Está en la página 1de 23
sc eat yes de Tent ey os conquistadoresexpanoles oie rimiento de Honduras Y ecto a sus posibles [a obra de conquis: fo al sistema colo fente. El primer conauls: ese fin fue Gil Gonzélez into Domingo en 1824 ribo a la actual Puerto Caballos, sos ani- jo el descubr mes elogiosos Test que se emprendiera para incorporarl Después oe realizadt conocidos 10s info riquezas, er logic tar ef nuevo territorio ial de Espata on este contin fador que liege = Honduras con Davila, quien salio el puerto de Se ae prncipios de marzo de dicho sro, & via de Cortés, donde fundé 1a ville de baMiere suerid a cause ce Ta pérdid de Vat OS dee sre el desembarco. Davila recorri® el th vrualesvalles de Lepaguare y Cataca once busca de or, Sin embargo, después de chose! foecas enviadas desde Nicaragua por Francisco Hernan arose Cordova para impel [a conquista de Honduras, fepes a Puerto Ceballos, pero en Cholome lo detuvo in de Cristobal de Olid, quien habia destacamento armado jnido 2 Honduras desée México por orden de Hernan males hhondurefio hasta los 3 _ Cortés. Olid en busca de oro | En efecto, habiéndose enterado Cortés de la expedicion Gil Gonzélez Divila aHonduras y dando por cierta Ia le Jn funda liege a Hondu 1524 por Cristobal de yyo de una comunidad garifuna, fg 1 3 de ma is, Actualment®. © vyenda de au! fe territorio “os indios pescaban con, yereovistes de promadas de FO" dlispuso enviar a un, oe gos eapitanes para incorporer & sus dominios aquella tie ese toa! ded slio ce Veracrus Prins viva ge 1524 en cumplimiento de dicha isin, Este lleve ot araceiones de aprovisionarse en La Habana, done gp permaba Diego Velasquez, enemigo personal de Cortés, Og permmpmvencido por Velisquez pare que hiciea ts conquisy ie onduras en beneficio de ambos y no del vencedr de Maxico, con cuyo fin lo proveeria de todo lo neces Hecho este acuerdo, Olid salié de Le Habana y leg6 aun punto cercano al actual puerto de Tela el 3 de mayo & do la villa de Triunfo de le Cruz, De 1524, donde fun ‘ar una municipalidad con todas las autorids thos del caso, envid diversas expediciones a fos pueblos indt as para exigirles la aceptacion de la autoridad del rey jominio colonial en Honduras. de la deslealtad de Olidy con el objeto re en est pués de organiz gen de Espafia, Se iniciaba asi el d Pero Hernan Cortés se enterd dispuso enviar otra expedicion a Honduras de castigarlo. Para mayor seguridad, encargo de ella @ st primo Francisco de las Casas, quien salié del puerto de Ve racruz a principios del mes de agosto de 1524. Al les féste a Triunfo de la Cruz, Olid rechazé sus pretension#sY te hizo resistencia, con tan buena suerte para él que un f¥- te viento que se levanto en forma inesperada destror6 ta er: cuadra de sv adversario y ahogd a gran parte de ta wopa dal mismo. En esas condiciones, tas Casas tue tcilmente puesto prisionero por Olid, Cumplida esta mision y dindo. fe cuenta de que Gil Gonzaler Divila se desplazaba con: tua él desde Ios valles do Olancho, encomendé at capitan Juan Ruano para que procurata capturatlo en et camino, tarea que éste cumplid a cabalidad en et pueblo indigena de Choloma, como dejamos dicho antes Posteriormente, Cristdbal de Olid se trastadé al valle de Naco, donde fundd una ciudad y fijé su residenci Gil Gonziter Davila y Francisco de las Casas fueron eva dos a este sitio como prisioneros, aunque Olid los tenia bajo su propio techo, tomando en cuenta la jerarquia de aquellos. Esta circunstancia fue aprovechada por las Ca sas ¢1 15 de enero de 1525 para apuitalar a Olid, accién que también fue compartida por Gonzélez Davila, Olid logrd escapar y se ocult® en unos montes cercanos a la ciudad, pero, habiendo sido encontrado, se le sometié a un consejo dde guerra por traicion y se le ejecuté en la plaza publica de Naco. Realizada esta accion, Gil Gonzalez Davila y Francis co de las Casas decidicron retomar a México en consulta a Hernin Cortés. Antes de partir dejaron libres a sus sol dos para que decidieran quedarse o regresar a tieas max canas. Ciento diez espafioles acordaron lo primero, por lo que las Casas les ordend fundar una villa con el nombre de Trujillo, en memoria de su tierra natal. El propio las Casas nombré capitan y gobernador @ Juan Lapez de Agui ‘re. El grupo de colonos partié para cumplir su mision y, al visitar Puerto Caballos, encontraron alli una carabe- la, la que fue fletada por Aguicre. Los hombres de # pie se embarcaron en la nave, mientras los de a caballo deberian continuar por la costa, hasta encontrarse en la bahia donde celebré Colén Ia primera misa, Sin embargo, Agi rre dispuso abandonar a sus compafieros, por lo que a és tos no les quedé otro camino que fundar Trujillo como la Unica forma de asegurarse la supervivencia, obra que cum- plieron el 18 de mayo de 1525. Lam. nan Cortés, eé+ lebre conqui tador de Méxi- co. En 1525 visio Hondu- ras, Hizo ex: plorar el terri- torio hasta los, valles do Olan- cho. De sus aventuras en nuestro pais habla Bernat Diaz del Castle Ho. La Conquista 47 Cortés visita Honduras Mientras tanto, @ Hernin Cortés 90 le llegaban not cias de la. segunda expedicién enviada a Honduras y, como tenia Ia dura experiencia de la accian cometida por Olid, ispuso viajar personalmente a nuestro territorio, pues no Jo abandonaban las ilusiones sobre ta gran tiquezs atribui da a Ia oueva tierra. A eite respecto, ercribe el historiador Bernal Diaz del Castillo: "como el capitin Hernan Cortés hacia pocos moses habia enviado a Francizco da lat Casas contra Cristobal de Olid, parecidle por ventura no habria bbuen suceso la armada que habla enviado, y también por que le declan que aquella tierra era rica en minas de oro ¥ a esta causa estaba muy codicioso, asi por las minas, como pensativo en los contrastes que podian acaecer en la armada, poniéndosele por delante las desdichas que en tar les jormadas la mala fortuna suele acarrear.. Estando en estos pensamientos, acord® de ir él, y dejo en México bbuen recaudo de artilleria El 12 de octubre de 1524 salid Cortés de México, por via terrestre, hacia Honduras, con 250 soldados espafio: les y 3 mil indios de apoyo. En la expedicion se trajo co- mo rehén a Guatimozin, el iltimo emperador azteca, asi ‘como a dofia Marina, que se habia desempefiado como in térprete durante toda la conquista de México. Pero Guati mozin no termind el viaje porque Cortés lo hizo ahorca en el camino, acusado de intervenir en una supuesta cons piracién contra él, crimen que fue repudiado por sus prin: cipales acompafiantes. Después de atravesar con grandes dificultades parte del territorio de México y Guatemala, Cortés llegé a Puerto Caballos en agosto de 1525. El dia 8 de septiembre fundé en un punto de Ia rada la villa de Natividad de Nuestra Sefiora, la que en 1869, por acuer do del gobierno de la Repiblica de Honduras, se convirtio en el actual Puerto Cortés, el mis importante de nuestro pals. Realizada la fundacién de la villa, Cortés se dedicd a pacificar los pueblos de indios que se habian rebelado con- tra tos espafioles de la época de las Casas y Olid, Las rebe- liones eran una accién de protesta de los aborigenes por los atropellos que dichos capitanes cometieron al visitar estos territorios, La tactica empleada por aquél consistid fen hacer que le Hlevaran ante su presencia a los caciques rebeldes, para hablar con ellos y prometerles tods clase de venturas, a fin de enviar después a estos mismos ca: ciques, ya convencidos, a que les hablaran a sus partida rios en bien de los espaftoles. Asi escribe Cortés en su in- forme a los reyes de Espafta sobre el referido viaje a Hon uras: "los envié para que hablasen a los sefores y gen- te de los pueblos, y de alli a pocos dias me escribid et capitén (so reflere a la autoridad dejada en Naco) que ya habian venido de paz algunos de los pueblos comarcar ‘nos, en especial los mas principales, que son aquel de Ne- co, donde estén aposentados, y