Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LLANOS laboratorio
Química
Facultad de Ciencias agropecuarias Orgánica
y recursos naturales
Ingeniería Agronómica
1. COD. 111004337
2. COD. 111004343
3. COD 111004411
Resumen.
En el presente informe se mostrara la reacción de neutralización de una base y un ácido, este
proceso sucede cuando en la solución donde se encuentran las sustancias, es decir el producto,
llega a un pH neutro, que seria 7; Para determinar en qué momento se neutraliza, se utilizaron dos
métodos, el primero es una valoración volumétrica, y el segundo es una valoración potenciométrica;
para cada uno de los experimentos se utilizó ácido clorhídrico e hidróxido de sodio , el indicador
que se utilizó para las dos practicas fue la fenolftaleína, que da una coloración rosa cuando se
genera el punto de neutralización, cuando la mezcla llega a un color magenta se puede decir que la
solución es más. básica que ácida. Para el caso del potenciómetro se realizó una gráfica que muestra
el comportamiento te la solución a partir del volumen y el pH que nos marca el potenciómetro.
Abstract.
This report will show the neutralization reaction of a base and an acid, this process happens when
the solution where the substances are found, that is, the product, reaches a neutral pH, which would
be 7; To determine when it is neutralized, two methods were used, the first is a volumetric titration,
and the second is a potentiometric titration; For each of the experiments, hydrochloric acid and
sodium hydroxide were used, the indicator used for the two practices was phenolphthalein, which
gives a pink color when the neutralization point is generated, when the mixture reaches a magenta
color it is you can say that the solution is more. basic than acidic. In the case of the potentiometer, a
graph was made that shows the behavior of the solution based on the volume and pH that the
potentiometer indicates.
Objetivos.
• Valorar volumétricamente una solución de un ácido fuerte con una base fuerte de concentración conocida.
• Valorar potenciométricamente una solución de un ácido fuerte con una base fuerte de concentración
conocida.
MARCO TEÓRICO.
Son sustancias básicas que Son glicosidos de triterpenos Son compuestos polifenólicos
tienen en su estructura uno o esteroles solubles en agua, con quince átomos de carbono
o más átomos de nitrógeno que tienen la propiedad de en su núcleo básico,
como parte de un ciclo, hemolizar los glóbulos rojos, representado por el sistema C6-
presentan actividad disminuyen la tensión C3-C6 (figura 3). La
fisiológica específica, son superfial del agua, porque coloración de las flores, frutos
biosintetizados a partir de forman espuma abundante y y en ocasiones de las hojas,
aminoácidos y se pueden estable al agitarlas en una está relacionada con el
encuentran en plantas solución acuosa. contenido y clase de los
superiores en estado libre o flavonoides presentes.
como glicósidos o formando
sales con ácidos orgánicos.
MARCHA FITOQUIMICA
Luego de la
purificación de los
La fitoquímica es la encargada del aislamiento, análisis, purificación,
componentes
elucidación de la estructura y caracterización de la actividad biológica. El
mayoritarios, por Los ensayos
análisis fitoquímico preliminar está basadomedioen métodos colorimétricos
de diferentes farmacológicos son
Es importante orientados
realizar hacia la determinación de la presencia de ciertos componentesllevados a cabo para
técnicas
en el extracto vegetal. Etapas generales para el
la correcta recolección estudio de la fitoquímica
espectométricas tales determinar el grado
y clasificación del como; infrarrojo, de efectividad y
material, lo que nos va resonancia magnética veracidad de los
a permitir realizar una nuclear, ultravioleta y reportes consultados y
búsqueda de los masas se realiza la de esta manera
trabajos realizados
Recolección y en Extracción, separación, Identificación Ensayos
caracterización determinar el
dicha muestra
clasificación del y así purificación e biológicos.
estructural lo cual componente o
mismo
materialcomplementar,
vegetal. identificación de
permite llegar hasta la componentes que
corregir y/o mejorar la estructuras principales.
identificación de los generan la actividad
información de dicho. compuestos. buscada.
PROCEDIMIENTO O METODOLOGIA.
reacción no influye en el resultado requerido ya que
aunque aumenta el volumen, la concentración de HCl
RESULTADOS. sigue siendo la misma.
