Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TESIS
PRESENTADO POR:
CONTADOR PÚBLICO
PUNO – PERÚ
2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUEU'.\ PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES
Presentado por:
CONTADC>R PÚBLICO
PFUMER MIEMBRO
SEGUNDO MIEMBRO
DIRECTOR DE LA TESIS
i
AGRADECIMIENTO
intangible presencia.
conmigo.
adelante.
DEDICATORIA .................................................................................................................. i
AGRADECIMIENTO ..........................................................................................................ii
RESUMEN ........................................................................................................................ x
CAPITULO I ...................................................................................................................... 1
CAPITULO II ..................................................................................................................... 8
iii
2.3 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 60
CAPITULO IV ................................................................................................................. 83
iv
4.1 EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA DIFUSIÓN DE LOS
BENEFICIOS DE LAS PLATAFORMAS DE ATENCIÓN ............................................... 84
ANEXOS
v
ÍNDICE DE CUADROS
vi
ÍNDICE DE GRÁFICOS
2014…………………………………………………………………..99
2015.……………………………………………………………..…100
atención…………………………………………………..…….…..109
vii
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS
BN Banco de la Nación
Tambopata
Lambayeque
IF Inclusión Financiera
ME Moneda Extranjera
MN Moneda Nacional
NA Norte América
ix
RESUMEN
una de estas. También se pretende analizar la influencia que tiene sobre los
automáticos.
x
manera de reducir este signo es la información oportuna y adecuada sobre
Agencia 1 Puno del Banco de la Nación como una herramienta esencial para
xi
modo estas logren abastecer y atender la demanda de atención total y
volumen de operaciones.
xii
INTRODUCCIÓN
hipótesis de la investigación.
desarrolla la investigación.
xiii
En el capítulo V, se expone y analiza los resultados de la
xiv
CAPITULO I
LA INVESTIGACIÓN
1.1 EL PROBLEMA
sino también por las pérdidas de bienestar que sufren quienes se ven
2014 - 2015?
2
1.1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
1.2 ANTECEDENTES
- Todos los procesos en las empresas, por excelentes que parezcan, son
3
de encontrar mejores soluciones a toda oportunidad de mejora que se
VENEZUELA:
4
realizar sus transacciones financieras, inculcándoles las ventajas que
CONDESTABLE S.A.”:
correctivas.
DE FONDOS DE INVERSIÓN:
5
comisionista, provocando como consecuencia un estrechamiento del
margen financiero.
otras entidades.
exigentes y con más decisión para elegir entre una institución u otra. Así
clientes.
- De este mismo modo, los clientes que no poseen estudios, son los que
medios.
6
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2014 – 2015.
cobertura.
7
CAPITULO II
INVESTIGACIÓN
8
empresas e instituciones autorizada a captar fondos del público y
país y los tipos de interés (las variaciones de estos puede dar lugar a
9
monetarias. Se ubican en este sector los bancos privados,
especializadas.
familiares y amigos.
Espillico (2011).
10
El sistema financiero directo:
de Lima.
país.
11
ELEMENTOS DEL SISTEMA FINANCIERO
Industrializados).
El Crédito
La moneda
INCLUSIÓN FINANCIERA
12
mundial dejó al descubierto la fragilidad de estos sistemas y los
ROL SUBSIDIARIO
13
El BN es una empresa de derecho público, que en su rol
oferta insuficiente.
18).
PROGRAMAS SOCIALES
14
califica a aquello vinculado a la sociedad (la comunidad de personas
no satisfechas.
formaciones.
PROGRAMA JUNTOS
Social (MIDIS).
Red de agencias.
PROGRAMA PENSIÓN 65
Social (MIDIS).
16
El Programa realiza una Transferencia Monetaria Directa (TMD) a
Red de agencias.
INNOVACIÓN FINANCIERA
de distribuirlos.
antes ofrecía la banca es cada vez menor, los plazos fijos de hace
17
ventajas competitivas en la diferenciación, el liderazgo de costes y la
forma que en estas últimas décadas se han dado más cambios que
central, que viene a ser la base del sistema bancario de la nación; ella
18
es la encargada de aplicar las medidas de la política monetaria y
(2015).
del medio en que se desarrolla, por ello algunos de sus objetivos son:
Crear confianza
Promover la competencia
legislativo financiero.
