Está en la página 1de 21

BIOGRAFÍA DE FIDEL CASTRO (RESUMEN)

Fidel Castro en 1959. Foto:


Life.
Biografía resumida de Fidel Castro

Fidel Castro Ruz nació en la localidad de Birán, ciudad de Mayarí, en el este de


Cuba, el 13 de agosto de 1926. Sus padres fueron Ángel Castro Argiz (hacendado
español) y Lina Ruz González (campesina). Estudió en colegios cristianos de
Santiago de Cuba y La Habana, donde destacó por sus aptitudes deportivas. 

En 1945, ingresó a la Universidad de La Habana, donde estudió Derecho e


incursionó en la política. En 1947, formó parte de una expedición que intentó
derrocar al dictador dominicano Rafael Trujillo. En 1948, participó en el
"Bogotazo", revuelta popular colombiana surgida por el asesinato del político
Jorge Eliécer Gaitán. En 1950, se graduó e Leyes y en 1952 fue candidato a
diputado, pero el general Fulgencio Batista dio un golpe de estado y anuló las
elecciones. 

El 26 de julio de 1953, se lanzó a la lucha contra la dictadura de Batista y lideró


el ataque al cuartel Moncada. Al fracasar, estuvo encarcelado hasta que en mayo
de 1955 fue amnistiado y se exilió en México. Aquí organizó el Movimiento 26 de
Julio que tenía como objetivo derrocar al dictador de Cuba. En diciembre de
1956, al mando de 82 hombres zarpó de México a bordo del yate Granma. Al
desembarcar en la isla, su grupo fue casi aniquilado por los soldados. Junto a una
docena de sobrevivientes (entre ellos su hermano Raúl, Camilo Cienfuegos y el
argentino Ernesto "Che" Guevara) alcanzó la Sierra Maestra y emprendió una
guerra de guerrillas que logró expulsar del poder a Batista el 1 de enero de
1959. 

El 8 de enero de 1959, Fidel Castro llegó triunfalmente a La Habana y desde


entonces asumió diversos cargos liderando un gobierno revolucionario de carácter
socialista aliado a la Unión Soviética, lo que lo convirtió en enemigo de Estados
Unidos. Fue Primer Ministro de Cuba (1959-1976) y Presidente del Consejo de
Estado y de Ministros (1976-2008). En mayo de 1959 dio inicio a la Reforma
Agraria que confiscó las haciendas y las entregó a los campesinos. Entre junio y
agosto de 1960, confiscó numerosas empresas estadounidenses (refinerías de
petróleo, ingenios azucareros, compañías eléctricas). En setiembre de 1960
estableció relaciones con Unión Soviética. Todo esto provocó que en octubre de
1960 Estados Unidos imponga el bloqueo económico contra Cuba y en enero de
1961 rompa relaciones con el régimen castrista. 

Desde entonces, Fidel Castro estrechó sus vínculos económicos, diplomáticos y


militares con Unión Soviética, los países del bloque socialista y los NOAL (No
alineados). Mientras tanto Cuba debió afrontar numerosos ataques armados y
atentados auspiciados por la CIA (Agencia de Inteligencia de EE.UU.). El más
grave fue la Invasión de Bahía de Cochinos (15 de abril de 1961). A raíz de la
Crisis de los Misiles (octubre de 1962) EE.UU. se comprometió a dejar de atacar a
Cuba, pero los intentos de asesinar a Castro y desestabilizar su régimen
continuaron. Durante los años siguientes los logros sociales, educativos y
deportivos de Cuba hicieron que Castro se convierta en un líder admirado por
muchos, pero su perpetuación  en el poder, la restricción de las libertades y el
atraso tecnológico de su país le valieron numerosas críticas.

Sus problemas de salud y su avanzada edad hicieron que renuncie al gobierno el


febrero de 2008 y fue reemplazado por su hermano Raúl Castro. Desde entonces
ha escrito artículos y concedido entrevistas en diversas oportunidades. Al mismo
tiempo, ha mantenido amistad con numerosas personalidades políticas y
culturales del mundo. 

Che Guevara [Ernesto Guevara]


(Rosario, Argentina, 1928 - Higueras, Bolivia, 1967) Revolucionario
iberoamericano. Junto con Fidel Castro, a cuyo movimiento se unió en
1956, fue uno de los principales artífices del triunfo de la revolución cubana
(1959). Desempeñó luego cargos de gran relevancia en el nuevo régimen,
pero, insatisfecho con la inoperancia de los despachos y fiel a su propósito
de extender la revolución a otros países de Latinoamérica, en 1966 retomó
su actividad guerrillera en Bolivia, donde sería capturado y ejecutado un
año después.