Quimistlan y Zula y Cholo- me, que el que menos de éstos tiene por més de dos mil 48 La Conguista cgeas, sin otras aldeas que cada uno tiene setae a $i tomd la disposi Cumpiidas estas diligencias, Corts ‘plismente infor ae fue an dos entre Crist rego Ge las Casas. Desde est 3 explorer ico se cedicd reniente que aqui dejaba, con fates pecnes, que entrasen \ fueron hasta treinta y cinco Te xy hermoso valle poblado abundoso ce todss criar ge ts terra adelante, goss ce ae Ge muckes y MEY gaNSS ie cons cu en [a terra hay: muy anarejedo Pare BS en ait todo ginero de ganado, y plantar 10088 Y user plantas Ge nuestra necién, y sin haoer reencun ves oe la terra, sino hablindoles con 135 rates de ts tierra, que y2 teniamos ¥y vinizron ante puedlos, rajeron todos oe PS, 28 principales y con ron por sibditos Fig. 17: Vista ce fg Bahia de Trjil seSbal_ de Olid. Sa a Peranteau tnpo er rane rani oe Srerc,acs npraGon aCnphani nt importantes exporslones sl tertrio nondurte ge wuestra alteza"? weet rovincas indigenas Cercanas 2 Tullo se ng a eentese alas ditados de Cort. Futon els ix ge payeca v 1a de Chapagua A los caciques de Chapa, 135 de py avespurar el conguistador de México para an ony, 32 ipamente 2 wes: Chicahuit, Foro y mee, Rrrrgnes se les obIig6 exalt # 88 Propios ee a Sitgran, ero Tos eaciques de Papayeca fueron ay eeiga resistencia, Cortés informa: “los Papayeces ng on parecer, en expecial 108 sefioresY toda la ae sero nos montes consigo, despoblados sus prs ne esta actitud insobornable, Cortés decidia Ant gra tos dos eacques pinnae, Pizacura y an Sarr yemeterlos por 2 fueZa, El primero exe ante at Par eer cantajo compromisos Con 10s espace, rene, Seto se mantwvo en su posicién. A cause de ell, a tes ordend que s@ le formulare un proceso por rebeldia fue 2a be condanara « mses, fo cual fet elbaado af a Seg teta, segin lo rlata el mismo conquitador. ry sea a cabo éstas y otfas acciones en Trill, Corts seen w el 25 de abril de 1526, dejando com bared para Veracre: obernador de a ciudad 2 su primo Hernado de Sandra 49 ‘3. EL ESTADO COLONIAL La llegada de los espafioles a Honduras. si brusca cuptura de la formacién econémico-social que tenian nuestros indigenas en ese momento. Dicha formacion es la comunidad primitiva, en el estadio medio de la barbarie, nivel al que habian retrocedido los habitantes del territo Tio hondurefio después de Ia desaparicién de la cultura ma ‘ya, que, como dejamos establecido con aterioridad, aleanza el periodo antiguo de la civilizacién. Este retroceso no im- pica, de ningin modo, la negacién absoluta de las leyes del desarrollo social, sino solamente un eclipse que se presen 8 como necesario para resolver el nudo de contradiccio- nes antagonicas que habian surgido en la sociedad indige- ra: el choque entre la aristocracia sacerdotal y las masas, cultivadoras de maiz. Superadas estas contradicciones, las leyes del desarrollo continuaron operando, aunque a tra- vés de formas diferentes, lo que iba a producir en su mo- mento nuevas modalidades de civilizacion, Los indios que encontraron los espafioles A la llegada de los espatioles, nuestro territorio se en- contraba poblado por una gran cantidad de tribus indige- ‘nas, subgrupos en su mayoria de los mayas, lencas y nahuas ‘© mexicanos, Entre estas tribus podemos mencionar las que siguen, con base en las investigaciones de Anne Chapman : toqueguas, norte del actual departamento de Cortés; chon: tales, centro de este departamento; chorties, parte de los departamentos de Santa Barbara, Copin y Ocotepeque; cares, norte de Lempira, gran parte de Intibucd, sur de Santa Barbara y todo el departamento de La Paz; cerqui ‘es, centro y sur de Lempira y sur de Intibucd; lencas pro- piamente dichos, todo Comayagua, parte de Francisco Mo- razin, todo Valle y norte de Choluteca; matagalpas, de- partamento de El Paraiso; payas, Olancho; xicaques, Yor roy Atlantida, Segin las descripciones de los principales cronistas de Indias, ¢ incluso de acuerdo con los informes de los propios, conquistadores, camo Cortés, Bernal Diaz del Castillo, Montejo, etc, los indigenas que poblaban nuestro territorio, durante la época de la conquista vivian en pequefias aldeas, con una organizacién comunitaria, en la que un jefe o caci- ue era la mis alta autoridad, Estos indios no conocian la propiedad privada sobre los principales medios de produc cién —Ia tierra~ y, por consiguiente, su régimen social era igualitario, sin clases sociales antagénicas. Nuestros indios desconocieron los cercos, pues la tierra pertenecia por igual 2 todos los miembros de la comunidad. Hacian sus cultivos ‘en comin. Sembraban principalmente maiz, frijoles, cala- baras, cacao, aji, algoddn, etc. El producto de su trabajo ‘= lo repartian en forma igualitaria, La caza y la pesca eran ‘efectuadas también de la misma manera. Una descripcién interesante de las condiciones de vi dda de nuestros indios, a la llegada de los espafioles, en cuentra en la "Monarquia Indiana”, de Fray Juan de Tor- quemada, escrita en 1615. Refiriéndose dicho autor a co- mo cultivaban Ia tierra los aborigenes hondureios,escribe “rozaban grandes montafas, con unas azuelas de peder- nal, que aun no todos los alcanzaban, hasta que les lego fl uso del hierro; bolvian la tierra con unos palos largos, con dos ganchos, uno arriba y otro abaxo para hacer fuerza con el pie y con el brazo, y también unas palas agudas, a manera de las vangas que usan en Navarra”. Sobre el vestuario, informa: “vestian las mujeres unos pafietes cuadrados, con una punta que les cubria el pecho Y la otra la espalda, @ la manera de los totonacas..Los homn- bres andaban desnudos. Los sefiores 0 gente de guerra traian una manta de poco valor y unos pafietes largos, con ‘que cubrian sus partes secretas” Sobre Ia alimentacién, dice Torquemada: “comian bo: Wios de maiz, cocidos con ceniza y con alguna sal, cuando Ia aleanzaban; y esto con gran trabajo porque mataban por los eaminos & los mercaderes que la levaban & ven der. Comian cigarras, hormigas haladas, y ratones, lagar- tos, arafias grandes y piojos, quando se limpiaban, & es- pulgaban, y de mejor gana las mujeres porque son las que mis se espulgan..Hacen grandes cazas, cercando un gran circuito de tierra en el eampo.o quemandolo, y como el fuego va apretando la caza, ellos la iban flechando, que era mucho de ver ¥ grande regocijo el correr de los vena- dos y animales, y matarlos a palos, y & tlechazos, y otras veees los mataban en pozos que hacian en el campo, lle- nos de agua; y esta caza la cocinaban al humo. Para hacer tuna gran pesqueria, con ramas y tierra atajeban un fo, y ddexan una pequella salida con una red 6 zarzo de caia y alli andaban matando, flechando el pescado y matindolo a palos, hombres y mujeres" La institucion que se llama propiedad privada sobre los principales medios de produccién —en este caso, la tiorra~ fue introducida en nuestro pais durante la conquis: 1a espafiola, Tal institucion se convirtio de inmediato en la bbase del Estado a que dio origen la empresa colonizadora cl Estado esclavista-feudal, primera forma de organizacion juridica y politica que aparece en la evolucion histérica de Honduras, Como es obvio, I propiedad privada sobre la tierra dividid a la sociedad en clases antagénicas : os indios despojados de sus tierras, por una parte: y los espafloles que se apoderaron de ellas, por Ia otra. Pero como después tam: bién se introdujo la apropiacién personal de indios y ne gros (la esclavitud), mas una serie de formas de trabajo ser- vil (el feudalismo), los polos de clase de la formacién eco- ndmico-social que nacia, adquirid la siguiente estructura clasista: colonizadores peninsulares y terrateniontes feuda- les, de un lado; v esclavos negros e indigenas y semisiorvos de Ia tierra, det otro lado. Con esta dualidad antagonica surgia en nuestro pais la lucha de clases, Fig. 19: Los indios hondurefos araban la tierra