Está en la página 1de 2

JUEVES, 18 DE MARZO 2021

/ JUEVES 19 DE MARZO DE 2021

AM / NOTICIAS / LOCAL HIDALGO


Planes para frenar feminicidios deben ir apalancados con
recursos: Seiinac
Para Rafael Castelán, presidente de la organización Servicios de
Inclusión Integral (Seiinac) los programas para frenar feminicidios
necesitan recursos económicos..

Rafael Castelán Martínez, presidente de la organización Servicios de


Inclusión Integral (Seiinac) expresó que los esfuerzos de los municipios
para frenar la violencia de género deben ir aparejados con recursos para
dar resultados.
Así se pronunció al hablar sobre el plan que contempla atención a la
violencia y reformas al bando de policía que anunció Susana Ángeles,
alcaldesa de Tizayuca, tras la desaparición y hallazgo del cuerpo de
Nicole, menor de siete años..
Estas recomendaciones son crear planes para atender el tema de
seguridad, dijo, que es una buena iniciativa y procede con el grupo de
investigación que viene con estos programas, hay un adelanto allí, agregó
Rafael Castelán Martínez.
Pero el tema de los recursos se debe revisar, pues lo asignado no es
amplio para municipios con alta población como Tizayuca o Tula, pues
estos los captan Pachuca y Tulancingo, pero sí existe una alerta de
violencia de género, hay recursos que se deben etiquetar.
Castelán Martínez exhortó que el Estado realice políticas integrales, no
solo que lo apliquen los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que
mande señales para que estos hechos como el feminicidio de Nicole
Santos Palafox no se repitan.
Desaparecidos en Jalisco: Tras 27 años,
se reencuentra con familiares en Zapopan
Luego de estar desaparecido por 27 años, un hombre se
reencontró con sus familiares en Zapopan, informó hoy la
Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco.
José Ramón, de 49 años, estaba en una casa hogar en la ciudad
de Nogales, Sonora, y fue localizado tras obtenerse una
fotografía suya a través de una búsqueda de fuentes abiertas
La colaboración entre las Comisiones de Búsqueda de Jalisco y
de Sonora, así como el Grupo de Búsqueda de la Comisaría de
Zapopan, permitió contactar a la Casa Hogar Compassion Home
México, A.C, y confirmar la identidad de José Ramón, quien
previo a ser resguardado en ese lugar, se encontraba en
situación de calle.
Tras coordinar el traslado a Jalisco, José Ramón logró reunirse
con uno de sus hermanos en las instalaciones del Grupo de
Búsqueda de Zapopan. Posteriormente, se trasladaron a su
vivienda en el municipio de Zapopan, donde los aguardaban más
familiares..

El Archivo Municipal de Torreón en conjunto con el Centro Se detalla que de igual forma se acerca al tema de las
Cultural Casa Mudéjar, realizará la presentación virtual del búsquedas en Torreón y La Laguna que ha emprendido
libro “Guerra Neoliberal. Desaparición y búsqueda en el Norte el Grupo Vida. También aborda el tema de la
de México”, de la periodista Dawn Marie Paley, que se desaparición desde contextos históricos en nuestro
realizará este jueves 18 de marzo a las 11:00 horas. El libro, Estado y en nuestra región. En el prólogo, Raquel
publicado el año pasado por el Archivo Municipal Eduardo Gutiérrez escribe: A lo largo de los capítulos que
Guerra, será comentado por la propia autora originaria de componen este volumen del tenaz trabajo de Dawn Marie
Vancouver, quien radica en México y cuenta con una amplia Paley, encontraremos un relato tenso y un argumento
trayectoria en medios nacionales e internacionales. La claro: ¿Por qué algunas ideas que heredamos del
transmisión será desde las páginas de Facebook: periodo de la Guerra Fría en torno a lo que significa un
@CasaMudejar y @ArchivoMunicipalTrc. Esta publicación conflicto bélico ya no son pertinentes y, más bien,
aborda el tema de la desaparición en México desde un obstaculizan la comprensión del curso de la guerra
contexto social muy amplio, que abarca la guerra contra el neoliberal en curso? ¿Por qué requerimos ampliar la idea
narcotráfico y propone el concepto de Guerra Neoliberal para de insurgencia desatándola de anacrónicos cánones
comprender la situación de violencia que ha imperado en el políticos y nos proponemos comprender lo que ocurre?.
país.
Asimismo se plantean algunos cuestionamientos: ¿Cómo
opera en estos tiempos el infame dispositivo de la
desaparición que se extiende mucho más allá de vidas
humanas destrozadas agigantándose hacia regiones
enteras? ¿Cómo se hilvana todo esto con la historia
anterior de las regiones de México y de la República
toda?

También podría gustarte