Ernesto Che Guevara
Entregada así su vida en la lucha contra el imperialismo y la dictadura,
el CheGuevara se convirtió en el máximo mito revolucionario del siglo XX.
Fue de inmediato un icono de la juventud del Mayo del 68, y su figura ha
quedado como símbolo atemporal de unos ideales de libertad y justicia que,
como los héroes de antaño, juzgó más valiosos que la propia vida. Todavía
en nuestros días se exhibe con frecuencia, en las acciones contestatarias,
aquel perfil suyo basado en la célebre fotografía de Alberto Korda.
Biografía
Ernesto Che Guevara nació en una familia acomodada de Argentina, en
donde estudió medicina. Su militancia izquierdista le llevó a participar en la
oposición contra Perón; desde 1953 viajó por Perú, Ecuador, Venezuela y
Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de
Hispanoamérica y la omnipresencia del imperialismo norteamericano en la
región, y participando en múltiples movimientos contestatarios,
experiencias que le inclinaron definitivamente a la ideología marxista.
En 1955 Ernesto Che Guevara conoció en México a Fidel Castro y a su
hermano Raúl, que preparaban una expedición revolucionaria a Cuba.
Guevara trabó amistad con los Castro, se unió al grupo como médico y
desembarcó con ellos en Cuba en 1956. Instalada la guerrilla en Sierra
Maestra, Guevara se convirtió en lugarteniente de Castro y mandó una de
las dos columnas que salieron de las montañas orientales hacia el oeste
para conquistar la isla. Participó en la decisiva batalla por la toma de Santa
Clara (1958) y finalmente entró en La Habana en 1959, poniendo fin a la
dictadura de Fulgencio Batista.

El Che con Fidel Castro


El triunfo de la revolución, llevada a cabo con escasos medios, se vio
facilitado por la insostenible situación del país en aquellos años. Pese a
registrar la más alta renta per cápita de América Latina, la riqueza se
concentraba en pocas manos; este fortísimo desequilibrio social se repetía
en los marcados contrastes entre el campo y la ciudad. En el plano político,
la corrupción, los mecanismos clientelares y la inoperancia se habían
acentuado hasta límites insospechados bajo el régimen despótico y
autoritario de Fulgencio Batista; su gobierno logró hacer coincidir en su contra
a los sectores más dispares de opinión e intereses. La economía cubana, en
extremo condicionada por la presencia de Estados Unidos, se basaba en el
turismo en las áreas urbanas y en una agricultura de carácter capitalista
que había generado un numeroso proletariado rural, determinante en el
proceso revolucionario.
De la revolución a la política

El nuevo régimen revolucionario concedió a Guevara la nacionalidad cubana


y le nombró jefe de la Milicia y director del Instituto de Reforma Agraria
(1959), luego presidente del Banco Nacional y ministro de Economía
(1960), y, finalmente, ministro de Industria (1961). En aquellos años,
Guevara representó a Cuba en varios foros internacionales, en los que
denunció frontalmente el imperialismo norteamericano. En un viaje
alrededor del mundo se entrevistó con Nasser, Nehru, Sukarno y Tito
(1959); en otro viaje conoció a diversos dirigentes soviéticos y a los chinos
Chu En-Lai y a MaoTse-Tung.

En la tarea de la construcción en Cuba de una nueva sociedad, y


especialmente en el campo de la economía, el Che Guevara fue uno de los
más incansables colaboradores de Fidel Castro. En la polémica económica
que tuvo lugar en los inicios del nuevo régimen se decantó por una
interpretación original, creativa y no burocrática ni institucionalizada de los
principios marxistas. Buscando un camino para la independencia real de
Cuba, se esforzó por la industrialización del país, ligándolo a la ayuda de la
Unión Soviética, una vez fracasado el intento de invasión de la isla por
Estados Unidos y clarificado el carácter socialista de la revolución cubana
(1961).

Fragmento de un discurso de Guevara ante la ONU 


(Nueva York, 11 de diciembre de 1964)

Su inquietud de revolucionario profesional, sin embargo, le hizo abandonar


Cuba en secreto en 1965 y marchar al Congo, donde luchó en apoyo del
movimiento revolucionario en marcha, convencido de que sólo la acción
insurreccional armada era eficaz contra el imperialismo.

En Bolivia
Relevado ya de sus cargos en el Estado cubano, el Che Guevara volvió a
Iberoamérica en 1966 para lanzar una revolución que esperaba que fuese
de ámbito continental: valorando la posición estratégica de Bolivia, eligió
aquel país como centro de operaciones para instalar una guerrilla que
pudiera irradiar su influencia hacia Argentina, Chile, Perú, Brasil y
Paraguay. Al frente de un pequeño grupo intentó poner en práctica su
teoría, según la cual no era necesario esperar a que las condiciones sociales
produjeran una insurrección popular, sino que podía ser la propia acción
armada la que creara las condiciones para que se desencadenara un
movimiento revolucionario; tales ideas quedaron recogidas en su libro La
guerra de guerrillas (1960).

