Está en la página 1de 69
IDAD © DIBUJO « NATIONAL UNION, de |, son fabricedas con bb méz AD, PUJANZA y CALIDAD MUSICAL Solicte Folletos cor por carla, a sus wn caracterisicas do estor productos, personalnanie © DISTRIBUIDORES GENERALES HAMPTON, WATSON y Cia. BENITO PEREZ GALDOS 126 BUENOS AIRES HOBBY REVSTA DE PEQUENOS TALLERES CASEROS © INICIACION INDUSTRIAL ° CAUPINTERIA. = 2AD10. Disuio’ = sucuETEs FLATEUA. = wicRoscorio feautda InpusTaia DIVULGACON CIENTIFICA FORMULAS ¢ RECETAS @ PROYECTOS * PLANOS * NODELOS PORLICACON ELAR. EleNADO PUEDE OES: ION INDUSTRIAL Ideas interesantes, de féell realizacién, para grandes y chicos ALSINA 758 — BUENOS AIRES VIDA DE BENJAMIN FRANKLIN, DON SIMON ¥ SU ‘HOBBY!’ (istoricta) ,DUERMASE CON 3SUSICA 9 ‘EL CALADO EN MADERA, —UNA BEPISA ESPE JO CHINESGA . ean ‘Eb REPUJADO EN METAL AL ALCANCE DE etropos .. .. 4 ‘(OMO HACER PANTALLAS PARA LAMPARAS .. 18 CONSTRUGCION DE UN FEQUESO YaTCH .. .. 20 | PARA ENCHAPAR LOS COSTADOS DE MESITAS | CIRCULARES « oe 2 ARTISTICA VELETA PARA LA CASA DE CAMEO 20 CASA DE MURECAS .. .. . sera CARPEIITAS DE MADERA COMO POSA-FUENTES 28 ‘COMO SACAR PROVECHO DEL PIROGRABADO.. 30 SOPORTE PARA LIBROS DE METAL, EN FORMA DE BARCO Me 32 EL CODIGO MORSE 3B ‘MOTIVOS PARA EL BEDE .. 85 ‘CORREO ARGENTINO REDUCIDA scenién 3688. OCTUBRE Volumen I 1936 Ne 3 Ropisiro Nacional de Propiedad Tntelectual No 25302 UN MODELITO DE FLANEADOR GEUNAU. “BABY” ‘BL PERRITO DE.. CTRCO (Juguete facil de construt) 4 ASIENTO-CAJA DE HERRAMIENTAS, COMBINA- Do. : oe UN MOTOROITO ELECTRIC CONSTRUIDO CON EEZAGOS « CARPINTERIA PARA LOS QUE SE INICIAN. LOs SERRUCHOS INDICACIONES PRAOTIGAS SOBRE SOLDADURA BL AOUMULADOR DEL AUTOMOVII. ‘ET, MIOROSCOPIO PARA BL AFICIONADO | YILATELIA: NOVEDADES .. coMO sr SNCUADERNA LIBROS Y REVISTAS. CONSTRUCCION DE UN MOTORCITO A VAPOR, EE HOBEY Nro, 2 PARA ONDA LARGA, A PILAS ‘Y BATERIAS .. . CURSO COMPLETO DE ELECTRICIDAD SUSGRIBASE A HOBBY y fendré un valioso elemento de ilustraci ny consulta SUSCRIPCION ANUAL $ 3.50 A. De Poll, — Monte Buey, — fenta que, yor el momento, no me sible acceder a su pedido. Ads Ges trate do: bacerb, yan Mottara, — Aguas Buenas eve piblisaré ut eaiudlo wobie Bias io titsrege 7 elias ee Peace Garcia Bethoncourt, — Phe feral Roca (Bio Negra). — Me podico censognir lasta ahora [fais que me pide. Insistiré, “Mi gracias, Afieionads portelo, — Capital, blind en breve, fitomovlista.— Bileaatyeu, — ada pol respuesta bo 6) alba Bio Ie ord a vslod facil ver cS. fe Gtcbiscsu Tov isbetion a6 sar” aiserulator C, saaiatte ous io. diname D, y de alinnta- fel motor de aranque M, | conductor aislado. que conecta exador D al acumulador C, pass ‘el anuparonietre “A situado “en ol fo de. instrumentos el automo. a objeto de proporeionar en toto fe a eu eondocior el control feGitensidad. de cenggy. opmeve= Be park Vacate Temee ests all Dieorenpondionte dst actmnulador migno eondueter gragso. que. 7a fe Gite asia el motor de arran- ty hisciendove la. eonexiOn, #8 jobre el mismo Bota. de” aeeto Jodo ste, situade soMre el mia jen easi todos los coches oder BI grusso de conexim del aewnn for © cou ol siotor de atzanque M hace pasar por el amperometzo, Te, dad> ol muy elovado. const Me corsiente de Gate yariable en 50 y 250 ampores en distinton Hess Geeia. mecceario ol empleo ao ampeeSnetro do. gran capaeidad sropersionailo veapecto a su iis én, Adonis. no es neewsario ontrol. pues est» asunto es muy Jey slo teabaje ceasionalnent, ite la puesia cx funclonamients motor { Plasiiue. — Monteriaee, — fats de un error det dibujante, ripter N? 207, — Dose. od 3 niinero Heh tna soesida de roy Séemulak Oscar Lozada, — Capital. — 1] joforeito “Moore”? es un elemento enseflanca, Gnicamente, Como us guna’ aplicariGn prictics, puta se tr ta ds tna miniasua que’ pest $0. gin mos... En Ia préxinia edieiin public caré un modely de-pajacera, de acusr- do a sus. descos,, Muchas gracias. por eu folisitacién, Rodalfe Castro Zubisarveta, — La Plats, — Muchisimar greeias. Lo de Ta balanza no ck muy fife, pero pro uraré complaceslo, Ex euanto: a la ‘yaturacion radioteletGniea”, no: te~ ma, Estoy en guadia, Rogello , — cordoba, — Les en= solaize por corespoadencla es In. jetable, cuando procede de Institue cloner cxpesializadae, do amplia aol Yencia y.prestigio, Puede complatar altima Biee:rividnd, ano le intere= ‘sa, practieands eon motores, como us tel se propone, sin ingonvesnients ‘guno. Gomez, — Capital, — Muchas gilieins por su vigilante atoneién No os pisible — por ahora — eom= phicer telos sus avholos, Algo de lo ue pide va on cate aiimoro “ATporto Quaglarielio, Villa Nae- vs. — Guaymallén (Mendoza), — ‘Muy zeconocida por sus coxceptos. La opinidn vertida en ol arsiculo que usted. vefuta tan. elocuentementa, es por cuenta exelusiva dol autor, Mas fdolance publicixé pio arlienlo so. Die el toou que caporw Ie agiades ya qne corrpboraré aay manifestacionos. GCaslos A, Talosias, — Concordia Ta agndezso sus pala- ulo. Como pedri apro- iar. trato de scentuar en enda eli eign mas win, el ritmo de yartedad que usted sugiere: 3.1 y SL, — Capital — Moy agridesiéo por su consribuelén, que he sometldg u estudio’ do mi "asesor av slestiotenien, Justo P, Claro, Bio Cuarto. (G6rdeba). — Agratozco sm folicita iin, Ex enento al javento, puede enviar los detalles, y si results de in- terés, so publicars. Jnan Debarbierl, — Capital, — El indice va como usted y otros lec “tores lo tan. pedido, Préxinamente Publiearé slgunas ideas prsetiens pa Hi aprovechi las Lojitus de afoitar usadas, Las aaranjas 7 limones, puc- den conservarse bastante tiempo, uardéndolos on cajones ‘con asorrh sin que ios fentos xe toquen unos con oires, simdo preferible proseder a sx eacajonamicrio estando. algo verdes. ‘Suan I, Musos. — General Pico, — Para est distancia no 1» apeguramos Tuenos resultados, aunque eserekard falgunes estacioaes ZBrmo Comay, — Santiago del Es. ‘taro, Emesto Carlin, — Cupitay, y A. Ferrando, — Capital. — Agra oxco sus augurios y felicitaciones, Ustodes toa han cefneidido. en la migna solisitacién y, como vorga, Sniela en este nimore’ ana serie ‘de artieulos sobre el tama, Jusn J. Michelens, -— Capital, — Muehas gracias, Su pedide tra wré de complicetin on breve, OM, Garese, — La Plata, — Agra. decide. yor sus eonceptor, Existe um. tipo de barniz expevial que 20 aplicn las obrés' de arte en la operasion Yamada “‘vernlssage’!, es realmente nuy. tranepareite pero temo que a previo toa olevado, Dirfjase a una casa espooializada en artfculos piotb= eos ‘Joss M, de Tallave, — Ranchos, Muchas giacias por sus expresiones, Tamento que su veliosa coluborasida no encuadre en ln indole do-la revis- {a asi como tambien el aviso a que S reflere, cireunstsuela que me im= ide complacer ou pedido. Joos Moria Iturralde, — Trigales. ©. 0, 8.), — Br este ssimoro sale antmeiado el producto que le intere= si asi como las explicaciones sobre soldadura. ‘Vicente Tmprota. — Hotmborg.— Muchas gracias por su felieitaciou. ‘Lo que usiea pide va en este anor. "Eduardo U, Crudele (h.), — Mer cedes (Cerrichtes) —Su carta me ka Gusalo gran alegria, Lo felicito yor ls miltiples actividades que fated daserrolla yy emrresgondo a 50 fitulo do amigo. Jorgito Willson. — Capital —Mu. | chas gricias for la interesate ides emitida. 194 en 6] prosimo nimore, ZT, Maciel. — Gikuzi Custis, — To feelte por la prolijidad cen” que Ha ejeentado au trabejo y quo habla mucho ¢n fevor do Te ensefinca que imparta Ta Bseuela Nacional de Artes ¥ Ofivies do ox losalidad, 2m breve Procuraré, dar satistacciOn a ss pre= guntas. CORREO BE RADIO 3, Ditlo Vera D. — tama. — ern. — atashay sneelae por’ sx felletucion” que 10 rensnitize al schor ‘Dissotor. Le. contest Poy lector ae“ HOEBY" (sante Be). — Sh ae tatase! ‘opsloues de roaleastings en ons large 60 fuaia walla uns tens uals, caya tose Pecado i baja debe get de wae 37 8 aah Lea omnes a gece aieeie ene thors taal tee pe fo para ja conmvisn que tek cone ieee ees arene fe aut hes ae Sot RM Nials Ree at EER, — capa 8 nn Ga Gaeta WT eette toke mea Sune se a Zea ieee eae ta Sfibta Ior jueves de 18 £10 horas La si visto que no tengo chan- ce para, politicn, pues, “hasta ahore, no he prometido sino lo que ‘enfa Ia absoluta seguridad de eumplir, De manera que no les extraiie mis amigos, si en el futuro me mmestro wn poco ypareo en promesas. Prefiero que Jas innovaciones que acuse pe ‘riddicamente HOBBY, tengan ol tneauto fle lo imprevisto, 0 sino que, asi “anismo, olvidindome de mis iun- eiones de Director y ubicado también entre nstedes, —resulte yo, uno ile los primeras sorpren- idos. Poro siempre que no me suceda Jo que ahora con al pla no que, en forma de suplemen- to, se obseqnia con