utilizando tun palo largo, provisto de dos ganchos para hacer fuerza, EI Régimen de la colonia El régimen econdmicorpolitico establecido por los es pafoles en Honduras fue el resultado de la unidad en un to- do estructural de elementos provenientes de la comunidad primitiva precolombina, el modo de produccién esclavista ¥ €l modo de produccian feudal. Los elementos de la eco- Nomis primitiva son el producto de la desintegracion de {as comunidades indigenas y la conservacion de restos de las mismas en las profundidades del_territorio hondurefio, 2 donde fueron empujados los indigenas por el mosquete espafiol. Los factores del segundo tipo proceden del hecho de que la Espatia de ta época de la conquista era marcads- ‘mente feudal, pues la toma de las tierras a los moros “y la Preparacion de las nuevas posesiones para la autodefensa te la formacion de milicias de agricultores.comba- tientes ~como dice Furtado~ trajo como primer efecto el teforzamiento de las relaciones feudales de producclon? Finalmente, las relaciones esclavistas provienen de un tras El Estado Colonial 51 Plante regresivo de las formas de explotacion que sufrieron {os espaftoles a manos de los moros y cuyo recuerdo estaba aiin fresco en la conciencia hispana. Como base juridica para la apropiacién de los territo- tios descubiertos en América, sirvieron, segin explica Silvio Zavala, las doctrinas del derecho romano y del de- echo candnico. Ademés, los reyes de Espaa obtuvieron en 1493 cinco bulas del Papa Alejandro VI que les entre- gaba @ perpetuidad “las islas y tierras firmes halladas y que se hallaren, descubiertas y que se descubrieren”. Tal dis Posicién se apoyaba en el principio que consideraba al Pa: a el representante de Dios en la Tierra y que, por esa 26n, tenia la potestad de ceder en nombre de la autor dad divina las tierras de los infieles para realizar en ellas {a obra de edificacion cristiana, En los instantes més di {iciles de Ia lucha por justificar el sometimiento de los in- digenas americanos y el despojo de que fueron objeto ides, éste sera el principal argumento es- sfimido por los defensores del régimen esclaviste-feudal. Las tierras americanas eran repartidas a los conquista dores espafioles en premio por sus trabajos. Con ese fin se utilizaban las llamadas mercedes de tierrras, Estas con- sistian en Ia entrega de un solar urbano para la construc: cian de la vivienda del beneficiario, asi como la donacién de un terreno mas amplio, lejos de las ciudades, para des. arrollar determinados cultivos (cafia de azucar, algodan, ta- beco, etc.) o para la crianza de ganado. Si era lo primero, la donacin se denominaba ‘merced de labor. y, si lo se- gundo, dicha granjerfa se lamaba"merced de estanci La cantidad de tierrra a entregar era de dos clases: la peonia, consistente en la extension destinada @ los infan- 1e5 0 peones, y era un solar de 50 pies de ancho por 100 de largo, asi como un terreno de 6 y media hectireas. La otra medida era la eaballeria, es decir, la cantidad desig nada a un caballero, 0 sea un solar dos veces mayor que la peonia y un terreno cinco veces dicha medida. Pero un conquistador podia recibir varias mercedes de tierra simul téneamente, ya fuera en el mismo territorio o en otros, como ocurrié con Pedro de Alvarado, gran propietario en Cuba, México, Guatemala y Honduras, Mercedes y repartimientos en Honduras Las primeras mercedes de tierras y repartimientos de indios se hicieron en Honduras por orden de Hernin Cor- tés, antes de partir éste de regreso @ México, Pero el céle: bre conquistador solo programé las mercedes y le deié instrucciones precisas @ su primo Hernando de Saavedra para que, como Gobernadar interino, ejecutara el plan que 41 habia elaborado meticulosamente con el propésito de gratificar a los soldados espaiioles establecidos en Trujt lo. Una de 135 cartas a los reyes de Espaiia de Diego Lé- pez de Salcedo, sucesor de Saavedra, fechada el 31 de di mbre de 1526, informa: “cuando Fernando Cortés par- tid de aqui dexd hecho repartimiento de los Caciques Estado Colonial 52 El que se publicase art has do, ef teniente J tuna to contenido en et repartimien eaten al Después fue Pedro de oes hoe ‘sen Me Goberar tera ge 18 A un fo et da mo, roe # HU 6 on partn exetes ne a ene ms ma 20 et sO 12 set ee reat 8 Gad de aia Peo rane ay hence mucho iar on et de nos oe Sao 228 sa fran Gerda Fan de a hoe er Ep, ent 1 oer pare Avarat, como no ris i Oe end tr condo repo, 15 av to pain eto Tobia, ej Hecho ene etre» 2 et mene a 3 uo ne Bron auto ee ports pr ts 0 caro nombre) Per ee cnaay htop 8 BO 8" wey 9 a Pants de pues vos despble do”. ‘awarado quien mas repartimien Honduras. Este habia compa onquista de México ¥ recibie 4 territorio hondure= iudad de San Pe tos ¥ merce do a Hernin Cort fet nombramiento La administracion colonial Honduras pertenecié durante toda la época de le co tonia espatola 2 la Capitania General de Guatemala, parte el Virreinato de México. Dicha Cepitania abarcaba los s Gpuientes teritorios: Guatemala, Chiapas, San Salvador, Flonduras, Nicaragua y Costa Rica, Estas provinclas se rigian por medio de gobernadores, nombrados por el rey de Expae y, en algunos casos, por la propia Capitania Ge peral de Guatemala. A partir de 1788 se incluyé, anexo a Gobernaciones, el cargo de Intendente, Come provin cia, Honduras s dividid en ocho partidos 0 regione: Olencho, £1 Viejo, Suleco, Tencos, Olanchito, San Pe- ro Sula y Gracies, Estos partidos estaban bajo la direc ibn de tenientes y gobernadores, los que , a igual que los atcaldes mayotes ¥ los corregidores, eran espatioles envia dos desde la peninsula por un periodo de cinco afios. Tegu: ‘igalpa 1 gobernaba por medio de una Alcaldia Mayor yy abareaba Ia villa de Cholutecay otres poblaciones, depen: diendo directamente de la Capitania General de Guatemala, Hasta el 16 de mayo de 1544, Honduras fue dirigide por gobernadores que actuaban con un poder omnimodo, ‘ues no habia ningin sistema de contro! sobre ellos. Sin embargo, durante la fecha antes indieada we instald en la ciudad de Gracias 12 Audienca de los Conlines, ama {31 por 3 ubcacn en un punto lontrizo ene at pro vincias de Guatemala, H. Se raniiee 2 Honduras y Nicaragua, Tenia jurisdic: neem a ARSENE TT de los Confines en fa cis 10: Portal de la Audienci Ista puerta pasaron los liamados Prote: ‘entre ellos Bartolomé de las Cases. Lam. dad de Gracias. Por es tores de Indios, cidn sobre Yucatin, Tabasco, Chiapas, Cozumel, Soto usco, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Veragues y el Dr nist Estas audiencias eran tribunales juridico-admir tivos que se crearon como parte de las llamadas Nuevas Le yes de Indias, emitidas el 20 de noviembre de 1542 con # propssito de limitar el poder de las autoridades colons fee y apliear una nueva politica indigena en el continent® Dichos tribunales tenian la atribucion de llevar @ cabo let INamados juicios de residencia contra los abusos de Ios cov quistadores, tarea que no siempre cumplieron a cabal: dad por el caréeter de clase de aquel tribunal, es deci, ‘1 constituirse con elementos de los sectores sociales d minantes, La Audiencia de los Contines funciond en Git cias hasta 1548, cuando fue trasladada a Guatemala; des puésa Panamé en 1563; y, de nuevo, a Guatemala en 1568 Porte importante del Estado colonial era el poder 2 vel de las ciudades y pueblos, Sobre este punto afirma K° retzke: “como unidad administrativa inferior, el mut eipio adquirié una gran importancia. La ciudad es e! i? de residencia de todos los espartoles en América, ys o¥* desde el punto de vista legal, no existia una poblacion ba" «a asentada en el campo". En dichos lugares funcionabs & Comuna, integrada por Ios vecinos con plenos derechos decir, que posefan bienes raices urbanos y se encont2” inseritos en la localidad, El cabildo se componia de 105 * caldes, que actuaban como jueces municipales, y fos ores, encargados