El Che, mito revolucionario

Sin embargo, su acción no prendió en las masas bolivianas. Desde un


principio su grupo, bautizado como Ejército de Liberación Nacional y
compuesto por veteranos cubanos de Sierra Maestra y algunos comunistas
bolivianos, se encontró con la falta de apoyo de los campesinos, ajenos por
completo al movimiento. Sin ningún respaldo popular en el mundo rural, y
sin apoyo en las grandes ciudades por el rechazo de las organizaciones
políticas comunistas, las posibilidades de éxito menguaron drásticamente.

Aislado en una región selvática en donde padeció la agudización de su


dolencia asmática, Ernesto Guevara fue delatado por campesinos locales y
cayó en una emboscada del ejército boliviano en la región de Valle Grande,
donde fue herido y apresado el 8 de octubre de 1967. Dado que el Che se
había convertido ya en un símbolo para los jóvenes de todo el mundo, los
militares bolivianos, aconsejados por la CIA, quisieron destruir el mito
revolucionario, asesinándole para después exponer su cadáver,
fotografiarse con él y enterrarlo en secreto. En 1997 los restos
del CheGuevara fueron localizados, exhumados y trasladados a Cuba, donde
fueron enterrados con todos los honores por el régimen de Fidel Castro.
La imagen de Ernesto Che Guevara queda incompleta si no se consideran,
junto a la de revolucionario, sus facetas como ideólogo y teórico de la
guerrilla, de la lucha armada en pequeños grupos como única forma
revolucionaria de actividad política posible en los países subdesarrollados.
Sus ideas se hallan expuestas en textos como el famoso Mensaje a la
Tricontinental (1967) y el ya citado libro La guerra de guerrillas (1960).
Si bien escribió muchísimo, la mayor parte de su obra sigue inédita. La
integran manuscritos, cartas, discursos, proclamas y, sobre todo, artículos
publicados enVerde olivo, el órgano de las Fuerzas Armadas cubanas, en las
que el Che ostentaba el grado de comandante. Los más recordados son
aquellos en los que evoca la revolución cubana (Una revolución que comienza,
1959 y siguientes) y los de política económica (Contra el burocratismo, 1963 y
siguientes). Del diario que Ernesto Guevara había ido escribiendo durante
toda su vida, se publicó póstumamente la parte referente a la guerrilla
boliviana: Diario del Che en Bolivia(1968).
Este último libro, que relata su lucha guerrillera en Bolivia hasta el día
inmediatamente anterior a su captura, constituye el más impresionante
testimonio de su personalidad. El Che describe el día a día de la guerrilla por
dentro, en su aspecto cotidiano; las mil dificultades prácticas, las
debilidades, los errores y litigios entre compañeros y su precario estado de
salud dan lugar a un cuadro nada idealizado. Pero es sobre todo el estilo
casi distanciado de este diario, incluso en los momentos más difíciles, lo
que revela el lado humano del Che en el último período de su vida: en su
ánimo reinaban una enorme calma y una profunda serenidad, debidas a la
íntima convicción de lo justo de sus ideales y a la razonada aceptación del
riesgo de morir en la lucha.

Fulgencio Batista
(Banes, Cuba, 1901 - Guadalmina, España, 1973) Militar y político cubano.
Nacido en el seno de una familia humilde, ingresó en el ejército más por
necesidad que por vocación. Sin embargo, consiguió compatibilizar su
carrera militar con los estudios de periodismo, que concluyó. El año 1928
fue ascendido al grado de sargento y destinado a Camp Columbia, en La
Habana, donde entró en contacto con círculos militares opuestos a la
dictadura de Gerardo Machado, de los que se erigió en máximo
representante.
Fulgencio Batista

En septiembre de 1933, tras la subida al poder de Carlos Manuel de


Céspedes, articuló, junto con una serie de organizaciones estudiantiles
también descontentas con la situación política, un motín militar que dio
como resultado la constitución de un gobierno provisional encabezado por
Ramón Grau de San Martín. Batista, verdadero hombre fuerte del país, se
mantuvo en la sombra y otorgó la presidencia a distintos hombres de
confianza, hasta que finalmente, en 1940, se hizo cargo del gobierno.

Durante su primer mandato, que se prolongó hasta 1944, legalizó el Partido


Comunista Cubano e introdujo una serie de reformas financieras y sociales
que mejoraron parcialmente la maltrecha situación económica. Su mejor
aliado, no obstante, continuó siendo el gobierno estadounidense, al que
permitió el uso de sus bases militares durante la Segunda Guerra Mundial.