19
LOS BANCOS
20
dinero a través de sus operaciones crediticias (creación secundaria
El préstamo
El crédito
El descuento bancario
El factoring
El anticipo o adelanto
La tarjeta de crédito
21
LAS OPERACIONES BANCARIAS PASIVAS
Depósitos de ahorro
Depósitos a plazo
Certificados bancarios
Depósitos de CTS
Depósitos en garantía.
22
SERVICIOS BANCARIOS
CUENTAS BANCARIAS
Persona Jurídica)
23
Ahorros en moneda extranjera: Por medio de este
sus impuestos.
intereses.
24
Endeudamiento y Tesoro Público y/o las Oficinas de Tesorería
073 - 2000.
Jurídicas)
anticipadamente.
25
PLATAFORMAS DE ATENCIÓN TRADICIONALES
desea realizar.
26
los años 80, en donde se promovía la facilidad para hacer
así que había una cola para pagar cheques del mismo banco,
27
Con estos dispositivos se buscaba que el tiempo del cliente
esta innovación.
28
Están irremediablemente integrados verticalmente”
Gastelumendi (2010).
BENEFICIOS:
requieran
real.
automáticamente.
Gastelumendi (2010).
BENEFICIOS:
31
no llega su red de oficinas. Podemos relacionar las principales
laboral.
profesión distinta.
BENEFICIOS
Banco.
comisión
INTERNET)
(2010).
de Operaciones.
se detalla a continuación:
siguiente.
vigente.
36
Información sobre el estado de Préstamos Personales.
moneda nacional.
Actualización de Datos
Tasas).
Emisión de Giros.
Bloqueo de Tarjetas.
VIRTUAL.
aproximadamente).
Lugares de atención
Horario de Atención
Domingos de 9 am a 6 pm.
38
Para Transferencias Interbancarias y Pago de Tarjetas de
BENEFICIOS
atención.
internacional.
pagos.
Sin costo
Corriente.
Bloqueo de tarjeta.
39
Afiliación / Desafiliación.
Sin comisiones
CREDISCOTIA FINANCIERA)
40
Tipo de cambio preferencial
mi(s) cuenta(s)
Claro.
41
Es la más reciente plataforma implementada por el Banco,
semana.
BENEFICIOS
celular.
REQUISITOS
Movistar.
AFILIACIÓN
43
volumen, como reflejo de la actividad global de un mercado de
estrategias.
El volumen normal para cada una de ellas existe como un rango, con
IMPORTANCIA
relación personal.
45
laborales, la motivación, el liderazgo, son algunas de las formas que
herramienta más valiosa y efectiva con que cuentan las empresas que
más urgentes.
concepto de calidad.
contemplan tanto los factores de contexto del trabajo así como los de
46
la presión que implica atender en una ventanilla bancaria y la cruda
directo con la clientela, ahora más que nunca se toma en cuenta tanto
que se presta al cliente, sino también con la idea previa que el cliente
tiene del mismo. Por tanto, calidad de servicio pudiera ser referida
47
como la comparación entre lo que el cliente espera recibir y lo que
su especie.
entidad de crédito. Es una empresa o persona física de fuera del banco que
un largo etcétera.
ÁREAS RECTORAS.- Son las áreas del Banco que tienen a su cargo la
dinero.
red, esta palabra hace referencia a cada una de las partes que integran
50
mejoran la situación en la que se plantean las vicisitudes o problemas a
específico. Los más comunes son los económicos y sociales, los cuales
Benedicto, bendición, bien, por lo que es claro que lo que representa son
Nación.
51
CONSULTA.- Acción de brindar información a un cliente, usuario y/o
corresponsales.
establecidos por el ente supervisor, así como otros criterios propios del
52
Banco. Asimismo, es responsable del correcto funcionamiento del POS,
operativo del POS. Para mayor detalle ver el numeral 8.4, sobre la atención
sistema del Banco, caídas de línea y otras de tipo tecnológico, las cuales
financieros a sus clientes, es decir, una compañía que ofrece a sus clientes
54
(familias, empresas, Estado) servicios relacionados con el dinero que posee
o necesita.
establecerse por tipo de transacción, por monto máximo al día por cliente,
otros.