esta ediciin y que se debe a una travestira de mi “office-boy”, quién, de imptn-propio, dispuso sti confee- Gin. Ante el “hecho consuma- do’, no he tenide otra alterna tiva que poner mi “0. K.". Veremos en adelante qué cara pone Parrocho cuando le des- euente mensualmente una parte de sn seldo, hasta cubrir el gasto oeasionado econ sm ‘gan chada”” en favor de los lecto. BUENAS NOTICIAS para tos lectores de la capital y pueblox vecinos: todos los dias jueves, de 1S a 19 y 30 hors, los tecnicos do las Secciones Radio y Calado en Madera, otenderén cualquicr consulta que personalmonte s¢ les formule, Les que no posean nociones de caludo en madera tendrin ast, prdctioamente, ta ‘oportunidad de iniciarse on este atrectivo arte. No olviden que en nuestra casa, todos son bien midos. Deseo inaugarar una seceién & Ia gue publicaré fetogratias {ue se me remitan “de talleres easeros. Invito pues a ane acc- moien las horramientas, barran Pagina el de cireunstencias, amigo chasirete toma la eseena. mientras con vistas a Ta. posteridad... jBotamost Solicit opinién de ustedes con respecte la inclusion de pro Blemas de palabras cruzedas, que se me pide. Si_hay susiciante “quorum”, sestonaremos en tal sentido. Sirvanse levantar Ia ma no los que estin por lo afirma- tive. El asunto del despertador aplicado al tanque de agua, de que les hablé en mi charla an terior, ha servide para darme la penta de la buena voluntad @ ingenio que los lectores ponen al servicio de HOBBY. Me complazeo en feligitar a todos Jos que enviaron scluciones. To- das son muy interesantes y va- fiosas, Iamentando mny de veras no poder otorgar un premio a eada uno, como 10 merecen. En. el préximo niimero daré 1a lista de participantes y resultado, se fraslada a la calle ALSINA q Director De lo mucho y bueno que en este ntimero recomiendo ~ pécialmente el artietln refe al microszopio para los afi aoe En 61 centers rin int nes ean ‘sumamente tructives. ¢ Los dormiloncs ostaran de pt radienes: no més quedarse midos con la luz o lw radi cendida. Et interruptor auto fico que proyecto en esta edie con un tinico gusto de dos pe evitarderecargos en la cucnta de) tu corviente léctrica. Manas. a te obra ‘es Cerrando mi pagina de ines; quiero agradceer @sgmms prestigiosos edueadores angen finos, las palabres de estinmlo 3 felicitacién que me han helio llegar. Se trata de los disting dos profesores sefiorzs Indov Brudaglio, Taspector de E flanza; Manuel $. Roce, see1 tario de la Escuela Normal ¢ Profesores de Ja Capital, y Pea eiseo Torino, Director de cacion Fisica de la Muni aad de Ta eindad de Buen’ Bueno, amigos, prézimo los saludo EL DIRECTOR hasta “a a | Nonguna escuela de alton extudion, gins Universidad,” yuete osentay pl Nenor do haber fermado a Benja- ia Tuna; ngen beshaeioe a Resonilidnapreosinento puede jars Fe kcherls syucns, Lorne ep y cael ea fees ecton, denis nace oh ab abril ae ir0H, acs ais ot tla dee toy ochs ow dien ase, ite sprendio aor yt erect g [be tincipie mie lewestaes te ix pisictica, No pasaren 0 a lot cre jal’ muta tury quo abst Bia woven pare aycat's ou ped feet ines Ravel « tos nl ate sls aprosderta is Benjamin tava. Una sed inagota- saber distingue sa infancis sa aficiéa al ostudio es tredici m la familia, El padre de Ben iu e/a hombre de talento, oy afte Jo al dibujo y a la mdsies, muy “viato por sw soncindadanos, co- wrsona inloligonts y honrada, buen hombre prcaraba ade “fistraor de vez en evando a sa » de los teabajos de eu oficio y do jeetura de libros. Benjamin gobor- Leon gran destreza una barea eu ‘ern maestro con. jo en Ja nataeion, Legs tn aia i) & Boajamin Jo pavecis que de- Ta villa on eetio, El off jjuhonero no le gustaba; ol mar atraia, ex cambio, pero eam nibre que cl hermano mayor, que Wa las misimay aficiones, so hebia bareallo. ya para lejanad — tierras, iver, el-padre ‘determing Al fix convinieron padre @ hijo. en quo Gite, que entonses tenia doce alios de edad, so ocupara en easa de su hermano Jaime, el cual habia montado una imprénta en ia ciudad ‘ate fué un paso afortuneds. que colors al muchacho en una situacién ds vida que Je ponia en relacion eon ‘aus inicreses preferidos: ol estudio. 5 Ia Tsctura, Por todos los medion po~ aibles go procurs bros, principal: monée rélaeiones da viajes, obras de poesia y eseritae fMlosétieos. ‘Machachos que tengan aficién a los bres hay muchos, pero paeos que es én dispuestos hacer Tara_obtexer bros, los sacrificios que Franklin realizd, Rara vez se nota entre ellos la setiedad y energia que desolegs Franklin para insteuirse, Tenia Ben Jamin un compafiero de ou misma edad, con ol enal diseutia. pobre. tole elise de materios. Hn una intrines- da euestiGn scores de la edueacion de las mujeres y sa disposicién al estudio, parecia como si si compa, fiero Mevara yeataja a causa de su fucllldad de palabra, y eomo Benji min esperaba poder ‘explicarse mejor con la pluma, eseribié un breve tra tado acarea de la cuoetién. El padre do Franklin Teyé Ins razones sporta— das por los dos compafieros y fallé ‘que las del compatiere do su hijo orm las mejores. Esto 2ué sufieiente para que Benjamin emprondiors un ejerci- clo meiédico para mejorar su estilo Utilisd como base un tomy de la te vista ingles “Spectator”, leyé los arffeslor que contonia y' ancté los pensamientos principales. Al cabo Te algin tiempo probs de remedar Jos artieulos y compar despaés estilo y sn vocatulario eon Jos origi~ ales." Se convenei6 bien pronto de La dindmica vida de BENJAMIN FRANKLIN. | al servicio de la Ciencia y de la Patria Sd que volria con demasinda frecun- hicieron remoatar ura cometa. en: el momento en que pasaba ura tor menta. Ta comet ctabe hecha de uma tel de seda fijada sobre asa, cruz de madera Igor, y tenia una alambre argo y- ‘puntiagudo ew ia parte superior, E1 eordel do In con mela era de In cles eorriente, pero 1 trozo inferior em de sods. tislan- te, En el extremo del eordel, donde re unla el cordén d> seda, habia ata UNA IDEA UIT: PARA Los COLECCIONISTAS El papel celloplane proteje oficionte- mente y mojora In aparioncia de las colecciones notamicas. do Prantain una, Pemienso Franklin que au oxperiniento fraca~ sara, “habia. salide solo con ex hijo, Sin obre testigo, y wo clovs la came” ‘eta en el mayor scereto. En ol rial ‘habia un’ viejo corral, dende. fe motto el hijo de Pyanklin, que sostenfa In cometa, para estar prote= sido de Is uvia, “vos necesaria pa Ya que ol cordén de seda no 10 Mul melociora, Paxé buen rato sin quo re motaran buellas do ofocton electric c0% 2 pesar do que uaa nubo m cargada pasé scbre la cometa, y Fvatn Win ecomenz6 2 dudar del rowultade Ge su experiments. Pero. de repente, vi6 que las hebras sucltas del cor Gel de ehiamo se enderezaban, como: S erizan los polos de una persona gue so halla sobre un taburete ais lade, clectrifiesdo. Propo do. acorear 4 la lave el nudillp de wa dedo: se produjo una chispa, después otta y fintslmento tantas caantas quiso, A niedida que ol eordel do eiiame fas empanandose dol ayna que eaia, y por To tanto se hasin mejor conduc tor, el efecto fué mucho més paten- te." Se rargd con Ia eleotrieidad de Ta Mave una Dotetla de Leyden, 1a caal dié a Franklin y a sh tijo una fromenda mendida, con lo etal que~ 46 plenamento domostmado quo las mabes. fompestvens: entatan etrgadas ae la misma misteriosn enorgia que aparecfa al frotar el tubo de eristal ean un tropo de lana. Infatigablemente. prosiguié Fran Alin sus observacionss y oxporimen— tos, Osuése en muy diversas mamas de is ciencia, y en todas ellas reali 26 deseubrimientos de mayor 0 menor importaneia, que ayadarin a abrir el caming “de inventos posteriores Una actividad semejante, compronsible hoy dia A a Tus cieneing han sido’ eapecializadas ¥ que cl material en enda una do lias ha erecido tanto, oxigen maa apliencién tan grando, que el que jere llegar a algin resultado prie~ Heo, debe oacervarse en un expo Fedtcide, Poré en tiempos de Fran ‘slin Ia terra estaba todavia virgen para os que querfan profundlzar en Tas fuoreue dole naturalesa, En tom as Ts cionsien habia que eatableces oxperimentas soneilles y fundamen taies. Yen esto fxé Franklin un maestro, Con medios sendillisimos, supo expoer heehos que hasia en tonees tiabian pareeido iucomprensi= vies. Bseribis, por ojemple, en_una de sus cartas ‘dirigida a-una sefiora jo. en, interesada por el progreso dela. sicacia, acerca de un onsayo sobre Ia propiedad de tos distinios colores a order Ta Ind dol eel: Del tives trario da dn mereero tomé mma. serie Ge trozos de tela burda, do distintos colores, Tos babla nogras, azal cen Taste, Verles, de parpura, sneama mihi p Day cau “Ranio “Ign! a ene, ose "I Cenerat Purp UN PRODUCTO DE -MAXIMA CALIDAD CONOCIDO EN TODO EL MUNDO a TIATIONAL CARBON ORGENTINA Lida AY, Roque Saenz Pela 933 BUENOS AIRES i el tii des, amatillos, Pleneos y otros coi0~ yeo'b. matiges, Los coloqu’ todos. s0~ bre Ja wieve, cn una crs mofone de sol, A lab pocas horas, el neg, que era el que aecibia. meyor calor Mel sol, se habia bundido tanto om a aleve, que quedé oeulto a los ra yrs del sol; el azul odseuro habia Aescondide poco menos, el azul celes= te, no tan akaje como el odseuro, los De{No wos enselia este expen men to que no es tan pricticy evar yes~ ids negros como done cl cima es Jade wiucho 1 wel?” Y do esta ma- hoy dia on del doininio ‘con (que ex aquellos tiempos eran descu- Animientos Un la men kin resi ta natu a formas parte do Ye Agamblea lative do Pouneylvania y del jojo communal, A mime tiempo fné vombirado jue de paz y ol go Hemp inglés le nombré director do Correns dp, todas las colonies norte tho @ eoptar tant 20 no era posible osu epoca en que experinentes era del rayo, £u6 elegi- onto, colonias 96 hallaban on aquel but posvaiones go del Misisint “} eaming a las. coloni mn llevar siempre , que terminuron ea ma guelya coloual de 17% gliteria enviabs horas regulates Ta la defensn de eve coloaiae, pero Getaa apenas bastaban para defender Jaw frontarss ante los ateques do los indies. En esto Dallé Franklin wn nuevo campo para si actividad, Or- fumiz6 wn jérelto de paisaxcs, bused fos madios para su armament y fu¢ Finalmente nomorado jefe de un cuerpo de guizieates lombres, que debian enprender una expediclén contsa Tee Indios, Franklin eo did « Seaclver mnbsor problainas, como el dy organizur los servicios de desen hie, trazan planos do marcha y es- tudiar Ics mejores métodos para pro- feger a un eampamento de los ata Quer del enemizo, Tuyo la satisfac. Gig de ver como tampiga en este campo de su actividad crevia en fa~ ia, ¥ después de dos meses de Iu Ghee con el exomige, 6y nue trepaa solricion pargodas do Tenreles Micnteas ce desarrollaba esta, gue- rea, se pisicron en pugna le Meu legislativa do Pennsylvania y ol (Sirus mm Ta pig ESMALTES DA - COTE DE 4 HORAS | MURPHY ‘Son idcalee para tos trabajos del castro y drcoractin det oe Seca on 4 lloras con un ara duro y brillante, is Pose odas tas propledades sed lales de acabado que s0 rom para restourar mucbles nuovon 0 vie jor y obra do madera interior. ¢ ote umeroros articulos. prillo perfecto .y aporta bell alractivo al caarte ya evalu ohjeto gue se eplique ] Ksmalte Da-eote xo oxtion bremiente y cubrs tanta superficie aug ademas de producir un acabado eleg ‘ey hermoso, resulta en extremo Los Aieclocho colores pastel tense del Bsmialto Da-coto han selercionsdsa ospesialmento pera | Gucir armonia y colorido en el bo) Tos colures con mezelables unos ‘otros. La personalidad propin de i fiore ge la easa puede hallar adesuad expresion « la combiadén de d Fontes colores ura preduelr debeadl tonos_y_armonins El equips ds as ler caro no st tin el EMALIE DA=COTE Mi MARIANO FERNAND YIAMONTE 1035 _- BUENOS AlRi YAMONTE 10% i, Sa HOBRY Den CINOW Ss < RA QUEDADO MAGAIFICO: LLEVARE A Ml PIEZA.... ARP Pid FE bir rig DA/JA! CON ESTA FRUTA ARTIFICIAL QUEDARA ESTILO MCARAMBA! QUE ES ESTO? NAS LINDA ES ESA MANZAMAL FP/NO QUIERE Sprig! Baga EL DESAYUNO!, = AS) Tene Que = Nos siempre suscanoosinADa! FUATE Sauin/ FUERZAs ATO. QuE zo ES EL DORA ® “FROM TIEPICIO’ = iS | HOBBY Fig. Nr pCudutes veers Ud. se ha quedado dormido, dejando en- cendida la Iu del yelador o el receptor dé radio? Esos deseni dos ocasionan gastos extra de corricnto y acortan la vide las vilvulas radiotelef6nicas, ineon- venientes que Ud. puede evi- tar, mediante el empleo de un interruptor autométieo que le aconsejaremos a continuacion y ane Ua. puede construir fécil- mente en sn peqnefio taller ¢ sero. La primera ventaja de este aparato consiste en la econémi- ca transformacién de un vulgar Gespertador, de dos pesos, en tn elegante reloj pare la mesita de noche, (Fig. 1) repisa 0 eual- quier otro mueble donde se lo ubique, ya que, con un poco de gusto F materiales de Jos que siempre hay a mano, se cons truye tma donita caja de made la que puede decorarse con Yenientemente o imitando las cajas de relojes de precio. El dispositive que aqui acon- utiliza_el movimiento rotativo de la lave de cuerda Ge campanilla del despertador, al que, previamente, se le debe saear'la citada campanilla, el seeuro y el martillito ae pro- duce el sonido. Este titimo de herd coriarse con ma pinza 0 | ‘ alizate algo més abajo de la ou- sejamog Dierta metalies del reloj. En Duérmase con musica! Un interesante interruptor automatico, Pp que ciera la radio o apaga el velador de los dormitorios. ° esta forma, en wa hora previa- determizando un mente seiialaia, digamos las 24 rdpido y fuerte en la Nave d horas, opera el despertador y, al no encontrar la resistencia que antes ofveefa el timbre, se descarga con bastante fuerza, 2D). A esta lave le colocnin un bracito de alambre C, en i & es es @ wig, Wo. A — Brozo palanca do madera 2 x 2 ems. B — Soporo de lata en forma de T ‘BE — Fje. (nn clavo cortado, alambre, ote.) © — Fracito do alambro. D— Llave do enerda det desportador. — Soflalador de hors, ¥ — Ajustador de las agujes det xelo), G — Lieve do cuerda del rele E — Gorden electrieo I — Goran eléctrico, J — Punto do contacto del braze cobre ol papel de Espaiia, EK — Unig det ocrdén eon 1a chapita de papel do Espasa, {Taco de madera donde apaya el brazn A cuando esti desconectado BPP rcvo spoya entonces’ et Tras de madera A y hace HEesiGn sobre 61 levantandolo y jGeonectando asi el contacto J ing Cierra el cirenita de los éor- ones 0 cables H ¢ I provenien- % del yelador 0 radio que se {Sea snterrumpir. Obsérvese Je desde el punto K, més o Jens, ol cordén termina en una Supita de papel de Uspaiia, fi Una experiencia tradi- signal de muchos ajios y el empleo de‘mate- rias primas de la me- r calidad forman la base desu fabricacion. Alta capacidad y lar- ga duracién son las caracteristicas de las PILAS Y BATERIAS ENERGOS Fig. wes cilmente obtenible on cualquier ta ler o casa de repuestos para automdvil, el que, por ser de co- bre, hace un contacto eficiente. Puede reemplazarse, no. obsta 4e, con cualquier chapita, pre- ferentemente de cobre Tia figura Ne 2 y los detalles explieativos que la acompafian, darén al aficionado uma idea exaeta de las partes que inte- Come poira verse en la foto- fia interior del eouipo (Wig «la salida de los cables al terior 6 sea a Ia ficha de Ia ra- Gio 0 velador, se hace por medio e dos boeas de galalith do los que se usaban para conectar los anziculares a los antigues apa- rates de radio puiiendo reem- Plazarse éstas, por un tom rriente comin de eleetr ‘dad colocindolo en la parte interior de Ia caja y agujcreando ésta Para que. penctre la ficha, con Jo que ganard el aspecto gene- ral del reloj. Conviene aciarar que la ficha que se enchuia en este equipo, debe corresponder aun sélo polo del eordin de Ja radio © velador, va cue sola- niente acttia como mma Mave in- termuptora. La cuerda del despertador al- canza para efectuar, més 0 me hos, quinee intertupeiones, lo que conviene tener en ctienta para evitar que, nor deseuido, éste no funeione y entonees no Henaré la finalidad 2 que esté destinado Bu nuestras oficinas, Alsina 758, tenemos en exposicién uno de estos equipos para que los aficionados puedan observarlo. La yariedad de modelites de Giversa clase que, puede cons trnir el aficionado en su taller casero usando les planos y di- sefios aue le brindames conti- mnamente pn estas paginas ha de satisfaeer ol afin de le mi yore de los lectores, cnalquie- ta gue sea la actividad de su preferencia. Sin embargo, _y aumque ya nos hemos rezerido al calado en madera en los dos nfimeros iniciales, es tal el in- terés que despierta este agra- dable y provechoso pasatiempo, que no vacilamos en ocuparnos muevamente de él. Bs muy fascinante tomar wn pedazo de madera y labrarlo y trabajarlo hasta eonvertirlo en uma pequefia obra de arte. No hay nada monSton en esta, ocupacién, pues el eontinnd cor- tar, perforar. meter y_ sacar la hoja de la sterra y alisar eon papel de lija las partes ya pre- paradas constituye tna variedad eapaz de satisfacer_al “hobbys- ta”? mis exizente. Bl proceso es relativamente répido y sin eom- plicaciones, y el resultado casi invariablemente halagitefio. Objetos de utilidad préctica los objetos Por otra parte, que 2 Consirayen por el pro- ceilimiento del calado en made- ve no s6lo resultan | ornamen- tales, sino que pueden tener verdadera utilidad précties en Ia vida diarin del hogar. B) dlisenlo de tamafo natural que ya como suplemento de ¢s- te ejemplar_y las ilusireciones que