Está en la página 1de 15

Taller sobre Decodificación

Recursos de trabajo y reflexión

Chile
Enero, 2008.

1
La Conciencia fonológica

Se Busca…

Alguien de nombre /k/

Alguien con camisa de color /b/

Alguien que vive en /s/

Alguien que le gusta comer /g/

Alguien casado con /c/

Alguien que nació en /e/

2
Análisis de Caso

¿Qué pasa con una niña como Sara?

La docente de primer grado planifica una actividad para sus alumnos en donde cada uno leerá por turnos en voz alta
un fragmento del libro El estofado del lobo de Keiko Kasza. Los alumnos de primer grado leen ya con cierta fluidez y
en su mayoría esperan su turno ansiosamente para participar de la lectura ante el grupo.

Recuadro al margen externo:

Fluidez: leer con adecuada velocidad, precisión y expresión.

Sara, de siete años, se siente preocupada y tímida mientras espera su turno. La docente ha observado que a lo largo del
año lectivo Sara participa poco en clase y ha tenido dificultades para avanzar en su proceso de lectura. Aún hacia
finales de año, a Sara le cuesta mucho decodificar los sonidos de las letras para leer las palabras de un texto y se siente
triste de no poder entender lo que trata de leer. Sara ha notado cómo sus compañeros de clase pueden leer lindos libros
y participan felices en las actividades grupales de lectura en voz alta, pero ella se siente insegura de participar y le
avergüenza leer peor que los demás.

Es el turno de Sara. Lee el sonido de algunas letras y dice el nombre de otras:

“El lobo corrió a casa y se puso a cocinar.”


texto

“e-l... el ele...- l -o-bo co-rr-ió a c-a-s-a i ese...- se p-u-s-o a co-k-i-n-ar.”


Lectura de Sara

Conoce los nombres de las letras del abecedario, pero no todos sus sonidos y le hacen falta experiencias que le
permitan entender mejor la estructura de las palabras. Puede leer algunas palabras cortas, pero no se logra captar un
mensaje claro a partir de su lectura, pues se escucha entrecortada. La docente está preocupada por el caso de Sara.
Está consciente de que hay un desarrollo muy lento en cuanto a sus capacidades de lenguaje y lectura, va muy
atrasada en el proceso de decodificación y por consiguiente no avanza en la comprensión de lectura.

A una niña como Sara, se le debe brindar atención en grupos de trabajo más pequeños, sobre todo en la enseñanza de
la lectura, y atención individualizada con textos apropiados para su nivel de lectura con ejercicios de relectura,
que desarrollen específicamente los elementos de la decodificación. Es recomendable el uso de textos con patrón
repetitivo (ver recuadro al margen) que hagan sentir a Sara más segura de leer, así como ejercicios de
decodificación que le permitan leer más fluidamente y lograr mayor comprensión a partir de la lectura. La docente
puede trabajar con Sara actividades básicas que le permitan explorar los sonidos en las palabras, como segmentar
y unir los sonidos y las sílabas de palabras construidas con letras magnéticas. Es importante trabajar en conjunto
con la familia de Sara o con algún voluntario adulto que le lea en voz alta y le escuche leer a ella con mucha
frecuencia.

3
Planificación modelo para conciencia fonológica

Mientras estudiaban el tema de los animales el docente le muestra a sus alumnos el libro La Selva Loca.
Este libro relata una divertida historia en que los animales de la selva comparten tareas cotidianas. El
patrón de texto es repetitivo y recurre a sonidos onomatopéyicos emitidos por estos animales.

De este modo el docente introduce un nuevo libro a sus alummnos, mientras ellos disfrutan de las rimas y
las ilustraciones. En el proceso, atre la atención de los estudiantes a las letras y los sonidos, y modela la
direccionalidad de la lectura mientras leía.

ASPECTOS por considerar DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


Introducción metacognitiva Sí No “Hoy vamos a leer un libro muy especial. Este cuento,
sobre los animales de la selva, nos ayudará a
comprender mejor las palabras y sus sonidos, para
poder ser muy buenos lectores. Vamos a poner mucha
atención y levantaremos la mano para participar. Al final
de la lectura, haremos algunas actividades muy
divertidas”.