de asuntos administrativos. Al princib? de la colonia, estas autoridades eran nombradas directo"? te por el Gobernador, como hemos visto que Io hizo $8 {ra en Trujillo, Sin embargo, mas adelante se introdie™™ a creatseeguiss_ESCARUN VERONCA HERRERACALIE = ANGELICA DE JESUS AVLAAVEA aigunas modificaciones de procedimiento, dejindose al abildo abierto, o sea la asamblea de vecinos, la responsabi_ lidad Ge designar un candidato, el que, juntamente von los esignados por el Gobernador y la Comuna, perticipaban en un sorteo . Otros funcionarios del cabildo eran simple. mente nombrados, entre ellos el escribano (ecretariol, e1 alférez real (sbanderado) y el alguacil mayor (jefe de po- fieia Come es ligicn, Ia Iglesia formaba parte del Estado co- lonial y, en muchos casos, eran religiosos los que ejercian importantes cargos de gobierno. Desde 1527, hasta 1834 la provincia de Honduras pertenecia al distrito del Obie ado de México. El Gltimo afo antes indicado fue separe- a de dicho pais e incorporada a la Didcesis de Guateme- la, Pero en 1539 se independiz® de esta iltima jerarqui para constituirse ella misma en Obispado. La Catedral Primada de Honduras se estableci® inicialmente en Truj- lio por ta importancia que entonces tenia este puerto, ya gue era la via de acceso a Centrosmérica. Pero en 1861, e1 Obispo de Honduras, Fray Jerénimo Corella, sclcité al Pa pa el traslado de dicha Catedral a la ciudad de Comayagua, de donde pasé 2 Tegucigalpa pocos aos después de que, en 1880, esta ciudad se convirtiera en la capital del pat, ‘También el ejército formé parte del apareto estatal de clase montado por los colonialistas espafoles en Honduras, El Estado Colonial 53 Al principio fa funcién militar era cumplida directamente Bor el encomendero, pues, como dice Konezke, “la enco- Imienda 2 transform enuns institucibn, ya que, ademas de Ser una recompensa, trala aparejada Ia responsabilidad de Protege’ a los indios y defender militarmente el pais”. Sia embargo, avanzado el régimen colonia, la funcién militar fue encomendada 3 elementos profesionalmente entrena. dos en el uso de las armas. Este eteita, como era obvio, servia para garantizar la estabilidad del sistema colonial Y Sus respectivas insttuciones: la propiedad privada sobre ta tierra, la apropiacién personal de indios y negros excl vismo) y las relacones de servidumbre impuestas en los la: tifundios, las minas y fos talleres artesanaes. Es, pues, con {a dominacion colonial que aparecié en Honduras el ejée ito como institucion especializads, compuesta por hom: bres dedicados exclusivamente al dessmpeto de esas funclo- nes, Asi surgieron también los cuartles, 1s castilosy las fortalezas. Antes de la conquista espaiola todos los habi {antes de une aldea indigena eran soldadas y cada indio te ria su lanza, su arco y sus flechas. Al nacer Ia insttuetén armada al servicio do las clases dominantes (los colonia listas peninsulares y los terratenientes feudales) se le puso fin a esa situacion y el empleo de las armas de fuego pass 8 ser un privlegio de las clases en el poder. El Castillo de San Fernando de Omoa, la més importante fortaleza co- Tonial de Honduras, se construyé en 1775. Lam. 11: Castillo de San Fernando de Omoa, construldo en 1775.Durante muchos afos sirvié para garantzar Ia defensa det résimen colonial en Honduras, tanto de fuerzas externas como de los proplos rebeldes del interior. Sus himedas celdas re: ibieron a numerosos patriotasanticolonialistas, sobre todo a partir de 1811. : i 54 DE PRODUCCION Lomo en el resto de spetar tos derechos sobre fa base de La empresa colonial en Honduras, ¢ América, no se hizo sobre la base de re seaulares de los aborigenes, sino mas bien tina negacion rotunda de tales derechos. “No hubo durante el periodo colonial —dice a este respecte Konetzke- Un Seentamiento pacitico de fos europeas €° €) Ge se recond Gieran los derechos de soberania de 10s principes abor/ge et. La idea que animd,a los colonizadores fue la idea de Gominw” Laprimera forma de sometimient? impuesta 2 10s ‘adios de Honduras, fue el esciavismo. En esto, tos conauis tadores aplicaron mas o menos al pie Ce 19 tetra el sistema sdoptado contra fos moras durante la gverrs de reconquis To En efecto, los moros dispuestos @ someterss a le volun” tad de! vencedor, eran dejados en s¥s respectivos territorios, con sus ereencias y costumbres, pero balo Ia obligacion de pagar un tributo. En cambio, los reacio’ eran sometidos @ fb esclavitud. Con tal experiencia, Colon fue el primero que wen América y tratd de que a través de 058 ME" smgeresarcieran os sacrificios financieros diciones a ultramar”, Desde 13s tos de esclavos indios con plimiento de ordenes de 15 el 12 de abril de 1495 hizo esclavo: cancia humana que demandaban las expe’ Antillas envio varios cargament dicho propésite, Jos que, en CUM los reyes catalicos, fueron vendido: en Andalucia, Los defensores de los indios Pero poco tiempo después esta practica tropez6 con pstéculo muy serio: algunos tedlogos y juristas obje jzacion de los indios, pues éstos no siempre cia ante los conquistadores. La tesis de los sclavitud taron la @: hacian resisten ‘oponentes afirmaba que solo habia derecho a la es ‘el caso de vencer a los aborigenes en una guerra justa. Los conquistadores, naturalmente, le daban ese carécter 2 todas las acciones emprendidas contra las poblaciones indias, independientemente de la actitud de sus habitan- tes. Pero como era necesario justificar de alguna manera esta conducta, se invento el llamado Requerimiento, es decir, una apelacion a los indios para que aceptaran paci- ficamente la dominacién espafiola, El escrito fue hecho por el letrado Palacios Rubio con motivo de prepararse en 1513 la conquista de Panama por Pedrarias Davila y, cee entnes, secon en una formula genera para S dela epee de conquista efectuadas en el continen- 4 RELAGIONES ESCLAVISTAS Fray Bartolomé de las Casas, quie' fe un modo Lam. 1 politica indigena de la Corona d El Requerimiento contenia una seri fe la creacion del mundo y hablaba de | br afta de todas | por el Papa a los reyes de Esp: rras firmes del mar Océano”, t do también por los indigenas que fuera ello. “Por ende —decia el documento~ do vos ruego y requiero que entenddis dicho, y toméis para entenderlo y 4 el tiempo que fuere justo, y reconozcai sefiora y superiora del universo mundo Y &! jn co liber ,odo lo cual debi bien ésto au n concebi mas flexi ie de doctrine * ia donacion he las “islas v ®| ser 20 notificades Jno ei eo year sobre ey ia ight is a ce 1 sumo For eo —te y al rey ya la reina,nues- periores © sefiores ¥ Fe itud de la dicha do- fizaba con la meng en su nombre, fs Manes, #2 lugar COMO 9 ws en er Fee, ot ves Sv el texto, nauralments, 6 mat getorats a guerra a 105 Fepeges someterlos ala 2a 0 cys" nolo iierdes exes ello dil csi osaent pure, cerca 40 el ayuda rr y vos ae Pietra por todas 1s partes ¥ maneras kh Vt pudie- nar or suetaré al yuo y obecenci ds Iglesia v de fo tana, tomaré vustas personas Y de went, Ti sees nijs y os haré escavos, ¥ como Tales tos vende réy dispondré dellos". ‘Como era de esperarse, fice llamado PAP. dicho recurso no salvé a 10s 1earapunoscomstidos conta ellos por Tos congue trols, Estos continvaron sus coreras por 10s te meante poblados, con el proposite ‘borigenes, estuvieran ono de seal realidad mancuo ences la protestas de aque” valogas que concebian la politica indigena de la Cov soeaena distnta, entre ellos Bartolomé de 1a: Casas, Tequerimientos “eran injustos y absurdos, parte derecho, nals. Esto leva a la Corona a dispones, 1520, que los indios de América Gnicamente podian sr convertidos en exclavos por el Gobernador y los fun Sronarios del Rey, 2 quienes se les autorizaba marcarkos cipego con el dstintivo oficial. Pero esto tampoco do utedo. Por ello, en 1830 Carlos V prohibi6 totalmente Ia esclavizacion de los indios. La razin de la medida es taba determinada por “los muchos ¢ intolerables daitos fue en deservicio de Dios y nuestro dello s2 han sequido 1 siguen de cada dla por la desentrenada codicia de los con- adores y otras personas”. res es rritorios mas densa ide hacerles la guerra a los Hos ie para quien los fon el grito en Los conquistadores, naturalmente, pu a1 cielo ante esta prohibicion, Por diversos medios,pero prineipalmente en sus cartas a 12 Corona, protestaron y txigieron la revocacién de dicho acuerdo. Por ejemplo, va tn 1526, cuando Diego Lope? de Salcedo se entero de que Una delegacién de religiosos dominicos v franciseanos par tia de Santo Domingo para interceder en favor de Ios in dios ate los revs de Espa exeribi6 una carta desde Tu illo, con fecha 31 de diciembre de aquel ao, donde dec “los dominicos ni los Franisms ni todos los otros Religio sos Despaia no me harin confesar que los indios de a a90- 1 Espafiola e Cuba e Jamaica y Ia isla de San Juan y estos cue agra he Wi, tng api para Wit na ma cus be eo refer also de ot det Rey, tm td aos # mayrtomas sue fran dian g acer como quien muestra a un pijaro Enon re : amos, contand cone! apove de ne sein mis de sso conauisadores Caan rvs eames india ci Ms embargo, los partidarios de una politica d Relaciones Esclavistas de Produccion 55 os la escl tinta respecto a los indios de América, opuest geion, continuaron Ie lucha ante Ie Corona. En 1541 lo- tyaron la prohibicion de la venta y compra de esclavos ind! Genas en América. Después, el 21 de mayo de 1542, obtu- servi ia prohibicion total, incluso en las llamadas qverr*S ‘Nuevas Leyes de Indias, emitidas el 20 de no idaron estas disposiciones, “enos desde ef punto de vista teérico, pues en. Ia izando ilegalmente a los indios Sorante mucho tiempo. La aplicacion de estas leyes enc M19 serias dificultades a lo largo y ancho del continent pues en 1a mayor parte de [os casos, [os Proouradores de In- Fos respondian més a los intereses de los conguistadores ‘que a los intereses de los aborigenes. justas, Les viembre del mismo afio, consol por lo prictica se continuo esclavi Los esclavos indios en Honduras Una de las primeras relaciones de esclavizacion en terrte” se hondureno es la que hace el cronista Antonio de He- Lam. 13: Obelisco erigido en Comayagua por las des espatiolas. Se le conoce como “La Picota’ Sh Relaciones Beclavietat de Production Lam. 14: Escudo de armas de los reyes de Espafa coloce 20 en Ia entrada del Castillo de Omos como simbolo de lz dorinacion colonial de nuestro pals. rea al intormarnos sobre lo ocurtido en 1516 con dos areos enviads desde Cubs a las costs hondurefas en pro- cura 6e exciavos Los buques, segin el eronist, salieron de Santiago con direczibn 2 Guansia pera capturarindios y fiers a La Habana. Los expedicionarios lenaron los na: 1 partieron ce ceseso, dejndo en Honduras un peque- in eon varios de sus compafieros. Al llegar ala de La Habana, Ia mayor parte de los espafioles de- pare celebrar el éxito de Ia empresa, Los indios, fa avsercia de los soldados, forzaron la excotilla 4 los custodios del barco, a quienes materon, sin mapa ni brijul,izeron velas y regresaron a su Guansia atecaron al grupo de expafioles que ha- alli y mataron a unos cuantos el resto huyo en el bergaatin. Para venga ests acciones, se barcos mis en La Habana, Al llegar 2 Guana: fueron rabiosamente atacados por los espafio ie, es eNO BUNDY de oy, wre boda de at nas. Uno defor ty for in rion y #44 €9 Fn mimer, At a or venpartieron con custFecientoresclavoy Mi i parti Je entoncese¥0s vise iat conpinieron en una actividad sstemiticy ft "na, Sern est Ta fecilidod de legar &ranzas ote 2 poblacion indigena existente er el terran YI tonfirman numeroios testimonios. Por ejemn "Hin Coantiosa poblacion indigena de Honduras ingore: by © iller Pedro Moreno en 1525: “é que desta #1 Sripresente en este PUertO esperando Ia meat (duce a lox eowoles residents en Tjian Gs tees pocdY UY DOC ATMA, Y ls indos on et Sue ae han dezubierio grandes pucblos qe M™SMig, Ge auinientas, & sete € ocho leas, & casas gett my, fra dallas, & han fllado casas de Recion ge oe Indios". El Protector Cristobal de Pedra. jot Hy, asimismo, en carta 2 Tos reyes de Espara gay sry tue antes de los saqueos de Indios, etectunga®, los primeros tiempos de la conquista, “ 3,000 casas, de 2.000, de 800 y de 600 El saquto ¥ los malos tratosinfligidos a jo, determinaron ura proaesiva despablacion » qa, hondurei, Estas précticas inhumanas estaban mer tt pola excesivaambicin de los conauistaore, we tino de ellos deseaba acumular en el menor tary tina ren rqueze para volerse a Espafa canela ene dla deta Corona, enviads al Gobernador deta pane de Honduras, Francisco de Montejo, con fecha 25 tor de los abusos cometides contra los indios, “Mucha” los conquistdores & pobladores y otras personas at fa ofdula— que allése han ido y van no han tenido me nen intencion de permanecer ni poblar en ells, sno dey ber alguna cantidad de oro 6 plata y otras cosas, y volverg con ello & estos reinos y aun fuera dellos, é que, no s3y 42 ha seguido estorvo de su poblacién, pero también del hia resultado el mal tratamiento de los dichos indios", Po pos Crueldades contra los indios Al partir Hernin Cortés del territorio hondurefo a 1826 le dej6 la orden a su primo, Hernando de Seavedradt someter a la esclavitud @ todos los indios que se sublee ran contra su autoridad. El mismo Cortés, segin expla Diego Lopez de Salcedo en su informe a los reyes de Ep? fia, fechado en Trujillo el 31 de diciembre de 1526, “hit proceso contra algunos destos que se tornaron a alzer y dio los por esclavos y mandé que se herrasen en el rostro coh un hierro". Su autorizacion a Saavedra fue utilizada post rlormente por Salcedo, sucesor de aquél en la Gobernacio" de Honduras, para desatar sobre los indios ta més inaudtt brutalidad. Lo anterior puede comprobarse con las iste ciones que le dio a su teniente en el puerto de Troll Diego Méndez de Inestroza, respecto a sus deberes: ga esclavoindio ni india sin ser primero examinado por vos 3 los alcaldes sino lo era, y siéndolo herrarlo con hierro de fu Majestad. No consintais vender indios i indias no herra os, en lo que ha habido mucho desorden en dicha vila El orden de hacer esclavos es: el que confiesa serlo de padre y madre que los caciques dan, se hierra en el rostro, y éstos se venden y contratan como esclavos; el que no es de padre y madre, sino esos le han vendido, se hierra en el mush Otro de los verdugos de los indios en este periodo fue ‘Andrés de Cereceda, quien se hizo cargo de la Goberna- cién de la provincia de Honduras a la muerte de Salcedo en 130. El cronista Antonio de Herrera cuenta que este con quistador actué con una crueldad espeluznante a lo largo de su gobierno. Para infundir el terror entre las tribus me- nos daciles, imponia a los rebeldes los mas fieros castigos. Uno de ellos consistia en cortarles las manos a las victimas yy colgérselas al cuello para que las anduvieren alll hasta 1 total descomposicin. A esto se deben las siguientes palabras de! Protector Crist6bal de Pedraza, refiriéndose a dichos erimenes y sus efectos en el exterminio de la po jentos y destru mientos que los pasados gobernadores hicieron en esta ciudad y en los términos della, especialmente Diego Le, pez de Salcedo y el Corregidor Cereceda, sacando desta tierra & barcadas los indios para venderios en las islas, y atados a Nicaragua, muchos se huyeron é las sierras do mu- rieron en gran cantidad”. Asimismo, el Licenciado Cerra to hacia saber en 1548: “aqui me han informado que desta Costa del Sur, se han llevado al Pert mas de seis mil Indios libres, vendidos por esclavos; por manera que han despoblado esta Costa”, El padre Fray Bartolomé de las Casas, dice también so- bre esta misma cuestion: “después sucedieron otros tire- ‘nos crudelisimos, que con matanzas y crueldades espanto- 2s, y con hacer esctavos y venderlos a los navios que les traian