña Cafua das Merces, el único
mercado de esclavos que queda en Brasil. Hoy es un museo. (Guía total de
Brasil. Anaya)

Texto B (instructivo según forma de elocución, según ámbito literario).

Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de


manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la
parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva
perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas
sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las
partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión
momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como
se ve por dos elementos, se situó un tanto más arriba y adelante que el anterior,
principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación
producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de
una planta baja a un primer piso.

Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan


particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los
brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen
de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y
regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del
cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que
salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño
dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la
izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes
citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el
segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará
el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la
coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil
la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el
pie).

Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los


movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella

1
Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Formación Profesional
Lengua y Literatura Castellana
fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá
hasta el momento del descenso. (J. Cortázar, Historias de Cronopios y Famas)

TEXTO C: argumentativo.

Los otros piratas.

Compartiría los objetivos de ese autodenominado Partido Pirata que defiende


la gratuidad de la cultura con el argumento de que es beneficiosa para las personas
si, primero, eso fuera verdad siempre y, segundo, su deseo de gratuidad se hiciera
extensivo a todas las cosas que nos benefician a las personas: los alimentos, la luz,
el agua, la vivienda, los transportes...

Pero, como quiera que estos modernos piratas que utilizan, en vez de barcos
y armas, el ratón de su ordenador para apropiarse de la propiedad ajena y cuya
denominación no les ha impedido presentarse a diversas elecciones y alcanzar
incluso representación parlamentaria en Bruselas -lo que habla no sé si de la
grandeza o de la estulticia de la democracia-, circunscriben su interés únicamente a
lo que se conoce comúnmente por cultura, uno no puede menos que rebelarse ante
ellos, so pena de que le tomen por tonto.

¿O qué es, si no, la persona que asaltada en su casa por un ladrón, además
de entregarle la cartera, le felicita por su desfachatez?

La desfachatez es precisamente lo que más me asombra de esta cuestión. Y


es que, aparte de robarte, los piratas informáticos pretenden, además, que te
convenzas de que su robo hace tu obra mejor, puesto que beneficia al que se
apropia de ella; esto es, que deberías sentirte halagado por el hecho de que alguien
se hubiera fijado en ti (en tus libros, en tus canciones, en tus películas) para
robarte, ya que eso te permite convertirte en un benefactor social.
Algo que también valdría para cualquier otro tipo de propiedad, pero que, de
momento al menos, el Partido Pirata no contempla, quizá por el respeto que hasta
los piratas sienten por la propiedad real. O, si no, vaya usted a quitarles a ellos sus
casas o sus ordenadores. (Los otros piratas. Julio Llamazares, El País, 6/12/2009)

Texto D. expositivo-divulgativo.

Cuidemos a los amigos.

Cuando alguien nos describe a un desconocido suele especificarnos su


profesión, si se trata de una persona casada o no, si tiene hijos, e incluso, cuánto
gana. Difícilmente nos indica si se trata de una persona con o sin amigos. Parece
como si la profesión, el estado civil y la posición económica fueran algo mucho más
relevante y definitorio que la amistad.
A la misma conclusión podemos llegar si nos fijamos en cómo se define a la gente
soltera, divorciada, sin pareja. “Está solo” o “está sola”. La premisa implícita es que
los singles están solos y los que tienen pareja no. La pareja cuenta más que los
amigos para decidir si etiquetamos a alguien de “solo”. ¿Realmente le damos a la
amistad el inmenso valor que posee?

Sufrir estrés incrementa las posibilidades de padecer muchas enfermedades


digestivas, cardiológicas, dermatológicas… incluso infecciosas. Por eso, cualquier
remedio que nos ayude a controlarlo es una valiosa fuente de salud. Muchas
investigaciones demuestran que la amistad es una de estas potentes medicinas.

2
Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Formación Profesional
Lengua y Literatura Castellana
Investigadores de la Universidad de Pittsburgh han observado que cuando se pide a
los sujetos de un experimento que lleven a cabo tareas estresantes, tan sólo tener
un amigo en la misma habitación, aunque no ayude en la tarea, convierte en menos
probable que aumenten su ritmo cardiaco y su presión arterial.

El primer estudio científico sobre la relación entre amistad y salud data de


1979. Dicha investigación duró nueve años, en los que se observó de cerca la salud
de casi 5.000 residentes de un condado de California. Los datos indicaron que las
personas que tenían más contactos sociales (amigos íntimos y parientes a quienes
veían a menudo) corrían menos de la mitad del riesgo de morir que las que
contaban con menos. Desde entonces, son numerosos los estudios que confirman
que los amigos nos inyectan salud. (Jenny Moix, EPS, 06/12/2009).

Texto E. la cultura azteca y su tradición. Expositivo especializado.