55
operaciones de activo suponen un riesgo para la entidad financiera ante la
acreedor del otro, que actúa como deudor, y los valores de los capitales
tiene por finalidad absolver consultas así como tomar conocimiento de las
quiere decir que, al utilizar una plataforma virtual, el usuario no debe estar
56
en un espacio físico determinado, sino que sólo necesita contar con una
cual captan fondos del público con diferentes tipos de depósitos (productos
57
La captación de pasivos, es de gran importancia para todo banco, ya que
supone las actividades que realiza una institución bancaria para allegarse
imposible crear una reserva suficiente que le ayude a colocar estos fondos
sus clientes.
sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos (Norma ISO 9000).
Seguros y AFP.
sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos (Norma ISO 9000).
59
2.3 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
VARIABLES
A. VARIABLE INDEPENDIENTE
Indicadores
B. VARIABLE DEPENDIENTE
Volumen de operaciones
Indicadores
60
2.3.2 HIPÓTESIS ESPECIFICAS
HIPÓTESIS ESPECIFICA 1
VARIABLES
A. VARIABLE INDEPENDIENTE
Indicadores
B. VARIABLE DEPENDIENTE
Volumen de operaciones
Indicadores
61
HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2
VARIABLES
A. VARIABLE INDEPENDIENTE
Indicadores
- Agentes Multired
- Multired Virtual
- Multired Celular
B. VARIABLE DEPENDIENTE
Volumen de operaciones
Indicadores
62
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Descriptiva – Aplicada.
análisis.
63
3.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
2015.
siguientes métodos:
MÉTODO DESCRIPTIVO
MÉTODO ANALÍTICO
MÉTODO DEDUCTIVO
resultados obtenido.
MÉTODO COMPARATIVO
parentesco.
razones básicas:
Esta es una entidad fundamental para la sociedad, que tiene bases sólidas
las demás que existe una de las únicas que ofrece todos los servicios
bancarios al canalizar los pagos para las entidades del Estado. Se tiene
investigación.
65
Sub unidad de investigación 1
Está constituida por las plataformas de atención que actualmente son las
más utilizadas por los usuarios. Para efectos prácticos, al conjunto de estos
de Atención Modernas.
La separación de estas dos sub unidades nos ayudará a perfilar mejor las
3.6 POBLACIÓN
66
CUADRO 1
PUNO
Sexo
Plataformas Varones Mujeres TOTAL
3.7 MUESTRA
CUADRO 2
NACIÓN
Sexo PUNO
Plataformas Varones Mujeres TOTAL
Tradicionales 46 52 98
Modernas 27 25 52
Total 73 77 150
Fuente: Elaboración propia
67
3.8 TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
68
3.9 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS
Cuadros comparativos
Comprensión de Gráficos
Conciliación de Datos.
Interpretación.
datan del siglo XIX, pero que recién a partir de 1914, surge
Progreso.
las siguientes:
70
Recibir en forma exclusiva y excluyente depósitos de fondos
administrativos y judiciales.
Financiero.
acreedores tributarios.
canalización de recursos.
72
Brindar Servicios de Cuentas Corrientes a las Entidades del
3.10.1.1 UBICACIÓN
Moquegua).
por cerros.
73
La parte alta de la ciudad tiene una superficie
del mundo.
DATOS GENERALES
Seguros.
VISIÓN
74
“Ser reconocido como socio estratégico del
humano”.
MISIÓN
OBJETIVO DE LA ORGANIZACIÓN
públicos.
75
Banco actuará como agente financiero del Estado,
FUNCIONES
financiero:
financiero.
76
Brindar servicios de recaudación, por encargo
específico de recaudación.
Tesoro Público.
exterior.
crédito.
77
Participar en las operaciones de comercio
soliciten.
Nacional de Tesorería.
personas.
trimestralmente.
79
la rentabilización y cobertura de riesgos de los
trimestralmente.
