Está en la página 1de 5

Temario

 Introducción Derechos Fundamentales.


 Derechos Colectivos.
 Acciones constitucionales.
a. Concepto.
b. Características.
c. Marco jurídico:
 Normatividad.
 Requisito jurisprudenciales.
d. Requisitos procesales (improcedencia, competencia, apoderado).
d. Modelo - Ejemplo.

Acciones:

 Tutela.
 Popular.
 Grupo.
 Cumplimiento 
 Mecanismo de personas desaparecidas.
 Habeas corpus.
 Derecho de petición.

Generalidades:
 Concepto y protecciones (derechos, bloque de constitucionalidad...)-
Características: Diego.
 Marco jurídico (Normatividad - Requisito jurisprudenciales): Manuel.
 Requisitos sustanciales-procesales (improcedencia, competencia, apoderado):
Sergio.

Casos particulares:
 Contra providencia: Manuel.
 Contra particulares: Diego.
 Contra entidades - estatal: Sergio.

Modelo - Ejemplo.

Otras acciones: dos cada uno


 Popular y grupo: Sergio.
 Derecho de petición y cumplimiento: Diego.
 Mecanismos de personas desaparecidas y habeas corpus: Manuel.

Requisitos sustanciales-procesales (improcedencia, competencia, apoderado):


Sergio.

El fin de la acción de tutela es dar una orden


Protección de derechos fundamentales

Substrato de derecho internacional. Pacto Internacional Derechos Civiles y Políticas de 1966.


Convención americana sobre derechos humanos de 1969.

Requisitos sustanciales-procesales

Titulares de la acción

El titular de la acción es todo tipo de persona. Persona natural, todo ser de la especie humana,
en este sentido, menores de edad, privados de libertad, servidores públicos, incapaces, etc.

Personas jurídicas. Discusión. En tanto jurisprudencia ha establecido que las personas jurídicas
son susceptibles de derechos fundamentales como el debido proceso, igualdad, libertad de
asociación, acceso a la administración de justicia, habeas data, buen nombre, entre otros.
Incluso, entidades públicas. Caso de sentencia del 97 donde la procuraduría accionó en contra
de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura.

Quiénes pueden interponer la acción (legitimación por activa).

Artículo 10 del decreto 2591 de 1991: Persona vulnerada o afectada; el representante legal
(menores de edad, incapaces, persona jurídica); apoderado o representante legal; el defensor
del pueblo; procuraduría general de la nación. Agente oficioso, es decir, alguien que de
manera libre y voluntaria decide acudir ante la autoridad para hacer valer los derechos de otro
quien se encuentra en la imposibilidad física de hacerlo (en casos de desplazamiento forzado).

La parte demandada

Procede tanto en contra de particulares como Estado, siempre que se vulneren derechos
fundamentales.

El artículo 42 del decreto 2591 agrupa los eventos en contra de particulares:

a. Cuando está encargado de prestación de servicios públicos de educación, salud o


servicios públicos domiciliarios, y en general de cualquier actividad caracterizada como
servicio público.
b. Cuando el solicitante esté en una posición de subordinación o indefensión, por
ejemplo, ambientes laborales, entidades financieras, discriminación espacios públicos,
etc.
c. Manejo de bancos de datos.
d. Medios de comunicación

Jurisdicción y competencia.