Tras acceder a ser sustituido en la presidencia por Grau de San Martín, se


trasladó a Florida, donde escribió Sombras de América, obra publicada en
México en 1946. Regresó a Cuba en 1948, fecha en que fue elegido
senador, cargo desde el que se dispuso a preparar su candidatura a la
presidencia del país para las elecciones que debían celebrarse en junio de
1952.
Sin embargo, poco antes de esta fecha, protagonizó un golpe militar, tras el
cual disolvió el Congreso, suspendió la Constitución de 1940 e ilegalizó
todas las formaciones políticas. Erigido en dictador, consiguió reprimir la
primera intentona comunista de 1953, encarcelando a Fidel Castro y sus
seguidores. En el año 1957, con Castro al frente, la guerrilla comunista
relanzó sus ataques y la noche de fin de año de 1958, con el ejército y la
población en contra, Batista se vio obligado a huir. Se estableció primero en
la República Dominicana, luego en Madeira y por último en Guadalmina,
cerca de Marbella, donde murió.

Osvaldo Dorticós Torrado


(Cienfuegos, 1919 - La Habana, 1983) Político cubano. Reconocido y
brillante abogado en la capital cubana, fue un luchador ferviente contra la
dictadura deFulgencio Batista y llegó a ser presidente de Cuba. Estudió
derecho en la Universidad de la Habana. En 1948 ingresó en el Partido
Comunista, donde trabajó como asesor jurídico y, a través del partido, se
presentó a las elecciones municipales. Después dirigió el movimiento
revolucionario castrista en Cienfuegos, pero fue detenido.

Osvaldo Dorticós

Huyó a México, donde permaneció hasta que en 1959 la revolución


comandada por Castro triunfó, momento en el que decidió volver a la isla.
Fue nombrado ministro de Leyes Revolucionarias, y como tal ayudó a
formular las políticas cubanas; sin embargo, no tuvo que esperar mucho
para ser presidente de la República, tras la dimisión del presidente Manuel
Urrutia Lleó, que se produjo el 18 de julio de 1959.
Durante su mandato, Dorticós actuó de acuerdo con la política de Fidel
Castro. Así, por ejemplo, cuando Castro quiso establecer negocios con los
Estados Unidos, Dorticós lo justificó asegurando que la diplomacia podría
resolver los problemas con los norteamericanos. Sin embargo, Castro y
Dorticós decidieron que, a la postre, el acuerdo con los americanos no se
iba a llevar a cabo, y ese mismo día el presidente de los Estados Unidos
Eisenhower daría luz verde a un plan de invasión de Cuba.

En esta situación, Dorticós actuó como representante de Cuba en varias


conferencias internacionales, como la Conferencia Interamericana de Punta
del Este, y en 1962 estuvo presente en la Asamblea General de las
Naciones Unidas. Ese mismo año se produjeron en Cuba las
manifestaciones de Cárdenas, donde miles de amas de casa salieron a la
calle como señal de protesta ante la precaria situación económica que
estaba viviendo el país, situación de la que se responsabilizó desde el
gobierno al "bloqueo capitalista". En 1964 Dorticós asumió la Cartera de
Economía y la presidencia de la Junta Central de planificación.

En diciembre de 1976 se constituyó el consejo de Estado y Dorticós cedió la


presidencia a Fidel Castro, pasando a ser vicepresidente del gobierno.
Cuatro años después de su nuevo nombramiento se hizo cargo del
Ministerio de Justicia, función que desempeñó hasta que se suicidó en
1983.

Carlos Rafael Rodríguez

Carlos Rafael Rodríguez (a la derecha) en 1972junto al líder cubano Fidel Castro frente a la Puerta de


Brandeburgo cerca del Muro de Berlín, el cual dividía las dos partes de la ciudad.
Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez (Cienfuegos, Cuba, 23 de mayo de 1913 - La Habana,
Cuba, 8 de diciembre de 1997) fue un político y economista comunista cubano que ocupó
diferentes cargos en gobiernos de diversos signos políticos.

Índice
  [ocultar] 

 1Primeros años
 2Papel desempeñado durante la Revolución Cubana
o 2.1Acercamiento a la Unión Soviética
 3Muerte
 4Reconocimientos
 5Principales condecoraciones recibidas
 6Bibliografía
 7Nota y referencias

Primeros años[editar]
Nacido en la localidad de Cienfuegos, cursó sus primeros años de estudio en su ciudad natal.
Se incorporó a la lucha política contra el régimen del presidente Gerardo Machado, militando
en el Partido Comunista de Cuba desde 1932. A la caída de este gobierno en agosto de 1933,
cuando sólo contaba con 20 años de edad, alcanzó su primer cargo de importancia: la alcaldía
de Cienfuegos. Cuatro años después, se unió al Partido Comunista de Cuba (PCC) y llegaría
a ser designado editor del diario partidario, denominado “Hoy”.1 Aunque participó de la huelga
general de 1935 contra el presidente provisional Carlos Mendieta,2
Por otro lado, fue uno de los creadores de las publicaciones socioculturales "Ariel" y "Ségur"
(1934). En 1938 ganó el premio "González Lanusa" y el Premio Nacional de Periodismo.
En 1939, a los 26 años de edad, terminó la carrera de doctor enDerecho Civil y en Ciencias
Políticas, Sociales y Económicas en la Universidad de la Habana en 1939. Integró el Comité
Ejecutivo del Partido Comunista desde 1940. En 1942 Rodríguez se unió al gabinete del
entonces presidente Fulgencio Batista.3
Como un marxista dedicado, la participación de Rodríguez dentro del gabinete de coalición del
entonces Presidente del Gobierno Provisional Fulgencio Batista, surgido al calor de la
Constitución recién aprobada de 1940, considerada una de las más democráticas de la
República de Cuba. Fulgencio Batista posteriormente traiciona este proceso desencadenando
una sangrienta dictadura, que concluye en 1959.