acompafian a este articulo brindan Jn oportunidad de cons- fruit un peduefio ostante y mar- co para espejo de motivo tan wedloso como interesante. La igura oS elynesea, y represen- ta a un hombre tirando de una “pieksaw’”, 0 sca el medio na- eional y tradicional de trans- porte termostre on China LOS JUEVES de 18.30 @ 19.30 hs. en HOBBY, calle Alsina 758, Capital, se dan lecciones gratis, de calado en madera El plano en tamafio nata- ral, de este trabajo, se en- | trega como Suplemento con | esta edicién. vorsas maneras, rag yueden recibir ques de atrayente taég de ser simplemonite das en la madera. Por ejempll mientras qe le placa grade fondo calado purde dvjarse @ sa estailo natural, el hombs earrito y Ja pasajera Pl pintarse y adornarse con dive sos colores correspondientes su. vestimenta > Bn la mayorfa de las Bi piblivteeas ay libros de de eatudio que China, y en ellas el lector & dri onortunidad de conoerr’ poco el ambiente de esta 7 cién, para el objeto ‘senpa recomendémosle preferentemente en los 1 de colores. Si tiene el libre | su casa, podra copiar 10s eb) res de fos trajes divectanten sobre la madera. El pintado Las acuarelas permiten ner un sombreado tanto que el esmalte itado, pudiendo | colocagse en #4 in ‘espejo redonilo, 0 sino aisarse como wm marco para un peanefio espe- londo de borde biselado, y segunde se colocaré um aple vidrio, siendo ¢l diéme- en ambos casos 3 1/2”, | la madera para este trabajo pipes ser terciada . de abedul le 3 milimetros de espesor. En ee Adminisiracion puede El diseio mejor manera de proceder nsiste en cortar con unas ti ras, cl discfio que acompatia- Js por separado, y de pegar- ton pasta (no con goma I oo) sobre las tablas a cor- Apliquese Ja pasta direc: 3 hacia los jes, para evitar que queden aso se produzean embol- eundro — es mantenido en icin gracias a un aro cireu- sobretallado “jiegados los disofios se ha ado, puede empezarse el tra- jo de calado propiamento di- @, siendo lo mismo comenzar m los pequeflos dibujos del fante y del aro: del espejo pax ra ovuparse después del fondo mayor, 0 vieeversa Suponiendo que se comience eon 1 fondo 6 enerpa principal del objeto, c6rtese primeramen- te por todo el Dorde exterior fin de redueir el peso de Ta tae bla que habra que hacerse girar sobre Ja mesa. Luego procéda- se con les cortes mayores del calado, dejanda para lo ltimo Jas lineas largas y angostas que forman los detalles del vehfeu- Jo y de Jas figuras. Fortaleza del conjunto fe recomienda, dejar Ja ope racién de cortar el cireulo para al espejo hasta lo ltimo, por qne si se corta mas temprano, tiende a dobilitar osa parte del objeto con al consigniente peli- gro de rotwra, Al cortar este cireulo, reewérdese de paso que el pedazo de madera zesultante puede servir para ‘Teponer He- tris del vidrio, una vex colaca- do éste on si lugar Por dicha xazén, la perfora- ci6n, inielal para dar paso a Ta hoja de 1a sierra debe hacers sobre Ja misma Iinea de corte Usese la sierra con enidado na- xa hacer un efrenlo perfecto sin nregularidades, y guirdese el pedazo central ewando sale, pa- ya aplicarlo al objeto mencio- nado. Pero lo mismo puede eo- locarse detras del espejo un simple trozo de cartulina grue- sa o mn carton Continuidad de las Tineas Cértense con enidado todas las partes que deben abuecarse, pet HOBBY ame y vigilese la continnidad de las lineas para asegurar que fluyan de wna a otra parte con natu ralidad. Una linea no debe des- aparecer detrds de un objeto en determinado lugar, y reaparecer més allé a un &ngulo completa mente distinto. Las curvas de las ruedas del carruaje de mano, por ejemplo, deben ser eortadas eon proliji- dad, para qne las lantas tengan la misma anchnra en todos sus puntos, no sdlo on la parte de abajo, sino también arriba don- de aparecen trazadas sobre Ta caja de la “ricksaw'? con unas simples ranuras paralelas. Ranuras 0 cortos Conviene aclarar que si ¢l ‘oporador no se siente expaz do cortar satisfactoriamente estas Imeas muy fines en la_parte superior de Jas ruedas. 1a ea pota, los trajes, ete., puede omitirlas al hacer el calado, pe- ro deberd practiear en sn Tugar mas ramnras 0 ineisiones en for- ma de V con un formén_o un cortaiphumas bien afilado, para indiear los trazos. ‘ re Estas ranuras deben Maeerse de suficiente profundidad, para que sean bien pereeptibles euan- do el trabajo ha gido termina- do, de lo contrario las ‘figuras careveréa de delalle, Con todo, no eabe dtda de que el corte practicado con la sierra de ¢: lar es més effeaz en el efecto ane produce. Obsérrese la pequeia revi plana_y st. soporte perpendicu- lar, Esta repisa ya enmechada en la pieza principal (ensam- bladura de espiga y muesea) y la umién hay ane hacerla proli- jamenie para que la ajuston bien, Por supu constructor lo prefiere, dicha repisa y el soporte pueden omi- tirse por dompleto, dejando el objeto convertido en wna sim- ple placa plana pare paved. En 0, al efectuar los eortes, 4 que omitiy lag rannras para enmechar, mareades on el diagrama con las letras A, B, C yD. Una vex hecho <1 trabajo de Jas muescas y de las correspon dientes espigas para encajar a alias, y de asegnrarse que todo esti en orden, 1a repisa y el s0- porte se fijan permanentemea- to con cola metida euidadosa- mente en las renuras desde la parte de atrés de la placa, para que ningtin astro de ella se advierta sobre el frente. La re- pisa debe deseansar de plano sobre su soporte y formar dn- gel recto eon la pieza prinei- pal. Puede interponerse una gota de cola entre ambas y me- terse algfin clavito. para mante- nerlas bien unidas. Sobretallado del espejo UL sobretallado cirenlar de madera pare stijetar en posicion el espeja debe cortarse también de la misma tabla, acandlese el horde interior dei efreulo co- m> muestra ol corte esquemé- tieo del disefio, pues ast el os pejo Diselailo se destacaré me- jor. Péguese en su lugar el aro cuidando de centrarlo bien 50- bre el agujero cireular de la placa de manera que se sobre- ponga al mismo con un margen de igual anchura todo alrede- dor. Colfanese wna pesa vlana encima de las partes renmidas hasta que Ta cola se ha secado Dien, y luego _métase el espeje desde atris. Bl dgujero se re- cubre entenees eon el mismo pedazo eirenlar de madera que se corts al hacerlo, asegurado eon nag grampitas, 0 con el troxo do cartin. ‘Suspension Para colgar este vequefio es lante - alorno, se le colocan dos ganchitos u ojales de bron- ce del tipo comtinmente emplea- do para cuadros, atomnillindo- Tos al respaldo de la placa en alguna parte ancha del. disefio, donde no hay peligro de ane s¢ vaje Ja madera. Uno de los oja- a Jes puede fijerse a Ia poreién Ja placa ane queda a la di cha del exnejo, y el otro a] inquierda, debajo de los pies la figura. CONSTRUCGION DE UN proporeién de 6 a 8 se Juntan mismo centro por medio de do vritos o tomnilles, Al arrojario se toma de una de suis extrelos tn compile coals y vosive al i da pertan. (Corton Ge astra triptes sotor W. Boysen) y SOUTH BEND Serie “WORKSHOP” e ‘Toro de 9 1)8”X3' con engransies para cortar roscee. ° EL TIPO DE TORNO PRECISION = Es muy varleda I produccién de peas hos tornos, pero la fibrica de South Bend, Indiana, quiso construiz una pi queia miquiaa de precisién para uso di los. experimentadores. Este tomo ¢s I tornos que contemplan las necesidades de las grandes industrias. Se ha consoguido rounir los requisitos di PRECISION EFICIENCIA Dirijace por carga a los Reprosontantes JUAN CHOMEL & Cia. y recibir’, porte pagedo, el hermoso catélogo de tornos SOUTH BEND: MALA 384 e yy en dia se ha difundido iderablemente la aficién al jade. 0 sea el arte de tra- Dejer el metel por impresién, ibujando en 6 figuras, dise- y grabados en relieve. No Yemos casas ¥ edificios pa- adornados asi, sino due ete en el mismo hogar enchapados _y ps, eoustrufdos en la mise Worma. Cualquiera puede render este arte, y muchos foves hallarén en 4 desde ol pio un entretenimiento ror ‘is faseinante, aun tratindo- ie ejecutar un trabajito may io. Cuando se ha adqni- fpisido destreza suficiente como pa fy emprender Jabores de ador 9 en mayor escala, el placer QuizA no haya otro hobby de jle téenice que requierame- Jets iistromentos. para inlfeiarse l(s primeros ensayos en esta dad. El martillo se em- re golpear el davo y “cl motal el disefio deseado thos han sido los trabajitos man valor artistico ejeeuta- Ibs por versonas habilidoses s0- re planchuclas de cobre o de once, empleando simplemente mstramentos elementales. fientas algo ands comple- a medida que se “presentando diversas difi- des en el curso del trabajo, an ser vencidas satisfacto- hn Matte ‘Fepujado en meta Fig, | acansejable, sin embargo, war