El Decreto 2591 de 1991 expresa que son competentes los jueces o


tribunales con jurisdicción en el lugar donde ocurre la violación o
amenaza que motivase la tutela – competencia territorial
DECRETO 1983 DE 2017 – reglas de reparto – competencia funcional
(¿). Artículo 2
Las acciones de tutela que se interpongan contra cualquier autoridad,
organismo o entidad pública del orden departamental, distrital o
municipal y contra particulares serán repartidas para su conocimiento, en
primera instancia, a los jueces municipales.
 Las del orden nacional serán repartidas para su conocimiento en primera
instancia a los jueces del circuito o con igual categoría.
Los mecanismos de protección dirigidos contra actuaciones del
Presidente de la República, Contralor, Procurador, Fiscalía, Registrador,
Defensor del Pueblo, Auditor General de la República, Contralor General
y del Consejo Nacional Electoral serán repartidos para su conocimiento
en primera instancia a los tribunales superiores de distrito judicial o a los
tribunales administrativos.
Los amparos dirigidos contra las actuaciones de los fiscales y
procuradores serán entregados en primera instancia al respectivo
superior funcional de la autoridad judicial ante la cual se presenta. Para el
caso de fiscales que intervienen ante tribunales y altas cortes, conocerán
en primera instancia, y a prevención, los tribunales superiores de distrito
judicial o las salas disciplinarias de los consejos secciones de la judicatura.
Las acciones dirigidas contra los jueces o tribunales serán repartidas en
primera instancia al respectivo superior funcional de la autoridad
jurisdiccional accionada.
Caducidad e inmediatez
No hay término de caducidad ya que la carta señala que puede ser
interpuesta en cualquier momento y lugar.
No obstante  Regla jurisprudencial  La acción debe ser propuesta
dentro de un término razonable posterior a la violación del derecho
fundamental.  inmediatez.
Sentencia T 684 de 2003 establece el precedente para fijar la razonabilidad
del término en el que debe ser propuesta la acción, teniendo en cuenta los
siguientes elementos:
 Si existió o no un motivo válido que justifique la inactividad de los
accionantes
 Si la inactividad injustificada vulnera el núcleo esencial de los
derechos de terceros afectados con la decisión
 Si existe un nexo causal entre el ejercicio inoportuno de la acción y la
vulneración de los derechos de los interesados.
Procedencia o improcedencia de la acción (subsidiariedad)
Esta acción solo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio
de defensa judicial salvo que aquella que se utilice como mecanismo
transitorio para evitar un perjuicio irremediable”
Artículo 6 del decreto 2591  No procede cuando existan otros recursos o
medios de defensa judiciales, salvo que se utilice como mecanismo
transitorio para evitar un perjuicio irremediable (…)
Carácter subsidiario de la acción de tutela.
El juez debe hacer un examen de eficacia del medio ordinario de defensa.
También debe evaluar el perjuicio irremediable. ¿Qué se entiende como
perjuicio irremediable?  situación de riesgo asociada a la vulneración o
amenaza de vulneración de un derecho fundamental que puede actualizarse
y, a partir de ese momento, progresar hasta hacerse irreversible”. Debe ser
inminente, las medidas que se requieren han de ser urgente, y el perjuicio
debe ser grave, es decir, equivalente a una gran intensidad del daño en el
haber jurídico de la persona.

(iv) en caso de tratarse de una irregularidad procesal, que esta tenga


incidencia directa en la decisión que resulta vulneratoria de los derechos
fundamentales; (v) que el actor identifique, de forma razonable, los
hechos que generan la violación y que esta haya sido alegada al interior
del proceso judicial, en caso de haber sido posible y; (vi) que el fallo
impugnado no sea de tutela  Sentencia T 112 de 2013  Esta puede
ser la guía.

Trámite de la acción de tutela


No debe cumplir con los requisitos formales de una demanda.
Simplemente debe describir los elementos relevantes de la misma: la acción
u omisión que la motiva, la individualización del agresor y el nombre y lugar
de la residencia del solicitante. Adicionalmente, el juez de tutela tiene la
obligación de proteger todos los derechos que según las pruebas se
encuentren vulnerados aun cuando no se invoquen todos.
Las providencias se notificarán por el medio que el juez considere más
expedito y eficaz.
La parte accionada cuenta con un término de tres días para informarle al
despacho cuanto le conste acerca de los hechos, es decir, controvertir. Si la
parte accionada no cumple se tendrán por ciertos los hechos se resolverá
de plano.
La norma prevé para la primera instancia un término de diez días y otro de
20 para el trámite de la impugnación.
No existe etapa probatoria, ya que el juez podrá decidir de plano si
considera que es suficiente para su decisión.
A efectos de la restitución de la integridad del derecho, debe ser emitida una
orden precisa con un término de cumplimiento.
La decisión se puede impugnar en un término de 3 días siguientes a la
notificación del fallo.
Sea o no impugnada la decisión de primera instancia, el expediente será
remitido a la Corte Constitucional para la eventual revisión del fallo.
Allí las salas de selección mediante acto formal escogen o seleccionan los
expedientes que habrán de pasar a las salas de revisión de tutela.
Los ciudadanos pueden elevar peticiones y en caso de no obtener la
selección de su proceso, pueden insistir en su pedimento.
Incidente de desacato

Se trata de una medida judicial de carácter sancionatorio que acontece a


petición de parte. El desacato será declarado por el juez una vez haya sido
escuchada y vencida la parte renuente, evento en el que se le sancionará
por una sola vez con arresto hasta seis meses y multa hasta de 20 salarios
mínimos mensuales. La sanción será impuesta por el juez que conoció de la
acción y que la misma podrá ser tan solo objeto de consulta.
Se dará cuando lo ordenado por la autoridad no se ha ejecutado o cuando
ha sido ejecutado de manera incompleta o en aquellos casos en los que al
ejecutar se ha tergiversado la decisión del fallador.

También podría gustarte