Está en la página 1de 1

Luis Angel Hernández Soto Sociología – 1102

Aristóteles – La Política (Libro I y III)

Aristóteles comienza por separar las definiciones de comunidad política y comunidad familiar
con finalidad de dispersar la erronea idea de que político, rey y esclavos son lo mismo. Dice que
debe de haber una unión en los seres que no pueden existir sin los otros, una especie de
condición bilateral que permita el funcionamiento correcto de ambas partes, por ejemplo entre
amo y esclavo, en donde uno manda y el otro obedece, ya que el que manda aporta ideas a
través de su inteligencia y el que obedece aporta la fuerza de trabajo (por eso hay un interés
mutuo). Determina que el hombre es un animal político por naturaleza, ya que es el único de
los animales que fue dotado de palabra, afirmando que la naturaleza no hace nada sin algún
propósito. Expone que una persona es ciudadana, siempre y cuando pertenezcan a la
inscripción cívica, y así disfrute de todos los derechos y beneficios ofrecidos por la organización
del gobierno al que este ligado, la definición de ciudadano es relativa y varia según la forma de
gobierno; por consiguiente, se nombran 2 tipos de ciudadano no activo: los incompletos, los
cuales aun no llegan a dicha inscripción, y los ciudadanos jubilados, quienes ya pasaron y han
sido borrados de la misma. Habla también sobre las formas de gobierno que son regidas,
dependiendo de la constitución que tengan como base. Una de estas formas de gobierno son
Monarquía, Aristocracia y Republica (constituciones puras) y por otra parte están las
constituciones impuras, las cuales son ligadas a forma de gobierno como, Tiranía, Oligarquía y
Demagogia; la Tiranía, la cual solo se basa en el beneficio propio del monarca; la oligarquía, la
cual tiene como fin aumentar las riquezas de la burguesía o clase dominante; y por ultimo la
Demagogia, que se basa en el convencimiento de palabras, falsas promesas y verdades, para
lograr el apoyo popular. Se puede decir que la soberanía no es algo para que sea controlado por
un ciudadano, ya que este, al estar al mando del estado, se dejaría tentar por el poder y
corromperse con el tiempo, en cambio, si la soberanía esta conexa con la ley, es justicia sin
dirección a tentaciones codiciosas.

También podría gustarte