eon un eqnipo de ‘Opjetos sencilles que pueden bucoste ‘en cain con planchuols, de rence 0 Go cobre, Arriba: un conicero y un aro para fervilletn, Abajo; una han- dejita vara alfileres y una placa de adorno_ riamente. En conscenencia, si sus medios se lo permiten, el Jeetor adquiriré un martillo de cabeza redonde con mango lige- ramente flexible, y media doce- na de trazadores. Estos son p2- quefias herramientas de hierro 0 acero, de unas 3 pulgadas de largo, y uno de enyos oxtremos tiene la forma de la punta de un destornillador. Pero. cada to de los trazedores se eligir& de punta o borde diferente, uno plano, otro irregular, un terce- vo de borde ancho, um cuarto en forma de media luna, ete Para hacer los fondos, obtén- 28 Fig. 3 gase dos 0 tres herramiontas:de estampar. Estas son de disefio diferente: una sera redonda, ‘con natro rebordes ovalados, Fig. 1, otra tendré como dise- fo wna estrella, una tercera ten: ded un triéngulo, Fig. 2, en tan | al alcanee de todos to que una cuarta podré tener an disofio de eirculos pequefios, Pig. 3. ‘Trabajo prensado Como preliminar al trabajo de repujado prop:amente dicho, se A mejor hacer un poco de prac- tiea en ohjetos prensados. Com tal objeto, obténganse algunos trozos de metal laminado 0 planchuclas de eobre 0 bronee muy delgadas. Gol6quese una de ellas sobre un carta, papel secante 0 madera muy blanda, y Iuego, con un lapiz de punta dura, higase un esdoro del dic sefio que se va a trabajar. Bs- te disefio puede ser una fila de Tiojas, 0 un entrelazado de -pe- quefios ofreulos 0 euadrados — cua'quier cosa que represente una figure. TMmese entonces un estilete, 0 cualquier otra herra- mienta sencilla con punta, _y apriétese sobre todo el disefio mareado on el metal. Kste di- bujo es meramente prensado, y aunque el relieve asf logrado es Poco, preden obtenerse en esta forma algimos motivos decorati vos muy interesantes. Cincelado Habiéndose acostumbrado 2 trabajar sobre el metal gracias a estos primeros ejercicios. pro- den ensuyarse ahora alzunos trabajos de cincelado. Para esto se necesitan aleunas de las h rramientas meneionadas ante riormente. stinqne antes de usar (ae roe) ig. 4 jas es conveniente saber algo acerea del metal propiamente dicho y la manera de trabajar Io. Material Les motales favoritos son el bronze y el eobre. Ambos pus: “HOBBY den obtenerse eh laminas, y al principio conviene comprar s0- laments pequefias cantidades. BL metal debe ser bastante delga- do, aunque no tanto que se rompa bajo la presin de ta he- rramienta, Cuando se compra el metal en una forreterfa, hay que iijarse fle que no sea demasiado que- bradizo. Recomendamos adauie Jas plenehaclas en una ¢asa que se especializa on estas "<0 sas, expresando al yendedor cl ‘objeto a que van a ser destina- das. Las laminas dé bronce y de cobre deben ser de contex- tura firme, de manera que las impresiones qneden elaramente grabadas en elias, y de buena calidad para evitar que se pon- gan opacas eon el tiempo o to- men tintes desagradables. “Re- euérdese siempre que el: espesor del 'metal debe guardar relacion eon Ia altura del relieve que se Te quiere der — etianto mas te- Tiove, més espesor. Aparte del bronce y del ¢o- bre, cue como queda dicho sor de uso mas general, tambien “puede trabaiarse el peltre, el hiierro, el acero blando 'y el es: tafio laminado, empledndose el oro y la plata para los diseftos muy delicados. El martillado tiende a end reeer los metales — procedi- miento a veces necesario, Por el contrario, sometiondo wn me tal a wma temperatura muy sup rior de cada pliegne, y en xe punto se hace otro agujer Esta tiltima seric os para pass Ja cinta, rafia u otro materia Vino por el lado interior y se d ja secar. Imego se pasa la cine ta por Ia segunda fila de agi ros (Big. 9). Se pegan ambos extremos libres y se monta en ol urmazén, Luego se estira | cinta y se ata para manteuer la pantalla en su lugar, haciéndol um mofio como se ve en la fi ra 10. i o GALERIA DE ‘HOBBYSTAS El Se, Argentino Bellocchis jun tun muble proyociado on el Nro. HOBBY y ano he efooutado con “ehs prolijidad y buen gusto, al como lo anvmciamos en Tuesico aGmero anterior, dames Inf las instrucciones necesa- iis para construir un yacht de menete, con el cual podrén sa- fisfacer su inclinacién a la niu- cay a la navegacién a vela oflos aquellos aficionados “aue jenten el mar en la sangre”. ¥ miyos modestos recursos no 1s “permite practicar el sport con Fembareaciones mayores. ‘Tam eonstituye un pasatiempo grandes como pata chiees, po- endo por otra paxte In ven- “La fabricacién de este boteci ‘ha sido simplifieada a propé- ssito para que sirva de paso ele- Gnentalo preparatorio para la Tonstrifecién de embareaciones ayores y de velamen més come jlejo, ue empezaremos a esta: iar y Heseribir en préximos meros en una seccién perma- mite intitulada ‘Yachting Mi chiatnra””, en la cual el aficio- fando encontrard claramente eX: plicados, tema por tema y ca- Hpitulo por capitulo, todo lo re jerente a la construcctén y ma gacion de los bareos peque- os, desde la eleccion de Ja ma Gera ins apropiada para el cas co, pasando por Jos diversos, tix pos de embercaciones clasifica- ‘das segtin ol velamen que Ile- an, la arboladura, el aparejo fijo y de labor, hasta la _expli- ion clara y detallada Wel Construccion de un pequeno yacht ° principio mismo de la navega- ign a vela y de esa cuestion tan intrigunte para mmchos, @ sae ber: cémo wna embareaeién puede navegar y am avenzar contra el viento. Pero volvamos por el momen: to a nuestro botecito. Como he- mos dicho ya, su eonstrucciOn og sumamente sencilla, y'si se siguen con enidado las instruc clones, no s¢ tropezaré con aiti- euitad alguna. Ante todo e+ necesario estudiar detenidumen- te el esquema de Ja Fig. 1, que si bien a primera vista puede parecer algo complicado, es en realidad muy simple. ‘Témese wna hoja de panel de dibujar_y trécese un reetingu- lo de 15°” de anchy por 9” de alto, dividiéndolo en euadritos de 1”. La forma del easeo, qui- Mla y el plano dle la cubierta de- berfn ser entonces evidadosa- mente copiados sobre este ett driculado. Un verdadero modelito de construceién cientifica y na- vegacién perfecta, del cual podrd enorgullecerse el afi- cionado mds exigente. Facil de hacer y muy entretenido, Para coimengar Ja construc eidn del casco, obténgase dos trozos de madera de pino, sin mndos y de fibra bastante dere- cha, cepilladas de manera que tengan 4”” de ancho, 1” de es- pesor, y midiondo 15” de lar- go. ‘Témese el que ya a ser el pedazo de abajo y hagusele una ramura de 38” de ancho para recibir la quilla. Ta longitud de esta rantra es de 7”, ¥ comienza, a @? de la proa Ahora tréeese con lépiz unae jinea por el centro exacto de aia pedazo y también de los extremos. Jfintense ahora los dos pedazos y asestirense —fir- memente con dos tornillos de 1,12”, LA FORMA DEL CASCO ‘A 3 pulgedas de cada oxtro- ‘mo del bloque formado por los pedazos asi rennidos tréeense las Tineas ©. D., WE B., bajan- Ta a aril de 147? para 14 botavara, de 1277 do te 3 yarillas de 147” para botalén de! fogue y pies Jon. ited sogdu diagram, 1 varia de 3f4! MATERIALES QUE SE NECESITAN 2 peda de maders do pino, fe 1? de grucso, 47” fle anche y 15)? do largo 1 foblita do 187 de espescr para la exbierta, de Go amsho yor 15? de largo. 1 pedazy de toble de 38” de espetor para la qui- ¥ el timén, de 8? de ancho por 3” de alto, (1 varilla de 3)8?? de didmetio, afinada en un extre- mmo y de 167° do largo, para el mast fpare. ol basprés, We Ge 167? do largo. dolas cubierta Bi 2 Cértense | | 6 a 3 5 g 2 = s 5 20 ceo cule, ¢ los perpendicularmente os costados usando una, eseua- dra, y por el medio trécese tam- bién la linea A. B. Hecho es- to, dibtijese Ie forma del caseo en ambos lados ¥ el plano de la iba, como indica la Fig. 4 costados hasta darles la forma que deben tener segiin las Iineas dibujadas. Co- Iéquese el bloque en una morsa mas, y prugbese constantem y cOrtese con un serrucho la for- con ellas mientras se va_ttab) ta de Ia cubierta. Dése vuelta jando el easco, hasta que la. el dloque, asegtirese sobre el ma del mismo en C. D., A. banco de earpintero, y dése y B. F., se adapte perfectam forma al caseo mediante un for- te a las lineas de seecién mén y mma escofina cionadas. Ta Fig. 4 muestra las Imeas Hay que tratar do obs de seccién, trezadas sobre un une curva suave y armoi cuadriewlado de 1”. Cértense desde la proa hasta la popi unos cartones iguales a las mis- procurar que el easeo qued quitar Ja misma madera a ambos amos ahora a la opera- de shuecar el easco, Qui- ‘os _tornillos gue mantic- dos a Tos dos bloaues, Dre la mitad superior del (0 sea el Bloque de arr