vino, vestidos y otras cosas y con Ia tirénica servi- dumbre ordinaria, desde el afio 1836 asolaron aquellas pro- vincias y reino de Naco y Honduras”. Por dltimo, para no citar més testimonios de esta misma especie, veamos lo que les decia el Gobernador Francisco de Montejo a los reyes de Espafia en su carta del 1 de junio de 1639 sobre la des- poblacién de la provincia de Honduras: "hice relacién en la carta primera de la destruccién que se hizo en esta ti fra y fos muchos esclavos que della sacaron; y no tanto como después he visto, porque los pueblos donde pasd (se refiere @ Pedro de Alvarado) y estaban comarcanos, que diré aqui algunos dellos, es léstima los que los vieron y agora pasan por ellos. Talva tenia cuatrocientas casas, que todos dicen que lascontaron cuando el Adelentado paso y Juan de Chavez; y cuando vine a ella, hallé treinta @ cinco hombres, y con habellos reformado cuanto he po- dido, no se han tlegado sino & cuarenta casas. Y Carcamo, ENON TPN Relaciones Esclavistas de Produccion 57 lentas; y tlene veinte, Araxagua, doscientas 6 cincuen- § tiene cuarenta, Yopoa, doscientas setenta; ¢ tiene weinta, Leper, custrocints: & tune sane ten ochent: ee Los esclavos negros Como hemos dicho en paginas anteriores, 1a esclavize ci6n directa de los indios fue suprimida, al menos tebrice ir de 1542. Bajo el influjo de Fray Bartolo mé de las Casas, de lo cual alguna vez llegd a sentir arre- pentimiento, los esclavos indios fueron sustituides por ne- ‘0s de la misma condicién. Durante eb periodo del det cubrimiento y conquista de América, habia en Espafia nu: merosos esclavos africanos, obtenides por compra en el trafico de Portugal. Los esparioles de alguna posicion eco- niémica que viajaban al continente americano, llevaban consigo @ sus servidores. Este fue ef mecanismo por el cual llegaron a nuestros paises los primeros esclavos de origen africano, Fransico de Montejo, para el caso, trajo los suyos a Honduras cuando, en 1536, se hizo cargo de la Gobernacién de esta provincia, En la ya citada carta alos reyes de Espatia informa sobre el levantamiento de los indios de Yamale, pueblo cercano a la ciudad de Gracias. En dicho lugar los indios construian un fuerte (pefol te Hlamaban los espaiioles) para atacar a Montejo y éste envié @ quemarles las instalaciones con un escla- vo. “Envié un negro mio —escribe- que sabia la lengua y el pueblo y el pefiol y mandéle que fuese al pefiol y si hallase que lo poblaban, que le pusiese fuego. Y el negro, aunque con mucho temor, fue al pefiol, y hallé cuatro ca- sa5 muy grandes heches, y otras cuatro mayores llenas de matz; y pisoles fuego a las casas y al maiz.” Puede afirmarse que hasta 1639 no habia esclavos en Honduras, salvo los de servicio doméstico trafdos por al- gunos conquistadores, como el caso antes _mencionado, La carta de Montejo ya referida alude precisamente a la falta de esclavos negros para llevar a cabo la apertura de tun camino desde el sur de la provincia hasta el norte, asi como para la explotacion de las minas. Sobre el primer as ecto, el documento dice: siendo S, M. servido de man: darse haga merced 4 esta tierra & gobernacion de algunos negros para at los caminos, porque la tierra es aspera ¥ 0s indios pocos, no se podria hacer éllos los eaminos, que todos no se destruyesen y se perdiesen; é sin ello, aprovecharia poco la bondad é riqueza de la tierra’, Sobre el segundo problema, expresa: “y como en esta tierra no se han hecho esclavos ni los hay, ningun vecino los tiene; € todos pasan mucha necesidad, é tienen mucha pena de verse en tierra tan rica, & ningin aparejo para gozar della". Segiin algunas investigaciones, el primer cargamento de esclavos africanos llegd a Honduras procedente de San: 10 Domingo el § de enaro de 1543. A partir de entonces se sucedieron los envios de esclavos @ Honduras, sobre to- do cuando e! trabajo de las minas, que llegaron 2 ser 24 58 Relaciones Esclavistas de Producei fen total, alcanzo su maxima apogeo, Ya desde 1545, e% decir, dor ahs después dela legada del primer cargamento, ‘habia en Honduras 1.500 exclavot negros, como informa: ba Alonto de Maldonado en carta a Espasa fechada en Puet 10 Cabation 1 18 de enero de dicho ato. “Las minas de Ulancho escrito este funcionario real~ han afloxado algo, pero todavia se saca mucha cantidad de oro, Saco cada esclavo medio por dia, y a ducado, Ay mucha canti: {dad de negros ya et ellas, que serén hasta mil é quinientos, con los que allé ay, y estan en este puerto para i La exclavitud de los negros durd todo el periodo cole nial, e incluso después de Ia independencia de Centroamé Hea El acta correspondiente, redactads por Jost Cecilio del Valle ef 15 de septiembre de 1821, carece de una re ferencia especitiea sobre ta esclavitud. Aunque et punto INDIOS SEMISIERVOS Y NEGROS ESCLAVOS el otra, los indios semisiervos y los esclavos, tanto negros como aborigenes,Entre estos dos extremos se desarrollaron | soluciones adoptadas ramen de 00% OPM gy er Ton eletores de Can Jer poblacin 0 cinta ge | ecm ia ata 0 6 Arta ge ge) dene poco el 2218 del 100 ld 1829, por may. woe Ton pies de Centroamérica FOMBIEION Ip yng 4 1 Mico, tine Ta renor feferencle 21a eslaviug. f° aner 17 oe abil do 1824 que la Asambleg tig, paetituyente de las Provincias Unides del Centro de gy Comecrets 1a Hibertad absoluta de 108 esclavog ‘ite primero de dicho dereto, express: ‘etd Is pup Sin de esta Fey, en cada pueblo, s0n Tbres 10s eciay, ere y otro sexo y de cualquier eda! GUe existan en aii? punta de los Estados Federados del Centro de Amérgy tr adelante ninguno podré nacer esclavo" Petia Aiea Meee teeta ii tania ANE iS aeeneee PZETRRRES E 5 RELACIONES FEUDALES Ota de las formas de sometimiento de la poblacidn indigena de América, por parte de los colonizadores, tue la imposicion de numerosas modalidades de tipo feudal, La [sfopcion pretecente de las formas feudales de explotacion respect de las esclavistas ve ef producto de las hichas im pultadas pot Bartolomé de las Casas, Antonio Montesinos, Francitco de Vitoria y otros religiosos, en contra de la esclvizacion ditecta de los ingios Dichos elérigos, asi come varios inteletuales de la époea, concebian ta politica indigena de la Corona dentro de unos principios mas the aibles y de consecuencias menos desttuctoras que el sis tema implantado por los conquistadores, Esto se hacia, po OX UN simple humanismo, como trecuentmente s¢ afirma, sino mas bien con el propdsito de salvaguardar tos intereses econdmicos de la Corona frente a la desbo: ‘cada ambicion de los conquistadores. Por eso el Pade las Casas atirma con insistencia: “a nadie mas que alos Reyes de Espaiia perjudica la desaparicion acelerada del prine: pal tesoro de Ia colonia: los indios”. Aunque en un prin: cipio no se comprendié el fondo de la lucha de los refer dos religiosos, mis tarde si se vio la importancia de la mis- ia, por lo cual se adoptaron varias de las recomendacior nes de aquélios, Las mas importantes insttuciones fev dales que sustituyeron 2 los repartimientos esclavistas, son: la encomienda, la naborie y la mi La encomienda La encomienda se establecié por real orden del 13 de mayo de 1536, dada en Valladolidad. “Mandamos ~dice el texto- que los indios que se pacificaren, sean encomen- ddados 4 pobladores de la comarca, donde residieren los indios”. Pero esta instituci6n no implicaba, como el repar- timiento, la entrega personal de los indios a los conquista ores para que éstos los emplearan en trabajo esclavo, La encomienda consistia s6lo en “ceder a los conquistadores ¥ otros vecinos distinguidos los tributos indigenas de una Circunseripci6n determinada que correspondie al rey”. Di ‘cho de otra manera: ya no eran los indios los que se entre: gaban en propiedad a los hombres de a conquista u otras personas, sino que lo cedido era el tributo que aquillos p gaban al rey, quien hacia renuncia de dicho beneticio en favor del encomendero, El