Actividad generadora Sí No Lectura del libro La selva loca, Editorial Norma.


Idea principal: Llegó el turno del mono de lavar la ropa
de los demás animales de la selva, al estar listos los
repartió equivocadamente y eso trajo confusión a los
animales de la Selva. Al final el mono entrega el traje
que corresponde a cada uno.

Introducir el título y autor.


Hacer predicciones a partir de la imagen en la portada.

Modelaje de las actividades por el Sí No El docente modela durante la lectura algunas de las
docente actividades que se realizarán posteriormente. Por
ejemplo:
1. Luego de leer varias páginas, el docente hace pausas
en la lectura y permite que sus estudiantes adivinen las
palabras que aparecen en el texto, aprovechando
palabras ya estudiadas anteriormente.
2. Al apuntar a la palabra elefante el maestro preguntó,
“¿Con que letra empieza esta palabra? ¿Con qué sonidos
comienza?¿Podría esta ser la palabra elefante?
Escuchemos e-e-e-elefante. ¿Qué otras palabras inician
con este sonido? ¿Pueden pensar en alguna palabra que
rime con elefante? (elegante, gigante, guante)”

Apoyo visual Sí No Tarjetas con palabras en estudio: la, mono, elefante,


ropa, selva, cocodrilo, jirafa, serpiente, animales, loca.

4
Cartel con las primeras cinco líneas de texto.

Tiras de papel, escribiendo en cada tira una oración del


cartel (se elaboran en papel en rollo para máquina
sumadora).

Cartel en blanco para tabla de clasificación de sonidos


iniciales.

Actividades relacionadas a un mismo Sí No Animales de la selva


tema o a la actividad generadora.
ACTIVIDADES
Sobre conciencia fonológica Sí No Palabras en estudio (animales de la selva):
Identificación de la palabra
Identificación de su sonido inicial
Identificación de su sonido final
Identificación de palabras que riman con ella
Búsqueda de otras palabras de animales que inician con
ese mismo sonido inicial.
Clasificación en cartel según sonidos iniciales:
Elefante Mono Serpiente cocodrilo

mandril sapo culebra


mosquito caballo

Sobre conciencia silábica Sí No Segmentar silábicamente y dando un brinco por cada


sílaba, con las siguientes palabras: la, mono, elefante,
ropa, selva, cocodrilo, jirafa, serpiente, animales, loca.

Sobre principio alfabético Sí No Armapalabras:


Los alumnos utilizan un modelo guía para la palabra y la
arman con las fichas de letras en el armapalabras.
Utilizan las palabras en estudio.

5
Sobre el reconocimiento de palabras Sí No Lectura en coro del cartel con el extracto del texto.
Luego de leer las líneas varias veces en coro, el docente
reparte las tiras de papel. En grupos, los niños ordenan
las oraciones comparándolas con las del cartel. Luego,
el docente muestra las tarjetas con palabras y algunos
voluntarios se acercan al cartel para encontrar las
palabras que aparecen en las tarjetas.

Asegurarse de que el libro, el cartel, y las tarjetas estén


al alcance de los alumnos para que puedan manipularlas
durante el día.

Sobre el estudio de palabras Sí No El docente anota en la pizarra las palabras de


acción (verbos) que aparecen en el texto y tienen
terminación “ó”: llevó, lavó, fregó, colgó, planchó,
entregó, sonrió, exclamó, gritó, clasificó.

Comentar con el grupo: ¿Qué ha pasado con estas


palabras? ¿Por qué tienen todas esta terminación
ó? ¿Qué tipo de palabras son? ¿Qué nos indica
esta terminación?

Compartir oralmente otras palabras con esta misma


terminación. Completar la lista de la pizarra con
estas nuevas palabras. Opcional: Hacer un abanico
de palabras con algunos de los ejemplos con
terminación ó.

6
Actividades para el desarrollo de la conciencia fonológica

1. Dominó de sonidos iniciales y finales

El dominó de letras es un material que permite a los alumnos analizar las palabras al jugar, al relacionar
sonidos iniciales y finales (por ejemplo, camión y nido). Puede elaborarse el dominó de letras con pequeñas
“tarjetas” de cartón, de aproximadamente 4 centímetros por 8 centímetros. Para un dominó de las 5 vocales,
serán necesarias 5 tarjetas; para un dominó de 26 letras del abecedario se necesitan al menos 26 tarjetas; sin
embargo puede confeccionarse un dominó con menor cantidad de letras.