madera asi de- la con uma pequeiia sic- las, y alfsese con una i interior de la parte Be ol perfil do la sainms co" 1c Seer cula Fig. 3. Pama Ta quilla al ease con cola arpintero, empleando bas- eantidad de la misma. Dé- (le reposar durante 24 horas CANDO EL GASCO sujcto, puede terminarse itando todo el excesa de ara pero cnidando de no al- gar su buen equilibrio. Pé- superior del cns- la inferior empleando tam- cola de earpintero, aprié- usta el esquema parte inferior donde iri el Tema que Ta tig. 5, | Srquese el sitio (stil y los gnardamancebos nados a sujetar Tas velas, la parte de absjo péeuense poauefios de 118”. Puede darse un aspecto més realistico a la cubierta rayén- dola con un intrumento punti- agndo y mareando las rayadn- ras con tinta china, pero antes habrd quo der a le madora una mano de cola o de laca para impedir que la tinta se corra. Se practiea un agujero para el enchufe del méstil, y se hace ex d ne, 6. refucrzos de madera = Btootas ay ins vas unas pequefias perforaciones pa- ra los guardamancebos de las xolas, colovdndose . éstos en su lugar. Dése al interior del caseo tres manos de barniz, enfdese de que Ja juntura de la qnilla sea bien hermétiea, y luego coldquese la cubierta en pesicién, peadndola con cola y metiendo también al- gunoa pequefios claves do eobre para refuerzo. EI timén se constraye con un trozo de madera similar a la de la quilla, y va_adherido a ella mediante pequefios tornillos de ganzho y de ojal, _cerrdindose Tos primeros a presién despnés do metides. Paro fundir los tro- z08 de plomo que constituyen el peso de la quilla y dan estebi- lidad a la embareacién, trécese la forma de los mismos (véase . 1) sobre wn pedazo de de 1/2”, aknéanese, ¥ clavese otro pedazo de madera Aebajo pare formar ol molde Eehese plomo fundido en este molde y_héganse dos pesas, wna para eada lado. Una vez irvo el metal, se harén unas peque- fias perforaciones para nermitir snjetar Tas pesas a Ia quilla me- dianto tornillos de cobre 0 de bronce, pero tenienlo euidado de que los eguieres no coine- dan, porque en tal caso los tor- nillos se encontrar‘an de punta al ser metidos a cada lado, y no prenderfan bien en la madera. Tas-pesas asi preparadas se: Ii- man después hasta darles la forma de media eafia. ‘Dése primero al casco una mano de pintura delgada o de esmalte. Cuando se ha seeado, atornillense las pesas en su hie gar y termfnese con otras dos manos de esmalte o de barnis. Marquese con algtin color de contraste la Imea de flotacién (que se enenentra en Ia juntu- ra de los dos trozos de madera ane forman el case), o lo que es mejor, pintese la parte snpe~ rior del casso de un color, y la parte que va debajo de la linea de flotacién de otro. Ia longitud del méstil, ete., puede obtenerse por medio de Ja escala, también las demas me- didas referentes a la arboladu- ra. Fl palo mismo es ma vari lla do 3)8"" atinada hasta 5116” on su parte superior. Va sujcto al casco mediante estays provis- tos de tenscres. a botavara y el pico, a los cuales va sujeta la vela mayor, son varillas de 1/4”. La bota- vara esif provists de un tornic Mo de cjsl en cada extremo, y ve unida al méstil por un torni- Wo de zancho, enderezado como se ve en G, Fig. 5. También eva la botavara otros tornillos de ojal por los cuales pasa la eseota de la vela mayor, pudiendo apreciarse os- te detalle en la Fig. 6. Esta escota ¢s ajustable por medio de un tensor, el cual aparece au- mentado en el grabado de refe- reneia. El extremo de la escota se hallard nrovisto de un gan- cho, el enal_se ha de poder des- Tizar a lo largo dol guardaman- cebo de la botavara (la pieza on forma de barandilla de alam- bre, snjeta a la eubierta) El vieo va unido al méstil ox Ja misma forma que la bota- vara, El bauprés se halle lige ramente biselado en su parte inferior, donde se apoya contra la cubierta, de manera que apunta un poco hacia arriba. Debe hacerse un poco ancho em Ja base, para que no se raje al atornillarlo a la enbierta. Pue~ HORRY de también asegurarse con dos pequefies bandas de bronee o Jaton Se mete un tornillo de ojal eerea de] extremo del hauprés ¥ otro de gancho on el botalén del foque para coneciarlos pero en forma gue pucdan moyerse libremente, El botalin del fo- que tiene también un tornillo de ‘ojal en cada extremo. Tas velas se hacen de ealicé 0 tela de algoddn, pudiento em- plearse también género de seda Si se tiene algiin retazo a mano. Dibiijese primoramente 1a fore ma do las velas sobre un papel duro. Para la vela mayor. tré- cese Ta Tinea (a), y luego Tes Ji neas (b) y (¢) formando dngu- Jo recto con la primera. Conte tense todos les puntos con una Tinea recta, pero dése nero an alunamiento a Ta caida de vopa trazando wna save curva quo pasaré a 1/2" por afuera de la Tecta en la parte mis ancha. Para el foque, trécese la It nea del perimetro, y luego la Tinea (d) formando dngulo ree- to con la caida de proa. Colé- BRASIL - ARGENTINA libros y Yoda clase de publicationes iias_informacionos JOSE B. PARODI Avenida Mites 323, Avel Pawn despachos répides: VICTOR A. FERRE SAN MARTIN. 66, U.T. 33-5710 Busnes Airos ‘ouense los disefios de papel asi preparados sobre el género. Dé jeso un excedonte. de 119”? todo alrededor de ambas elas para ribetearlas, y hégase el corte. Bn cada dugulo o esquina de Jas velas (téenicamente denomi- uadlas “pufios"’) se eosen wos ganchitos., y también wnos_ani- los on Ja ceida de proa de la vela mayor, para asegurarla al mastil. Las velas Tevan asimis- mo anos poquiefios ojales de Eronce en los bordes que van unides a Jas perchas (botavara, Pico y botalin det fone), aun- que esto no es indispensable, puiliéndose sujetar simplemente con wna aguja ¢ hilo de coser. La vela mayor o cangreja esté reforzada en el alunamiento o curva de Ja caida de popa eon unos pequefios listones de celu- Ioide introducidos en unos di- aninutos belsillos iguales a los gue levan algunos cuellos blan- dos con el mismo objeto, Pése- se una cnerda snjeta al pico por iin Deanefio motén colesdo corea de la punta del mistil. y Stesola a una cornamuza ator- nillada cerea de la base del pa- 1b. Hsia enerda sirve para izar Ja vela. Ta vela triangular més pe quefia que va delante del mas fil, denomineda foone, va en ganchada a cada extremo del Votalén de foque. v en sn parte snperior a un tornillo de cjal motido on el méstil., Ta eseota 0 exbo de smiacién Gel foque in eonectada al bata- Yén cn igual forma que su sim Jar de la botavara. y el gencho Geberd moder eorrerse con liber tad sobre su correspondiente gnardamancebo sujeto a cur Vierta, Bamfeese el mfstil, las divers sas piezas de Ia arbeladura, ete, como asimismo la eubi ta, y ya tenemos listo el barqui- to, que -hebré de brindarnos muchas oras de alegria, de en- tretenimionto y de placer. Hermosos, completos, con sus velas y quilla de plomo, bien equilibrados - intum- bebles.- Navegan perfee. tamente, e Interesontisimos para tervenir en concursos — regatas de modelitos, e “Lo que todo joven o viejo Desde 45 ems. a 1,05 PRECIOS: Desde $ 5.— a 30. e VEALOS EN HOBBY Alsina 758 ~ e Deseuentos espec a los comerciantes, ° . Selicite catblogo GRATIS” G. BOLLETTA y Cia amimarian a cons- semicivenlares y muchas piezas parecidas si ioran lo facil que es enchapar wstados redondos de. los mit uando Ja pieza eirenlar esti para ser enchapada, cértese hapado Y pulgad més an- que las medidas sean las in- ‘adas en las figuras 1 y 2. Luc- preparense euatro blogues de & 1%" x 5” y adhiéranse al Lig apado de a dog mediante cola |f le carpintero y dos tornillos para ailera, de 134, como ilusira la Nig. 1. Higanse dos grampas de njecién como indiea la Fig. 3, y iganseles también agujeros en jires para recibir tornillos de 4”? ©). distanciados 644”. Prepi- se asimismo ewstto ewiias, i. 4). durante In noche, ESMALTES SERVALAC “WILLEY’S” C. A. WILLEY COMPANY LONG ISLAND CITY-U. §. A.