80
Los recursos del Tesoro Público son
81
SUBGERENCIA
AUDITORIA FINANCIERA
Y ADMINISTRATIVA
ÓRGANO DE CONTROL
INSTITUCIONAL
SUBGERENCIA COMITÉ DE
AUDITORIAS ESPECIALES AUDITORÍA
COMITÉ DE
SUBGERENCIA
AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y
RIESGOS
ORGANIGRAMA DE GESTIÓN
GERENCIA DE COMITÉ DE
AUDITORÍA INTERNA CRÉDITOS
SUBGERENCIA DE
AUDITORIA DE PROCESOS COMITÉ DE
GERENCIA ACTIVOS Y PASIVOS
DE OFICIALÍA DE COMITÉ DE
CUMPLIMIENTO INVERSIONES
COMITÉ DE GERENCIA
COMITÉ DE
CONTROL INTERNO
GERENCIA DE
GERENCIA ASUNTOS
DE RIESGOS CORPORATIVOS
GERENCIA CENTRAL DE
GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN GERENCIA DE
PLANEAMIENTO
ASESORÍA JURÍDICA
Y DESARROLLO
SUBGERENCIA
SUBGERENCIA SUBGERENCIA ADMINISTRACIÓN DE
PRESUPUESTO MESA DE DINERO PERSONAL SUBGERENCIA SUBGERENCIA
SEGURIDAD COMPRAS
SUBGERENCIA
SUBGERENCIA DESARROLLO DEL
SUBGERENCIA
ESTUDIOS ECONÓMICOS TALENTO SUBGERENCIA
CONTABILIDAD SUBGERENCIA
Y FINANCIEROS ADMINISTRACIÓN Y
INFRAESTRUCTURA
SERVICIOS
SUBGERENCIA
COMPENSACIONES
GERENCIA CENTRAL DE
NEGOCIOS
GERENCIA DE GERENCIA DE
GERENCIA DE BANCA ESTATAL Y GERENCIA
INFORMÁTICA MINORISTA
OPERACIONES BANCA DE SERVICIO
SUBGERENCIA
SUBGERENCIA
PROYECTOS E
GESTIÓN DEL CLIENTE
INNOVACIÓN
SUBGERENCIA SUBGERENCIA
ATENCIÓN CENTRALIZADA
CAJA Y VALORES DE RECLAMOS
83
4.1 EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA DIFUSIÓN DE LOS
pues nos permitirá lograr los objetivos planteados y validar las hipótesis
formuladas.
ahora.
información.
esos resultados.
85
CUADRO 3
2014 – 2015
AÑOS N° DE OPERACIONES
2014 1,563,250
2015 1,583,188
2014 – 2015
1,585,000
1,583,188
1,580,000
1,575,000
N° DE OPERACIONES
1,570,000
1,563,250 2014
1,565,000
2015
1,560,000
1,555,000
1,550,000
2014 2015
AÑOS
Fuente: Cuadro 3
Este resultado refleja, la mayor demanda que existe por parte de los
86
usuarios, demanda que se vio incrementada sobre todo, por la
la Agencia 1 Puno.
87
otras. Por todo lo mencionado el resultado que muestra en el volumen
de operaciones es el siguiente:
CUADRO 4
2014 – 2015
AÑOS N° DE OPERACIONES
2014 249,335
2015 270,571
GRÁFICO 2
2014 – 2015
275,000
270,571
270,000
265,000
N° DE OPERACIONES
260,000
255,000
2014
249,335
250,000
2015
245,000
240,000
235,000
2014 2015
AÑOS
Fuente: Cuadro 4
88
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Como se aprecia en el Cuadro 4 y
señalar que tanto en los años 2014 como 2015, se contaban con 6
cajeros automáticos.
demanda, y que algunos usuarios optan por este canal cuando ven
programa Juntos también han sido instruidos para usar este medio, y
en los usuarios.