Papel desempeñado durante la Revolución Cubana[editar]


Rodríguez conoció a Fidel Castro por primera vez a través de un amigo en común de ambos,
luego de que Castro visitase la librería que regenteaba el PCC, tan sólo unos pocos días
antes del desastroso asalto al cuartel Moncada de Santiago de Cuba que encabezase éste
último, el cual tuvo lugar el 26 de julio de 1953.4
Aunque Rodríguez criticaría el ataque poco después de que éste ocurriese, 1 terminaría
aliándose a Castro en la Revolución cubana (la cual tendría lugar unos cinco años y medio
luego de aquella fallida incursión guerrillera inicial). De hecho, en julio de 1958, tan sólo unos
cinco meses antes del triunfo de la Revolución, se unió al Movimiento 26 de julio en la oriental
cordillera de Sierra Maestra, y desde septiembre de ese año permaneció junto al denominado
Ejército Rebelde que combatía contra el régimen militar deFulgencio Batista. Aunque tardío,
no obstante se trató del primer gesto de apoyo hacia ese movimiento guerrillero por parte del
ya pare ese entonces histórico Partido Comunista Cubano (PCC).4
Castro llegaría a ser un amigo personal de él, y luego del triunfo de la Revolución, premió a
Rodríguez con puestos de alta jerarquía dentro de su entonces nuevo gobierno. Por ejemplo,
durante el gobierno provisional revolucionario (1959-1976) fue presidente del Instituto
Nacional de Reforma Agraria (INRA, entre 1962 y 1965) y viceprimer ministro para asuntos
exteriores (1972-1976). Incluso llegaría a ser conocido por algunos periodistas de la prensa
extranjera como el “zar económico” de la Cuba revolucionaria.1 En la posterior etapa de
institucionalización constitucional de la Revolución cubana, iniciada en 1976, fue elegido y
varias veces ratificado como vicepresidente del Consejo de Estado(1976-1993) y designado
en el cargo de vicepresidente del Consejo de Ministros (1976-1997). Fue miembro del Buró
Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) desde su refundación en 1965 y hasta poco
antes de su muerte en 1997.
Acercamiento a la Unión Soviética[editar]
En 1969, Fidel Castro lo envió en calidad de observador de la entonces Conferencia
Internacional de Partidos Comunistas y Obreros que tuvo lugar en la entonces
capitalsoviética de Moscú. En esta reunión, en la entre otras cosas se condenó a los “herejes”
partidos y movimientos trotskistas adscritos a la denominada Cuarta Internacional, Rodríguez
realizaría un importante discurso en, declarando que “Cuba se mantendría resueltamente
junto a la URSS”.5 Esta declaración sería doblemente importante: por un lado, contribuía a
mantener la privilegiada relación de intercambio económico a favor de la isla caribeña (en
particular, el trueque de azúcar a un precio superior al del mercadointernacional
por petróleo subsidiado), y por otro confirmaba el mantenimiento del hasta entonces único
aliado soviético en el hemisferio occidental, un lustro después del estallido del cisma
ideológico chino-soviético y tan sólo un año después de la invasión soviética
de Checoslovaquia de 1968 (hecho histórico conocido como Primavera de Praga). Ese
discurso formó parte de una serie de pasos dados por el gobierno cubano respecto de su
intención de mantenerse monolíticamente al lado de la URSS desde el punto de
vista ideológico, a pesar de algunos desbarajustes que tuvieron lugar entre ambos gobiernos
(como la insistencia de Castro de intentar exportar su revolución, además del intempestivo
“aventurerismo revolucionario” -por momentos maoísta- de Ernesto “Che” Guevara).
Rodríguez continuaría siendo una figura clave dentro de las relaciones cubano-soviéticas,
haciendo declaraciones públicas al respecto tanto durante períodos de especial acercamiento,
como en los de ciertos desencuentros (por ejemplo, cuando el líder soviético Mijaíl
Gorbachov lanzó entre 1986 y 1987 sus políticas de glásnost y perestroika, a la que el propio
Castro definió como “la mujer de otro”).
Muerte[editar]
Antes de apartarse de la actividad política en 1997, debido al definitivo deterioro de su estado
de salud, prestó servicio dentro del Politburó del PCCy fue vicepresidente. Sufría de
la enfermedad de Parkinson y falleció en la capital cubana de La Habana. Su amigo personal,
el entonces líder cubano Fidel Castro, presidió la ceremonia de su sepelio.1

