Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla”
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA.
UNIDAD I “CINESITERAPIA”
-CONCEPTOS BASICOS-
TRABAJO NO.1
GLOSARIO CINESITERAPIA
MATRICULA: 201814612
3
GLOSARIO
CINESITERAPIA
Procedente del griego kinesis (movimiento) y therapeia (curación).
Conjunto de procedimientos terapéuticos cuyo fin es el tratamiento de las enfermedades mediante el
movimiento.
Ciencia que estudia el movimiento en relación con las fuerzas mecánicas que lo producen. Se ocupa del
estudio analítico de las funciones del aparato locomotor y de las alteraciones o cambios que en ellas
ocurran
CURACION: Es el proceso de restauración de la salud de un organismo desequilibrado, enfermo o dañado.
VENTRODORSAL: El lat. venter, vientre, y dorsualis, dorsal.) adj. Concerniente a las superficies ventral y
dorsal.
LATEROLATERAL: El eje horizontal va de lado a lado: es un eje latero-lateral.
CUERPO HUMANO: Estructura física y material del ser humano. Es estudiado por diferentes ramas de las
ciencias biológicas, dependiendo del nivel organización de la materia que se analice.
EJES ANATOMICOS: Los ejes del cuerpo son líneas de referencia virtuales que pasan a través del cuerpo
humano y se usan para describir la alineación y la topografía de las estructuras anatómicas.
MASAJE: Es una forma de manipulación de las capas superficiales y profundas de los músculos del cuerpo
utilizando varias técnicas, para mejorar sus funciones, ayudar en procesos de curación, disminuir la actividad
refleja de los músculos, inhibir la excitabilidad motoneuronal, promover la relajación y el bienestar y como
actividad recreativa
PLANOS ANATOMICOS: Son las referencias espaciales que sirven para describir la disposición de los
diferentes tejidos, órganos y sistemas, así como las relaciones que existen entre ellos.
ROTACION: Es la acción que ejerce un cuerpo para dar un giro, vuelta o rodar alrededor de su propio eje.
INVERSION: Es un movimiento en el cual la superficie plantar del pie gira hacia la línea media del cuerpo.
PLANO SAGITAL: Divide a nuestro cuerpo en la parte de mitad derecha e izquierda, su eje es
anteroposterior.
POSICION ANATOMICA Posición del cuerpo humano, erguido con las palmas de las manos vueltas hacia
adelante (supinadas). Se emplea como posición de referencia para describir el sitio o la dirección de diversas
estructuras o partes, según se ha establecido en la nomenclatura anatómica oficial.
PLANO CORONAL: Divide a nuestro cuerpo en la parte de mitad antero posterior y su eje es vertical.
PLANO TRANSVERSAL: Se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital, y su eje es
horizontal.
FLEXION LATERAL: En anatomía, dícese del movimiento del tronco hacia un lado, lo cual implica la
acción de los músculos iliocostal y cuadrado lumbar sobre un lado del tronco.
ADUCCION: Movimiento medial con aproximación a la línea media del tronco
ABDUCCION: Movimiento lateral con separación de la línea media del tronco.
EVERCION: Es un movimiento en el que la superficie plantar del pie gira alejándose de la línea media del
cuerpo.
SUPINACION: Movimiento del antebrazo que hace girar la mano de dentro a fuera y poner la palma de la
mano hacia arriba o adelante.
PRONACION: Se denomina pronación a la rotación del antebrazo que permite situar la mano con el dorso
hacia arriba;
CIRCUNDICCION: Se denomina circunducción a un movimiento de tipo circular que combina la aducción,
la abducción, la extensión y la flexión. De esta manera, el sector del cuerpo que se mueve logra dibujar la figura
de un cono
FLEXION: Disminución del ángulo entre dos huesos (doblar, inclinarse).
EXTENSION: Aumento del ángulo entre dos huesos (estirar una parte que está doblada, inclinada)
ANTEVERSION: Inclinación de un órgano hacia adelante, girando en torno a un eje transversal.
RETOVERSION: Alude a la desviación de un órgano hacia atrás