Primeramente, se realiza una solución de Teniendo el número de moles para HCl remplazamos,
25ml HCl con 25ml de agua, de la siguiente
0,002284 moles
manera, M= =0,0914 M de HCl
0,025 L
HCl(l) + H2O(l) H+(aq) + Cl-
Muestra 2.
(aq) + H2O(l)
Se realiza el mismo procedimiento que en la muestra 1
Con el objetivo de aumentar el volumen de la
usando el mismo volumen de HCl con el objetivo de
solución y poder ver con mayor claridad el
comprobar nuevamente la valoración volumétrica en ml
cambio de color de la fenolftaleína (del cual
de NaOH, en este procedimiento se agregaron en total
se agregan 2 gotas). Cabe aclarar que esta
27,3ml de NaOH para lograr la titulación,Para este procedimiento se tomó el pH del HCl en una
entonces, secuencia como se muestra en la siguiente tabla, tras
agregar intervalos de volumen de NaOH 0,084M, con el
n=0,084 M∗0,0273 L=0,0022932moles de NaOHobjetivo de poder graficar estos y determinar la
concentración del HCl por el método del paralelogramo
Teniendo el número de moles para HCl
o tangente.
remplazamos,
Tabla N° 2 Neutralización potenciométrica A. Fuerte vs B.
0,0022932 moles Fuerte.
M= =0,0917 M de HCl
0,025 L Volumen pH
0 0,7850
Resultado de la valoración volumétrica con 2 0,7910
fenolftaleína. 5 0,8210
10 0,8830
Con la muestra 1 y 2 calculamos la 15 0,9620
concentración del HCl, dado que tenemos 20 1,0530
resultados diferentes, promediamos estos 25 1,1160
30 1,1268
M muestra 1+ M muestra2 35 1,1381
M=
2 40 1,5139
45 1,7800
0,0914 M +0,0917 M 50 2,2400
M= =0,09156 M de HCl
2 51 2,4500
52 2,7500
La valoración volumétrica con fenolftaleína 54 5,8190
nos da como resultado una concentración 60 11,4220
teórica de 0,09156M. 65 11,8890
75 12,1850
Para conocer la efectividad del proceso
comparamos la concentración teórica con la
real para determinar el margen de error,
Primera derivada.
Segunda derivada.
La segunda derivada calcula la pendiente de
la primera derivada, en la gráfica podemos
observar que esta está en valores a 0
normalmente ya que en la primera derivada
su pendiente se da en el volumen punto de
equivalencia, al calcular la pendiente positiva
y negativa de la primera, la segunda realiza
un gran retroceso a negativo, cuanto este
retroceso corta con el punto 0, este es el
volumen del punto de equivalencia de la
segunda derivada, que para este caso es
54,2ml de NaOH.
0,004528 moles
M= =0,09105 M de HCl
0,050 L
Tabla N° 5. Comparación de las determinaciones de la
Para conocer la efectividad del proceso concentración del HCl
comparamos la concentración teórica con la
real para determinar el margen de error, Muestra Tipo de [HCl]
N° Determinación.
3 Potenciométrica. 0,09105
El grado de certeza de la valoración
potenciométrica es muy alto, con apenas un
0,56% de error porcentual en este caso, este
puede ser gracias a que sus variables no están Método Ventajas Desventaja
tan estrictamente relacionadas al manejo de s
quien lo realiza.
Volumétrico. Es más Es
sencillo menos papel filtro.
de preciso.
desarrolla Su
r en el resultad
laboratori o está
o. muy
Es más ligado a
IMAGEN #4
fácil la
determina precisió
r la n de la
concentra persona
ción
desconoci
da.
IMAGEN #5
IMAGEN #10
CONCLUSIONES.
La marcha fotoquímica permite observar los
tipos de concentraciones y que especie
contiene ya sean flavonoides, alcaloides,
saponinas etc.
Estos tipos de análisis nos permiten la
detección de metabolismos presentes en las
hojas
Se pudo determinar que el mejor método
para la obtención de extracto etanólico es el
método de soxhlet, ya que es una técnica
exhaustiva que requiere poca cantidad de
reactivo, menos tiempo para la extracción y
genera un rendimiento notable.