Reconocimientos[editar]
En 1990 recibió el premio "Raúl Prebisch" y el Instituto Superior de Relaciones
Internacionales, en 1991, le confirió el Título de Doctor Honoris Causa en Relaciones Políticas
Internacionales. En 1993 se convirtió en miembro emérito de la Unión Nacional de Escritores y
Artistas de Cuba (UNEAC). Un año después, en 1994 le fue otorgado el título de miembro de
honor que lleva el nombre del poeta "Nicolás Guillén".

La historia puede que se escriba fácil, pero en la vida del diplomático cubano Raúl Roa García no
hay nada sencillo ni fácil, se necesita de una mente lúcida y brillante, de lealtad y coraje a toda
prueba para alcanzar por siempre el calificativo de canciller de la dignidad.

La periodista de la Radio en Guantánamo Marielis Fuentes Oquendo propone compartir en  este
blog  pasajes indispensables en la vida de nuestro eterno canciller a 28   años de su fallecimiento.

El 18 de abril de 1907, en el habanero barrio de la Víbora, vio la luz dentro de una familia de
terratenientes. Su abuelo, el teniente coronel mambí Ramón Roa, era ayudante de Ignacio
Agramonte en 1868.

Lector desenfrenado, fue un gran estudioso de la obra martiana. Es por ello que a los 18 años
escribe su primer artículo titulado “Ensayo sobre José Martí”, muestra de la madurez política en
su crecimiento intelectual.

Tuvo participación activa contra los males sembrados en Cuba por la dictadura de Gerardo
Machado, En 1925 ingresó en la Escuela de Derecho de la Universidad de la Habana y al año
siguiente va a prisión, luego de una protesta contra la intervención norteamericana en Nicaragua.

En 1927 conoce a Rubén Martínez Villena, quien logra sensibilizarlo aún más con los problemas
sociales. Además, participa como profesor con otros jóvenes antiimperialistas y revolucionarios
en la Universidad Popular José Martí. Fue miembro de la Liga Antiimperialista, protagonista de las
actividades estudiantiles de protesta que culminaron el 30 de septiembre de 1930.
Roa fue fundador del Directorio Estudiantil Universitario, en 1931 creó con Pablo de la Torriente
Brau y otros compañeros el Ala Izquierda Estudiantil. En esta organización reconoce más
claramente la necesidad de la lucha por la soberanía de Cuba y en contra del imperialismo.

Junto a su intensa vida universitaria, hizo periodismo; a través de sus artículos reflexiona acerca
de acontecimientos o hace crítica de corrientes de pensamiento y de sus cultivadores.

Desde 1948 fue el Director de Cultura del Ministerio de Educación, financió la publicación de
importantes libros, subvencionó al Ballet de Alicia Alonso y echó a andar un movimiento de
puestas teatrales, salones de plástica y humorismo.

Al producirse el golpe militar de Fulgencio Batista en Marzo de 1952, fue forzado de nuevo al
exilio.

En junio de 1959, luego del triunfo de la Revolución Cubana se designó a Roa como Ministro de
Estado ante las insuficiencias del primer canciller del Gobierno Revolucionario, tarea que
desempeña hasta 1976.

Fue valiosa la contribución de Raúl Roa a la diplomacia cubana, desde esta posición demostró su
energía vital, su brillante y potente intelecto. Diversos fueron sus pronunciamientos en los foros
internacionales en defensa del pueblo vietnamita, en la lucha por la independencia de Asia,
África y América Latina  y presidió la Primera Conferencia Tricontinental, efectuada en La
Habana en Enero de 1966.

Tuvo el privilegio, asimismo, de ser el artífice de la integración de Cuba al Movimiento de los


Países No Alineados desde su fundación; pero su batalla diplomática más destacada lo fue, sin
duda, el debate en la ONU durante el ataque a Playa Girón, en el que hizo gala de todo su
talento, habilidad y maestría para denunciar la criminal agresión.