CUADRO 5
2014 – 2015
AÑO N° DE OPERACIONES
2014 107,695
2015 155,678
Fuente : Sistema de Información Operacional
(SIO)
GRÁFICO 3
2014 - 2015
180,000
155,678
160,000
140,000
N° DE OPERACIONES
120,000 107,695
100,000
80,000 2014
60,000 2015
40,000
20,000
0
2014 2015
AÑOS
Fuente: Cuadro 5
90
un incremento del 44.55% entre el año 2014 y 2015. Esto se debe a
que son cada vez más los usuarios que optan por este medio, ya que
que no tienen que recurrir al Banco solo tienen que ubicar un Agente
gratuita.
cuadro:
91
CUADRO 6
2014-2015
AÑOS N° DE OPERACIONES
2014 11,844
2015 13,463
GRÁFICO 4
2014 – 2015
14,000
13,463
13,500
N° DE OPERACIONES
13,000
12,500
2014
11,500
11,000
2014 2015
AÑOS
Fuente: Cuadro 6
limitante para optar por este canal. Además para hacer uso de esta
2014 - 2015
2014 36,817
2015 56,497
2014 – 2015
60,000 56,497
50,000
N° DE OPERACIONES
40,000 36,817
30,000
2014
20,000 2015
10,000
0
2014 2015
AÑOS
Fuente: Cuadro 7
94
con respecto al año 2014, esto debido a la difusión del tipo de
esto dado a que tuvo una fuerte difusión de sus beneficios, y así
mismo una buena acogida por parte de los usuarios, sobre todo
OPERACIONES TOTAL
operaciones total.
95
CUADRO 8
PLATAFORMAS DE ATENCIÓN
2014 - 2015
2014 - 2015
90.00%
79.40%
80.00% 76.14%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00% 2014
30.00% 2015
20.00% 12.66% 13.01%
7.49%
10.00% 5.47%
0.60% 0.65% 1.87% 2.72%
0.00%
AGENCIA CAJEROS AGENTES MULTIRED MULTIRED
PUNO MULTIRED MULTIRED VIRTUAL CELULAR
Plataformas de Atención
Fuente: Cuadro 8
2015 con respecto al año 2014, lo que significa que los usuarios de
97
en cuenta las Plataformas de atención modernas, tales como: Agentes
MODERNAS
CUADRO 9
MODERNAS
2014 - 2015
VOLUMEN DE
AGENTES MULTIRED MULTIRED OPERACIONES NRO. TOTAL DE NIVEL DE
AÑOS
MULTIRED VIRTUAL CELULAR PLATAFORMAS OPERACIONES COBERTURA
MODERNAS
MODERNAS 2014
5.47% 0.60%
1.87% AGENTES MULTIRED
MULTIRED VIRTUAL
MULTIRED CELULAR
92.06%
PLATAFORMAS
TRADICIONALES
Fuente: Cuadro 9
que para el año 2014, alcanzaron a cubrir un 7.94% del total del
99
GRAFICO 8
0.65%
7.49%
2.72% AGENTES MULTIRED
MULTIRED VIRTUAL
PLATAFORMAS
TRADICIONALES
Fuente: Cuadro 9
aun es mínimo.
100
Todo este resultado demuestra que los usuarios del Banco de la
de estudio.
Otro aspecto, es que del año 2014 a 2015, las plataformas que
operaciones por internet, además de que tiene que contar con este
servicio en casa.
101
4.2.2 FACTORES QUE INCIDEN EN LA DIFUSIÓN DE LOS BENEFICIOS
CUADRO 10
De 18 - De 31 - De 46 –
Sexo Total %
30 45 más
Varones 26 33 15 74 49.33%
Mujeres 24 41 11 76 50.67%
Total 50 74 26 150 100.00%
Fuente: Encuesta aplicada a los usuarios
Elaborado: Por la ejecutora
102
CUADRO 11
BANCO DE LA NACIÓN
Grado de Instrucción Q %
No Instruido 10 6.67%
Primaria Incompleta 19 12.67%
Primaria Completa 14 9.33%
Secundaria Incompleta 11 7.33%
Secundaria Completa 12 8.00%
Superior Técnica
18 12.00%
Incompleta
Superior Técnica Completa 27 18.00%
Superior Universitaria
39 26.00%
Completa
Total 150 100.00%
Fuente: Encuesta aplicada a los usuarios
Elaborado: Por la ejecutora
GRÁFICO 9
BANCO DE LA NACIÓN
No Instruido
39 10 Primaria Incompleta
19
14
Primaria Completa
27
12
18
11 Secundaria Incompleta
Secundaria Completa
Fuente: Cuadro 11
CUADRO 12
Rubro Q %
Independiente 39 26.00%
Beneficiario
Programas 27 25.64%
Sociales
Total 150 100.00%
Fuente: Elaboración propia
104
GRÁFICO 10
27 Empleado Público
39 84 Independiente
Beneficiario
Programas Sociales
Fuente: Cuadro 12
105
sector de personas beneficiarias de los programas sociales (27%).
modernas.
