Está en la página 1de 1

Practica # Fundamento teórico

Las sustancias pueden identificarse mediante sus propiedades físicas y químicas. Las
propiedades además pueden ser extensivas que depende de la cantidad de sustancia
presente y las intensivas que no dependen de la cantidad de sustancias o del tamaño de un
cuerpo, por lo que el valor permanece inalterable al dividir el sistema inicial en varios
subsistemas, por ejemplo la densidad, calor específico, punto de fusión; estas permiten
identificar las sustancias y pueden ser medidas en el laboratorio.

Densidad: Es una propiedad física intensiva característica de cada sustancias pura y por la que
se puede identificar

La densidad se define como la relación que existe entre las masas de una sustancia y su
volumen. El concepto masa representa la cantidad de materia, la cual se mide con una balanza
y el volumen es el espacio ocupado por la masa; la densidad varía de acuerdo con la
temperatura. La mayoría de las sustancias se expanden al calentarse, aumentando de volumen
y por tanto varía la densidad. Normalmente la densidad de las sustancias se expresa a 20°C,
pero para el agua se expresa a 4°C

Para determinar la densidad de cualquier material utilizaremos la formula;

Densidad= masa/volumen; D=m/v

Las unidades en el SI son Kg/m3; Para líquidos y solidos la densidad se expresa en g/mL o
g/cm3; debido a que los gases ocupan mayor volumen, la densidad se expresa en g/L

La densidad de un sólido de formar regular (geométrica) se determina simplemente pensando


el sólido y calculando su volumen de acuerdo a la fórmula que le corresponda.

También podría gustarte