nimero de Indios entregados Variaba entre unos cuantos hasta varios centenares, y aun millaes, segin las circunstancias. Los principales beneticia ios eran los conquistadores y sus descendientes. “Mand mos —decia una ley de la época~ y repetidamente encar ‘amos 4 todos los que en las Indias tienen facultad de en: ‘comendlar, que en esto procedan con toda justiticacién, te ido especial cuidado de preferic 4 los que huviere de mayores méritos, y servicios, y de estos 4 los descendien- tes de primeros descubridores El encomendero tenia la obligacion cle velar por el adoc- trinamiento de los indios cuyo tributo le habia sido entre: ado como premio por sus trabajos en favor de los reyes. También estaba a su cargo la defensa de las personas y los, bienes de sus tributarios, con cuyo fin se le obligaba a te; nner armas, mientras los Indios, los negros y los mulatos es taban exentos de ese privilegio. “Dentro de los cuatro me: ses primeros siguientes —dice la ley dol 28 de octubre de 1541— computados desde el dia que recivieren los Enco- ‘menderos la cédula de confirmacién de encomienda, sean obligados & tener, y tengan, cavallo, lanza, espada y las ‘otras armas ofensivas y defensivas que al Gobernador de la tierra parecieren ser necesarias, segin a calidad de los repartimientos y género de guerra, de forma que para cual- ‘quier ocasién estén apercividos, pena de suspensién de los indios que tuvieren encomendados”, Sobre la prohibicién del uso de armas por parte de los Indios, negros y mulatos se comenzé a legislar muy pron: toen el dominio colonial, pues de esa manera se garanti- zaba Ia defensa del sistema , La ley del 17 de septiembre de 1502, emitida en Granada y que se ratified en numero- sas fechas, hasta 1570, decia textualmente sobre el parti cular: ordenamos y mandamos, que ninguno venda, ai rescate armas ofensivas, ni defensivas 4 los indios, ni & algunos dellos, y qualquiera que lo contrario hiziere, siendo Espafiol, por la primera vez pague diez mil mars. vedis, y por la segunda pierda mitad de todos sus bienes para nuestra Camara y Fisco, . .: y si fuere indio, traxe- re espada, pu‘tal, 6 daga, 6 tuviere otras armas, se le qui ten, y vendan, y mas sea condenado en las demas penas que & la Justicia pareciere, excepto algin Indio principal, al qual permitimos, que se le pueda dar licencia por el Vi- rrey, Audioncia, 6 Gobernador para traerlas” La encomienda se pagaba en especie oro, plata, maiz, cacao, gallinas, huevos, pescado y otros productos. El mon to dol impuesto era establecid por los olddores despues de ‘una Investigacion directa sobre la capacidad econémica de los Indios tributarios, pero, en todo caso, debia ser menor que el pagado a los reyes de Espaia con anterioridad, Sin embargo, esta medida fue indtil, pues los encomenderos — 60 Relaciones Feudales de Produccion sumentaban arbitrariamente las obligaciones de 108 ing is, se tes ob! ¥, ademis, cuando ésto1 no podian cumplit Show a eanetariay con trabajo. Exta uta modaliad © Ta que se mantuvo haste tron entice nglo XVII en varios errtorios L822 Thon teat no de hecho, dla encomiends,cOnsitO¥® freweie a portr'de 1701, evant, por rea} cele. primieron tas encomiendas auyos propi rowia, Oesouen en 1707, se decaaron dis funeran menos de 50 inion y,finaiment, ¢© 12 08 1 Me ae 1720, Felipe V dipuso Incororar #18 Corore { «das las formas de encomiends Como ejemplos de encom cionaremos a todos los espaol cibido los pueblos indios que corresPene” Trujillo, segin informe erviado por Alone Tien tn rs panen ee oo rer ay le erenecian Guana con £0 van vertjege viper, lor pueblos de Cov", Malo, PETE es nal y Agate, con un tral de 126 wate orga Bahl: Monta, Toes, Rost, Oe sey Mazes, con 125 tributarios:@ Juan oe Castro: Te areca, con 6 Indios: a uan Sancher: Xuvens ¥ Papalo- Paste a ritarios; 2 Gregorio del Puerto: Coys Wms Fane y Xoqu, con 25 aborigenes 2 Antonio Her cae: Helen, con 8 tributaros: 9 Lizaro Tiado :Ningue- caren 13 indis: y 2 Juan Baptista de Castro: TOPs) ee riutarios. Total de indios bajo ol sistema de Ia encomienda en Trujillo: 397. ratios vivieran € enderos en Honduras men tes que en 1582 habian fe Spondian al puerto de so de Contreras La naboria Le naboria fue otra de las formas de servidumbre feudal impuesta @ los indios por los espafioles. Esta con- sista en el empleo de criados en las casas de aquéllos 0 gn sus haciendes. El nombre fue tomado de los indigenas Se les Antillas, donde unas. tribus y otras se capruraban mire si con el propésito de obtener ese tipo de servido- res, aunque, como es de suponer, con modalidades dist ‘tas a las que después adopta. Inicialmente la forma de ha- ‘cer naborias por parte de los espefioles, fue la simple cap- tura de los individuos, Luego, durante las actividades de a colonia, se volvié costumbre que los caciques de algu- nas, iregaran indios en calidad de naborias con jnados compromisos. Fi: | naboria se consideraba muerte de su amo, po- (© simplemente buscarse jaturalmente, como en los s@ cometieron innumera- die podia servirse de los ceptado por ellos. conss, pues 2 emt setae que tabsieban al Servicio det ince’ Sec, My imate la colonia Surgid como resultsen “2 Ines 8 Cy Sipe conauistadores, en calidad de simog®® & feos ts indios qve desoubs el someqientt ¥ gy fquedaron sin residencia fija y sin ta poteseen’® ae posteriormente, el vitrey Franciseg ge Un ae ep este satema de servidumbre, Dispucy ee ane Oe coven y que Tos duetios de las mismas tant’, SOM aetanar@ is indios, los que, juntemente eore® Pua Ges rosticas, pasaban 2 10s herederos. De eqq ny ®* Bron’ aio en autnticoe sieves de legrere eS Te Honduras, como es obvio, se eauen de sanidumbre. Un informe fechado e115 S88 g, oF ge 1529, o0 retire a 0s eSclav0s y nat? & tee fon de Le6n, por orden de Pedrarias Davitg, nt = (or gue acompafiaron 2 Diego Lépez de Satengo® aie ve to daa conocer Que oS eslavos eran 109°, oxy, Burias eran 107. El propio Gobernador Satgesu tng Honduras 16 esclavos ¥ 15 naborias: 20 taj tee cinco por Herrer, POrGUe NO ovo tiomps lise nerrar”, Otro informe del 28 de octuby ocno por Apoderados Fiscales del Reino dec Topre los pueblos ¥ los tributarios de estas colo seona a la provincia de Comayagua con 84 puceie sient ge 5.121 wibutaris, 71 naborias y un wc,” & Iria pesos anuales. La provincia de Tegucigelgg =? gon 17 pueblos, en los que habia 795 tributarios, ye” fortes y 1234 pesos de tributo al afic. En tode ent fe Gutemala, el total de tributarios en ese tenn de 103.005; el de naborias alcanzaba la cifra de PO ery Jet aporte en wributos era de 177.414 pesos anuates, e de 179 stem, 85, me Lamita Esta fue otra de las formas de servidumbre que, pari do de modalidades primarias utilizadas por los indigenn, feudal. La misma consisti6, durante la época precolombi- na, en la entrega forzada de mano de obra al inca para uti; zatla en sus tierras 0 en otros trabajos. Después de la con quista, los espafioles adoptaron dicha forma de servidumbre para proporcionarles a los encomenderos, durante un lapse previamente acordado, la fuerza de trabajo que leshicera falta en sus actividades productivas. La mita cobré mayor importancia en Peri después de iniciada la explot era de Potosi. Para este trabajo era necesario moviliza 13,500 indios cada semana, pues, por las duras condiciones del Altiplano, los mineros no podian estar alli mas de sie te dias. El virrey Francisco de Toledo establecia el sistem® para llevar por la fuerza a todos esos indios, los que debe rian ser de dieciocho a cincuenta afios de edad. G LARESISTENCIA ANTIESCLAVISTA YANTIFEUDAL Naturalmente, los abusos cometidos contra los indios fos negros tenian que producir la violenta reaccién de éstos, en un heroico esfuerzo por defender sus vidas y sus precarios intereses. Los choques entre espafioles, negros ¢ indios, ya se tratara de conflictos muy localizados 0 de grandes acciones de guerra, inauguran las luchas de