— Rocomendamos capesialmente estos exaltés alos aficionados y pro~ fovionalen que dosoen dsr umn teabado perfecto a sus trabajos tin producto logredo después de muchos aos de especializaciin y expe- Fieneia, por una de las {4brieas mas importantes del nimndo ‘Bj enmalte SERVALAC es de fécil aplic tiene ua lustre hersios> y duradero, So asionta en cuatro heras y se sca Empléese agua tria o cola pre- parada Hqnida, pues la cola ea~ Tiente se seca y afirma antes de poder torminar le juntura. Apli- o Samcant ES El enchapado se mantione firmemente apreiado contra a. superficie curva, mediante grampas y eufias, como indi ces Ia figura De los famosos fabricanies Es jaion, fluye Wbremeate y Pida detalles y mvcstraro do colores a sus importadores 2435-CORDOBA-2439 “CASA OLIVER” De Vda. de Oliver y Bernssconi UT. 48-6910 * BUENOS AIRES HOBBY quese la cola sobre una extension de pulgadas en an extremo del enchapado y de la pieza cirenlar. Diblese y apriétese ol enchapado contra la piezo, y asegrtrese en el ofro extremo con la gramps so brante. Entre los extrenios de la pieza redondeada con el enckapa- do adherido, y los pequetios blo- ‘ques que hay sobre éste, métanse Jas enfias como seve en la Fig. Apriétese nnevamente el enehapa- do con les manos, trabajindolo desde el centro hacia los extremos, comp al dar un masaje. Silas puntas del enchapado muestran tendencia a curvarse hacia afue- ra, introdiizease un par de envias como indica la Fig. 3. Méranse éstas con fuerza apenas Ta_nece- saria para mantener Jas diversas partes en posicién Cuando la cola se haya secado porfectamente, quitense las cuvins y las grampas, y rebéjese el en- chapado hasta Ia medida del cos- tado de la mesa. Siempre hay que aplicar e] enchapado a los costa- dos de tna mesa antes de eolocar Je las patas * HEVITANDO LA SUGIEDAD EN LAS MANIJAS DE PUERTA Cuando un coche entra a reparacién es inevitable Ja grasitud y suciedad de sus manijes, depositads por 138 ma~ nos de los mocsinicos, Trozos de man- guera de goma, coriados en la forma que indica el grabado, evitan fécil ‘mente ol desagrsde de tos clientes, ‘Diagramado de 1 contimetro El labrador con sus caballos y swt arado de mancera constituyen un cuadro familiar enya silneta a menndo es date divisar en lon. tananza, y por lo tanto, viene 2 ser un motivo muy adceuado pare una yeleta de una casa de campo. El disefio qne damos aqni debe ser primeramente anmentado so- bre un diagrama de 1 om. para obtener una figura de tamaiio con- Veniente, la cual se calearé des: pues sobre wna plancha de metal de calibre 14 6 16. Puede eortar- se de aluminio, zine, 0 de eual- anier otro metal ignalmente bara- to y féeil de obtener. Pero eual- qniera qo sea el metal que se uitilice para el proyecto, debe ser Jo suficiente pesado como para permanecer rigido. HL ealeado del Aisefio se hace mejor frotando on tiza cl metal, o déndole primer) ama mano dé pintura blanea a! gna, de manera qne Tas Ines proyenientes del papel vaxbénico se destaquen mas nitidamente, An: tes de cortar por ellas, sin embar- go, se recomienda repasarlas con iin objeto puntiagudo 0 grabador Cértese entonees 1a figura con una hoja de sicrra para cortar metal sujeta en un portasierras de calar, o en una sierra chi- ca de bastidor. Al hacer las riendas, hay que cortarlas suficien- temente anehas para que posean cierta resistencia, Limense las inre- gularidades que qneden en el bor- de de la figura y frétese todo el conjunto con viruta fina de acero antes de pintar. La pintura o es. malte negro es apropiada para objeto. Pivétese la veleta en una ‘posicion media entre el arndor y os caballos. En esta forma se mo- ‘yerd libremente sin torcerse en dl sitip donde est pivotada. a constmecion de un pivote adecuado para una veleta es de primordial importaneia. para el men frmcionamionto de la misma, Un dispositive que se herramba cn seguida, 0 un véstago que uo poste la resistencia necesaria para soportar los vientos fuertes y 10s temporales no dard buenos tesul- sino qne por el_contrario & motivo eonstante de trastor- idio. El corte eaquema- ttico que aparece on el efreuis re- presenta un pivoie de constru cidn perfecta, ideal tanto para Ja Yeleta que ilustramos aqui como para enalquier otra. ‘Pémeso un bloque pesado de madera y higascle une ranuva on V en la parte inferior para que ajuste perfectamente sobre el &. ballets del techo. En la parte 8 perior de este blogue se atornillay Sirmemente una bride o pestaii de las que se emplean para conce- tar eafios q un depésito de Bl vistago del pivoto consisto on una barra s6lida de % puigada, en euyo cxtremo inferior se hace una rosa con una terraja para atomillarla en la brida. Bn el ex- tremo superior de dicha barra se hace una peqnefia depresi’n con Jo punta de mn barreno csaico Tego se obtiene una barra s6li7 de bronce y se le hace una por racibn. de suficionte prof undid en un extreme, y de diémetro ats} ligeramente mayor que 1a ba del pivote, en forma de periniti que la pieza de bronce se ajusid i En d fondo de la perforacién hueco de la camisa se haré tambit una pequefia depresién con Ia 7m ta cén®a de un barreno. Fis depresin esté destinada a ecibil ana dolilla de acero del tipo col ambas piezas hace las veces de oi jinete. Ta camisa no debe asegus rarse con nada, desde que cst destinada a girar libremente. 1 su parte superior se le practicaril una rantva con la hoja de uni sierra pata eortar metal, para re cibir la veleta, y estas dos parte ‘si deben soldarse. i HOBBY SOE. neeoe rier car eee ree AEETEEAAELEEL EL eer eeM RHEE eeeM ECA Mee Tee EERE, MOTORCITO FIJO _ — : JOHNSON “IRON HORSE” A fiempos - 5/8 H. P. El motor més liviano y compacto, ideal pare el faller casero, esf como para accionar equipos de luz y otras aplicaciones en la casa, faller y estancia. zs ESPECIFICACIONES: 4 tiempos; ignicién a magneto; enfriado por 1 aire; arranque a pe regulador automa de velocidad; 1750 R.P.M. 3 peso 15 kilos. : = ee t anes DF ios 80 te do 68 12 wl ARTHUR S. HAWTREY } _stnado con el motor JOHNSON CERRITO c65 BUENOS AIRES. eunnin EQUIPO “HOBBY” PARA CALADO EN MADERA Precio $ 3. (Encomionds Poste, agregar $ 0.50) qanuenueaneiuina MAUL nnENAnTUETAL ani mine Esle equipo se compone de lat siguientes plozas de buona caldad: 1 Sierra~1 Taladro con mecha ~{ Morsa de hierto- 1 Prensa-1 Lezna-1 Barreno 1 bare do madera y 12 hojes de acero, = para sierra, ) LOS PEDIDOS DEL INTERIOR SE DESPACHAN EN EL DIA ; Toda orden debe venir acompaiada de su importe on giro postal © cheque sobre Bucnos Airet, 2 nombre de ' ALSINA 758 REVISTA HOBBY BUENOS AIRES El grabado adjunto detalla una casa de mniiecas hecha sin ensambladuras y con puertas ¢orredizas. Las armazones del techo y la base son de tiras de madera, de 2 em. en cuadro, tornilladas juntas. Los costa- dos, el techo y el piso son de tablas, de 1 iJ4x15 em., clava- das a la armazén. Wl frente de Ta casa ya dividido en ¢l medio, ¥ las mitades corren a los cos- tados para hacer visible todo el interior. Si se desea, el inte- rior de las puertas puede eubri- se con papel de empapelar a fin de mejorar la aparieneia. Los costados y la parte trasera se empapelan con papel que imite ladrillos, 9 bien con papel rojo én el que se pintan lineas blan- cas, dando asi aspecto de pare des de eal y ladrillo. También debe cubrirse el inte>ior eon pa- ta de blaneo, las puerias lor nogel y se trazan al Yineas decorativas. Como demuestra Ia cidn, la casa compartimentos, dos y dos snneriores. Las tornilladas a los costad otras clavadas a Ia respeetiva, 1) Vista con las puertas co- tridas. 2) Tabla trasera, de 62 1/2 em, ancho y 6) em. al- to. 8) Costados, dos, 30 em. ancho y 60 alto. 4) Soporte del techo, de 31 1/4 om. largo y 2 em. en cuadro. 5) Paneles del techo, dos, de 60 em. ancho y Nc i 23 om. alto. 6) Puertas, dos, de 30 cm. ancho y 52 em. alto 7) Vista dol frente interior. 8) Divisién del contro, de 30 em ancho y 60 em. alto, con cortes de 2 em. cn las esquinas. 9) ‘Techo, dos piezas, de 40x32 1)2 em. 10) Armazones del techo y ee 4 eae” dro. 12) Pisos, seis piczas i des, de 29x29 em. ‘tia cetenido e} lector alguna 4 considerai la posibitidad inuir corpetitas para’ mena Simple: tira do madera? Bs S sumamente saneilln, “si se liacen con prolijiidad y s& eaban ‘bien, los artfeulos se ven- mesa es pre un regalo muy aeeptadle, Pia gran sencillen de este traba- ‘e3eada, 10 ‘inico que aueda por lia- et es cortailas del largo due se squiera y pegarlas sobre un fondo decuado . Damos aut una ilustra- ‘ign de algunas alfombritas de esta lisse, de forma cuadraia, rectan- ¥ elfptica, jn Juego Completo— g alfombritas poquedas son 10 Imente para. patos, on tanto = tas més grandes sirven para henies, soperas, ete Un Juexo muy fo puede liacarse con dos de ca- @ ima do las carpetas mayores, ¥ Tedia docena de las peguenas “HI esto de coustruccion es may Siucido, § ) tiempo cast insisniti- ante, Lies erabados ae acompaia adecuados para e| objeto, y In muestra él proceso de cortar ¥ mente, se pre- la madera, y esta se hace pre- en oualduler carpinterla (on iposieién de que el aficionalo ) disponza de tiempo y comodida- para hacerlo en casa) en atados fablitas de 2 ples de largo por de ancho y 1/8" de espesor. Se Hlaaré de que’las tabiftas sean per- tamente rectas, de bordes parale- thin andos y defectos, y cepilia- = toa prolijidad, 2 Tela Para el Fonde— Gomo 20 ha dicho anteriormente, ‘ablitas ¢o pogan 4 un matorial fondo adecundo, que puedo ser 1 tela gruesa, un trozo de lona, 0 como euero