MODERNAS
modernas.
Financiera fueron:
Banco.
obtenidos.
planteados.
108
debe seguir impulsando el uso de sus nuevos canales, poniendo
CUADRO 13
PLATAFORMAS DE ATENCIÓN
Plataforma Q %
Ventanillas 27 18%
Cajero Automático 24 16%
Agente Multired 47 31%
Multired Virtual 15 10%
Multired Celular 37 25%
Total 150 100%
Fuente: Elaboración propia
GRÁFICO 11
18% Ventanillas
25%
16% Cajero Automatico
10%
Agente Multired
31%
Banca por internet
Multired celular
Fuente: Cuadro 13
109
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Según se observa en el Cuadro
31% de los usuarios sabe que existen los agentes multired, un 25%
CUADRO 14
Rubro Q %
Muy bueno 20 13.33%
Bueno 77 51.33%
Regular 21 14.00%
Malo 32 21.33%
Total 150 100.00%
Fuente: Elaboración propia
110
GRÁFICO 12
21% 13%
Muy bueno
14% Bueno
Regular
51%
Malo
Fuente: Cuadro 14
recibidores/pagadores en sí.
111
4.3.2 PROPUESTAS PARA LA DIFUSIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE
ATENCIÓN MODERNAS
alcance las metas previstas, para ello el Banco debe identificar nichos
113
mayor cantidad de población posible en las fechas
secundarias.
115
promotor de la inclusión financiera, a fin de garantizar el desarrollo
mayoría, no cuentan con fondos para pagar los retiros, que son la
116
4.4 CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
específicas.
117
grado de instrucción, en fin, aspectos que configuran las
demanda.
demanda, siendo para el año 2014 una cobertura del 7.94% y para
118
Esto a su vez permite adoptar nuevas medidas por parte de los
N° 2.
2015”.
119
en una sola. Por tanto, de acuerdo al estudio realizado, hemos
investigación.
120
CONCLUSIONES
Podemos concluir en base a los resultados y a las condiciones bajo las cuales
PRIMERA.-
5.12% del año 2014 al 2015, cifra que muestra que existe mayor demanda de
usuarios del Banco de la Nación, y que este cumple con satisfacer esta
disminución se debe a que algunos optaron por otro canal para realizar sus
atención por ventanilla. Así mismo, las plataformas de atención modernas, son
SEGUNDA.-
para el 2014 cubrir el 7.94% y un 10.85% en el 2015. Los Agentes Multired son
aun no son significativos los resultados, por lo menos para el usuario de Puno,
121
situación distinta se aprecia en el uso de Multired Celular, que logró captar casi
personas instruidas: jóvenes y adultos tienen mayor posibilidad de optar por las
TERCERA.-
necesaria. Así mismo, el impacto que tienen las acciones llevadas a cabo con
CUARTA.-
afirma que las plataformas de atención son una herramienta esencial para
122
determinado periodo de tiempo, y evaluar el desempeño en función a estos
a los usuarios.
123
RECOMENDACIONES
PRIMERA.-
SEGUNDA.-
TERCERA.-
conocimiento que les ayude a salir del círculo de la costumbre. Así mismo se
125
CUARTA.-
Todo este trabajo debe conducir a ayudar realmente a los usuarios del Banco y
se dan con el fin de que exista coherencia entre lo que se ofrece o informa
acerca del uso de las plataformas de atención al usuario y lo que realmente es.
*** ***
***
126
BIBLIOGRAFÍA
TEXTOS
Canals, J. (1996). Innovación Financiera. España.
Cantalapiedra, M. (2013). Agente Financiero. España.
Díaz, J. (2009). Contabilidad General Comercial. Lima: Universo.
