Está en la página 1de 4

TALLER COMPETENCIAS TRANSVERSALES

QUE SON
Se entiende como Competencias Laborales el conjunto de conocimientos (saber),
habilidades (saber hacer), destrezas y actitudes (saber estar y querer hacer), verificables
y evaluables, que se aplican en el desempeño de una función productiva, con base en
estándares de calidad establecidos por el sector productivo.
PARA QUE SIRVEN

El proceso de evaluación y certificación de normas de competencia laboral, es una


herramienta útil para las empresas, pues les permite contar con talento humano calificado,
acorde a los estándares definidos en las NCL, para tener vigencia en un mercado cada
vez más competitivo. Además, le permite identificar las debilidades de los trabajadores,
que le permite gestionar planes de capacitación, que eliminen las falencias detectadas
estimulando y agregando valor al conocimiento adquirido.

Al personal certificado le permite conseguir trabajo con mayor facilidad, dado que, con la
certificación obtenida, ninguna empresa puede poner en duda la idoneidad laboral.

Hoy en día es muy importante que las empresas como herramienta estratégica evalúen y
certifiquen las NCL, para el desarrollo y promoción del personal vinculado, con criterios de
calidad y competitividad. Por eso se necesita realizar un reconocimiento de las
competencias que tienen sus trabajadores y conocer la situación de cada uno, en cuanto
a los conocimientos requeridos en el momento de realizar la selección para cada puesto
de trabajo.

OBJETIVOS

Incrementar la productividad y competitividad de las organizaciones, al contar con talento


humano con competencias reconocidas y certificadas.

Identificar necesidades de capacitación estableciendo planes de formación, acorde al


desarrollo de competencias.

Armonizar necesidades de la organización con las competencias requeridas por cada rol
laboral

Promover permanentemente la calidad del desempeño desarrollando las competencias


laborales que requiere el talento humano como la organización.

BENEFICIOS

PARA LAS EMPRESAS PARA LOS TRABAJADORES


Mejorar el nivel de competitividad. Facilitar la empleabilidad.
Permitir formular políticas para la gestión del Reconocer la experiencia laboral.
talento humano.
Identificar necesidades reales de capacitación. Acceder a movilidad laboral.
Flexibilizar la movilidad de los trabajadores. Permitir el reconocimiento social.
Actualizar perfiles de ingreso. Actualizar los conocimientos y habilidades.
Agilizar procesos de selección y vinculación. Mejorar el autoconcepto, autoevaluación y
autoestima.

Por las anteriores razones se requiere que las personas que se encuentran en situación
de desempleo estén en permanente proceso de formación que les permita potencializar
las competencias adquiridas (claves – transversales) y lograr, corregir o mejorar en las
que considera tiene deficiencias.
En las actuales circunstancias se requiere talento humano competente en su especialidad
o perfil profesional que a la vez disponga de unas habilidades blandas o competencias
transversales que le faciliten la reinserción al mercado laboral.
El taller tiene como propósito identificar algunas de esas competencias de tal manera que
el candidato a una vacante esté preparado y salga airoso en las diferentes pruebas que
se realizan en los procesos de selección (entrevistas, pruebas psicotécnicas, pruebas de
conocimiento, entre otras).

1. COMPETENCIAS

¿En sus propias palabras que


entiende por Competencias?

¿Por qué considera importante


el aprendizaje basado en
competencias?

¿Qué entiende por


Competencias Laborales?

¿Qué entiende por


competencias transversales o
blandas?

¿Qué entiende por


competencias claves o duras?
2. PROYECTO DE VIDA

¿Cómo define Proyecto de


vida?

¿Por qué cree que es


importante realizarle ajustes a
su actual proyecto de vida?

3. AUTOESTIMA

¿Qué es la Autoestima para


usted?

¿Qué importancia tiene la


autoestima?

4. VALORES

¿Cómo define el valor de la


honestidad y porque es
importante?

¿Para usted que significa el


Compromiso?

5. VOCACION DE SERVICIO

¿Qué es servir?

¿Por qué es importante la


vocación de servicio?
6. COMUNICACIÓN ASERTIVA

¿Qué elementos
intervienen en la
comunicación?

¿Qué se necesita para


una comunicación
asertiva?

7. TRABAJO EN EQUIPO

¿Para usted que es


trabajo en equipo?

¿Qué habilidades
considera necesarias
para trabajar en equipo?

CONCLUSIONES O REFLEXION FINAL

Juan Carlos Sandoval Holguín


Instructor

También podría gustarte