americano, 1o cual permite arrollar 1a carpeia cuando no se le Usa, Tombida puode saree tola fueite go enevadernador, en cold reg rojo, aml o verde, sienda este ‘iltimo ¢| més recomendable, Si uno ha decidido de antomano el tamax 9 de Ins carpetas que va a cons trir, 10 mas indieado es acer cor tur 61 materla) aproxinadamente de acuerdo con él eh'el momento mis mode la compra Las Tiras de Madera— Ahora en euanto al procedimion. to mismo de hacar 1a earpetas. Ha Diendo resuelto ya de que tamaio va a ser, so toma wn pedazo del material im poco mayor que el ne cesario, dejando, digamos por elen- plo, unl excedente de 1/2" too alrre- Aedor, Lugo témoss las tiras y imArqienso también en la misma forma, delando un peiueflo exce dente’ en cade una. For ejemplo, tratdndose de tiras que lian de te- ner 4 1[2” una vex terminadas, eOr- teselas de 5 pulgedas. Coldquens> provisoriamente sobre la tela, ana fal lado de ote y bien aproximadas hasta ‘habor obtonide Una earpeta Aol tamago roqueride, luego si auense y recdbraso 1a suverticie da Ie tela con cola, Para esto, introdtzease el tubo de cola on una taze de agua eallen- te para volveria sufietentomente 1 enada, y cuando se le exprime so- bre la tela, fr6texcla con el ded para extenderla ‘hen, Eiévesela ae te Tos mismos bordes, on forma do gue toda ta superficis del material se eneucntre rocubierta de una do) gada capa adhorente. No hay que poner demasiado, sin embargo, pues de lo contrario ‘nabria peligro ae que al ser apretada ia cola, subte- se por entre las tablites de made- re, hacfondo quo se pemison unas fon otras. Pegando las Tablillas al Fondo— Cuando 1a cola comienza, « soear- 0 poo 0 onttentra todavfa out clontomente pegajosa, _eoldiqnenss Jes tiras de madera en posicién s0- CARPETITAS DE MADERA POSA FUENTES ° bre la tela, lo mas Juntas que se pueda, pero culdends como se ha Aiche ‘con anterforidad quo ol ad- herente mo se introduzea entre los hordes. Téngase listo an pedazo le madera perfectamente plano para colocar sobre e] trabajo para apre- fanlo ma yes termmado, y encima se Je colocaran algunas pesas. Ahora podemos prosesuir com la fabricasion de otra carpota, dejan. Jo a la primera para due se seaue durante zlguras lioras. Bs una bue- na idea resolver de autemano la eantidad de cazpetas due se va a hacer, y cortar o preparar las de cada tumuli separadamente, En es ta Torna sp acelera mucho el tae bajo, ya quo go corta, peza y prensa todo al misma tiempo sin altar de una cosa a la obra para volver otra Yor a In primers, con el eonsiguien- te peligro de econfunditse y de mez. clay taplitas de tna medida con las ite otra, Para cortar ol excedente de las tablitas on lon bordes puede em- please una pequefia sierra de es- pika que permite obtener un corte bien recto, pero también sirve ja- rae} objeto untsterra de cater. ‘Téngase la precacion de soste- net las Ures bien apretadas contra un Datico © und mesa al cortarles, para evita que loa bordes se rom pan © astilien Cuando a cola se ba seeado por completo, las carpetitas pueden ter- minarse del tamatio eracto que de- ben tener, Coldquese una regia ile escuadra Sobre el eatremo de todas lus Ura y técese una lnea con lapiz desde un extvemo hasta ol otro de la carpeta, como 26 ve on ‘Algmnzs medidas sdecuadas ara lag carpets (fedidas en pulgadas) iy Mee Tee HOBBY la tlustracion, ‘Travese ota Linea. s1- inllar en e] borde opuesto, y luezo, sosteniendo firmemente la carveta, ae hace el corte, He una buena doa apoyar un Iist6n recto sobre la car peta, pero dajanda provectar In pai te marvada con ldplz que Ta a co tarse, Asi se evita que la tela se arrugue, ¥ que las tiras se levanten saiten al ser cortadas, con el na- tural pelleno de astillarge 0 de su- fe una rejadura, También es ne- eorarlo quo ol corte ae efectito con tna sierra Men afilada, para 20 Geshilachar Ja tela. EI Acabado— Tin buen acabado so consigae me Gi¢nte el empleo de un vavel de lik ja Tino, con el cual se alisarén tos Dordes recién eortados, elimninando sodas Ins frregularidades y aspere- gas, Tambien conviene redoniear fodos tos bordes en general, inclu sive lon oxtremor, = ‘Modo de dibujar 1a elipse Bi se esté haciendo un juoso, téngase enidado do quo las dimen siones de todas las carpetas de un mismo tipo o medida sean riguro- samente iguales, Por ejemplo, sl se trata do hacer media doceva de las, mas chicas, procedase de manera que una vez terminadas.presenten un aspecto de uniformidaa absoluta, La madera puede torminares dn dole dos o tres manos do lustre, pero agit también es preciso tener enidado de aue pl preparado que se se no se intzoduzca entre los bor des de Jas tiras, pegindolas unas contra otras, Puede emplearse asi- mismo un barniz Tuerte, yoro hey que delarto penetrar bien en 1a ma fora, a fin de que ne se uicbre, salga 6 dsofigurs cuando se colocan fuentos © platos muy calientos on- cima do la carpets Un Diseno Alternado— Otra Idea consiste on hacer tas carpetitas con tiras de madera de color alternado, unas blancas ¥ otras negras, 0 unas de un_ {ono claro alternando con otras de un touo obseuro. Hsto Jas hari mucho mds novedosas y atrayentes, y puc- ae conseguirss empleando inaderas Tle diversa clase, 0 tiléndolas con algtin preparado’ ospeefai, como la nozalina, el Instre do ebonits, ete. Bn wna de las ilustracfones axe acompafiamos podran verse direr- sas fornias y medidas de carpetitas AdéeUsdas a Giversos usos, 7 el ne genio del lector aficionado te per- mnitirg introducty lag modificactonos Qua considera convenientes pars adaptar el artiewlo a sis necesida- dos especiales, Uno de los diselios - es eliptico, y para hacer Ja carpeta satisfactoriamente ser preciso tra- zar la elise sobre un pedezo de pa- pel grueso, cortaado después las tl yas de manera que cubran totelmen- te In Heuma, poro gin despordicto do madera. Péguiese ain tela en In for ma que hemos indieado en otro Iu gtr, y después transiiérase a ellos ig ‘clipse dibujada en ol papel. EL Dorde curyo se corta nego con In sierra de calor. Trazande la. Blip Ia forma do trazar Ja elipse pue- de aprecisrse en el esquema que acoliyatla este artfculo, ‘Trasease dos lineas peryendiculares pare formar el oJo mayer y menor. Co. T6qries vin alfilor sn ambos oxtre- mos de ln Ifnex horizontal, a igual distancia de] puato central de in- terseceion, para indicar la_Jongi- tud extrema dol clipse. Lueso hay ue decidir el-ancno que ha de te- Mer el misma, inarcdndolo con otre alfiier sobre Ia Tinea vertical. Con te ayuda de un compés de ivisiGy tomese Ta mitad de lo dis tancia del oje mayor —desde al centro hasta ua extreme— coldiaue. Se It punta del eo2npds sobre el © tremo del ej menor, donde se he puesto el tercer alfiler, y tricese Un peaieny arco sobre ia linen ho- rlzontal en € sitio que oeupa uno de los elfileres primeramente clay Yador. Higaso onto en ambor extro mos de la linea, y métass bion 6) alfiler o subtittizasele por un pe queio claro en el sitio marcato, Acto continuo se mete otro alfiler mis en un extremo del eje menor. Efectuando e| Trazado con un Lapiz Ahora tose con culdado un tro- zo de piolin delgado 0 de nilo alre- Gedor de esos tes alflleres, colo- efndolo relativaments tizante, EL alfilor eolocado cobre 1a” Itnoa. vor- tical pnede ser sneado ahora, ¥ si Se Je substitaye con un Mipiz, mo- viéndolo pero mantoniendo siempre tirante el hilo empujdndole hacia aluara, podra dibujarse la elipse con toda faciiiaad. ‘odo esto podra pareeer sums mente eomplieado cuando se lee por primorn Yee, pore si se consulta ol esquonia y 's6, estudia un poco 1a ‘euestion, resnlia muy sonefilo. Haciendo Carpetitas para Vender- les ‘Hl aficionado 0 earpintere que, trae haber consirufdo alunce de estas carpetitas, ayn logrado at canter ma efieienela que le per en pequeta escala con fines de ve ta, con lo cual ol pasatiompo 1e 1 suitaré mo sco ameno, sino ta bién_productivo. Las carpetas elipticas resulton) més adecuadas para clerios usos, 9 en cualquier caso su inclusion ell n Juego introduce una variedad yente. Recomendames a 10s ablel hados quo no se limiten a los omi.torminada, los que damos aqui, ten de concebir otros por su eneny fa, pues asf lardn més interesai el’ trabajo, e impartiran a 1 du construyan un toque o caractoristi| ca personal. al 1 empleo de tias do mader compradas ya Ustes ahorra por si puesto mucho tiempo ¥ trabalo, ro lo mismo so pueden preparar casa si ge dispone de tos clomont necesarios para ello, Cualgaien dera de 1/3" 6 3i16” sirve para a objeto, pero tiene que ser do ara) no apretado y fibra recta para po) der cortazia bien, y hay ique alisay Sis eapias, Geepues con, panel nero, elimina Ia humeda os Toperos, evitendo el

También podría gustarte