Aunque la tradición cultural mesoamericana puede decirse que se inicia en el


período Formativo o Preclásico (1400 a.c. a 200 d.c.) y culmina en la época de
Teotihuacán (200-900 d.C.), es en la etapa de los estados militaristas del
Postclásico (900-1500 d.C.) cuando verdaderamente cristaliza en la cultura que
conocieron los españoles de Hernán Cortés. Esa etapa final ha sido subdividida por
Piña Chan en dos períodos: el de las ciudades y señoríos militaristas (900-1250) y el
período de los señoríos y metrópolis imperialistas (1250-1521). En conjunto,
podemos considerar esta etapa como aquella en la que el poder de la sociedad se
concentra en el aparato militar, en contraste con el predominio religioso en la etapa
de los estados teocráticos.

En cualquier caso, las diferencias de clase quedan remarcadas en esta etapa


de modo mucho más claro que en la anterior. En este sentido, se puede hablar de
una clase sacerdotal, junto a una clase militar en la que dominan las asociaciones,
tales como al de los “caballeros águila” o de los “caballeros tigre”, y nace y se
estabiliza una clase de comerciantes , muy ligada al poder estatal hasta el punto de
poderles calificar de comerciantes-espías, que juegan un papel muy importante en
el nacimiento de la propiedad privada y en el intercambio de bienes, especialmente
suntuarios, en toda la región y en el establecimiento de “puertos” comerciales de
carácter internacional en las regiones de Socosonusco y Xicalango.

El tamaño de la población y la densidad demográfica aumentan de manera


muy llamativa: de las concentraciones urbanas en las ciudades se pasa al tamaño
de las urbes que compiten en tamaño, complejidad y belleza con las europeas de la
misma época. En el caso de Tecnochtitlán-Tlatelolco se puede hablar de un
verdadero urbanismo, aunque el “centro ceremonial” sigue teniendo una
importancia sobresaliente, pese a que se halle incorporado al sistema urbano. (José
Alcina Franch, Mitos y literatura azteca)

3
Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Formación Profesional
Lengua y Literatura Castellana

Los textos constituyen productos de la actividad lingüística que funcionan en las


formaciones sociales; en función de sus objetivos, intereses y retos específicos estas
formaciones elaboran diferentes tipos de textos que presentan características
relativamente estables: géneros discursivos.

El texto es el resultado de la mezcla de las representaciones construidas por el emisor


sobre la situación en la que quiere o tiene que actuar (motivos, intenciones,
contenido temático, destinatario… etc) y sus representaciones concernientes a los
géneros.

Criterios de clasificación son heterogéneos, pero se suelen agrupar por actividades o


prácticas sociales:

Ejemplos mediáticos (escritos/orales): noticia, editorial, artículo de opinión,


columna, crónica, crítica, reportaje, entrevista…
Cinematográficos: corto, documental, película de ficción.
Literarios: poesía, novela, drama.
Jurídicos: códigos, sentencias, procesos, etc.
Académicos: ensayos, artículos, pósters, conferencia, mesa redonda, etc.
Publicitarios: anuncios, publirreportajes…
Políticos: mítin, debate, discurso, propaganda, comunicados, etc.
Administrativos: instancia, oficio, informe, etc.
Institucionales: informe, presentación, balance.
Otros no clasificados: receta de cocina, prospecto médico, folleto de instrucciones.

Desde el punto de vista formal, se distinguen las llamadas secuencias o tipos


textuales. Son formas lingüísticas y organizativas asociadas a formas de presentacion
de la realidad y a formas básicas de interacción sobre los destinatarios:
Narrativos
Expositivos-explicativos
Argumentativos
Descriptivos
Conversacionales
Instructivos (prescriptivos o directivos.

Función: sirven para organizar los contenidos temáticos y la perspectiva del hablante.
Presentan unas características lingüísticas, pragmáticas y estructurales relativamente
estables.

En un texto hay que reconocer:


4
Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Formación Profesional
Lengua y Literatura Castellana
1.- género discursivo.
2.- secuencia textual.

Determinar:
Estructura del texto. partes y principios de ordenación del contenido.
Formas lingüisticas. Tipos de oraciones, estructuras sintácticas, léxico…)
Otras propiedades del texto: grado de explicitud en la presentación de contenidos,
claridad, sencillez.

La secuencia argumentativa.
Defender una posición, una opinión, dar razones bien fundadas que defiendan esa
postura.

Ofrecer un conjunto de razones o de pruebas en apoyo o en contra de una conclusión.


Supone indagar para buscar razones fundamentadas y poder defender una postura
mediante estas razones.

Objetivo > convencer


Estructura >
1.- conjunto de premisas que apoyan una conclusión. (qué estoy tratando de probar,
cuáles son las razones en las que me paso para defenderlo).

Mecanismos explícitos que tienen que ver con las partes de una argumentación.
A) conjunciones y conectores que introducen argumentos.
Causales: porque, puesto que, ya que, como, pues, dado que
Condicionales: si, entonces
B) conjunciones y conectores que introducen conclusiones
Asi qué, de manera/modo que, luego.
Por consiguiente, por tanto, en consecuencia, así pues, de ahí que, entonces
C) contraargumentos.
Pero, aunque, si bien, a pesar de (que)/pese a (que)
Sin embargo, no obstante, con todo, ahora bien…
D) reservas
Excepto que/si, a menos que /a no ser que

También podría gustarte