Gastelumendi, R. (2010). El Desarrollo de la atención al Público en los Bancos. Lima.
Graham, O. (2013). Conexión ESAN
Hallasi, C. (2014). Operaciones Bancarias en el Sistema Financiero. Puno.
Larrea, P. (1991). Calidad de servicio: Del marketing a la Estrategia. Madrid.
Ruelas, M., & Espillico, A. (2011). Comercio y Documentación Contable. Puno:
Altiplano.
Salazar, M. (2015). Academia. Lima.
Sánchez, J. (2014). Teoría y Práctica de la Contabilidad. Madrid: Pirámide.
BASE LEGAL
BN-MOF-3100-017-05 MOF Gerencia de Operaciones
BN-DIR-3100-163-04 Rev. Canal de Atención Agente Multired – 10 de Diciembre 2014
BN-CIR-3100-345-02 Rev. Canal Multired Celular – 02 de Diciembre 2014
BN-CIR-3100-058-05 Rev. Multired Virtual
Decreto Supremo N° 191-2015.EF – Estrategia Nacional de Inclusión Financiera
Ley N° 30114 del 02.12.2013 - Ley de Presupuesto del Sector Público 2014.
Memoria Anual 2014 BN
Plan Estratégico Banco de la Nación 2013 – 2017 ACUERDO N° 001-2013/010-
FONAFE - 06 DE SETIEMBRE DE 2013
TESIS
Baldeón, Z. (2011). Gestión en las operaciones de transporte y acarreo para el
incremento de la productividad de la Cía. Minera Condestable SA.
Coronado, I. (2011). Entidades Bancarias y sus Relaciones con Clientes de Fondo de
Inversión. España.
Gonzales, E. (2004). Propuesta para el mejoramiento de los procesos productivos de
la empresa Servioptica LTDA.
127
Moros, A. (2010).Impacto de las nuevas tecnologías en la calidad de servicio del
sector bancario y su influencia en la satisfacción del cliente caso de estudio:
Banco Sofitasa - Venezuela.
Santiago, J. (1999). La calidad de servicio bancario: Entre la fidelidad y la ruptura.
Madrid.
WEBGRAFÍA
http://www.sbs.gob.pe
http://www.debitoor.es
http://www.edufinet.com
http://www.deperu.com
http://www.gestion.pe
http://www.blog.pucp.edu.pe
http://www.gerencie.com
http://www.ehowenespanol.com
http://www.enciclopediafinanciera.com
128
ANEXO 1
I DATOS GENERALES
1. Lugar de nacimiento
Departamento : ______________
Prov. : ______________
Distrito : ______________
Dirección : ______________
Edad : ______________
2. Grado de instrucción
Sin nivel
Primaria completa
Primaria incompleta
Secundaria incompleta
Secundaria completa
Sup. No univ. Incompleto
Sup. No univ. Completo
Sup. Univ. Completo
130
OPERACIONES AUTORIZADAS PARA ATENDERSE EN EL AGENTE MULTIRED AL 03/02/2017
1. TASAS DE ENTIDADES PUBLICAS:
Inscripción / Reinscripción
Inscripción Obligatoria - Ley N° 29248 - Menores a partir de los
29.00
17 años y hasta antes de cumplir los 18 años.
Inscripción Ordinaria - Para personas que cumplen 18 años de
29.00
edad.
1 Inscripción por Cese de Incapacidad - Para personas Mayores
2119 29.00
de 16 años - Título Oficial o Contraido Matrimonio. DNI ó Partida Nacimiento
Inscripción Extemporánea - Para personas a partir de los 20
34.00
años de edad.
Inscripción de Personas Naturalizadas Peruanas 31.00
Reinscripción en el Registro Único Identificación de Personas
30.00
Naturales
Renovación del DNI Mayores de 17 Años
2 2121 Renovación por Caducidad del DNI - Territorio Nacional y
29.00 DNI
Extranjero - Mayores de 17 Años.
Duplicado de DNI (Mayor de 17 años de edad)
3 0523 Duplicado de DNI (Mayor de 17 Años de Edad) vía Agencia 23.00
DNI
Duplicado de DNI vía Web o PVM. 20.00
Menores de edad
Inscripción del Menor de Edad hasta antes de cumplir los 17
16.00 DNI ó Partida Nacimiento
años.