Ejemplo de dominó de vocales

A e i o u

Ejemplo de dominó de palabras

Haga tarjetas de dominó con las siguientes palabras:

paz zorro olla atrapar rosal limón nuez zapato oreja

arroz zopilote escuchar ratón nadar red dorado

Los niños jugarán el dominó de manera que asocien un mismo sonido inicial y final, por ejemplo:

Paz atrapar red Final limón teclado olla arroz

También se puede jugar tratando de emparejar las sílabas finales e iniciales, por ejemplo: mapa – pato

2. Ruedas de palabras y Libros de letras iniciales

Las ruedas de palabras y los libros de letras iniciales son una manera divertida de trabajar
independientemente o en parejas. Las ruedas y los libritos pueden ser adaptados con muchas actividades:

 Reforzar sonidos iniciales (burro, bate, brazo, bote)


 Trabajar familias de sílabas (masa, casa, gasa) (queso, queque, quebró)
 Raíces y palabras derivadas (casa, casita, casucha, caserío, casado)
 Prefijos (hidro: ponía, eléctrico, carburo)
 Palabras compuestas (para: aguas, rayos, choques)

Para elaborar las ruedas corte círculos de cartulina. Corte una apertura de uno de los círculos, como una
ventana. Escriba en el círculo completo, según el trabajo que se vaya a hacer: una letra inicial, una sílaba

7
inicial, un prefijo, o una palabra. Haga un orificio al centro del círculo. En el otro círculo, al lado derecho
del corte, escriba el complemento de lo escrito en el otro círculo. Vea la figura como ejemplo.

(Modificar imágen, esto es un ejemplo)

(Una alternativa a las Ruedas de palabras es el libro de sonidos o sílabas iniciales, como se muestra en la
figura).

3. Tarjetas de letras y sonidos


Las tarjetas de letras y sonidos pueden adquirse en el comercio o bien ser eleboradas por el docente. Para
confeccionarlas, se recomienda utilizar tarjetas de cartulina o cortar tarjetas de cartulina de
aproximadamente 8 centímetros de ancho por 12 centímetros de largo. En cada tarjeta se escribe una letra
del abecedario, una palabra que inicie con esa letra y el dibujo o imagen para representar la palabra. Los
alumnos podrán explorar las tarjetas libremente, agrupar y clasificar las letras o sus sonidos, ó buscar más
palabras que tengan ese sonido inicial. Las alternativas son muy diversas y la actividad a elegir dependerá
de la creatividad y los intereses del docente y los alumnos.

Rr

ratón

8
4. Sellos de letras

Los sellos de letras pueden elaborarse en múltiples materiales, algunas opciones son: vegetales, goma eva,
fomy o foamy, esponja, tapas de botella o chapas, jabón en barra o cualquier otro material que pueda ser
moldeado para que tome forma de la letra deseada y pueda absorber algún tipo de tinta o pintura para sellar.
Los sellos pueden ser utilizados libremente con tinta o pintura sobre variadas superficies, también pueden
ser utilizados en la elaboración de carteles y murales para formar palabras, textos o títulos. También se
puede experimentar sellando con las yemas de los dedos, formando letras y palabras. En el sitio web
http://www.dltk-teach.com/alphabuddies/alphabet_stamps.htm, se pueden encontrar algunos moldes para
crear los sellos de letras en minúsculas y mayúsculas bajo los enlaces que tienen la palabra “template”.

5. Rimas en la literatura infantil

Una de las formas más sencillas y naturales de enfocar la atención en los sonidos del lenguaje es llenar la
cabeza de los niños con rimas. Los libros de literatura infantil que ofrecen rimas ofrecen una forma de
hacerlo.

Materiales: Libros con rimas, por ejemplo: Algodón de azúcar (Editorial Norma Farben), Tu mamá es una
llama (Scholastic), Barquitos de papel (Editorial Norma Farben), Un tobogán en una burbuja (Editorial
Norma Farben), El sapo distraído (Editorial Ekaré).