clases fen territorio hondurefio, Esas luchas, como lo hemos in dicado en otra parte, son el producto de la implantacion de 1a propiedad privada sobre la tierra, por lo que puede afirmarse que sv nacimiento se remonta al afio 1524, cuando Gil Gonzélez Divila fundé la villa de Puerto Ca ballos, 12 primera base colonial en nuestro pals. A partir de entonces, un duro combate se trabaré entre las cla- ses antagonicas de cada época y con ello se forjaré la his toria de nuestra Patria, Los indios aprenden a pelear Como era natural, los primeros choques de los indios ‘con los espafioles fueron de graves consecuencias para aquéllos. Al enfrentatse a los conquistadores con armas rudimentarias —lanzas, mazas y flechas provistas de pun- tas de pedernal~ y carecer de una verdadera téctica de com- bate, no podian menos que sufrir duras derrotas, pues los espafioles, ademas de emplear ventajosamente el caballo, hhacian uso de las armas de fuego y de sblidas corazas, Sin embargo, a medida que la lucha de clases se desarro- lla bajo la nueva situacién, los indios progresan en el ar- te de la guerra y el perfeccionamiento de sus armas, Esto es lo que dice Diego Lopez de Salcedo en carta a los re- yes de Espafia del 31 de diciembre de 1526: ‘si vuestra catélica Majestad no manda proveer lo que se provey6 ‘con mi venida, no se podia escusar muy gran dafio entre los espafioles que aca estaban y. . . los indios quedaran fen puestos para saber pelear y alzéranse con la tierra que fuera peor después de ganar que la primera vez, porque ‘como cada dia ven pelear, aprenden y hacen maestros”. Nuestros indigenas, en efecto, se volvieron muy astu- tos en sus luchas de resistencia contra la dominacion es- Pafiola. Primero se mostraban déciles y mansos con los con uistadores, a fin de ganarse la confianza de éstos y ast oder llegar hasta sus campamentos para conocer la cuan- ia de las fuerzas enemigas y la disposicién de sus defen- $25. Después atacaban con furia y, muchas veces, con ‘éxito. El mismo Francisco de Montejo, a quien venimos citando, dice sobre este particular: “la costumbre de esta Lam. 15: Los espanoles emplearon eficazmente las armas de fuego contra los indigenas. Aqui,dos caiones pequenios: ‘uno se encuentra en el Castillo de Omoa y el otro en Ia clue dad de Gracias. er WA wprciten masticlan, prisien de mosqustes, eahones, af- tnxtatys Ge biatta yah taritia catatic: 1) lanzas con punta Ge gadarnst y Gn tatara 21%; 2) Hlechas con punta de br Sain, 3) pata Gn ayedier, A) bacha da piadra; 5) espada 2 reatats ean Silt On chsitians; y 6) macana con fio det ite natariat. taera en ery Gtarnccn Os Ia de Granats, que ali esando facne 3 Oat \s hatiartia, Guan Ca paz, ¥ 28 cuando bar G& dae In guntes, pritrare vieran da paz, para saber (a span pn ware, oh create aus tran y eh aparejo que tetiin vasa tavalia. “C esto es arate) en todas estas par tos, am AeA Ws tase tan § ganas tiaras, los eeciben y wlan § hablar: y en Sibrdiolcn Gun asientan en Ia tierra y tp esate art lita 4 WA ven dsaidados, les Gin Ia gates Cen asta tiarea ods que en otra ninguna, tan 13% 9 Oat 0 dere capitares Ge han musrto con ws pede nella, WALA Wn hae eecibido da paz, sobre élla tes aren is queers, 1 las restacer”. Esty iia, wor No tanto, que los indios hondurefios 1% varatinton cn Sacsidad 3 os condquistadores. La hist in 177 tabla da cantenares de cebaliones a fo largo cores exviades 2 provincia de Higueres y podiar istwur con Tarcuilided les ben fe Ure 2 tlics, #f Lntes veces mencicnacs 2 Merssic, Weg 2 dacie que en2 tema oretang fa Ge ser deste tera —escribié— sine quella arg de aig pares aut re le consiente esr en nga Fal emits ce Ure, srurcizco ceste los prinersy 5 | mentes de le dominacién colonial, encamé en las sees) eres posteriores, por lo que el combate conta ly ney tela y e! scrvetimiento de que eren victinas russes 5, Ses, ro cose urea 2 [6 largo de le domination asmatcia ‘Las batallas iniciales de los indios - Una ce les primeras rebeliones es la que two luge 1526 connra los conquistadores que, Por orden de Corse we quederon para pobler 12 ville de Natividad de Noes ‘Sefors, fundads por aquil. Les indies, cansados de [et jimenes y los sequecs de que eran obi va los conquistadores y ataceron la poblacién, masande vyeinte espafoles. Los poeos que lograron escapar del ax to faryeren hacia el imerior dal territorio en busca del ae blo de indies llamado Guatzcocanola, donde gabernabs cacique amigo. El episodio es narrado por Diego Léper & Salcedo, quien sfirma: “en el puerto que dicen de los Ce ballos etd hecho un pueblo que se lamaba la Natividet, cusrenta leguas desta villa, 1a costa abajo (se refiere 2 Tre jillo), y segin parece pocos dias antes que yo viniese, Is indios comarcenos vinieron sobre los espafioles y los dee berataron y mataron veinte dellos, y los que quedaron# retraxeron 2 cierta parte que les pareci6 que estaban fu tes, desde donde hicieron saber a Saavedra lo que les te bia acaecido”. El a70 1537 fue de innumerables batalles de nuestros i= dios contra la dominacién espafiola. Al llegar Francis? de Montejo para hacerse cargo de la Gobernacion de le pre vineia de Honduras, emitié una autorizacién, valida 9°" cuatro meses, para “hacer esclavos a los indios « inclss mayores de quince afios”. Pasado ese tiempo, dicho cor quistador prorrogé por seis meses mas la referida licen lo que dio oportunidad a que se cometieran innumeradles abusos, y, en consecuencia, le rebelidn de los indios &* Santa Maria de Comayagua, el valle de Zura (hoy Suh Guaxeriqui, Yamala, Xocorto y Cerquin, se levants" as masas indigenas y le causaron muchos muertos 3! eét cito espafiol. Este se vio obligado @ combatir durant? ‘asi todo el afio, yendo de un punto a otro de! tert sin poder, al final de cuentas, vencer completament® * fos rebeldes. Algunos de los grupos expedicionarios Pet cieron en los combates con los indios, como les Oru"? 2 dieciskis espafioles enviados al pueblo de Gusxcric’® en el valle de Comayagua, de los cuales silo uno Pus? ‘uded para rendir el informe del caso. re ‘saa sion de tos indies de Guaceriqui fue tortaie como ejemplo. por los habitantes. de mumero- Mublor del vale de Comayagua, los que también se es contra. os conquistadores establecidos en la saateh, Ourante el primer encuentro materon 2 uno de duet dados Napanos¢ htleron a la mayor parte de los que rer tpontan el resguardo, Estos, seguros de no poder re sor durante mucho tiempo ante la avalancha de los re saldes huyeron hacia el pueblo de Tencoa, dejando el seeado y todas sus petenencias en Comayagua, El Go Pernador Montejo describe de esta manera los hechos: mestando en esta necesidad tan grande, vinome nueva o& tno tads Ia tera habia venido sobre los de la villa de Co trayaqua, ¥ es habian muerto Un eapafiol y cuatro cabs Mos por no estar para pelear ni poder defender, venila Ia noche, desempararon {a villa y cuanto tenfan; asi ganze dos de oveias ¥ puercos en mucha cantided, como de to- do lo demas de sus casas, sino sus personas y cabalos, y con hartotrabej llegaron en un pueblo de paz, que es en las provincas desta ciudad, ue se dice Tencoa” Con la misma herradura tra accion de rebeldia por parte de los indigenas hon- durefios, ocurrida en 1612, es la que cuenta Fray Francis- co Velésquez al tratar de las actividades misioneras en la Capitania General de Guatemala. El hecho ocurrié en lo que entonces se llamaba provincia de Taguzgalpa, que se extendia, por el norte, desde la ciudad de Trujillo hasta el Negro, y, por el sur, desde los valles de Olancho hasta la confluencia de los rios Guayape y Guayembre, actual departamento de El Paraiso. Resulta que en dicha provin- cia se encontraban los sacerdotes espafioles Esteban Verds- lete y Juan de Monteagudo dedicados a las tareas de even- gelizacion, las que habian comenzado en 1608. Por seguri- dad, dichos religiosos se hacian acompafiar de un pequefio

También podría gustarte