4 0647
Rectificación de Domicilio del Menor de 17 Años. 16.00 DNI ó Partida Nacimiento
Rectificación de Prenombre, Apellidos y Otros datos (Menores
16.00 DNI ó Partida Nacimiento
de 17 Años de Edad).
Duplicado Menores de 17 años de edad
5 6823 Duplicado del DNI vía Oficina Registral o Agencia RENIEC -
16.00 DNI
Menor de 17 Años de Edad.
Renovación del DNI Menores de 17 años
6 2122 Renovación por Caducidad del DNI - Menores de 17 Años de
16.00 DNI
Edad
Copia Certificada Partida
7 6637
Copia Certificada 10.00 DNI
Certificaciones / Constancias Nombres iguales / Cambio de Lugar Entrega de DNI
Certificación de Inscripción. 10.20 DNI
Certificación de Nombres Iguales. 10.20 DNI
MINISTERIO DE
00:00 - 24:00 (Lunes a
20 TRANSPORTES Y 1600 Licencia de Conducir - Lima * 24.50 DNI
Domingo)
COMUNICACIONES
* El horario de atención de 00:00 - 24:00h esta sujeto a la disponibilidad de las empresas y entidades relacionadas a cada operación y puede verse
suspendido durante el día.
** Servicio sujeto a horario de atención del comercio que brinda el Servicio de Agente Multired.
OPERACIONES AUTORIZADAS PARA ATENDERSE EN LA RED DE ATMs AL 07/11/2016
OPERACIONES SIN TARJETA:
HORARIO DE
N° SERVICIO OPERACIÓN DESCRIPCION
ATENCIÓN
2. OTROS SERVICIOS:
HORARIO DE
N° SERVICIO OPERACIÓN DESCRIPCION
ATENCIÓN
Para cuentas de Ahorros Moneda Nacional y Extranjera: (C)
a) Máximo por transacción: S/. 2 000.00
1 RETIRO Retiro de Efectivo (C,D) b) Mínimo por transacción: S/. 10.00
c) Máximo diario por cliente: S/. 2 000.00 (D)
Consulta de Saldos
2 CONSULTAS Últimos Movimientos Para cuenta de Ahorros Moneda Nacional y Extranjera
Consulta de código interbancario CCI 00:00 - 24:00
(Lunes a Domingo)
3 CAMBIO PIN Cambio de clave De la TMGDV
HORARIO DE
N° SERVICIO OPERACIÓN DESCRIPCION
ATENCIÓN
Para cuentas de Ahorros, Corriente u otros:
a) Máximo por transacción: S/. 400.00
1 VISA Retiro de Efectivo (*)
b) Mínimo por transacción: S/. 10.00
LOCAL E INTERNACIONAL
c) Máximo diario por cliente: S/. 800.00
2 Consulta de Saldos Para cuentas de Ahorros, Corriente u otros 00:00 - 24:00
(Lunes a Domingo)
Para cuentas de Ahorros, Corriente u otros:
a) Máximo por transacción: S/. 400.00
3 MASTERCARD Retiro de Efectivo (*)
b) Mínimo por transacción: S/. 10.00
LOCAL E INTERNACIONAL
c) Máximo diario por cliente: S/. 400.00
4 Consulta de Saldos Para cuentas de Ahorros, Corriente u otros
(*) Los ATMs entregan Soles y si la cuenta es en otra moneda el Banco realizará la conversión de acuerdo al tipo de cambio del día del Banco
ANEXO 4
MATRIZ DE CONSISTENCIA
136
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES
ARTÍCULO CIENTÍFICO
PRESENTADO POR:
DIRECTOR DE TESIS
EDA QUISPE
COORDINADOR DE
INVESTIGACIÓN CY QUISPE PINEDA
PUNO - PERÚ
2017
ANÁLISIS DE LAS PLATAFORMAS DE ATENCIÓN AL USUARIO Y SU
INCIDENCIA EN EL VOLUMEN DE OPERACIONES DEL BANCO DE LA
NACIÓN AGENCIA 1 PUNO, PERIODO