Procedimiento: Cuando lea libros con rimas, haga una pausa para que los niños adivinen la palabra rimada.
El texto de ¿Tu mamá es una llama? facilita este tipo de ejercicio. Encontrarán muchos libros en los cuales
podrán usar este procedimiento para que los niños identifiquen las rimas en las palabras. Algunos libros con
rimas son tan simples y repetitivos que los niños podrán memorizarlos fácilmente y “leerlos” por sí solos.
Estos libros pueden ser utilizados para introducir clasificaciones de conceptos. Luego de leer estos libros
varias veces, los niños serán capaces de recitar las palabras y apuntar la lectura con el dedo de forma
exitosa. Además, obtendrán gran satisfacción al sentir que pueden leer.

6. Clasificación y asociación de rimas ilustradas

Luego de leer oralmente libros con rimas, pueden realizarse actividades que involucren la clasificación y
asociación de rimas mediante dibujos.

9
Materiales: Pueden encontrar tarjetas comerciales con dibujos de objetos que riman, pero también pueden
ser fácilmente creados por el docente. Estos puedan ser dibujados o copiados, coloreados y pegados en
tarjetas para crear pares con rima. La siguiente lista le ayudará a pensar en pares de objetos que riman

rana-lana rama-cama
nube-sube pato-gato
casa-masa capa-lapa
rata-lata fresa-mesa
niña-piña estrella-botella

Procedimiento: Con niños principiantes lo ideal es colocar un par de palabras que riman y un distractor: en
total tres tarjetas. Esto ayudará al niño a identificar con mayor facilidad la palabra que rima. Pueden crear
rimas inventadas espontáneamente en el grupo como Ana-banana. Escriba las rimas en un cartel y léanlas
varias veces hasta que los niños puedan predecir la siguiente palabra. Coloquen un cartel divido en dos
columnas. Coloquen una tarjeta como encabezado de cada sección. Por ejemplo, en un lado la palabra gato
y en otro la palabra abeja. Invite a los niños a buscar palabras que rimen con los encabezados y escríbanlas
en cada sección. Pueden agregar más categorías cuando los niños hayan superado la primera tarea.

7. Rimas inventadas

Las rimas sin sentido y los libros con rimas son una manera divertida de cultivar la conciencia sobre los
sonidos. Los juegos de palabras dirigen la atención del niño hacia los sonidos del lenguaje y pueden
estimularlo a inventar sus propias palabras.

Es probable que para crear sus propias rimas los niños necesiten haber realizado varias tareas de
identificación de rimas. Pensar en palabras rimadas que tengan sentido en el texto es todo un logro, se
requiere de un sentido de la rima y vocabulario extenso. Los niños necesitan mucho apoyo para lograr esta
tarea, un buen inicio es comenzar con rimas sin sentido. Se puede usar una pregunta generadora para que
los niños respondan con palabras rimadas, como: “¿Que animal podría vivir en sus casilleros? Inventemos
un nombre para ese animal.” Pida a sus alumnos que sus respuestas rimen con las palabras que ofrecen los
demás compañeros.

Ejemplos:
“Mi mascota se llama Tota” (Mota, Gota, Rota, Clota)
“Tengo una camisa hecha de lanisa” (pisa, risa, prisa)
“Veo una hormiga comiendo una timiga” (maniga, paniga, pichiga)

8. Uso de canciones para desarrollar el sentido de la rima y la aliteración

Actividades como esta nos pueden llevar a descubrir divertidas rimas y sonidos. Seleccione una canción
que contenga rimas, cántenla una y otra vez. Luego, sustituyan algunas de las palabras rimadas por otras
inventadas por los niños. Pueden utilizar también piezas musicales y canciones cortas que se utilizan en los
comerciales de televisión o tradicionales juegos de manos.

9. Juego de memoria con rimas

10
Materiales: Este juego es idealmente para parejas o tríos de niños y se juega como la Memoria tradicional.
Elabore seis a diez pares de tarjetas con objetos que rimen. Asegúrese de que los dibujos no sean visibles
por el otro lado de la tarjeta.