El 6 de julio de 1982 murió Raúl Roa García, un intelectual de probado talento, revolucionario
íntegro, fiel exponente de las ideas de José Martí y Fidel Castro, defensor de las causas justas y
difusor de la verdadera imagen de la Revolución cubana, por eso con justeza recibió el seudónimo
de  “Canciller de la dignidad”.
Su trabajo por la soberanía y por difundir la verdad de nuestro país, su ética y vocación
revolucionaria  constituyen un verdadero paradigma para la juventud cubana de hoy y siempre.
(Por Marielis Fuentes)

Dwight David Eisenhower


(Denison, Texas, 1890 - Washington D. C., 1969) Trigésimo cuarto
presidente de Estados Unidos de América (1953-1961). Hijo de una
modesta familia rural de Kansas, recibió una educación religiosa y
disciplinada. Estudió en la academia militar de West Point, en la que entró
como becario gracias a sus brillantes calificaciones (1911). Tras graduarse
en 1915, fue destinado a funciones de organización y oficinas que le
mantuvieron alejado de los campos de batalla de la Primera Guerra
Mundial. En los años treinta sirvió como asistente del general Douglas
MacArthur en Filipinas.

El general Eisenhower

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y el consiguiente


crecimiento del ejército americano, Eisenhower obtuvo su primer puesto
con mando sobre tropas, demostrando cualidades que le valieron el
ascenso a general (1941). La confianza que inspiró al jefe del Estado
Mayor, George Marshall, hizo que fuera nombrado comandante en jefe de la
operación de desembarco en el norte de África de británicos y
norteamericanos (Operación Torch, 1942). A pesar de los errores y
problemas de aquella ofensiva, el Magreb quedó en manos de los aliados y
Eisenhower conservó el mando. Desde aquella base se le encomendó el
primer asalto de los aliados al continente europeo, supervisando la invasión
de Sicilia y la posterior campaña de Italia.

Pero la principal acción militar de la carrera de Eisenhower fue la


organización y dirección del desembarco de Normandía, destinado a abrir
definitivamente un frente occidental hacia el corazón de la Alemania nazi
(Operación Overlord, 1944). El éxito de aquella arriesgada y compleja
operación de desembarco masivo contribuyó a acelerar el final de la guerra
y proporcionó a su responsable prestigio y popularidad.

Apoyado en la superioridad numérica y armamentística de sus tropas


(reflejo de la capacidad industrial de Estados Unidos), Eisenhower dirigió la
ofensiva final victoriosa contra el Tercer Reich a través de Francia y de la
misma Alemania, hasta el encuentro en el río Elba con las tropas de los
aliados soviéticos que venían avanzando desde el este (1945). Recibió
entonces la rendición incondicional del ejército alemán y sirvió brevemente
como comandante en jefe de las tropas de ocupación estadounidenses en
Alemania. Luego sucedió a Marshall como jefe del Estado Mayor y organizó
desde ese cargo la desmovilización del enorme ejército que había
combatido en la Segunda Guerra Mundial. Tras un breve periodo como
presidente de la Universidad de Columbia de Nueva York (1948-1951),
volvió al ejército como comandante supremo de las fuerzas de la OTAN.

La popularidad que le había dado la victoria militar aliada sobre Alemania


hizo que Eisenhower recibiese invitaciones para entrar en política desde el
mismo final de la guerra. Inicialmente las rechazó todas, aludiendo al
apoliticismo del ejército y a la neutralidad que debe mantener el político
profesional. Pero, tras la inesperada victoria electoral de Harry S. Truman en
1948, sus convicciones conservadoras se impusieron y aceptó asumir la
candidatura republicana para la presidencia en los siguientes comicios y
contribuir así a frenar la extensión del Estado de bienestar que venían
impulsando los demócratas desde los tiempos de Franklin D. Roosevelt; al
mismo tiempo esperaba poder combatir las tendencias aislacionistas que
dominaban el Partido Republicano en materia de política exterior. Con
Nixon como vicepresidente, Ike Eisenhower ganó las elecciones de 1952 y
1956 sin grandes dificultades.

Durante sus dos mandatos como presidente (1953-1961) se mostró


moderadamente conservador: detuvo el crecimiento del sector público y del
Estado de bienestar, pero no desmontó las grandes reformas sociales
iniciadas por Roosevelt; se esforzó por equilibrar el presupuesto con
medidas de austeridad generalizadas, que no impidieron la realización de
grandes obras públicas, como el sistema de autopistas interestatales o la
conexión fluvial de los Grandes Lagos con el océano Atlántico. Aunque no
era un luchador antirracista, llevó la defensa de los principios
constitucionales y de las sentencias del Tribunal Supremo hasta el punto de
ordenar la intervención de tropas federales contra la segregación racial en
las escuelas de Arkansas (1957).

