Memoria Cuest1

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Un pasado que no pasa

“Memoria histórica”, política y sociedad en España (1975-2020)

Dr. habil. Sören Brinkmann, Centro Willy Brandt

CUESTIONARIO 1

Lectura: FUSI, Juan Pablo (2012): Historia mínima de España, Madrid: Turner, pp. 217-
227.

1. ¿Cuáles eran los “grandes problemas” de la España de principios de los años 1930?

2. ¿Quién era Manuel Azaña?


El líder de la coalición que gobernó entre 1931 y 1933 en España, inició el programa de
reformas.

3. ¿Cuáles eran las reformas que el primer gobierno de coalición republicano-socialista


impulsó en los primeros años de la república?
Expropiar los latifundios y distribuir la tierra entre los campesinos, crear un nuevo ejército
que fuera, ante todo, profesional y neutral en política; limitar la influencia de la iglesia
católica, secularizar la vida social y promover una educación liberal y laica; y rectificar,
paralelamente, la organización centralista del estado al conceder la autonomía a las regiones
con cultura diferente.

4. ¿Qué papel desempeñaban intelectuales y escritores durante los años de la República?


¿Qué nombres se asocia con la república?

5. ¿Qué sectores sociales se opusieron a las reformas del primer gobierno republicano?
¿Por qué razones?

6. ¿Qué actitud tomó la gran masa de los trabajadores en campo y ciudad frente a las
reformas?

7. ¿Qué resultado dieron las elecciones generales de 1933? ¿Por qué se suele llamar
“bienio negro” el período entre las elecciones de 1933 y las de 1936?
8. ¿Quién ganó las elecciones de febrero de 1936 y qué pasó en España el 18 de Julio de
1936?

9. ¿Por qué el golpe militar provocó una guerra civil?

10. ¿Qué pasó en la zona republicana inmediatamente después del golpe?

11. ¿Qué potencias intervinieron en la guerra y con qué medidas?

12. ¿Por qué la República perdió la guerra? ¿Qué papel jugaron las divisiones internas?

También podría gustarte