Procedimiento: Revuelva las tarjetas y colóquelas boca abajo en filas. Los jugadores se turnan para voltear
dos tarjetas cada vez. Si los nombres de las tarjetas riman, el jugador se queda con las tarjetas y tiene
oportunidad de jugar de nuevo. El ganador es el niño que tiene más tarjetas al final juego. Este juego se
puede jugar con tarjetas con palabras en vez de dibujos una vez que los niños han comenzado a leer.

10. ¿Dónde están los fonemas?

La segmentación fonémica se desarrolla mejor cuando los docentes modelan la escritura y los niños
experimentan con escritura inventada, pero hay actividades que sirven también para agregar énfasis a la
segmentación fonémica. Originalmente desarrolladas por Elkonin (1973), las cajas de sonido funcionaron
como una manera concreta de demostrar como las palabras estaban compuestas de unidades menores
llamados sonidos o fonemas. A continuación se describe una variación.

Materiales: Se necesitan tarjetas con letras y un tarjetero con tres o más bolsillos.

Procedimiento: Coloque las letras necesarias para deletrear una palabra corta (de dos a cuatro letras) en el
tarjetero, colocando las tarjetas boca abajo para que los niños puedan ver. Anuncie la palabra por ejemplo
“sol” seleccione palabras de un texto familiar siempre que esto sea posible. Use la tonada de la canción
“¿Hermano Juan dónde estás?” u otra tonada conocida para cantar la siguiente canción:

Principio, medio, fin; principio, medio, fin


¿Dónde está el fonema? ¿Dónde está el fonema?
¿Dónde esta la ssss? ¿Dónde esta la ssss?
En sol, en sol.

Los niños se turnan para responder y descubrir la letra en el tarjetero. Se puede agregar una nueva casilla
adicional a la caja de sonidos cuando los niños estén preparados. La caja de sonidos, también es útil para
hacer y revisar dictados.

11. La bolsa mágica

Materiales: Se necesita una bolsa de papel o de tela y una colección de objetos pequeños para poner dentro
los niños no deben poder ver los objetos a través de la bolsa. Se pueden usar objetos plásticos variados
como los que se usan para piñatas.

Procedimiento: Saque unos objetos de la bolsa y modele para los niños el ejercicio de segmentar sus
nombres fonéticamente. Explíqueles que ellos lo harán al sacar los objetos de la bolsa. Pueden utilizar un

11
títere para incrementar el interés. Es buena idea utilizar objetos relacionados con el tema de estudio; por
ejemplo, si están estudiando los animales, coloque solamente animales dentro de la bolsa. Si se dificulta la
tarea, pueden trabajar primero en torno a los sonidos iniciales y finales.

12. Mural de palabras o las palabras de uso frecuente

a. Encontrar la ficha (para jugar en pequeños grupos)


Poner 5 a 10 fichas de palabras “boca arriba”. Las palabras que son más difíciles de leer para los niños
son buenas elecciones para este juego. El docente, un voluntario o un alumno dice una de las palabras,
mientras que otro alumno debe encontrarla.

b. Estoy pensando en…


Este es un juego similar al anterior, pero en vez de decir la palabra, el docente, el voluntario o un
alumno dice pistas para que el otro jugador encuentre la palabra. Por ejemplo: estoy pensando en una
palabra que rima con espacio (palacio), o estoy pensando en una palabra que inicia como prensa
(pradera).

c. Juego de memoria
Haciendo un juego extra de las fichas con las que se va a jugar, se puede hacer el juego tradicional de
memoria, en el cual, cada alumno va tomando turnos para levantar dos fichas tratando de encontrar las
dos fichas iguales.

d. Categorías:
Los alumnos organizan las palabras de su Banco de palabras en categorías, por ejemplo: animales,
personas, elementos de una casa, elementos de una escuela ó cosas de la naturaleza.

13. Ordenar alfabéticamente las palabras del “Banco de palabras” (o del Mural de palabras)

Materiales:
Una banda larga del abecedario. También se puede hacer carteles de tres letras cada uno. (Ver figuras)

Juego: Uno o varios estudiantes ponen sus fichas de palabras debajo de la letra correspondiente en la banda
del alfabeto (también se puede hacer con las palabras del mural de palabras).