Como presidente de los Estados Unidos

Pero sus retos principales procedían de la política internacional, dominada


en aquellos años por la «guerra fría» que enfrentaba a los Estados Unidos
con la Unión Soviética a escala mundial. Eisenhower decidió compensar la
reducción del presupuesto militar con un sistema de defensa que
descansaría cada vez más sobre las armas nucleares; y trató de fortalecer
sus posiciones aceptando como aliado a cualquier país dispuesto a
participar en la lucha contra el comunismo (caso de la España de Francisco
Franco, con la que firmó varios tratados en 1953-1959).
Entre sus éxitos más significativos hay que destacar la victoria en la Guerra
de Corea en 1953 y las conversaciones con la Unión Soviética de Nikita
Jruschov. Eisenhower fue el primer presidente afectado por la 22ª enmienda
de la Constitución, que le impidió presentarse para un tercer mandato; en
las elecciones de 1960, su vicepresidente, Richard Nixon, sería derrotado por
el candidato demócrata John F. Kennedy. Ike Eisenhower se despidió del cargo
con un discurso en el cual advertía al país sobre el excesivo peso que el
«complejo militar-industrial» tenía sobre la política nacional. Luego se retiró
a Pennsylvania hasta que una serie de ataques cardíacos acabaron con su
vida.

Político soviético 

Hombre de estado soviético y Primer Secretario del Partido Comunista


Soviético de 1953 a 1964 y Primer Ministro de 1958 a 1964.

Nacido el 17 de abril de 1894, en Kalinovka, Ucrania, en el seno de una


familia de campesinos pobres.

Trabajó como minero en la cuenca carbonífera del Don. Sirvió en el


ejército zarista durante la I Guerra Mundial y participó en la Revolución
Rusa, donde se unió a los bolcheviques y entró en elEjército Rojo en
1918 luchando en la guerra civil que siguió a la Revolución, en la zona
del mar Negro.

Asistió a un instituto de enseñanza secundaria dirigido por el Partido


Comunista en 1921 y trabajó como organizador del partido hasta 1929.
Durante los dos años siguientes estudió en la Academia
Industrial deMoscú. Participó en la Batalla de Stalingrado.

Jruschov se convirtió en miembro del Comité Centralen 1934 y desde


1935 hasta 1937, fue secretario del comité de Moscú. En 1938 fue
destinado a Ucrania como primer secretario del PCUS  y es miembro
provisional del Politburó del PCUS; se convirtió en miembro pleno en
1939 y también fue destinado al Presidium del Soviet Supremo.

Desde estos cargos participó en las purgas estalinistas. En 1953, seis


meses después de la muerte de Stalin, llegó a la Primera Secretaria del
Partido Comunista de la Unión Soviética, y tres años más tarde, en el
vigésimo congreso del partido, denunció el stalinismo y el "culto de la
personalidad".

Los acontecimientos más destacados de su administración son los


alborotos de Poznán, la sublevación húngara (1956), y la tentativa fallida
de instalar los misiles en Cuba (1962).

Fue destituido en 1964 y substituido por Leonid Brezhnev y Kosygin.

Nikita Jrushchov falleció en Moscú el 29 de agosto de 1971 de una


cardiopatía. 

BIOGRAFÍA CORTA DE JOHN F KENNEDY

Biografía corta de John F. Kennedy 

John Fitzgerald Kennedy nació en Brookline el 29 de mayo de 1917. Sus padres


fueron Joseph P. Kennedy y Rose Fitzgerald. Estudió Relaciones Internacionales
en la Universidad de Harvard. Combatió en la Segunda Guerra Mundial hasta que
fue herido por los japoneses en agosto de 1943. 

En 1946, fue elegido Representante por Massachusetts y en 1952 llegó a ser


Senador por el Partido Demócrata. En 1953, se casó con Jacqueline Lee Bouvier.
En 1960, fue elegido Presidente de Estados Unidos. Su gobierno impulsó logró el
crecimiento del PBI, controló la inflación y aumentó el empleo. Además, se
enfrentó a la segregación racial y propuso reconocer los derechos de los
inmigrantes. 

En el plano internacional, apoyó la fracasada invasión de los anticastristas a Cuba


socialista en abril de 1961. En octubre de 1962, afrontó exitósamente la Crisis de
los Misiles. Ayudó militarmente a Vietnam del Sur, lanzó el plan Alianza para el
Progreso para América Latina e impulsó la carrera espacial. 

El 22 de abril de 1963 fue asesinado en Dallas por el francotirador Lee Harvey


Oswald.

BIOGRAFIA DE GORBACHOV (RESUMEN)

Biografía resumida de Mijail Gorbachov

Mijail Gorbachov nació en Stavropol (al sur de Rusia) en el año de 1931.

En 1985 reemplazó a Chernienko en la secretaría del Partido Comunista de la


Unión Soviética. Sus políticas renovadoras implicaron profundas reformas como la
Perestroika y el Glasnot.
La Perestroika significó la liberación y la apertura de la economía soviética. El
Glasnot trajo consigo un avance en las libertades ciudadanas y transparencia en
la información.

En 1987 firmó un tratado con Estados Unidos para la destrucción de misiles de


alcance medio y ordenó el retiro de tropas soviéticas de Afganistan.

En 1991 fue derrocado por Boris Yeltzin. En la actualidad se dedica a la vida


académica internacional.

También podría gustarte