Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CETPRO PARROQUIAL
“SAN JERONIMO”
I. INFORMACIÓN GENERAL
3. Ciclo : MEDIO
SALADOS
6. P.P.P. : 96 h
7. Turno : Tarde
2020
CONTEXTUALIZACION DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA
CAPACIDADES
CRITERIO DE EVALUACIÓN HORAS
TERMINALES
Prepara diferentes clases Identifica y selecciona los ingredientes
de prefermentos y masa e insumos para elaborar Panes
madre, para elaborar panes crocantes, dulces y semidulces – 60
de manera natural y Realiza las técnicas adecuadas para
nutritiva. cada producto
Aplica técnicas para la elaboración de
Identifica materiales de
productos de panadería. - Ejecuta
panadería, para elaborar 48
procedimientos y técnicas para la
panes saludables.
preparación de masas.
Identifica los diferentes Realiza el amasado artesanalmente.
panes regionales,
36
conociendo asi, la cultura
de nuestro país.
Realiza la conservación de productos
Realiza la preparación,
de panadería. - Describe el proceso
conservación y envasado 36
de conservación o envasado de los
de Panes súcedaneos.
diferentes productos de panadería.
Prepara panes comerciales Aplica técnicas para la elaboración de
panes comerciales y Masas aireadas.
más comunes, teniendo en
Reconoce aditivos que se usan de 48
cuenta los aditivos que manera inadecuada y que dañan al
dañan al ser humano. ser humano.
Selecciona verduras e insumos
Elabora Pasteles Salados adecuados para elaborar Pasteles 48
salados.
Centro de Desarrollo Se capacita para formar una MYPE,
Empresarial en COFIDE.
TOTAL DE HORAS DE FORMACIÓN TECNICA 304
TOTAL DE HORAS DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES 96
TOTAL DE HORAS DEL MÓDULO PROFESIONAL 400
dulces, semidulces y X
pasteles salados.
2. Elabora panes saludables 48 H
APRENDI X X
MODULO:
ZAJE
PANIFICACIÓN
3. Elabora panes regionales 36 H X
Y PASTELES
SALADOS
4. Elabora panes
sucedáneos 36 H X
5. Elabora panes
comerciales masas 48 H X X
aireadas.
6. Elabora pasteles salados
48 H X
7. Centro de Desarrollo
28H X
Empresarial
304 H
P.P.P. 96 H x
TOTAL 400 H
UNIDAD DE COMPETENCIA:
*Formulación de masas.
*Técnicas y procedimientos
*Acabado y presentación
*Técnicas y procedimientos
III. EJES TRANSVERSALES
Covid 19
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se aplicará la evaluación en sus tres fases para lo cual se precisarán los indicadores de
logro y son verificables mediante ciertos instrumentos.
Evaluación Inicial:
Se aplicarán una evaluación diagnóstica para conocer a los estudiantes sobre
experiencias, expectativas, interés, preferencias y saberes previos.
Evaluación Formativa:
Los estudiantes serán evaluados de manera permanente y directa, que toda información
será referencial, no definitiva cada actividad y/o tarea se evaluará a través de un
instrumento de control (indicadores) o directa.
Evaluación sumativa
La evaluación será al terminar de cada sesión para constatar aquello que ha logrado el
estudiante se registrará la información en base a los indicadores del criterio de evaluación.
Para el registro de evaluación se aplicará las notas de capacidades terminales de cada
unidad.
Materiales e insumos: Harina panadera, leche fresca y evaporada, azúcar, sal, frutas
secas, confitadas y frescas, huevos, sal, aceites comestibles, margarina sin sal,
manteca, gluten, fécula de maíz, mermeladas, manjar blanco, foudge, frutas frescas,
sal, chocolate, colorante vegetal y a la grasa, levadura fresca o instantánea, polvo de
hornear, azúcar impalpable.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
---------------------------------------------------
Docente.: MERCEDES E. OLIVER NORIEGA