A B CD E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T UVW XYZ
Amigo Gotero
Árbol Gallina

A B C D E F G H I J K L M NÑ
Amigo Jugar
Árbol
Ballena
Balón
Castillo

14. Textos de patrón repetitivo, rimas o poesía.

12
Ofrezca a los niños una rima, poesía, fábula o parte de una historia que contenga un patrón repetitivo o
palabras que riman. Escriba ésta en un cartel con letra grande y legible para todo el grupo. Se puede hacer
copias del texto para que cada alumno pueda seguir y hacer la lectura independientemente.

Introduzca y lea el texto: hable acerca del título y el autor del texto. Lea el texto de la poesía o historia
siguiendo la lectura con el dedo. Lea con fluidez y expresión adecuada, pero cuidando de no ir muy rápido.
Periódicamente, haga una pausa para comentar y disfrutar del texto. Guíe a los estudiantes a reflexionar
sobre la historia haciendo preguntas generales como: ¿Qué piensas de la historia? ¿Cuál fue tu parte
favorita? Relean las partes favoritas de los niños. Solicite a los niños encontrar palabras conocidas o de uso
frecuente (se puede utilizar el atrapapalabras). Invite a los estudiantes a leer en coro con usted o a hacer
lectura en eco.

Relectura del texto (en coro, o en eco). Para practicar fluidez con los alumnos se puede hacer lectura en
diferentes volúmenes o velocidades, como también lectura por equipos. Motive a los niños a buscar palabras
para su Banco de palabras.

Escriba las oraciones del texto en tiras de papel separadas. Permita a los niños crear textos diferentes,
colocando las oraciones en diferente orden. El docente o los niños pueden cortar las oraciones en palabras y
los niños pueden reconstruir el texto.

15. Memoria de parejas

Se hace un juego de cartas en parejas que tengan sonidos iniciales, letras, sílabas o dibujos.
Se reparten las cartas entre 2 jugadores. Los jugadores sacan una carta cada uno al mismo tiempo y la
colocan boca arriba sobre la mesa. Si las cartas hacen pareja (por ejemplo, tienen la misma letra o son
dibujos con el mismo sonido inicial) los niños deben decir en voz alta “PAREJA” y explicar por qué sus
palabras forman una pareja. El primero que lo haga recoge las 2 cartas. Si las cartas no hacen pareja los
niños juegan de nuevo hasta formar muchas parejas y uno de los niños se quede sin cartas. El que queda con
todas las cartas es el ganador.

13
Planeamiento – Conciencia fonológica

Escuela: Sección:
Docente: Fecha:

Objetivos:
1. ___________________________________________________________________________________
2. ___________________________________________________________________________________
3. ___________________________________________________________________________________

ASPECTOS PRESENTES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


Actividad generadora Sí N
o

Introducción metacognitiva Sí N
o

Modelaje de las actividades Sí N


o

Desarrollo de pensamiento crítico Sí N


o

Apoyo visual Sí N
o

Voluntarios presentes Sí N
o

Actividades relacionadas a un mismo tema. Sí N


o

Actividades programadas tienen una duración Sí N


o
igual
Atención individualizada por parte del docente Sí N
o
en uno de los centros
Trabajo en equipo por parte de los niños para Sí N
o
formar un sólo producto
Integración curricular (ciencias, matemáticas, Sí N
o
español…)
Integración de formatos instruccionales Sí N
o
(pequeños grupos, parejas, grupo completo…)
Integración de habilidades de lenguaje Sí N
o
(vocabulario, expresión gráfica, comprensión...)
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
Trabajo de conciencia de palabra Sí N
o

Trabajo de conciencia de sílaba Sí N


o

14
Trabajo de sonidos iniciales Sí N
o

Trabajo de sonidos finales (rimas) Sí N


o

Trabajo de segmentación fonémica y/o silábica Sí N


o

DISCRIMINACIÓN VISUAL
Trabajo a nivel de letras Sí N
o

Trabajo a nivel de sílabas Sí N


o

Trabajo con palabras de uso frecuente Sí N


o

15

También podría gustarte